Logo Studenta

rugby-proyecto-los-toritos-2013

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Fundamentación
El rugby en Ferro, es una disciplina relativamente nueva. Data del 2010 
cuando un grupo de profesores comenzamos a transitar este camino. Como 
disciplina en desarrollo hubo ciertas desconfianzas por parte de la comisión 
central, hasta que fuimos demostrando que se podía. Comenzamos desde cero y 
hoy, al cuarto año de actividad contamos con una base de 60 niños en las 
divisiones infantiles. La mayoría de ellos ya hace mas de un año que conocen el 
deporte y se están formando como rugbiers del club. 
Objetivos institucionales y deportivos
Objetivos institucionales
- Desarrollar el rugby infantil en el Club Ferro.
- Mejorar la comunicación entre administración y coordinación del rugby infantil y 
entre las comisiones. 
- Formar jugadores para nutrir los planteles superiores.
- Reunir a la familia en el club y que este sea motivo y lugar de encuentro para la 
misma.
Categorías del rugby infantil
Escuelita
Niños nacidos en 2008, 2007, 2006
M11 y M9
Niños nacidos en 2005, 2004, 2003
M13
Niños nacidos en 2002, 2001, 2000
Los niños que sean nacidos en 1999 o 1998 entrenarán con las categorías 
juveniles formando la categoría M15.
Objetivos deportivos generales por categoría
Cabe aclarar que vemos el rugby actual como un juego dinámico, en el cual 
los jugadores deben tener una capacidad de resolución de problemas a la altura 
de las circunstancias. Por esto vamos a tomar como nucleo del aprendizaje la 
resolución de diferentes situaciones. Además haremos incapié en que el 
movimiento rápido de la pelota y el juego continuado sean las características que 
distingan a nuestros jugadores.
Escuelita
Se desarrollará en el marco de juego y actividades jugadas y basicamente se 
buscará que el niño: 
− aprenda a correr siempre hacia adelante y apoye
− pierda el miedo al contacto con otros y el miedo al contacto con el suelo.
M11 y M9
Aquí se utilizará los juegos y actividades jugadas, pero también se jugará al 
rugby, utilizando mas el reglamento y situaciones de juego. Buscaremos que los 
jugadores:
− Tomen al contacto como natural.
− Realice las habilidades motoras en su totalidad basicas y combinadas
− Que aprendan las tecnicas especificas de los diferentes gestos.
− Que actúen bajo presiones y puedan resolver.
− Que mantengan la continuidad en el juego.
− Aprendan a tener el control de la pelota.
− Corran hacia adelante con y sin la pelota.
− Aprendan a resolver situaciones de ruck y maul.
− Aprendan como posicionarse en la cancha.
− Tengan nociones básicas de formaciones como el scrum y line-out.
M13
Aquí se entrenará con mas situaciones de juego formal y haciendo incapié 
en las estrategias y destrezas específicas del deporte. Se buscará que los 
jugadores:
− Puedan leer el juego y tomar decisiones de acuerdo a la situación 
defensiva. Las decisiones deben ser de quebrar la linea defensiva y marcar 
un try.
− Tengan interiorizado el avanzar y apoyar para dar continuidad al ataque.
− Aprendan a formar los scrum y los line-outs.
− Perfeccionen las técnicas de tackle.
− Sepan como resolver las situaciones de contacto y liberacion de pelota, no 
perderla en el ruck y en el maul. Como utilizar estas situaciones en pos del 
ataque.
− Tengan continuidad en el juego con control de pelota.
− Puedan reposicionarse en defensa rapidamente en caso de perder la 
posesión.
− Sepan defender y avanzar en defensa para presionar el ataque. 
Objetivos específicos por categoría.
Escuelita
Desarrollo de las Habilidades Motoras Básicas
- Empujar - Correr
- Traccionar - Lanzar
- Apoyos - Receptar
- Equilibrios - Saltar
- Rodar - Rolar
Desarrollo de las destrezas
- Correr y esquivar. 
- Recibir y correr. 
- Correr y pasar. 
- Recibir y patear.
Aproximación e iniciación a las destrezas de contacto
- Tackle - Caida
- Ruck - Maul
Tackle: Postura de agazapado, aproximación, toma de contacto, empujo y busco 
el suelo.
