Logo Studenta

VIH_EPIDEMIOLOGIA_FINAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EJÉRCITO DE NICARAGUA
CENTRO SUPERIOR DE ESTUDIOS MILITARES (CSEM)
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
“CORONEL DR. JUAN IGNACIO GUTIÉRREZ SACASA”
REVISIÓN DOCUMENTAL
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA COMBATIR EL VIH Y SU SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN MANAGUA, NICARAGUA.
Autores:
1. Luis Alberto García Gutierrez. 
2. Marcos Josué García Muñoz. 
Docente:
Dr. Douglas Montenegro. 
INDICE. 
I)	INTRODUCCIÓN.	2
II)	OBJETIVOS.	3
III)	DESARROLLO.	5
DEFINICIÓN E HISTORIA	5
IV)	FISIOPATOLOGÍA.	6
V)	CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE TRANSMISIÓN.	6
VI)	ESTADÍSTICAS MUNDIALES.	8
VII)	ESTADÍSTICAS NACIONALES.	8
VIII)	PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN.	10
IX)	PROGRAMAS INTERNACIONALES.	11
X)	LISTA DE PROBLEMA.	15
XI)	PRIORIZACIÓN DE PROBLEMA	15
XII)	PROPUESTA DE INTERVENCIÓN.	16
XIII)	CONCLUSIÓN.	17
XIV)	BIBLIOGRAFÍAS.	18
I) INTRODUCCIÓN. 
El VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. Es el virus que puede conducir al síndrome de inmunodeficiencia adquirida o al SIDA si no se trata. A diferencia de otros virus, el cuerpo humano no puede eliminar el VIH por completo, incluso con tratamiento. Entonces, una vez que contraes el VIH, lo tienes de por vida. (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, 2019).
El VIH ataca el sistema inmunitario del cuerpo, específicamente las células CD4 (células T), que ayudan al sistema inmunitario a combatir las infecciones. Sin tratamiento, el VIH reduce la cantidad de células CD4 (células T) en el cuerpo, haciendo que la persona sea más propensa a contraer otras infecciones o cánceres relacionados con infecciones. Con el tiempo, el VIH puede destruir tantas de estas células que el cuerpo no puede combatir infecciones y enfermedades. Estas infecciones o cánceres oportunistas aprovechan un sistema inmunitario muy débil y señalan que la persona tiene SIDA, la última etapa de la infección por VIH. (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, 2019).
Los estudios muestran que el VIH puede haber saltado de los simios a los humanos desde fines del siglo XIX. Durante décadas, el virus se propagó lentamente a través de África y luego a otras partes del mundo. Sabemos que el virus ha existido en los Estados Unidos desde al menos mediados hasta fines de la década de 1970. Para obtener más información sobre la propagación del VIH en los Estados Unidos y la respuesta de los CDC a la epidemia, consulte la línea de tiempo de los CDC sobre el VIH y el SIDA. (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, 2019). 
El motivo de la presente investigación es conocer los factores que influyen en la transmisión del VIH ya que la población no tiene conocimiento de la facilidad que tiene adquirir el Virus de inmunodeficiencia Humana por lo cual tomamos como objetivo Determinar los Factores que influyen en la transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en pacientes entre las edades de 15 y 24 años. 
II) OBJETIVOS. 
OBJETIVOS GENERALES. 
1. Analizar el comportamiento del VIH en los habitantes del departamento de Managua, Nicaragua.
2. Elaborar un plan de intervención que ayude a minimizar los casos de VIH de la población de Managua, Nicaragua.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 
1. Conocer el inicio, desarrollo y evolución del VIH en Nicaragua.
2. Mencionar la fisiopatología que presenta la enfermedad del VIH.
3. Desarrollar la cadena epidemiológica del VIH.
4. Comparar la situación del VIH en Nicaragua a diferencia del resto del mundo.
5. Identificar programas nacionales e internacionales que ayudan a la prevención del VIH.
6. Determinar los problemas que influyen en la propagación del VIH. 
III) DESARROLLO. 
