Logo Studenta

TRABAJO PRÁCTICO N 3 Vanesa Villcacopa (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Facultad de Ciencias Médicas 
Carrera de Licenciatura en Enfermería. 
Año Lectivo 2021 
 
DEONTOLOGÍA Y PROBLEMÁTICA PROFESIONAL 2023 
 
 
TRABAJO PRÁCTICO N° 3 
ARTICULO N°1 
LINK:https://www.infobae.com/socied 
ad/policiales/2022/07/17/condenaron- 
a-un-enfermero-que-drogo-y-abuso- 
de-una-paciente-en-la-fundacion- 
favaloro/ 
Condenaron a un enfermero que drogó y 
abusó de una paciente en la Fundación 
Favaloro 
La víctima tiene 24 años y estaba internada por una afección 
renal. En el fallo, el TOC N° 15 resolvió que el trabajador de la 
salud deberá cumplir dos años de prisión en suspenso, realizar 
un tratamiento psicológico y asistir a un curso de violencia de 
género con perspectiva terapéutica en lo sexual 
Publicado: 17 Jul, 2022 07:31 p.m.Actualizado: 31 Jul, 2022 07:56 p.m. AR 
Compartir 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FEulnhdeacchióonoFcuavrraiFlóoeredole,3rua1lbd(icFeaoadtgoo/efsuntonldadaeacvi2oe0n2fi0advaeanBlouerlnogo.roadrngeo/l)o1s72a3neexnoCs dapeiltal 
https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2022/07/17/condenaron-a-un-enfermero-que-drogo-y-abuso-de-una-paciente-en-la-fundacion-favaloro/
https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2022/07/17/condenaron-a-un-enfermero-que-drogo-y-abuso-de-una-paciente-en-la-fundacion-favaloro/
https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2022/07/17/condenaron-a-un-enfermero-que-drogo-y-abuso-de-una-paciente-en-la-fundacion-favaloro/
https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2022/07/17/condenaron-a-un-enfermero-que-drogo-y-abuso-de-una-paciente-en-la-fundacion-favaloro/
https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2022/07/17/condenaron-a-un-enfermero-que-drogo-y-abuso-de-una-paciente-en-la-fundacion-favaloro/
Un enfermero de la Fundación Favaloro fue condenado a dos años 
de prisión en suspenso por drogar y abusar sexualmente de una 
paciente en agosto de 2020. También deberá realizar tratamiento 
psicológico y asistir a un curso de violencia de género con perspectiva 
terapéutica en lo sexual. “La sentencia es tan baja porque la 
denuncia original quedó como un abuso sexual simple, cuando es 
un abuso sexual agravado, y falta imputar a un segundo 
sospechoso”, informó la abogada de la víctima Raquel Hermida. 
 
La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral en lo Criminal y 
correccional N° 15 de la Capital Federal, presidido por la jueza de 
cámara Virginia Sansone y el secretario Ad Hoc Gonzalo Daniel 
Pesqueira, y recayó sobre Julio César Cruz Hinostroza, de 36 años, 
nacido en Perú y sin antecedentes penales, quien reconoció su 
culpabilidad durante un juicio abreviado. 
 
En el fallo de 21 páginas, que fue difundido por Hermida, el TOC 
ordenó que se investigue si otro enfermero de la Institución participó 
del abuso o fue cómplice, como denunció la víctima. Así, en el fallo, y 
a pedido de la abogada de la víctima, se pidió correr vista al fiscal 
general Ignacio Mahiques “para que se remitan las actuaciones al 
fuero de instrucción para que se continúe investigando la intervención 
y participación en el hecho de una segunda persona que actuó 
conjuntamente con el imputado”. Hasta el momento las evidencias, 
en su mayoría basadas en las imágenes de las cámaras de 
seguridad internas que aportó la clínica, solo muestran la 
participación de Cruz Hinostroza. 
 
“La condena por el abuso a una joven internada en la Fundación 
Favaloro quedó firme y hay una orden de investigación para el 
segundo autor del abuso. ¿Cómo cuidamos a nuestras hijas e hijos 
cuando están internados? El Sanatorio Güemes ya va a juicio oral y 
está en investigación por varios abusos. El Sanatorio Franchín 
también va a juicio oral. Son innumerables las querellas incoadas 
contra establecimientos de la salud”, se quejó la abogada Hermida. 
 
