Logo Studenta

Trabajo de etica2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Carrera: PSICOLOGÍA 
Asignatura: ÉTICA
Nombre y Apellido: ARACELLI ROLÓN AGUIRRE
1. Alguna de las tareas de la ética es hacer una investigación filosófica sobre el comportamiento moral de las personas, para ello se vale de diferentes enfoques tales como lo que aporta la Ética descriptiva; la ética normativa; la ética crítica o metaética, la ética aplicada o práctica. 
En un cuadro sinóptico describe cada una de ellas. 
2. EN EL SIGUIENTE CUADRO MOSAICO DESCRIBE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS ETICOS 
a). Acciones Morales
b). Normas Morales
c). Responsabilidad moral
d). Valoración moral
5.Obligacion moral
	
Acciones Morales
	Son aquellas acciones que son consideradas como correctas desde un punto de vista ético, es decir, que se ajustan a los principios morales y a lo que se considera como bueno o correcto en una determinada sociedad.
	Acciones Morales: Ayudar a una persona mayor a cruzar la calle, donar alimentos a un refugio de animales, respetar la propiedad ajena.
	Normas Morales
	Son reglas o principios que indican cómo debemos comportarnos moralmente en una determinada situación. Estas normas pueden ser implícitas o explícitas y su objetivo es guiar nuestras acciones de acuerdo a ciertos valores éticos.
	 Normas Morales: No mentir, no robar, tratar a los demás con respeto y consideración.
	Responsabilidad moral
	Es la obligación que una persona tiene de actuar de acuerdo a sus principios morales y de asumir las consecuencias de sus acciones. Implica ser consciente de las implicaciones éticas de nuestras decisiones y actuar en consecuencia.
	Responsabilidad moral: Sentirse responsable de las consecuencias de nuestros actos y estar dispuesto a asumir las consecuencias de nuestras decisiones.
	Valoración moral
	Es el proceso de evaluar una acción o decisión desde un punto de vista ético, determinando si es buena o mala, correcta o incorrecta, justa o injusta. La valoración moral implica considerar los principios éticos y los valores en juego para determinar la moralidad de una acción.
	Valoración moral: Considerar que es importante actuar de manera justa, honesta y respetuosa en todas las situaciones de la vida.
	
Obligación moral
	Es el deber que una persona siente de actuar de cierta manera debido a principios éticos o valores morales. Las obligaciones morales pueden surgir de normas sociales, religiosas o personales y generan la responsabilidad de cumplir con lo que se considera correcto desde un punto de vista ético.
	Obligación moral: ayudar a una persona en apuros, aunque no estemos legalmente obligados a hacerlo. Por ejemplo, si vemos a alguien que está herido en la calle, nuestra obligación moral sería llamar a una ambulancia o prestarle ayuda en lugar de simplemente pasar de largo. 
image2.png
image1.png

Continuar navegando