Logo Studenta

Actividad_Final_Epidemiologia_Avance (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Actividad Final 
Epidemiologia 
Avance 3 
Estudiante:
Juan Alejandro Urquina Tovar Id. 608780
Leidy Maritza Quiroz Valderrama id. 613052
María Yuneidy Sarmiento Sánchez Id. 602062
Diana Lorena Vargas Id. 543345
Docente: 
Alexander Rivera Cuellar 
NRC: 18291
Corporación universitaria minuto de Dios UNIMINUTO 
Administración en salud ocupacional – Sem. 5° 
Facultad de ciencias empresariales 
Florencia – Caquetá 
2019
Contenido
INTRODUCIÒN	3
JUSTIFICACIÓN	4
OBJETIVOS	5
OBJETIVO GENERAL:	5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:	5
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA DE PROINTURES S.A.S	6
El resto de procesos para lograr ayudar a mitigar los riesgos se realizan de la siguiente manera.	7
PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGO PSICOSOCIAL	8
OBJETO	8
ALCANCE	8
DEFINICIONES	8
PROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL	9
OBJETO	9
ALCANCE	9
DEFINICIONES	9
RESPONSABLE POR LA EJECUCIÓN DE ESTE PROGRAMA:	10
DOCUMENTOS RELACIONADOS	10
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN PELIGROS Y VALORACIÓN DEL RIESGO	10
CONCLUSIÓN	12
REFERENCIAS	13
INTRODUCIÒN
Este trabajo fue realizado durante un tiempo límite de investigación en una empresa de transporte especial. Con la finalidad de lograr realizar un perfil epidemiológico y empezar a conocer cuán importante es dentro del ámbito laboral debido a que este nos ayuda a sacar datos concretos y acertadas de las falencias o enfermedades que están sufriendo la población trabajadora de dicha empresa al igual la empresa cuenta con unos procedimientos para poder mitigar los riesgos que se presentan en la empresa.
JUSTIFICACIÓN
Durante un tiempo todo lo relacionado con salud ocupacional y ahora seguridad y salud en el trabajo es una moda, bien sea porque así lo reglamenta la legislación vigente, no solo en Colombia sino que también en el mundo, sobretodo no solo por cumplir, sino para evitar sanciones, pero ahora poco a poco los empresarios se han dado cuenta que la inversión en los programas y subprogramas en salud ocupacional es algo de vital importancia: primero porque les permiten no incurrir en gastos innecesarios en caso de un evento en donde tenca que ver accidentes, enfermedades o mortales en las labores de sus colaboradores, sino que también es la protección de estas personas que hacen posible que las empresas crezcan y estos son el activo más importante para ellas. 
Ahora, bien para lograr identificar; es necesario utilizar las llamadas matriz de peligros, las cuales nos permiten a nosotros los futuros profesionales en administración en salud ocupacional la identificación, la valoración, y la interpretación de los peligros y riesgos que puedan o afecten a las empresas como también a sus funcionarios. Por ello es importante hacer esta gestión con el fin de evitar cualquier factor externo o interno que pueda afectar la seguridad y la salud de los trabajadores, como también sus recursos económicos y sus locaciones físicas.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
· Identificar los programas, subprogramas de salud ocupacional y la matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos. De la empresa Prointures.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
· Establecer la relación de los programas, subprogramas y la matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos.
· Calificar el riesgo principal en la empresa Prointures
· Socializar la temática el panorama en salud ocupacional de la empresa. 
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA DE PROINTURES S.A.S
En la organización de PROINTURES S.A.S., toda actividad que se desarrolle desde la más sencilla o rutinaria hasta la más compleja, urgente o importante, se realizará sin generar riesgo a los usuarios, ni afectar negativamente al medio ambiente, a la sociedad, la producción, los equipos, las instalaciones o la calidad del servicio. 
