Logo Studenta

TP N1 Enfermería del AyA II23 Estudiates

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 CURSO: ENFERMERÍA DEL ADULTO Y EL ANCIANO II 
 DOCENTE: LIC. STELLA MARIS ROSALES Y LIC. NILDA RASJIDO 
 Fecha de entrega: 22/08/23, hasta las 22 hs., por Plataforma Moodle. 
 
 
Trabajo Práctico Nº 1 
 
 
Tema: Cuidados de Enfermería a personas con alteración del medio interno - Terapia Intravenosa. 
Manejo del dolor. 
 
 Objetivos: 
✓ Analizar la situación planteada aplicando los aprendizajes realizados en clases sobre la 
alteración del equilibrio hidroelectrolítico. 
✓ Identificar las necesidades alteradas en el caso. 
✓ Plantear y describir los cuidados de enfermería para la terapia intravenosa. 
✓ Aplicar el cálculo de goteo, de dosis y volumen minuto. 
✓ Describir los tipos de soluciones utilizados en la terapia parenteral. 
✓ Buscar y explicar los fármacos utilizados en el caso. 
✓ Realizar el balance hidroelectrolítico. 
✓ Explicar la fisiopatología del dolor y sus implicancias en las intervenciones de enfermería 
independientes y de colaboración. 
 
 Actividades: 
 
El trabajo tendrá una puntuación de 60 (que equivale a un 10), distribuido en cada pregunta. La 
nota corresponderá de la siguiente manera: 60 puntos= 10; 36 puntos= 6 (menor a esta nota, 
rehacer trabajo práctico, o estará desaprobado). 
 
 
 Caso clínico: 
 La Sra. Juana de 57 años, ingresa al servicio de clínica médica muy dolorida desde terapia a las 8 hs, 
por pos-operatorio de colecistitis. Tiene una VVC (vía venosa central) con 250 ml de solución fisiológica 
(S/F) más una ampolla de Tramadol a 21ml/hs. y una vía periférica en MSD con S/F más 15 mq. CLK a 
21 gotas por minuto (500 ml). SNG: 200 ml bilioso y sonda vesical: con 300 ml. Acompañada de su hija 
de 18 años que se encuentra muy asustada. 
 Las indicaciones médicas son: 
✓ Dieta “0” 
✓ Control de signos vitales. 
✓ VVC S/F con 1 ampolla de Tramadol a 21ml/hs. 
✓ HP periférica MSD S/F 15 mq de ClK/Alternado con Dextrosa 5% a 28 gtx’. 
✓ Metoclopramida 1 amp. EV., cada 8 hs (iniciándola a las 8 hs). 
 
 Al término de la guardia (07 a 15hs.) la enfermera realiza el Balance I-E y contabiliza una diuresis de 
450ml y SNG: 100ml. Catarsis (-). 
 
 
1- ¿Qué necesidades se encuentran alteradas en Juana? Identifique las 5 primeras según 
prioridad. (2,5 puntos) 
2- Complete el siguiente cuadro. Tenga en cuenta la clase de PE., y redacte dos (2) Diagnósticos 
de Enfermería según prioridad. (3 puntos) 
 
 
 
 
2 
 
Valoración Diagnóstico de Enfermería 
 
 
3- ¿Qué volumen total, en 24 hs., recibirá Juana de HP alternada? Realice la ecuación 
correspondiente. (2 puntos) 
 
4- ¿Qué volumen parcial, en 8 hs., recibirá Juana de HP más agregado de tramadol? (2 puntos) 
 
5- ¿Cada cuánto se debe cambiar el sachet de solución alternada? (2 puntos) 
 
6- ¿Cada cuánto se debe cambiar el sachet con agregado de tramadol? (2 puntos) 
 
7- ¿Cuántos sachet de solución fisiológica y de dextrosa al 5% necesitará para 24 hs? (2 puntos) 
 
8- Complete el siguiente cuadro: (4 puntos) 
 
 Soluciones Parenterales Tipo Características 
 Dextrosa 5% 
 Solución Fisiológica 
 
 
 
9- Realice el balance de ingreso y egreso (parcial), con los datos brindados y especifique ¿qué 
tipo de balance es? (5 puntos). 
 
Balance parcial (guardia de 07 a 15 hs) 
Ingresos Egresos 
 
 
 
Total: Total: 
Balance parcial: 
 
10- Complete el siguiente cuadro: (3 puntos) 
 
 Medicamento Indicación Acción Terapéutica Efectos adversos 
 Metoclopramida 
 Tramadol 
 
11- ¿Qué precauciones en la administración parenteral EV debe tener en cuenta con Juana? 
Mencione al menos 5. (2,5 puntos) 
 
12- El plan de hidratación tiene “agregados”, en este caso es cloruro de potasio (ClK), responda: 
a- ¿qué tipo de electrolito es? (1 punto) 
 
 
 
 
3 
b- ¿cuál es su función? (1 punto) 
c- ¿Por qué lo tiene indicado Juana? (1 punto) 
 
13- ¿Cuáles son las opciones del sitio de punción para colocar una HP periférica? (2 puntos). 
 
14- Complete el siguiente cuadro y redacte al menos 5 cuidados de enfermería (NIC) y su 
Fundamentación Científica para la hidratación parenteral (HP) periférica que tiene instalada 
Juana. (5 puntos) 
 
Cuidados de enfermería 
 
Fundamentación científica 
 Por ejemplo: 
 1- Regular el ritmo de goteo. 
 La vigilancia adecuada del paso de la solución 
evita la sobrecarga del aparato circulatorio con 
una hipervolemia. 
 Determina si la velocidad necesita ser ajustada. 
El “rulito” protege al clamps en caso de ser 
traccionado accidentalmente por el paciente 
abriendo el paso al goteo en exceso. 
2- 
3- 
4- 
5- 
6- 
 
15- ¿Qué complicaciones puede presentar Juana que tiene instalada una vía periférica? Elija 2, una (1) 
sistémica y una (1) local, y explíquelas. (2 puntos) 
 
16- ¿Qué cuidados de enfermería y su fundamentación científica, realizaría a Juana que tiene colocado un 
acceso venoso central? Elabore al menos 4. (4 puntos). 
 
Cuidados de Enfermería Fundamentación científica 
1- 
2- 
3- 
4- 
 
 17- Teniendo en cuenta el dolor que presenta Juana, ¿a qué tipo de dolor se refiere? (1 punto) 
 
 18- En el caso de Juana ¿cómo se usaría la Escalera analgésica del dolor de la OMS, de acuerdo a la clase 
teórica? (2 puntos) 
 
 19- Explique brevemente la fisiopatología del dolor. (2 puntos) 
 
 20- Teniendo en cuenta que Juana calificó su dolor con 5, investigue y seleccione una Escala del Dolor, como 
instrumento para valorarlo, y describa cualitativamente ese dolor. (2 puntos) 
 
 21- ¿Qué intervenciones de enfermería NO farmacológicas planificaría? Mencione 4 y de una breve explicación 
de cada una. (4 puntos) 
 
 
 
 
 
4 
 20- ¿Qué intervención de enfermería le brindaríamos a la familia de Juana, teniendo en cuenta la clase teórica 
de la Lic. Rosales? (2 puntos) 
 
 21- Para realizar el presente TP debe tener en cuenta: las clases teóricas, la bibliografía, las técnicas y 
procedimientos y documentos propuestos en la Plataforma Moodle. Además, deberá presentar el TP 
en formato pdf, con carátula y con los márgenes justificados. (1p.)

Continuar navegando