El caso 
 
El hecho por el que condenaron al trabajador de la salud sucedió el 
lunes 31 de agosto de 2020, entre las 2.46 y 3.01, en uno de los 
anexos de la Fundación Favaloro, ubicado en avenida Belgrano 1723 
en Capital Federal. En calidad de enfermero, Cruz Hinostroza ingresó 
a la habitación N°705 del séptimo piso, donde estaba internada la 
paciente y, “aprovechándose de su estado de somnolencia”, abusó 
sexualmente de ella. 
 
“(...) La condujo hasta el baño de la habitación, donde procedió a desvestirla y realizarle 
tocamientos de sus pechos y genitales -sin ser consentida dicha acción-, 
aprovechándose del estado de somnolencia en que la misma se encontraba, producto 
de la prescripción de medicamentos y sumado a la incorporación de ‘bendoziacepinas’ 
que el nombrado le suministró sin encontrarse recetadas, lo que agravó aún más su 
estado de vigilia (...)”. 
 
El enfermero le dio a la joven benzodiazepinas, un psicofármaco que no estaba recetado por 
los médicos y que tiene una acción "sedante" (Foto/fundacionfavaloro.org/) 
 
La joven de 24 años había sido intervenida en la Fundación el 25 de 
agosto de 2020: le practicaron una angioplastía renal y le 
colocaron un stent en la vena renal. Tres días más tarde, sin 
embargo, regresó al centro de salud con “fuertes dolores abdominales” 
y volvió a quedar internada. Fue durante ese período que Cruz 
Hinostroza abusó de ella. 
 
Según se comprobó en la investigación, el enfermero le dio a la 
joven benzodiazepinas, un psicofármaco que “no estaba recetado por 
los médicos”, y que “agravó aún más su estado de vigilia”, ya que 
tiene “una acción sedante, ansiolítica, miorrelajante, 
anticonvulsivante, hipnótica y amnésica”. 
 
Las imágenes de las cámaras de seguridad no dejan lugar a 
dudas. Entre los días 30 y 31 de agosto de 2020, Cruz Hinostroza 
ingresó a la habitación de la víctima una decena de veces. En una 
de las entradas, justamente la que coincide en hora y fecha con el 
hecho y que duró más de 15 minutos, se observa al enfermero ingresar 
con lo que podría llegar a ser un conjunto de sábanas blancas. 
“(...) Con la excusa de que debía cambiar las sábanas de su cama y su 
pijama, porque se encontraban mojados, tomó a la paciente de los 
brazos, la condujo al baño de dicha habitación, la colocó sobre el 
inodoro y le quitó la parte superior e inferior del pijama que tenía 
colocado, efectuando tocamientos sobre sus partes íntimas (...)”. 
 
A la mañana siguiente, la víctima se despertó en su cama, alrededor de 
las 8.30, “con mareos y la visión distorsionada”. En ese momento, 
según denunció más tarde, se dio cuenta de que llevaba puesta una 
bata de la institución y de que su pijama estaba colgado en el barral 
del baño. “La situación le permitió acordarse lo ocurrido, 
sintiendo además dolores en la zona vaginal”, apunta el fallo. 
 
También asegura que, de acuerdo al testimonio de la joven, fueron 
dos las personas que la llevaron hasta el baño y le quitaron la 
ropa. Por eso es que todavía se investiga si otro enfermero de la 
Institución participó del abuso o fue cómplice, como contó la abogada 
de la víctima 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
dEquanreBaerslautaszib.laQepluoaenrdedósatdreesatieslntuaizduvonioalnóeastuensiastma uvjieorlóema buanraazmaudjaerqueme ebsatraabzaadpaor 
Luego de que la Dirección Médica y la Auditoría Médica de la 
Fundación Favaloro tomaran conocimiento de lo ocurrido, se realizó 
un denuncia policial y se aplicó el protocolo para víctimas de delitos 
contra integridad sexual. 
 