Por lo tanto, PROINTURES S.A.S., establece el compromiso de asegurar la respuesta oportuna, adecuada y con enfoque preventivo de todo su personal ante una emergencia propia, de terceras personas o empresas que requieran nuestra ayuda, de manera que logremos minimizar el riesgo y los efectos negativos para los usuarios, el medio ambiente, la comunidad y la producción. Este compromiso implica la asignación de los recursos necesarios para la elaboración, implementación, evaluación y mantenimiento del plan de emergencias, con la realización de capacitaciones con entes encargados y profesionales para brindarles conocimientos a todos los trabajadores para que a la hora de enfrentarse a alguna eventualidad tengan el conocimiento de cómo deben reaccionar.
Al igual es importante para la empresa Promover la salud de los trabajadores, frente a los riesgos laborales que pueden desencadenar enfermedades de origen laboral, mediante la consolidación de un sistema de información de seguridad y salud en el trabajo que permita obtener los datos necesarios que alimenten el mismo y permitan desarrollar medidas preventivas y que buscan poder sostener todos los procesos que se manejan dentro de las mismas, se cuentan con un programa de medicina preventiva que su objetivo principal es poder realizar diagnósticos en las condiciones de salud en los trabajadores implementar y optimizar los siguientes procesos: y es ejecuta de la siguiente manera con la realización de los exámenes de ingreso, periódico y egreso
Los programas de promoción y prevención que utiliza la empresa a través de las EPS son:
· Aplicación de vacunas en adultos según él programa ampliado de inmunización de la Secretaría de Salud local.
· Campañas de detección temprana de alteraciones de la agudeza visual.
· Campañas de detección temprana de alteraciones de la salud en población hasta de 29 años de edad.
· Campañas de detección temprana de alteraciones de la salud en población mayor de 45 años.
El resto de procesos para lograr ayudar a mitigar los riesgos se realizan de la siguiente manera.
· Se visitan los puestos de trabajo para conocer los riesgos relacionados con la patología laboral, emitiendo informes a la gerencia, con el objeto de establecer los correctivos necesarios.
· Se Investigan y analizan las enfermedades ocurridas, al igual para poder determinar las causas y poder establecer las medidas preventivas y correctivas necesarias
· Se les brinda las capacitaciones en primeros auxilios, manejo de extintores y brigadas de emergencia.
· Capacitaciones en promoción y prevención de las diferentes enfermedades de origen común, con el objetivo que los empleados conozcan el diagnóstico, prevención y control de este tipo de enfermedades.
· Realización de pausas activas para todo el personal operativo y administrativo
· Implementación en formatos para la realización de inspecciones a las instalaciones locativas, a extintores, botiquín y en los vehículos se realizan chequeos antes de marcha, chequeo mensuales, formatos con la información de medidas preventivas y correctivas para los mismos.
PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGO PSICOSOCIAL 
OBJETO 
Establecer, disposiciones y responsabilidades de los administrativos y operadores de la empresa, en cuanto a la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a los factores de riesgo psicosocial en los diferentes puestos de trabajo, así como el estudio y determinación de origen de patologías presuntamente causadas por estrés ocupacional en PROINTURES S.A.S. 
ALCANCE 
Este programa es aplicable a todos los procesos, servicios y/o actividades que desarrolle PROINTURES S.A.S
DEFINICIONES
Trabajo: Toda actividad humana remunerada o no, dedicada a la producción, comercialización, transformación, venta o distribución de bienes o servicios y/o conocimientos, que una persona ejecuta en forma independiente o al servicio de otra persona natural o jurídica.
Riesgo: Probabilidad de ocurrencia de una enfermedad, lesión o daño en un grupo dado.
Factor de riesgo: Posible causa o condición que puede ser responsable de la enfermedad, lesión o daño.
Factores de riesgo psicosociales: Condiciones psicosociales cuya identificación y evaluación muestraefectos negativos en la salud de los trabajadores o en el trabajo.
