Logo Studenta

OJSversionobituario

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de 
Aguascalientes, 29(83), mayo-agosto 2021, e3752. 
-Obituarios- 
issn 1665-4412, e-issn 2521-9758 
Valdivia-Flores, A. G., & Jaramillo-Juárez, F. 
 
 
 
*Centro de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma de Aguascalientes. Av. Universidad # 940, Ciudad 
Universitaria, C. P. 20100, Aguascalientes, Ags., México. Correo electrónico: avaldiv@correo.uaa.mx ORCID: 
https://orcid.org/0000-0002-9354-0588 
**Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes. Av. Universidad # 940, Ciudad 
Universitaria, C. P. 20100, Aguascalientes, Ags., México. Correo electrónico: fjaraju@correo.uaa.mx ORCID: 
https://orcid.org/0000000226674041 
Autor para correspondencia 
 
José Luis Reyes Sánchez. In memoriam 
 
Arturo Gerardo Valdivia-Flores*, Fernando Jaramillo-Juárez** 
 
Valdivia-Flores, A. G., & Jaramillo-Juárez, F. (2021). José Luis Reyes Sánchez. In 
memoriam [Obituario]. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma 
de Aguascalientes, 29(83), e3749, https://doi.org/10.33064/ iycuaa2021833752 
 
 
 
José Luis Reyes Sánchez. 
Fotografía tomada del portal electrónico Engormix 
(23 de octubre de 2012). 
 
El Dr. José Luis Reyes Sánchez nació en la Ciudad de México el 25 de mayo de 1940 y murió 
en la Ciudad de México el 22 de marzo de 2020. Realizó sus estudios de Médico Cirujano en 
la UNAM (1964). En el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” de la UNAM realizó las 
especialidades en pediatría y en nefrología pediátrica (1969). También realizó una estancia 
como investigador asociado en la Unidad de Investigación en Fisiología del Children´s 
Hospital de los Ángeles California, en EE. UU. (1970). Fue médico adscrito al Servicio de 
Nefrología del Hospital Infantil de México (1970-1971) y del Hospital del Niño de la Institución 
Mexicana de Asistencia a la Niñez (1971-1976). También obtuvo el grado de doctor en 
ciencias (Fisiología) en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV, 1977). 
El Dr. Reyes fue profesor titular de Fisiología Humana en la Facultad de Medicina de 
la UNAM (1973-1975), profesor-investigador titular, coordinador académico y jefe de los 
departamentos de Farmacología y Toxicología y en el de Fisiología, Biofísica y 
Neurociencias del CINVESTAV; también fue profesor en visita sabática del Instituto de 
Farmacología de la Universidad de Lausana en Suiza (1983-1984). Fue miembro de varias 
sociedades científicas, entre ellas: la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, la 
1 
mailto:fjaraju@correo.uaa.mx
Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de 
Aguascalientes, 29(83), mayo-agosto 2021, e3752. 
-Obituarios- 
issn 1665-4412, e-issn 2521-9758 
Valdivia-Flores, A. G., & Jaramillo-Juárez, F. 
 
 
 