DEFINICIÓN E HISTORIA
El SIDA se describió por primera vez en 1981, cuando algunos hombres jóvenes hasta ese momento sanos principalmente adultos que vivían en zonas urbanas de los Estados Unidos empezaron a ser víctimas de infecciones oportunistas antes desconocidas en ese grupo de edad. No tardaron en notificarse infecciones similares en África, el Caribe y Europa; el SIDA era claramente una enfermedad epidémica. La mayoría de esos jóvenes murieron, y se improvisó un sinnúmero de hipótesis discrepantes, pero desde muy pronto se sospechó que la causa era un patógeno vírico transmitido por la sangre. En 1983 esa sospecha se vio confirmada cuando el Profesor Luc Montagnier y otros investigadores descubrieron un nuevo agente patógeno: un retrovirus con tropismo por las células CD4 que organizan la inmunidad celular y protegen al ser humano de una gran diversidad de patógenos víricos, microbacterianos y fúngicos.
Allí donde se pudo aplicar un cribado eficaz, se consiguió yugular la transmisión asociada a transfusiones, pero el VIH se resistía a desaparecer. El preservativo demostró ser un arma Defunciones por 100 000 habitantes eficaz para prevenir la transmisión sexual del virus, pero los estudiosos del SIDA no necesitaron mucho tiempo para concluir que el preservativo masculino por sí solo no bastaría en los entornos en que la pobreza y la desigualdad de género se confabulan para hacer a las mujeres pobres especialmente vulnerables a la infección por VIH. Las mujeres transmitían a su vez el VIH a sus hijos aún no nacidos o a los pequeños a los que amamantaban. 
El consumo de drogas inyectables introdujo el VIH en regiones anteriormente indemnes de la antigua Unión Soviética y en zonas de Asia. Una atención sanitaria deficiente incluida la reutilización de jeringas, agujas y demás adminículos médicos también contribuyó a facilitar el arraigo de esta nueva epidemia.
En Nicaragua hasta 1987 no se reportaba ningún caso de esta enfermedad, sin embargo, se inicia una serie de investigaciones sobre la circulación del virus en la población y se detectan a 21 personas seropositivas extranjeras residentes en nuestro país. ​
IV) FISIOPATOLOGÍA. 
El VIH ataca y destruye los linfocitos CD4 del sistema inmunitario. Los linfocitos CD4 son un tipo de glóbulos blancos que desempeñan una función importante en la protección del cuerpo contra la infección. El VIH emplea el mecanismo de los linfocitos CD4 para reproducirse y propagarse por todo el cuerpo. Este proceso, que se realiza en siete pasos o etapas, se llama el ciclo de vida del VIH. 
V) CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE TRANSMISIÓN. 
DESCRIPCIÓN DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA.
Existen 6 elementos básicos que contiene la cadena epidemiológica, que se describen a continuación. 
1. Agente causal. 
El primer elemento de la cadena epidemiológica es el agente causal, en este caso denominado lentivirus que tiene la capacidad de producir una enfermedad, su presencia es necesaria para dar inicio a la cadena epidemiológica. Se han identificado dos tipos de VIH: tipo 1 (VIH-1) y tipo 2 (VIH-2). El VIH-1 es más virulento e infeccioso que el VIH-2 y es el causante de la mayoría de infecciones por VIH en el mundo 
2. Reservorio. 
El reservorio del virus del VIH es el ser humano. Una vez ingresado al organismo, el virus vive, se reproduce y se prolifera en un grupo de células inmunitarias en el cuerpo, usando su mecanismo para multiplicarse. El virus del VIH inserta su plan genético dentro del ADN de una célula del sistema inmunitario, como un linfocito CD4. La célula infectada empieza a producir proteínas del VIH que actúan como elementos constitutivos para el VIH nuevo. 
3. Puertas de salida. 
La puerta de salida es el lugar por donde abandona el agente causal del cuerpo infectado para continuar su ciclo de vida y esto se da a través de las siguientes vías: vía sexual, vía sanguínea, vía vertical (madre-hijo), leche materna. 
4. Transmisión. 
El VIH sólo se puede transmitir a través del contacto entre fluidos corporales que poseen una alta concentración viral. 
El virus no se transmite de manera casual. El virus se encuentra en la saliva, las lágrimas, el semen, el líquido preseminal, los fluidos vaginales, el líquido amniótico, la leche materna, el líquido cefalorraquídeo y la sangre. 
5. Puerta de entrada. 
Son las mismas que consideramospuertas de salida. Es por donde el microorganismo entra en una persona sana para producir producir la infección volviendo al hospedero en seropositivo . El microorganismo ingresa por medio de la sangre, semen, líquido preseminal, secreciones vaginales, secreciones rectales y la leche materna. 
