Logo Studenta

informe-antropologia-4

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROFESOR:
ÁREA:
LENGUAJE
CICLO:
2017- I
NOMBRES Y APELLIDOS:
FLORES FERNANDEZ INGRID GUISSELA
 FECHA:
29_04_2017
 JAÉN _ PERÚ
INTRODUCCION
La antropología ("anthropo", hombre, y "logía", "ciencia") es una ciencia que 
estudia al hombre en su totalidad, incluyendo los aspectos biológicos y socio-
culturales como parte integral de cualquier grupo y/o sociedad.
Su objeto de estudio es compartido con otras ciencias como la biología, la
psicología, la historia, la economía o la política, entre otras. Sus interrogantes se
centran en el hombre como miembro del reino animal y en su comportamiento
como ser social. 
La antropología se clasifica en varias ramas. El esquema más clásico la divide en
antropología física, antropología biológica, antropología sociocultural, arqueología
y lingüística
Con el tiempo se han desarrollado nuevas especialidades cada vez más centradas
en problemáticas determinadas, tales como antropología urbana, médica,
etnobotánica o etnomusicología, entre otras.
La antropología se suele identificar con la excavación de restos humanos y
arquitectónicos, confundiéndola así con la arqueología, que no es más que uno de
sus subcampos. También se asocia con el estudio de culturas “primitivas” porque
sus formulaciones son producto de una situación histórica determinada, el
colonialismo. Sin embargo, en décadas recientes, los antropólogos y antropólogas
han desarrollado intereses más amplios, estudiando también subculturas dentro
de las sociedades más industrializadas, con una metodología determinada.
LA ANTROPOLOGIA
CONCEPTO
Es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la
materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas
y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La
aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser
humano en diversas esferas, intentando abarcar tanto las estructuras sociales de
la actualidad, la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos
de vida de pueblos que han desaparecido y la diversidad de
expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad.
Las facetas diversas del ser humano implicaron una especialización de los
campos de la Antropología. Cada uno de los campos de estudio del ser humano
implicó el desarrollo de disciplinas que actualmente son consideradas como
ciencias independientes,
La antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al ser humano
en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece, y, al mismo tiempo,
como producto de estas. Se le puede definir como la ciencia que se ocupa de
estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los
modos de comportamientos sociales a través del tiempo y el espacio; es decir, del
proceso biosocial de la existencia de la especie humana.
NATURALEZA DE LA ANTROPOLOGIA
 Para poder entender un poco más sobre la naturaleza de la antropología lo vamos
a estudiar desde sus inicios.
1. Edad antigua: En esta época surgieron muchas preguntas acerca del
cosmos del hombre y así empezaron a comprender por si mismos lo que les
ha permitido comprender y darle sentido al mundo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
https://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento
https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad
https://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapiens
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma
https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura
https://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_humana
https://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_social
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_naturales
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_sociales
https://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento
https://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapiens
https://es.wikipedia.org/wiki/Estudio
 SOCRATES: A él sólo le preocupaba una cuestión fundamental, QUÉ
ES EL HOMBRE. Afirma, que antes que conocer el ARJE, el hombre
debe ser educado en el conocimiento de su verdadera naturaleza.
Su filosofía constituye así un análisis detallado de las diversas
cualidades y virtudes humanas, desde donde busca revelar la verdad
última del hombre
 PLATON: El hombre es un alma eterna e inmortal, encarcelada en un
cuerpo, cuyo fin es el descubrimiento de la verdad en el mundo de
las ideas al cual debe regresar. Pensaba que el hombre estaba
compuesto de cuerpo y alma. Para él, el hombre es esencialmente
alma. Al igual que Sócrates, Platón dice que el alma es inmortal. Él
dice que el alma (racional) es principio de conocimiento racional,
aquello que nos permite conocer la esencia de las cosas. 
 ARISTOTELES: El hombre para Aristóteles es un compuesto
inseparable de la materia que llamamos cuerpo y una forma que
llamamos alma, a diferencia de su maestro Platón, para Aristóteles
esta unión es necesaria, pues el alma requiere del cuerpo para
cumplir las exigencias de la vida. 
2. Edad media: El problema principal de la antropología medieval es la
relación del mundo y del hombre con DIOS. Fundamentalmente con la
visión cristiana de Dios. Durante largos siglos los antropologos cristianos se
dedicaron a desentrañar este problema, estando siempre atentos a no
contrariar con sus tesis las doctrinas de la fe cristiana.
 San Agustín de Hipona_ El hombre para San Agustín de Hipona, es
un alma racional que tiene cuerpo mortal y terreno para su uso. El
alma, entonces, es definida como cierta sustancia dotada de razón
que domina y rige el cuerpo. El Hombre por lo tanto es el alma y su
cuerpo no es un elemento constitutivo esencial.
 Santo Tomas De Aquino: Para santo Tomás el hombre es un todo
constituido por la unión inseparable del cuerpo y el alma. El alma es
individual e inmortal y creada por Dios; esta en todo el cuerpo y
requiere de éste para manifestarse.
3. Edad moderna: La antropología moderna es de gran importancia para la
comprensión del hombre moderno, de forma acelerada grandes adelantos técnicos.