 
Sociedad Mexicana de Nefrología, la Academia Mexicana de Pediatría y la Asociación 
Latinoamericana de Nefrología Pediátrica. 
Las líneas de investigación desarrolladas por el Dr. Reyes incluyeron: transporte de 
electrolitos en diferentes trayectos de la nefrona, función renal de las proteínas claudinas, 
insuficiencia renal aguda producida por metales pesados, influencia de hormonas sexuales 
sobre la función de los riñones, protección renal con antioxidantes en la diabetes tipo 1, así 
como toxicidad renal producida por aflatoxinas y plaguicidas. De estas líneas de 
investigación se generaron 137 publicaciones científicas (con más de 1800 citas) en 
prestigiadas revistas de difusión internacional. Además, fue autor y coautor de 27 libros y 
capítulos de libros sobre diferentes tópicos como pediatría, fisiología renal, farmacología y 
toxicología. Presentó 283 trabajos en congresos nacionales y 117 en congresos 
internacionales de las áreas académicas antes señaladas. El Dr. Reyes también formó 29 
maestros en Ciencias y 20 doctores en las áreas de Fisiología, Farmacología y Toxicología. 
Además, dirigió cinco trabajos de especialidad médica y asesoró 10 tesis de licenciatura 
de estudiantes de diferentes universidades de nuestro país. 
En 2017 recibió el reconocimiento Miguel Alemán Valdés por su estímulo a la 
investigación, con el proyecto titulado “Hacia una mejoría del daño peritoneal en el paciente 
diabético con insuficiencia renal terminal”. Como reconocimiento a su trabajo de 
investigación científica y a la formación de recursos humanos a nivel de posgrado fue 
designado miembro del Sistema Nacional de Investigadores (1984), en donde alcanzó el 
nivel III. Asimismo, fue distinguido con una Cátedra Patrimonial de Excelencia Nivel II, 
otorgada por la Secretaría de Educación Pública y el Conacyt, para apoyar la formación 
de investigadores y el desarrollo de estudios de posgrado en la Universidad Autónoma de 
Aguascalientes (1995-1999). Adicionalmente, el Dr. Reyes fue profesor visitante de la UAA 
durante los años 1980 a 2015. Se debe subrayar que los trabajos de tesis de maestría y 
doctorado de varios profesores-investigadores de los centros de Ciencias Agropecuarias y 
Básicas de esta universidad fueron asesorados por el Dr. José Luis Reyes. Formó parte del 
Consejo Editorial de la revista Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de 
Aguascalientes. En este contexto, por su eficiente trabajo académico recibió el 
nombramiento de profesor Honoris Causa de la UAA en 1998. 
En síntesis, el Dr. Reyes ejerció durante varios años la medicina clínica y participó en 
la formación de gran número de pediatras y nefrólogos que actualmente trabajan en 
diferentes estados de nuestro país. Posteriormente, una de sus sentencias latinas favoritas: 
Ad maiorem nati sumus (Hemos nacido para cosas mayores) se cumplió cabalmente y 
decidió dedicarse a lo que fue la pasión de su vida: la investigación científica. El Dr. Reyes 
fue un hombre visionario en la investigación científica y un gran maestro en la formación de 
recursos humanos a nivel de posgrado en nuestro país y se anticipó muchos años a postulados 
educativos reconocidos sobre la educación de calidad como la mayor garantía para el 
desarrollo de los mexicanos y para fortalecer nuestra capacidad para afrontar los retos que 
nos plantea la sociedad del conocimiento. 
Con su deceso, nuestro país perdió a un profesor-investigador de alto nivel 
académico y su familia perdió un amadísimo esposo, padre y abuelo. Aunque conservamos 
y tratamos de seguir su ejemplo, los profesores y estudiantes que lo conocimos también 
perdimos un amable, entrañable y gran amigo. Descanse en paz. 
 
 
 
2 
Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de 
Aguascalientes, 29(83), mayo-agosto 2021, e3752. 
-Obituarios- 
issn 1665-4412, e-issn 2521-9758 
Valdivia-Flores, A. G., & Jaramillo-Juárez, F. 
 
 
 
 
 
 
• Engormix (23 de octubre de 2012). [Fotografía del Dr. José Luis Reyes Sánchez]. 
Recuperada de https://www.engormix.com/micotoxinas/articulos/etoxiquina-
modifica-efectos-bioquimicos-t29657.htm 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 
Usted es libre de Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato 
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material 
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia 
 
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado 
cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de 
la licenciante. 
 
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales. 
 
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del 
original. 
 
REFERENCIAS 
3 
https://www.engormix.com/micotoxinas/articulos/etoxiquina-modifica-efectos-bioquimicos-t29657.htmhttps://www.engormix.com/micotoxinas/articulos/etoxiquina-modifica-efectos-bioquimicos-t29657.htm
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

26 pag.
Comisiones Estatutarias en la Universidad

BUAP

User badge image

Estudiando Y Aprendendo

34 pag.
Ampliação de vagas na BUAP

BUAP

User badge image

Estudiando Y Aprendendo