Factor protector psicosocial: Condiciones de trabajo que promueven la salud y el bienestar del trabajador.
PROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL
OBJETO
Identificar, reconocer, cuantificar, evaluar y controlar los agentes contaminantes y
factores de riesgo que se pueden generar en los ambientes de trabajo y que
ocasionen enfermedades laborales al personal de PROINTURES S.A.S.
ALCANCE
Este programa es aplicable a todos los procesos, servicios y/o actividades que
Desarrolle en PROINTURES S.A.S.
DEFINICIONES
Higiene Industrial. Comprende el conjunto de actividades destinadas a la
identificación, a la evaluación y al control de los agentes y factores del ambiente
De trabajo que puedan afectar la salud de los trabajadores generando
Enfermedades laborales.
Seguridad Industrial: Comprende el conjunto de actividades destinadas a la
Identificación y al control de las causas de los accidentes de trabajo.
Seguridad y Salud en el Trabajo: Disciplina que trata de la prevención de las
Lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la
Protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar
Las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo,
que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social
De los trabajadores en todas las ocupaciones.
RESPONSABLE POR LA EJECUCIÓN DE ESTE PROGRAMA:
Asesor de Seguridad y Salud en el Trabajo.
DOCUMENTOS RELACIONADOS
· Legislación vigente.
· ISO 45001: 2018
· Norma Técnica Colombiana NTC 4114
· Norma Técnica Colombiana NTC 4116
· Decreto 1072 de 2015
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN PELIGROS Y VALORACIÓN DEL RIESGO
Según con la matriz y la identificación y valoración que se le ha dado al riesgo principal de la empresa Prointures se tiene en cuenta lo siguiente:
· Que el riesgo principal de la empresa Prointures, se encamina al el riesgo biomecánico. 
· Especialmente en trabajadores dedicados a la labor de conducir los diferentes vehículos que están afiliados a la empresa. 
· Legislación; constitución política, Articulo 82, decreto 1072/2015 reglamento único del sector del trabajo, resolución 2413 se reglamenta la higiene y la seguridad industrial. 
· La valoración del riesgo principal es identificado como riesgo biomecánico en conductores de la empresa, ya que son muy vulnerables a este tipo de riesgo, porque especialmente la exposición al riesgo se refiere al tiempo de trabajo lo cual genera el riesgo en los trabajadores que tiene una jornada laboral (8) ocho horas. 
· El propósito de la valoración es permitirnos adoptar medidas preventivas para que los conductores al menos cada 1 una hora de trabajo realice pausas activas, con el fin de que el factor de riesgo no se una posible afectación para el trabajador el futuro. 
CONCLUSIÓN
Finalmente la importancia de la relación o prelación de los programas de salud ocupacional con la matriz de identificación de peligros y valoración de los riesgos, tiene como base, dictar reglas necesarias para que en la empresa se logre identificar estos riesgos para su mitigación, por lo cual como estudiantes en administración en salud ocupacional, es vital ser prepositivo en todos estos temas, con el propósito de dejar un buen producto a la empresa en materia de identificación de riesgos, enfocándose en el riesgo principal anteriormente identificado. Ya que esta actividad es o fue el propósito de la anterior actividad. 
.
REFERENCIAS
· Modelo Programa salud ocupacional - Suramericana - Elaborado por: Fabiola Ma. Betancur G. y Clara Inés Vanegas R. - División de capacitación 21/03/03 - Versión 02 PÁG. 1 de 32
· SST-PRG-08 Programa de Medicina Preventiva y del Trabajo – Prointures 2019.
· ST-PRG-12 Programa de Higiene Industrial. – Prointures 2019.
· SST-PRG-13 Programa de Seguridad Industrial – Prointures 2019.
· MIP Administrativo Prointures (Matriz) - 2019.
· MIP Conductores - 2019. 
image1.jpeg

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

118 pag.
TGT-223

User badge image

Apasionado por Estudiar

83 pag.
0063095

User badge image

marthaluciarinconcontrera

105 pag.
T09213

User badge image

marthaluciarinconcontrera

103 pag.
6136286132G633

SIN SIGLA

User badge image

gabriela_nunez1992