6. Huésped u hospedero susceptible. 
Es la persona que tiene el riesgo de adquirir el virus dependiendo de la ausencia de medidas preventivas como el no uso del preservativo, individuos con bajas defensas, aquellos que tienen múltiples parejas, los que practican la homosexualidad, los adictos a las drogas inyectables, los privados de la libertad y los trabajadores sexuales. 
. 
VI) ESTADÍSTICAS MUNDIALES. 
· 25,4 millones [24,5 millones–25,6 millones] de personas tenían acceso a la terapia antirretrovírica (al cierre de 2019).
· 38,0 millones [31,6 millones–44,5 millones] de personas vivían con el VIH en todo el mundo (al cierre de 2019).
· 1,7 millones [1,2 millones–2,2 millones] de personas contrajeron la infección por el VIH (al cierre de 2019).
· 690.000 [500.000–970.000] de personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con elsida (al cierre de 2019).
· 75,7 millones [55,9 millones–100 millones] de personas contrajeron la infección por el VIH desde el comienzo de la epidemia.
· 32,7 millones [24,8 millones–42,2 millones] de personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida desde el comienzo de la epidemia.
Personas que viven con el VIH:
· En 2019, 38,0 millones [31,6 millones–44,5 millones] de personas vivían con el VIH.
· 36,2 millones [30,2 millones–42,5 millones] adultos.
· 1,8 millones [1,3 millones–2,2 millones] niños (hasta 14 años).
· El 81% [68–95%] de todas las personas que vivían con el VIH conocía su estado serológico con respecto al VIH.
· Alrededor de 7,1 millones de personas no sabían que estaban viviendo con el VIH.
Personas que viven con el VIH con acceso a la terapia antirretrovírica:
· Al cierre de 2019, 25,4 millones [24,5 millones - 25,6 millones] de personas tenían acceso a la terapia antirretrovírica, en comparación con los 6,4 millones [5,9 millones - 6,4 millones] de 2009.
· En 2019, el 67% [54–79%] de todas las personas que vivían con el VIH tuvieron acceso al tratamiento.
· El 68% [54–80%] de los adultos mayores de 15 años que vivían con el VIH tuvieron acceso al tratamiento, así como el 53% [36–64%] de los niños de hasta 14 años.
· El 73 % [60 % - 86 %] de las mujeres adultas mayores de 15 años tuvieron acceso al tratamiento; sin embargo, solo el 61 % [48 % - 74 %] de los hombres adultos de 15 o más años de edad lo tuvieron.
· En 2019, el 85% [63%–100%] de las mujeres embarazadas que vivían con el VIH tuvieron acceso a medicamentos antirretrovíricos para evitar la transmisión del VIH a sus hijos.
Nuevas infecciones por el VIH:
· Desde el pico alcanzado en 1998, las nuevas infecciones por el VIH se han reducido en un 40%.
· En 2019, se produjeron 1,7 millones [1,2 millones–2,2 millones] de nuevas infecciones por el VIH, en comparación con los 2,8 millones [2,0 millones–3,7 millones] de 1998.
· Desde 2010, las nuevas infecciones por el VIH descendieron alrededor de un  23%, desde 2,1 millones [1,6 millones–2,9 millones] hasta 1,7 millones [1,2 millones–2,2 millones] en 2019.
· Desde 2010, las nuevas infecciones por el VIH en niños descendieron un 52%, desde 310.000 [200.000–500.000] en 2010 hasta 150.000 [94.000–240.000] en 2019.
Muertes relacionadas con el sida:
· Desde el pico alcanzado en 2004, los casos de muertes relacionadas con el sida se han reducido en más de un 60%.
· En 2019, alrededor de 690.000 [500.000 – 970.000] personas murieron de enfermedades relacionadas con el sida en todo el mundo, frente a los 1,7 millones [1,2 millones - 2,4 millones] de 2004 y los 1,1 millones [830.000 - 1,6 millones] de 2010.
· La mortalidad por el sida ha disminuido un 39 % desde 2010.
VIH y COVID-19:
· Un nuevo análisis realizado por ONUSIDA ha revelado los posibles efectos que la pandemia mundial de COVID-19 podría causar en los países de ingresos medios y bajos de todo el mundo en lo que respecta al suministro de medicamentos antirretrovíricos genéricos utilizados para el tratamiento del VIH.
· Los confinamientos y los cierres de fronteras impuestos para detener la COVID-19 están afectando tanto a la producción de medicamentos como a su distribución, lo que podría generar aumentos en sus costes y problemas de suministro.
