Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD TENAM 
 
 
DOCTOR EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS 
 
 
MATERIA 
POLÍTICAS EMPRESARIALES 
 
TITULAR DE LA MATERIA 
DR. ENRIQUE ALBERTO VAZQUEZ CONSTANTINO 
 
 
 
ENSAYO 
“ANÁLISIS DE CÓMO LA POLÍTICA EMPRESARIAL PUEDE INFLUIR EN EL 
ÉXITO O FRACASO DE UNA EMPRESA” 
 
 
AUTOR 
MTRO. MIZRAIM VIRGEN BRIONES 
 
 
 
TAPACHULA, CHIAPAS; 15 DE AGOSTO DE 2023 
 
 
 
INTRODUCCIÓN. 
 
El siguiente ensayo tiene como objetivo aportar un conjunto de ideas de la 
importancia que tiene una realización correcta de una política en una empresa, así 
como analizar el alcance que puede llegar a tener, es decir, qué tanto puede influir 
dentro de dicha organización. 
 Se presenta de manera breve la definición de Política Empresarial y el impacto 
que tiene dentro de una organización. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DESARROLLO 
Toda organización o empresa debe contar con ciertas características y estructura, 
no solo de manera legal sino también para su adecuado funcionamiento. Así como 
también debe regirse con algunos estándares de índole nacional o incluso hasta de 
manera internacional dependiendo del alcance de la organización. Algunos de los 
puntos claves que debe tener una empresa Nombre de la Organización, Régimen 
Fiscal, Objetivos, Misión y Visión, Alcance de la Empresa, Localización (macro y 
micro), Layout, Administración Financiera, entre otros. 
 Sin embargo, otro punto importante que es la base e toda organización y que en 
ocasiones se diseña de manera desinteresada o por compromiso es la Política de 
la Organización, la cual es la base fundamental de la empresa, será esta la que rige 
como debe proceder la Institución, desde la alta dirección, pasando por los 
directivos, gerentes de áreas, jefes, supervisores, hasta el personal operativo. Ya 
que en caso de tomas decisiones importantes dentro de la empresa todos deben 
apegarse a los lineamientos que esta mencione. Por ende, una adecuada 
elaboración de la política empresarial es vital para el funcionamiento y 
mantenimiento de la misma. 
 
DEFINICIÓN DE POLÍTICA EMPRESARIAL 
La política empresarial es lo que define el alcance o las esferas dentro de las 
cuales los subordinados de una organización pueden tomar decisiones. Permite que 
la gerencia de nivel inferior resuelva los problemas y asuntos sin tener que consultar 
a la gerencia de nivel superior cada vez que tome una decisión. 
 Son las pautas desarrolladas por una empresa para poder regular sus acciones. 
Definen los términos dentro de los cuales deben tomarse las decisiones. La política 
empresarial también se ocupa de adquirir los recursos con los que se puedan 
alcanzar los objetivos de la organización. 
 Por tanto, es el estudio de los roles y responsabilidades de la alta gerencia, de los 
problemas importantes que afectan el éxito de la empresa y las decisiones que 
afectan a la compañía a largo plazo. 
 Unas políticas empresariales claras, concisas y por escrito ayudan a cualquier 
empresa a mantener la coherencia en las operaciones. Cuando se crean y se 
utilizan políticas empresariales, existe una estandarización sobre cómo una 
empresa entrega los productos o servicios a los consumidores. 
 