Caida: Rodar sobre el hombro.
Ruck: Piso, techo, sacar pelota por puerta trasera.
Maul: Contacto, giro, controlador, liberar pelota.
Alcanzar el 1º nivel de juego
- Pérdida de temor al contacto
- Compartir la pelota (no rifar)
- Espacio total y parcial
- Desplazamientos
Empezar a introducir el 2º nivel de juego
- Correr al ingoal contrario
- Tener en cuenta al compañero y al adversario
- Ampliación de campo de percepcion visual
- Ayudar al compañero cuando corre (apoyo)
- Trabajar movimientos de jugadores con y sin pelota
Principcios del ataque
- Avanzar: correr hacia adelante.
- Apoyo: Para que haya continuidad.
Principios de la defensa
- Avanzar: En tabla.
- Aplicar Presión: Reducir espacios a los atacantes.
M11 y M9
Fijación de las Habilidades Motoras Básicas.
- Empujar. - Correr.
- Traccionar. - Lanzar.
- Apoyos. - Recepción: Patada de aire.
- Equilibrios. - Saltar.
- Rodar. - Rolar.
Desarrollo y perfeccionamiento de las destrezas.
- Correr y esquivar. 
- Recibir y correr. 
- Correr y pasar. 
- Recibir y patear.
- Levantar la pelota del suelo. 
- Patada: de Drop y de Aire.
Desarrollo de las destrezas de contacto e iniciación en las diferente 
formaciones.
- Tackle. - Caida.
- Ruck. - Maul.
- Scrum. - Line-out.
Tackle: Postura de agazapado, aproximación, toma de contacto, empujo, busco el 
suelo con el, recuperación de la pelota.
Caida: Rodar sobre el hombro, dejar la pelota de su lado.
Ruck: Piso, limpiar, techo, sacar pelota por puerta trasera.
Maul: Contacto, giro, controlador, apuntaladores, liberar pelota.
Scrum: Formación pilar, hoocker, pilar. Tira saca y con disputa de hoocker.
Line-out: Formado por 2 jugadores. Tira saca y con disputa de saltadores.
Dominio del 1º nivel de juego
- Pérdida de temor al contacto con el suelo y los compañeros.
- Espacio total y parcial.
- Desplazamientos.
Perfeccionamiento del 2º nivel de juego
- Correr al ingoal contrario.
- Tener en cuenta al compañero y al adversario.
- Ampliación de campo de percepcion visual.
- Ayudar al compañero cuando corre (apoyo).
- Trabajar movimientos de jugadores con y sin pelota.
Principios del ataque
- Avanzar: correr hacia adelante.
- Apoyo: Para que haya continuidad.
- Continuidad: Ruck y Maul para asegurar la continuidad.
Principios de la defensa
- Avanzar: En tabla.
- Aplicar Presión: Reducir espacios a los atacantes.
- Apoyo: Recuperación de pelota.
M13
En esta etapa las HMB ya deben estar trabajadas y deben ser dominadas. 
Esto no quita que se sigan trabajando a lo largo del año. Lo mismo pasa con los 
niveles de juego mencionados anteriormente. Deben estar aprendidos y el jugador 
tiene que tener dichos conocimientos disponibles para utilizar en los diferentes 
momentos del juego.
Perfeccionamiento y dominio de las destrezas.
- Correr y esquivar. 
- Recibir y correr. 
- Correr y pasar. 
- Recibir y patear.
- Levantar la pelota del suelo. 
- Patada: de Drop y de Aire.
Perfeccionamiento de las destrezas de contacto y utilización de las 
diferente formaciones.
- Tackle. - Caida.
- Ruck. - Maul.
- Scrum. - Line-out.
- Tackle: Postura de agazapado, aproximación, toma de contacto, empujo, busco 
el suelo con el, recuperación de la pelota.
- Caida: Rodar sobre el hombro, dejar la pelota de su lado.
- Ruck: Piso, limpiar, techo, sacar pelota por puerta trasera.
- Maul: Contacto, giro, controlador, apuntaladores, liberar pelota.
- Scrum: Formación pilar, hoocker, pilar, 2 lineas y octavo (3-2-1). Tira saca y con 
disputa de hoocker, sin empuje.