· Se estima que el coste final de los medicamentos antirretrovíricos exportados desde la India podría aumentar entre un 10 % y un 25 % con respecto al precio normal.
· Los modelos recientes estiman que una interrupción completa de seis meses en el tratamiento del VIH podría provocar más de 500.000 (471.000–673.000) muertes adicionales por enfermedades relacionadas con el SIDA.
· De igual modo, se estima que una interrupción de seis meses en los servicios de prevención de la transmisión maternoinfantil del VIH conllevaría un aumento en las nuevas infecciones por el VIH en niños del 162 % en Malawi, 139 % en Uganda, 106 % en Zimbabwe y 83 % en Mozambique.
VII) ESTADÍSTICAS NACIONALES. 
La epidemia de VIH en Nicaragua es concentrada con predominio de transmisión sexual y mortalidad por debajo del 10%. Desde el diagnóstico del primer caso en 1987, el país ha experimentado un incremento en la tasa de incidencia, al 2014 se registraban 9,832 personas afectados por el VIH de las cuales 6,798 son VIH, 962 casos de sida y 2072 fallecidos. Según sexo el 37% (3,638) son mujeres y 63% (6,134) son hombres, manteniéndose una relación hombre: mujer de 1.7 a 1 es decir, por cada 1.7 PVIH hay una mujer con VIH. 
La prevalencia de VIH y sida en la población se estimó en 0.26 %, y en embarazadas la prevalencia se calculó en 0.17% 6 y la tasa de incidencia por VIH fue de 32 casos por 100,000 habitantes.7 Desde 1987 la epidemia ha mantenido una tendencia ascendente, pero los casos se han concentrado en población clave: hombres que tienen sexo con hombres (HSH), mujeres trabajadoras del sexo comercial (MTSC) y personas TRANS, con prevalencias del VIH entre 3.2% y 9.7% respectivamente. Para el año 2012 se acumularon un total de 7,875 personas con VIH, de los cuales 734 se encontraban en etapa de VIH, y 1019 habían fallecido. La mejora en el acceso a pruebas voluntarias permitió mayor detección de casos, por lo que se observó incremento en la incidencia de casos registrados. Solo en el año 2012 se registraron 1,011 nuevas diagnósticos por VIH, de esta cifra el 88.4% eran casos de VIH, 3.8% presentaban enfermedad avanzada de VIH y el 7.7% correspondía a fallecidos.
Es importante señalar que el 84.5 % (855) de las personas con VIH, se concentran en el grupo de 15 a 49 años, que corresponde a jóvenes y personas económicamente activas. Con relación al comportamiento por Sistema Local de Atención Integral en Salud (SILAIS), se encontró que el 52.4 % (530) de las personas con VIH corresponden a Managua, seguido de Chinandega con el 11.7 % (119) y en tercer lugar Masaya con el 6.23 % (63), León 5.63% (57), la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) 5.2% (53) y 16 en la Región del Autónoma del Atlántico Sur (RAAS)
La feminización de la epidemia es un factor que se ha acelerado, en marzo del 2001 había una mujer con VIH por cada 3.1 hombres en el país; en el 2008 esta misma relación fue de 2.2 hombres por cada mujer. Aunque los hombres constituyen el 57 % (576) de los casos y el 38 % (384) mujeres en el 2013, se va estrechando la relación hombre: mujer, llegando alcanzar la cifra de 1.7 a 1, es decir 1.7 hombres por cada mujer.
La Encuesta Centroamericana de Vigilancia de comportamiento sexual realizada por el MINSA con apoyo de FM y CDC en el 2013 (ECVC)10, identificó una prevalencia de VIH en HSH del 9.6 % en Managua y 7.4% en Chinandega; el 81% de los HSH son cubiertos por programas de prevención, el 42% reconoció que el principal beneficio del condón era la prevención de ITS-VIH. El 93% de los encuestados mantenían relacionesactivas con otros hombres y el 61% afirmó utilizar el condón. En el Informe del Programa del VIH del MINSA, se registraron 9900 casos acumulados de personas con VIH, para una prevalencia de 0.3% en población de 15 a 49 años. En cuanto a la edad, el 85% de las personas corresponden a las edades entre 15 y 44 años. Los departamentos con tasa de incidencia mayor a la media nacional (30.7) fueron: los SILAIS de: Bilwi (107), Managua (62), Granada (37) y Chinandega (36), La población más afectada figura en el grupo de 20 a 40 años. El Ministerio de Salud facilita tratamiento a 2,935 pacientes.11, el 35% (1027) corresponden a mujeres, el 65% (1908) a hombres. La relación hombre: mujer fue de 1.7:1; es decir, por cada 1.7 hombres con diagnóstico de VIH hay 1 mujer que adquirió el VIH.12 El informe del Ministerio de Salud, hace mención a los logros alcanzados mediante la estrategia de Clínicas de Vigilancia Centinela de las ITS para poblaciones más expuestas al riesgo, la oferta de pruebas de VIH y Sífilis a toda mujer embarazada que acude al control prenatal, el seguimiento a todo recién nacido producto de madre VIH, el seguimiento virológico a personas en TARV, y el incremento en la cobertura y acceso a pruebas diagnósticas con inicio temprano a TARV. 