 
Características 
Toda política empresarial para que sea efectiva debe poseer las siguientes 
características: 
Específica 
La política empresarial debe ser específica y estar bien definida. Si una política es 
incierta, su implementación se vuelve inconsistente y poco confiable. 
Clara 
La política debe ser inequívocamente clara. No debe contener ambigüedades. Está 
escrita en un lenguaje fácil de entender. Se debe evitar el uso de jergas y otras 
connotaciones. No debe haber malentendidos cuando se hace el seguimiento de la 
política. 
Fiable y uniforme 
La política debe ser lo suficientemente uniforme para que los subordinados puedan 
seguirla de manera eficiente. Debe ser un estándar que todos puedan seguir, desde 
la alta dirección hasta los trabajadores de la planta. 
Apropiada 
La política debe ser relevante y conveniente para los objetivos y necesidades 
actuales de la organización. 
Simple 
La política debe ser simple y fácil de entender por todos para los que aplica dentro 
de la empresa. 
Inclusiva e integradora 
Una política empresarial no es algo relevante si es para un grupo pequeño en el 
negocio, por tanto, debe cubrir un alcance amplio e incluir a todos. Para que una 
política pueda tener un vasto alcance, debe ser integradora. 
Flexible 
La política debe ser flexible en la operación y en su aplicación. Esto no implica que 
una política deba modificarse siempre, sino que debe tener un amplio alcance para 
así garantizar que los gerentes de línea la utilicen en escenarios rutinarios. 
Estable 
Esto se refiere a la implementación. Si surge un incidente, la política debería ser 
estable, de lo contrario, conducirá a situaciones de indecisión e incertidumbre en las 
mentes de quienes la busquen para obtener alguna orientación. 
Tipos 
-Políticas de marketing 
Producto 
Es posible hacer políticas sobre si hacer o comprar un producto. También deben 
hacerse políticas con respecto a la naturaleza y el alcance de la diversificación de 
productos. 
Precios 
Deben hacerse políticas para determinar el rango de precios para los diferentes 
segmentos de mercado. 
Las políticas sobre precios se ven afectadas por el tipo de canales comerciales y 
los descuentos que podrían ofrecerse. 
Promoción 
Estas políticas ayudan a llegar al monto de dinero que se gastará en las actividades 
promocionales. 
Punto de venta 
Deben hacerse políticas que impliquen considerar los canales de distribución y la 
logística correspondiente. 
-Políticas de producción 
Tamaño de la corrida 
Esto depende de la acumulación de pedidos, así como de la naturaleza de la 
automatización introducida. También dependerá del tipo de mercado. 
Hacer o comprar 
Deben hacerse políticas en cuanto a determinar hasta cuánto se debe fabricar el 
producto dentro de la propia organización y hasta cuánto, si lo hay, comprarlo 
externamente. 
Niveles de inventario 
Los niveles de inventario deben mantenerse en la medida exacta. Los inventarios 
más altos incrementan los costos y reducen las ganancias finales. 
-Políticas financieras 
Capital de trabajo 
Dado que el capital de trabajo determina hasta qué punto una organización puede 
cumplir de inmediato con sus obligaciones, deberán hacerse políticas en esta área. 
Estas políticas tienen que ver con el alcance de los préstamos bancarios permitidos 
y la concesión de facilidades de crédito que se debe otorgar a los clientes. 
Distribución de ganancias 
Se trata de la cantidad de ganancias que debe distribuirse en forma de dividendos 
a los accionistas, además de la cantidad que debe retenerse para futuros 
requerimientos de capital. 
-Políticas de personal 
Selección de personal 
Se relaciona con la fuente de contratación. Por ejemplo, se pueden hacer políticas 
con respecto a los requisitos mínimos de educación o experiencia. 
Formación y promoción 
Deben hacerse políticas con respecto a la planificación de la mano de obra y llenar 
las vacantes mediante promociones internas. 
Remuneración y beneficios 
Estas políticas se refieren a la remuneración y a otros beneficios de los empleados, 
incluyendo reposos por enfermedad, vacaciones, comedores y condiciones de 
trabajo. 
En el caso de la fuerza de ventas, algunas organizaciones incorporan una comisión 
para proporcionar el incentivo necesario. 
Relaciones laborales 
Deben hacerse políticas adecuadas en relación con el tratamiento de los conflictos 
laborales y su prevención en el futuro. 
Ejemplos 
Políticas de revisión del desempeño 
Describen la frecuencia y el contenido de las revisiones del desempeño. El objetivo 
de estas políticas es identificar áreas de mejora para así motivar a los trabajadores 
a lograr mejores resultados. 
Las revisiones de desempeño aclaranlas responsabilidades de un empleado y 
también establecen metas. Describen la base para medir el desempeño y además 
los pasos necesarios para recibir una bonificación o un aumento de salario. 
Políticas del código de vestimenta 
Ciertas empresas necesitan que los trabajadores se vistan de una forma particular 
cuando se encuentran en el trabajo. En un entorno profesional, a los hombres se 
les puede exigir que lleven corbata. Por otro lado, a las mujeres se les puede pedir 
que se vistan de manera apropiada para los negocios. 
Si los trabajadores tratan con público, se les podría requerir usar uniformes que 
promuevan la imagen de la compañía. 
Políticas de igualdad de oportunidades 
La empresa debe indicar claramente que su organización promueve un trato justo 
en el lugar de trabajo. Estas políticas prohíben el comportamiento discriminatorio de 
los supervisores y empleados por motivos de raza, género, creencias religiosas u 
orientación sexual. 
Las políticas contra la discriminación ayudan a los empleados a sentirse mejor y 
más cómodos en sus trabajos. 
Políticas de uso seguro del computador 
Como los computadores ahora se usan en casi todos los trabajos, las compañías 
necesitan políticas que rijan su uso para actividades personales. Estas políticas 
podrían imponer límites para recibir y enviar correos electrónicos personales y 
prohibir la navegación por Internet. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIÓN 
La adecuada realización de una política empresarial es importante para dirigir y 
guiar a una empresa, tanto de manera interna como externa, para ello debemos 
tomar en cuenta las características tanto endógenas como exógenas de la 
Organización. Al mismo tiempo debe estar ligada totalmente a otros criterios como 
los objetivos, misión y visión, alcance, etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REFERENCIAS 
Política empresarial: características, tipos y ejemplos (lifeder.com) 
 
https://www.lifeder.com/politica-empresarial/