- Line-out: Formado por 5 jugadores. Tira saca y con disputa de saltadores, sin 
levantar.
Principcios del ataque
- Avanzar: correr hacia adelante.
- Apoyo: Para que haya continuidad.
- Continuidad: Ruck y Maul para asegurar la continuidad.
Principios de la defensa
- Avanzar: En tabla.
-Aplicar Presión: Reducir espacios a los atacantes.
- Apoyo: Recuperación de pelota.
Desarrollo del proyecto
Recursos humanos
Los grupos estarán a cargo de los siguientes profesores:
- Coordinador: Ferrante Bruno.
- Escuelita: Casey Santiago.
- M11 y M9: Perez Pedro.
- M13: Sosa Mariano.
Tenemos la necesidad de incorporar ayudantes a las categorías para poder 
soportar la afluencia de niños y no perder matrícula.
Inicio de la actividad 
El inicio formal de la temporada para los niños será el 05/03/13 y 
finalizaremos el 01/12/13, igualmente los profesores trabajarán desde el 28/02/12 
recorriendo diferentes colegios promocionando la actividad. En vacaciones de 
invierno se analizará según la matricula la posibilidad de continuar con la actividad 
o suspender durante el receso.
Días de entrenamiento
- Martes y Jueves: 17:30 a 19 hs.
- Sabados: 10:30 a 12 hs.
Recursos Materiales
Pelotas: Necesitamos que haya una pelota cada dos niños como minino para 
garantizar el contacto con las mismas y el aprendizaje del manejo.
Bolsones para las pelotas: sería ideal tener un bolson por categoría. 
Bolsas de tackle: Tenemos 2 y son suficientes para el entrenamiento.
Colchones de choque: Son suficientes.
Conos: Tendremos que incorporar mas conos ya que los que hay estan 
deteriorados y son insuficientes. La señalización para trabajar con los niños es 
fundamental y mas con los mas pequeños.
Pinches: tendremos que conseguir mas pinches con un caño añadido para trabajar 
los cambios de direccion y colocarles sogas para realizar doferentes actividades.
Escaleras de coordinación: Ya se realizaron 2 el año pasado.
Cintas para fuerza: Tambien hay.
Planificación de actividades
Viajes
Se respetará las fechas de encuentros de la union, los cuales son 
obligatorios. Además viajaremos a la ciudad de mar del plata o la plata antes del 
receso invernal y despues del mismo.
A fin de año realizaremos el tradicional campamento de cierre en la ciudad 
de necochea. 
Actividades recreativas
Se realizará mensualmente una hamburgueseada un sábado una vez 
finalizado el entrenamiento. Los padres serán los encargados de cocinar las 
hamburguesas una vez cada categoría será la encargada de acondicionar el lugar 
donde se comerá.
Se realizará el festejo del día del amigo.
Actividades de promoción de la actividad
Se realizará una folleteada en escuelas. La modalidad será que el profesor 
irá al colegio, ingresará a cada aula e invitará a los chicos. Se les obsequiará una 
calcomania a cada uno y le entregará un folleto informativo. Las escuelas serán:
- Estrada - Cristiana Evangelica - Rosario
- Fátima - Esc. Nº 80 - Esc. Nº 8
- Industrial - Esc. Nº 49 - Esc. Nº 56
También se trabajará con talleres en alguna de estas escuelas. Como 
mínimo se harán 2 mensuales en los primeros dos meses de actividad.
Se propondrá un seven interno en la escuela industrial, con el objetivo de 
captar jugadores para las categorias de M13.
Glosario para la utilización interna de los profesores así podemos unificar el 
vocabulario empleado para los entrenamientos (este glosario falta completarlo).
Tabla: Formación en defensa
Profundidad: Formación en ataque
Formar en w: Formación para recibir patada inicial.
Line: Line-out.
Scrum: Scrum.
Ruck: Techo, Puerta (entrar por detras), ventana (entrar por el costado), Limpiar.
Maul: Controlador (1º hombre), apuntaladores (2º y 3º hombre).
Salida de 22 metros.
Salida de mitad de cancha: Inicio del partido o reinicio luego de marcar un punto.

Continuar navegando

Otros materiales