VIII) PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN. 
Para el abordaje integral de las ETS/VIH/SIDA, fueron consideradas ocho estrategias, que son las siguientes: 
1. Fortalecimiento de las Redes de Colaboración que actualmente existen en el país. 
2. Incidencia en la definición de políticas nacionales a favor de la prevención y atención integral de las ETS/VIH/SIDA, como un problema de salud pública. 
Plan Estratégico Nacional de Lucha Contra las ETS/VIH/SIDA. Nicaragua. 
3. Diseño e implementación de acciones para la gestión y obtención de recursos financieros, dirigidos al cumplimiento del Plan Estratégico Nacional de lucha contra las ETS/VIH/SIDA. 
4. Diseño e implementación de un Programa de I.E.C. dirigido a la población para la prevención de las ETS/VIH/SIDA. 
5. Desarrollo de un Programa Nacional de Sangre que garantice transfusiones sanguíneas seguras. 
6. Fortalecimiento del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SNVE) para las ETS/VIH/SIDA, en todos los niveles y subsectores de salud del país. 
7. Diseño e implementación de un Modelo de Atención Integral dirigido a las Personas que conviven con el VIH/SIDA. 
8. Diseño e implementación de un plan integrado para la atención de mujeres embarazadas que conviven con el VIH/SIDA. 
Para lograr el cumplimiento de cada una de las estrategias antes mencionadas fueron diseñadas actividades, las que se presentan en matrices separadas. 
IX) PROGRAMAS INTERNACIONALES. 
Plan Estratégico de Prevención y Control de la infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual 2013-2016
El Plan actual incorpora una serie de novedades importantes en cuanto a contenido y estructura, que cabe destacar y que se exponen a continuación:
Inclusión de otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Existen múltiples razones para incluir otras ITS (Anexo I) en el nuevo Plan Estratégico:
· El número de nuevos diagnósticos de otras ITS sigue aumentando, especialmente de sífilis y gonococia.
· Las ITS son la principal causa prevenible de infertilidad, sobre todo entre la mujeres. Entre el 10% y el 40% de las mujeres con clamidiasis no tratada acaban presentando enfermedad inflamatoria pélvica sintomática, siendo las lesiones tubáricas posteriores responsables de infertilidad.
· Las ITS no tratadas están asociada a infecciones congénitas y perinatales en el recién nacido. En ausencia de profilaxis, del 30%-50% de los niños nacidos de madres con gonococia no tratada y hasta el 30% de los niños nacidos de madres con clamidiasis no tratada presentarán conjuntivitis neonatal, que puede acabar en ceguera.
· La vía sexual es una de las principales formas de transmisión del virus de la hepatitis B (VHB), siendo éste el principal mecanismo en las zonas con baja prevalencia. Con respecto al virus de la hepatitis C (VHC) la vía sexual parece menos eficiente, produciéndose la transmisión en menos del 2% de los casos y siendo el riesgo diferente según el tipo de relación sexual.
· Por otro lado, datos de vigilancia indican que entre el 15-20% de las personas con infección aguda por VHC tienen antecedentes de exposición sexual en ausencia de otros factores de riesgo.
Algunos estudios recogen además cómo la coinfección con el VIH parece aumentar la tasa de transmisión del VHC por contacto sexual.