Desde la Institución, en tanto, colaboraron con la investigación no 
solo a partir del suministro de las imágenes de las cámaras de 
seguridad internas, sino también aportando los legajos de los 
enfermeros bajo sospecha y las declaraciones testimoniales de dos 
médicas que trataron a la paciente. 
 
El TOC N° 15 estableció que, por el delito de “abuso sexual simple” 
agravado tanto por “el aprovechamiento de la situación de 
vulnerabilidad”, así como también por “la calidad de cuidador que 
desempeñó en aquel entonces”, Cruz Hinostroza deberá cumplir dos 
años de prisión en suspenso, realizartratamiento psicológico y asistir 
a un curso de violencia de género con perspectiva terapéutica en lo 
sexual. 
 
No es la primera vez que ocurre un hecho de esta magnitud en un 
centro de salud. En junio de 2021, una mujer denunció que fue 
violada en el Sanatorio Güemes mientras estaba bajo anestesia. Esa 
víctima también es representada legalmente por la abogada Raquel 
Hermida. 
 
La semana pasada, un anestesista fue detenido en Brasil, luego de 
haber abusado sexualmente de una mujer embarazada, mientras la 
sometían a una cesárea. El arresto se produjo luego de que las 
autoridades del Hospital de la Mujer vieran un video filmado por 
miembros del equipo médico que lo muestra bajándose la cremallera e 
introduciendo su miembro dentro de la boca de la paciente. 
https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2021/06/30/una-mujer-denuncio-que-fue-violada-en-el-sanatorio-guemes-mientras-estaba-bajo-anestesia/
https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2021/06/30/una-mujer-denuncio-que-fue-violada-en-el-sanatorio-guemes-mientras-estaba-bajo-anestesia/
https://www.infobae.com/america/america-latina/2022/07/12/escandalo-en-brasil-un-anestesista-violo-a-una-mujer-embarazada-que-estaba-por-dar-a-luz/
https://www.infobae.com/america/america-latina/2022/07/12/escandalo-en-brasil-un-anestesista-violo-a-una-mujer-embarazada-que-estaba-por-dar-a-luz/
ARTICULO N°2 
 
LINK: https://www.minutouno.com/sociedad/mendoza/condenaron-un-enfermero- 
vender-800-certificados-pcr-ilegales-n5540004 
 
Mendoza: condenaron a un 
enfermero por vender 800 
certificados PCR ilegales 
SOCIEDAD20 Septiembre 2022 
En el 2020, Damián Matías Alvarado, quien trabajaba en el 
Hospital Lagomaggiore, vendía los documentos apócrifos 
con resultados negativos a $3000. 
 
La justicia mendocina condenó a un enfermero de 36 años a la pena de 3 años de prisión y seis 
años de inhibición para volver a ejercer su labor profesional, por haber vendido unos 800 
certificados PCR ilegales durante la pandemia por Covid-19. 
https://www.minutouno.com/sociedad/mendoza/condenaron-un-enfermero-vender-800-certificados-pcr-ilegales-n5540004
https://www.minutouno.com/sociedad/mendoza/condenaron-un-enfermero-vender-800-certificados-pcr-ilegales-n5540004
https://www.minutouno.com/sociedad
Se trata de Damián Matías Alvarado, quien trabajaba en el Hospital Lagomaggiore de Mendoza 
capital y fue encontrado culpable de vender unos 800 certificados PCR apócrifos, a un costo de 
$3.000 cada uno. La investigación se inició en el 2020 al analizar el Sistema Integrado de 
Información Sanitaria (SISA), donde se detectó que el hombre había cargado una gran cantidad 
de resultados negativos de coronavirus, pese a que no tenía la potestad para hacerlo 
 
Este martes, tras un juicio abreviado, Alvarado admitió la maniobra ilegal 
y consiguió la libertad condicional, ya que la jueza consideró que estaba 
detenido desde enero pasado y no tenía reincidencia. 
Ahora la Justicia debe resolver la situación de la enfermera Yamila Solange 
Herrera Olmos, de 28 años, pareja del sospechoso y está imputada por ser 
cómplice de la maniobra fraudulenta. 
Ambos se habían entregado a mediados de enero de 2020 y quedaron 
detenidos, aunque luego la mujer logró la libertad y Alvarado quedó con 
prisión domiciliaria. 
ARTICULO N°3 
 
