Logo Studenta

2-Bio-S-Endocrino-ppt

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SISTEMA ENDOCRINO 
Asignatura : Biología 
Secuencia Didáctica 3: “Coordinación y regulación de funciones”
Competencia: Bio Co2
Situación de Aprendizaje 2: ¿Cómo el sistema endocrino coordina el funcionamiento del
organismo?
Desempeño esperado:
- Reconocer los principales componentes del sistema endocrino
-Explicar los mecanismos de acción hormonal sobre células y tejidos blanco.
Docente Autor: Patricia Osorio
Profesoras: Patricia Osorio patriciaosorio@institutoclaret.cl
Anai Catalán anaicatalan@institutoclaret.cl 
página 142-143
Texto de biología
Las funciones del cuerpo humano están reguladas por los sistemas 
nervioso y endocrino; y el miedo es un ejemplo de su interacción. 
Cuando detectamos una amenaza, el sistema nervioso responde 
enviando señales a las glándulas que se ubican sobre los riñones 
(suprarrenales), las que secretan hormonas que desencadenan 
una serie de reacciones fisiológicas: todo el cuerpo se prepara 
para luchar o huir.
Mecanismos de acción hormonal
El sistema endocrino actúa a través de sustancias
químicas, llamadas hormonas, que son secretadas por
estructuras denominadas glándulas endocrinas y
transportadas a través del torrente sanguíneo hacia
otros órganos y células sobre los que ejercen su
función.
Como se representa en el esquema del costado, las hormonas, al
ser liberadas, ingresan al torrente sanguíneo; luego,
abandonan la sangre y llegan a distintas células. Sin
embargo, cada hormona se unirá solo a sus células blanco o
diana, que presentan receptores específicos para ella.
Estos receptores pueden estar ubicados en la membrana
plasmática o en el interior de la célula.
Estos receptores
pueden estar
ubicados en la
membrana
plasmática o en
el interior de la
célula.
Las hormonas son transportadas a todo el organismo por la sangre, pero
solo actúan sobre algunas células.
¿Cómo una hormona reconoce las células sobre las que debe actuar?
Se denomina células blanco a aquellas sobre las cuales una
hormona ejerce su efecto. Cada hormona tiene células blanco
específicas. Analiza el modelo ilustrado en esta página y
responde:
1. ¿Qué mecanismo hace que la hormona se una, solo a la
célula blanco?
2. ¿Qué características de las hormonas y de sus receptores
influyen en su interacción?
3. Averigua qué síntomas tendría una persona si las células
blanco de la hormona antidiurética (ADH) perdieran sus
receptores.
página 144-145
Texto de biología
Glándula endocrina: estructura que
secreta hormonas hacia los espacios
extracelulares desde los cuales
difunden directamente a la sangre,
sin pasar a través de conductos.
Glándula exocrina: estructuras,
como las glándulas digestivas y
sudoríparas, que liberan sus
secreciones, a través de conductos
hacia el exterior del organismo o
hacia canales como los tubos
digestivo o renal.
No todos los estímulos que afectan nuestra conducta provienen del medio externo, ya que
parte de ellos provienen del medio interno del cuerpo conformado por el líquido intersticial
(que rodea a las células) y el plasma sanguíneo. El sistema endocrino es el encargado de
regular la composición del medio interno, el pH, volumen y temperatura, manteniéndolos
dentro de ciertos valores. Esta condición, en la que el medio interno permanece constante, se
denomina homeostasis y es vital para el buen funcionamiento de las células.
¿Qué aspectos del medio interno se alteran cuando nos enfermamos? Plantea una inferencia.
Actividad Formativa:
Crea un modelo para explicar qué consecuencias tendrá en la glicemia una disminución en la
secreción de insulina y el efecto de esta alteración en las células del hígado y del resto del cuerpo.

Continuar navegando

Otros materiales