· Las ITS aumentan la susceptibilidad al VIH y la capacidad de transmisión de las personas con infección por el VIH, y la coinfección puede complicar los tratamientos específicos de cada enfermedad. Nuevas investigaciones indican que existe una interacción muy importante entre la infección muy temprana por VIH y otras ITS. Esa interacción podría explicar un 40% o más de los casos de transmisión de VIH. Se ha estimado que las úlceras genitales o los antecedentes de ese tipo de enfermedades aumentan de 50 a 300 veces el riesgo de transmisión del VIH en cada relación sexual sin protección.
· A través del sistema de información de los Centros de ITS se ha podido comprobar como la coinfección VIH-ITS es elevada y que a partir del diagnóstico de ITS se diagnostican nuevas infecciones de VIH.
· Mejorar la gestión de los casos de ITS es una de las intervenciones que, como se ha demostrado científicamente, reducen la incidencia de la infección por VIH en la población general. 
· Es necesario crear sinergias: los mensajes de prevención del VIH son similares a los que se refieren a otras ITS. Por ello se hace necesario ampliar las estructuras previamente existentes para el VIH a la prevención de otras ITS.
· La inclusión de las ITS en el Plan de VIH coincide con lo realizado por algunos países de nuestro entorno como Suiza, Reino Unido, Francia, Suecia y Noruega, que cuentan ya con estrategias combinadas que incluyen ITS, y por algunos organismos internacionales como la OMS y el ECDC. A nivel nacional también existen Planes estratégicos autonómicos que las incluyen.
Enfoque por objetivos y por ejes de intervención: El Plan se ha estructurado según un nuevo modelo, orientado a objetivos y no solo a colectivos vulnerables, como en los planes anteriores. Considera objetivos transversales derivados de las líneas estratégicas y los relaciona con tres ejes de intervención: población general, personas con mayor riesgo de infección y personas con infección. Este modelo se describe de forma más detallada en
el apartado de Metodología de este documento.
Reforzar la prevención en los grupos de población especialmente vulnerables, incorporando el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs):
En el Plan se han incluido medidas de prevención y de cambios de conductas, adaptadas a los entornos en los que se encuentran los distintos grupos vulnerables, insistiendo en la prevención en los grupos con mayor riesgo de infección, e incorporando para ello el uso de las TICS.
Los avances tecnológicos en los medios digitales, incluyendo ordenadores, telefonía móvil e Internet, especialmente el paso en esta última a la Web 2.0 o Web social, que permite la participación interactiva de los usuarios, ofrecen nuevas oportunidades para actuar, tanto a los afectados, como a los profesionales y voluntarios de las distintas instituciones y organizaciones. 
La utilización de programas preventivos y de cuidados en VIH mediante tecnología digital tiene además un gran potencial de coste-efectividad para cubrir las necesidades de las personas con VIH o con riesgo de infectarse.
La utilización de servicios de e-health en España es una de las más altas de Europa, lo que podría reflejar como una buena parte de los ciudadanos ha comprendido la utilidad del uso de las TICs en temas de salud.
Esta situación debería llevar a potenciar el acceso de la población a estas tecnologías, lo que a su vez permitiría aprovecharel posible ahorro en costes sanitarios obtenido por el uso de las TICs.
Apoyo a la información voluntaria a la pareja sexual: Al realizar el diagnóstico de una infección por VIH y/o ITS se anima y asesora a cada persona infectada para informar a su(s) pareja(s) sexual(es), incluso de forma anónima si fuera más conveniente. La pareja recibiría el consejo y la atención médica necesaria para descartar o confirmar una infección en su caso, y tomar las correspondientes medidas preventivas o de tratamiento. Se fomenta así la responsabilidad y el empoderamiento del paciente.
Diagnóstico y tratamiento precoz como elementos claves en la prevención: Según las recomendaciones de las Guías, tanto nacionales como internacionales, cuanto más precoz sea el diagnóstico tras la infección y más rápidamente se instaure el tratamiento del VIH y otras ITS, más se reduce el riesgo de transmisión de la infección. Además el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado reducen la comorbilidad y el deterioro de la salud a largo plazo de los afectados. Esto es especialmente importante en las personas con infección por el VIH, a quienes también debe ofrecérseles una atención integral para mejorar y mantener su calidad de vida. Por tanto, sería deseable que el seguimiento de estas personas se inicie lo antes posible, además de implicarles en la adherencia al tratamiento. En el caso de las ITS, los responsables del tratamiento deberían comprobar los resultados una vez completado el mismo.