LINK: https://www.diariouno.com.ar/judiciales/condenaron-una-enfermera-que- 
coloco-mal-una-inyeccion-y-termino-causando-la-muerte-una-mujer-n1035054 
 
Condenaron a una enfermera que 
colocó mal una inyección y terminó 
causando la muerte de una mujer 
Marina Corso (68) fue sentenciada a 3 años de prisión en suspenso y quedó 
en libertad. A mediados de 2016 Andrea Riera (45) terminó perdiendo la vida 
días después de recibir lo que debería haber sido una simple inyección para 
aliviar dolores. 
 
 Imagen ilustrativa. 
 
A más de seis años de la muerte de Andrea Fabiana Riera (45), una enfermera fue 
condenada por aplicar una inyección de forma incorrecta y generar el desenlace 
fatal. Por el hecho de mala praxis, la mujer recibió una pena de 3 años de prisión en 
suspenso y quedó en libertad. Resta resolver la causa civil que también tiene a un 
médico como demandado. 
 
El 11 de mayo de 2016, Andrea Riera debía recibir lo que sería una simple 
inyección para aliviar un dolor que tenía en uno de sus brazos tras sufrir un 
accidente vial dos días antes. Se lo había indicado un médico de un sanatorio 
privado. La mujer solicitó a una enfermera del inyectable y se reunieron en su casa 
ubicada en el barrio Corredor Urbano I, en Godoy Cruz. 
 
Marina Corso (68) preparó la jeringa con Diclofenac con B12, un medicamente 
antiinflamatorio y analgésico, y se lo aplicó a la paciente en uno de sus glúteos. Pero 
https://www.diariouno.com.ar/judiciales/condenaron-una-enfermera-que-coloco-mal-una-inyeccion-y-termino-causando-la-muerte-una-mujer-n1035054
https://www.diariouno.com.ar/judiciales/condenaron-una-enfermera-que-coloco-mal-una-inyeccion-y-termino-causando-la-muerte-una-mujer-n1035054
olvidó varios detalles higiénicos: no se colocó guantes en sus manos y tampoco 
desinfectó la zona con alcohol. 
Tres días después, Riera volvió al sanatorio ya que estaba descompuesta y tenía un 
fuerte dolor en la zona donde le aplicaron la vacuna. La pericia médica determinó 
que estaba padeciendo una fascitis necrosante, es decir, una infección producida 
por una bacteria. 
Según sostuvo el expediente penal, el médico de guardia le realizó un tratamiento 
analgésico para el dolor y le dio el alta. Cuatro horas después, la paciente volvió en 
grave estado de salud y quedó internada. Terminó muriendo el 19 de mayo. 
 
Largo camino judicial tras la mala praxis 
El fallecimiento de Andrea Riera abrió un expediente por homicidio culposo -de 1 a 
5 años de cárcel- que derivó en la imputación de dos personas: Marina Corso y el 
médico de guardia de la clínica. Este últmo fue sobreseído por el beneficio de la 
duda el 10 de agosto del año pasado, según decidió la fiscal de Homicidios Claudia 
Ríos pese a la oposición de los abogados querellantes Gabriel Carrizo y Antonio 
Carrizo. 
 
Parecía que el caso de la mujer del inyectable iba a correr la misma suerte, pero una 
pericia que se realizó en la causa civil cambió todo. Una necropsia que realizaron 
médicos forenses determinó, palabras más palabras menos, que se trató de un caso 
de "mala praxis por omisión con negligencia e imprudencia". 
 
Ante este nuevo panorama, Marina Corso decidió admitir su autoría en un juicio 
abreviado que se concretó en las primeras horas de la tarde de este jueves y terminó 
condenada a 3 años de prisión en suspenso. 
 
Resta resolver la demanda civil que entabló los familiares de la víctima fatal contra 
ambos profesionales de la Salud. Fuentes judiciales detallaron que ese proceso se 
encuentra en etapa de alegatos y esperan una sentencia en las próximas semanas.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

13 pag.
37 pag.
Responsabilidade do Estado por Falha Médica

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

5 pag.
criminologia viñas - Natalia Martinez

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

174 pag.