ONUSIDA-Organización de las Naciones Unidas sobre el VIH/
Sida
La Declaración Política de VIH y Sida: Intensificación de nuestro esfuerzo para eliminar el VIH/Sida se ha concretado en la Estrategia 2011-2015 «Llegar a cero» que recoge el compromiso mundial de:
· Alcanzar el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH.
· Detener e invertir la propagación del VIH y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Esta estrategia se basa en tres ejes fundamentales: las personas, los países y las sinergias y se configura en tres direcciones estratégicas:
· Revolucionar la prevención del VIH.
· Impulsar la nueva generación del tratamiento, la atención y el apoyo.
· Promover el respeto de los derechos humanos y la igualdad de género en la respuesta al VIH.
Para ello se definen diez objetivos agrupados en tres aspectos de la
estrategia «Llegar a cero» para el año 2015:
· Llegar a cero nuevas infecciones. 
· Llegar a cero muertes relacionadas con el sida. 
 
· Llegar a cero discriminación.
Todo ello, contribuirá a que se analicen las deficiencias y oportunidades, a potenciar las acciones eficaces y a centrar los esfuerzos en garantizar que los recursos se utilicen de forma óptima.
La nueva Declaración política exige, al igual que la que se adoptó en 2001, que los países informen a la Secretaría de ONUSIDA de cómo van avanzando en la consecución de los nuevos compromisos mediante la cumplimentación de los indicadores de monitorización y la elaboración de los Informes de Progreso en la Respuesta a la Epidemia. Hasta el año 2012, losindicadores para la presentación sobre los avances de la respuesta mundial al sida (GARPR), previamente conocidos como UNGASS, solían notificarse a nivel mundial cada dos años. Sin embargo, a partir de 2013 los datos se recopilan de forma anual y se materializarán en el Informe sobre los avances en la respuesta mundial al VIH y el Sida, este documento incluye:
· Los indicadores básicos de los 10 objetivos para el seguimiento de la Declaración Política de las Naciones Unidas sobre el Sida y el VIH de 2011.
· El Informe Nacional sobre los progresos realizados.
· La matriz de financiación nacional para 2014.
· El Instrumento de Compromiso y Políticas Nacionales de 2014 (ICPN) tanto en su parte Gubernamental como en su parte dirigida a la Sociedad Civil.
Los 10 objetivos y compromisos de erradicación son:
1. Reducir la transmisión sexual del VIH en un 50% para 2015.
2. Reducir la transmisión del VIH entre las personas que se inyectan drogas en un 50% para 2015.
3. Eliminar los nuevos casos de infección por VIH entre los niños para 2015 y reducir significativamente las muertes maternas relacionadas con el sida.
4. Alcanzar a 15 millones de personas que viven con el VIH con el tratamiento antirretroviral que pueda salvarles la vida para 2015.
5. Reducir las muertes por tuberculosis entre las personas que viven con el VIH en un 50% para 2015.
6. Eliminar el déficit mundial de recursos destinados al sida para 2015 y llegar a una inversión mundial anual de 22.000-24.000 millones de dólares estadounidenses en países de ingresos bajos y medios.
7. Eliminar las desigualdades de género y el abuso y la violencia de género, y aumentar la capacidad de las mujeres y de las niñas para protegerse a si mismas frente al VIH.
8. Erradicar el estigma y la discriminación de las personas que viven con el VIH y que se ven afectadas por el VIH a través de la promulgación de leyes y políticas que garanticen la consecución de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.
9. Eliminar las restricciones de entrada, estancia y residencia relacionadas con el VIH.
10. Eliminar los sistemas paralelos de servicios relacionados con el VIH para fortalecer la integración de la respuesta al sida en los esfuerzos sanitarios y de desarrollo a nivel mundial.
X) LISTA DE PROBLEMA. 
1. El uso nulo de el preservativo. 
2. El inicio de una vida sexual temprana. 
3. El número de personas con que tiene relaciones sexuales (parejas sexuales). 
4. El temor a realizarse la prueba de VIH. 
5. Unas de los principales problemas es la falta de oportunidades educativas e información veraz. 
6. Estigma social hacia las personas con VIH. 
7. Presencia de problemas psicológicos. 
8. La falta de conocimiento hacia la importancia de el chequeo anual del VIH. 
XI) PRIORIZACIÓN DE PROBLEMA
	Nº
	PROBLEMA
	GRAVEDAD G
	MAGNITUD M
	EFICACIA E
	FACTIBILIDAD F 
	TOTAL (G+M)XEXF
	1
	El uso nulo del preservativo. 
	9
	10
	1.5
	1
	28.5
	2
	Inicio de la vida sexual temprana. 
	9
	10
	0.5
	1
	9.5
	3
	Variedad de parejas sexuales. 
	10
	8
	1
	1
	18
	4
	Temor a la realización de la prueba de VIH. 
	9
	9
	1
	0
	0
	5
	Falta de oportunidad educativa e información veraz. 
	7
	8
	1
	1
	15
	6
	Estigma social. 
	9
	10
	1.5
	0
	0
	7
	Problemas Psicológicos. 
	9
	9
	0.5
	0
	0
	8
	Importancia del chequeo anual del VIH. 
	7
	8
	1
	1
	15
XII) PROPUESTA DE INTERVENCIÓN. 
‘
XIII) CONCLUSIÓN. 
EL VIH es una enfermedad, que a pesar de los muchos avances en la medicina, para la prevención y curación de esta, es una de las principales causas de muerte por enfermedades transmisibles a nivel mundial.
En Nicaragua, la situación epidemiológica correspondiente VIH nos muestra, que en el país los principales focos de contagio se encuentran en las regiones autónomas del Atlántico y en algunos departamentos tales como Matagalpa, Chinandega y Chontales, datos según el Ministerio de Salud 2018.
Esta al ser una enfermedad con graves afecciones y posibles complicaciones según el individuo afectado (paciente VIH positivo), es una problemática por la cual los diferentes responsables en salud deben otorgar medidas de resguardo hacia la salud de la población, por dichas razones el Ministerio de Salud de Nicaragua debe implementar programas y actividades enfocadas a contribuir en la prevención y tratamiento de el VIH, tratando que cada paciente cumpla con el esquema de este y teniendo como meta minimizar los casos positivos. Además, estas diferentes actividades deben de garantizar un compromiso de calidad hacia la población Nicaragüense.
XIV) BIBLIOGRAFÍAS. 
Villaseñor-Sierra A, Caballero-Hoyos R, Hidalgo-San Martín A, et al. Conocimiento objetivo y subjetivo sobre el VIH/SIDA como predictor del uso de condón en adolescentes. salud publica mex. 2003;45(Suppl: 1):73-80.
MINSA - NICARAGUA. (2016). VALUACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE VIH.http://comisca.net/sites/default/files/Informe%20Nicaragua%20Vigilancia%20%20%20%20Epidemiologica%20VIH%20final.pdf
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Prevención y Control de las ITS/VIH/Sida. Dirección Nacional de Asistencia Médica. Pautas para la atención integral al paciente con infección por VIH/sida en Cuba. La Habana: MINSAP;2009. 
Abularach S, Alexander CS, Anderson J. Gynecology problems. En: Abularach S, Alexander CS, Anderson J, Aranda-Naranjo B, Barditch-Crovo P, Cargili VA, et al. A guide to the clinical care of women with HIV; 2000. Disponible en: ftp://ftp.hrsa.gov/HAB/A_FRONT.PDF
Pérez J, Pérez D, Gonzáles Diaz J, Millan JC, Orta M. Pautas cubanas para el tratamiento antirretroviral en los pacientes con VIH/SIDA. La Habana: MINSAP; 2004. 
Horowitz HW, Wormser GP. Care of the adult patient with HIV infection. En AIDS and other manifestation of HIV infection. Madrid: Elsevier Science; 2003.p. 297- 362. 
Cancio Enrique I, Sanchéz Fuentes J, Reymond González V, Ale rodríguez K, Joanes Fiol J, Díaz Torres HM, et al. Información práctica para la atención integral a personas con VIH/sida [citado 21 Ene 2012]. Disponible en: http://files.sld.cu/sida/files/2011/08 /informacion_practica_para_la_atencion_integral_a_pvs-2009.pdf
CDC. Guidelines for prevention and treatment of opportunistic infection in HIV–infected adults and adolescents Morbidity and Mortality Weekly Report. 2009 [citado 21 Ene 2012];58. Disponible en: http://www.cdc.gov/mmwr/pdf/rr/rr58e324.pdf
LAMOTTE CASTILLO, José Antonio. Infección por VIH/sida en el mundo actual. MEDISAN[online]. 2014, vol.18, n.7 [citado  2020-07-29], pp.993-1013. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192014000700015&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1029-3019.
22
Página | 
image4.png
image2.png
image3.png

Continuar navegando

Contenido elegido para ti