El hombre moderno, dominador de la naturaleza, lógico, eminentemente racional,
productivo, científico, es el fruto de la antropología moderna.
 René Descartes: Él argumenta que el alma es una verdad existente a la
razón y por lo tanto no se puede dudar de su existencia. Identifica el alma
con nuestro yo (nuestra alma). Todos los hombres tienen conciencia de sí
mismos y a esa conciencia la llama alma. Por lo tanto él distingue dos
elementos en el hombre (teoría o concepción dualista). El yo lo interpreta
Descartes como una conciencia no vacía sino llena de contenido (ideas),
Todo lo que ocurre en mí de lo que yo soy consciente es una idea, las ideas
son sensaciones de las que yo soy consciente. Distingue entre el yo y las
conciencias de mi yo. El yo es invariable, una realidad permanente que no
cambia, lo que cambia son las sensaciones, las conciencias.
 Jean Jaques Rousseau: Para este pensador, el hombre se encuentra en
la paradoja del ser natural y libre que es el estado en el cual nace, y el ser
artificial o social, que es la estructura que se le impone. El Hombre es su
estado natural, primitivo, es enteramente libre, luego la desigualdad
aparece con la sociedad: EL HOMBRE ES BUENO PERO LA SOCIEDAD
LO CORROMPE.
 KARL MARX: Realizó una lectura total de la naturaleza humana,
destacando ante todo EL CARÁCTER SOCIAL DEL HOMBRE Y EL VALOR
DEL TRABAJO como medio de realización. Plantea el materialismo
histórico: el hombre hace su historia y logra desarrollarse plenamente sólo
en la sociedad, a través de las relaciones con los demás. Su trabajo le
permitirá adquirir los medios materiales que le garanticen la satisfacción de
sus necesidades y también le den la posibilidad de ayudar a la comunidad.
4. Edad contemporánea: La antropología contemporánea nos presenta
una síntesisde los planteamientos antropológicos que intentan definir al
hombre y trata de superar definitivamente los conceptos que lo explican
desde un solo punto de vista. El hombre contemporáneo es considerado
como un ser pluridimensional que se comprende como una totalidad.
 WILHEM DILTHEY: EL HISTORICISMO: Las teorías ditheanas mostraron que 
hay una relación de circularidad y simetría entre la historia y el conocimiento, 
donde los actos humanos determinan las ideas y viceversa. 
 Friedrich Nietzsche: La naturaleza humana estaba constituida por un
elemento racional y un elemento desconocido, que se puede denominar
Instinto. LA VOLUNTAD DE PODER PARA NIETZSCHE: Es un querer
actuar creativamente, una vida pugnando siempre por ir más allá de sí
misma. El verdadero hombre, es aquel que ha desarrollado una voluntad de
poder, de crear, de actuar; aquel que librándose de los valores
tradicionales, pone en marcha su verdadera existencia. La voluntad de vivir
es la voluntad de poder. El hombre debe superarse, terminar en algo que
este por encima de él, como el hombre está por encima del mono, esto es
el SUPER HOMBRE
TEORIAS DE LA ANTROPOLOGIA
1. Evolucionismo (1870 – hacia 1900); Busca decrifrar el origen de la
cultura y su evolución. “todas las sociedades pasan por las mismas etapas,
estadios de desarrollo de sociedades simples a complejas hasta llegar a su
máximo desarrollo.
Principales exponentes:
 CHARLES DARWIN:.- Para Darwin el origen y la evolución del
hombre se da por selección natural. Las especies actuales se habrían
originado, pues, por descendencias y cambios a partir de especies, donde
el más fuerte y el más apto existía.
 Edward B. Tylor.- se centró en el origen del animismo de las razas
inferiores que llega hasta el monoteísmo de los pueblos civilizados.
utilizando el método comparativo comienza a indagar si las principales
diferencias de una raza se debe a una constante evolución desde el
salvajismo hasta lo civilizado.
 Lewis Henry Morgan.- Su interés por estudiar el proceso evolutivo que
ha tenido la humanidad -desde la sociedad primitiva hasta la civilización-,
lo llevó a plantear una explicación de tres periodos étnicos por los cuales
ha atravesado la humanidad: 
S
A
L
V
A
J
IS
M
O Bajo Infancia del hombre, recolectores ( frutos del bosques), vivian en cavernas y
arboles
Medio Pesca, empleo del fuego y lanzas
Superior Utilización del arco y la flecha
Escritura en imágenes
Se comenzaron a expandir
B
A
R
B
A
R
IE
Bajo invención de la cerámica
Medio cuidado de plantas y animales
construcciones de adobe y piedra
domesticación de animales
Superior uso de armas y empleo de herramienta de hierro
CIVILIZACION invención de la escritura y la alfabetización
2.- Particularismo Histórico: (1958-1942).-Enfatiza a la etnográfica en su forma
de observar las diferencias y semejanzas culturales. Busca reconstruir la historia
dando relevancia al producto histórico como único y diferente. 
Principal Exponente
Franz Boas: en tu teoría estudia al hombre, su sociedad y su cultura, para esto
utilizo el método histórico. Este método consistía en:
1. Estudiar detalladamente la historia y la forma de vida de una tribu o grupo
humano: lengua, costumbres y relación con el medio.
2. Realizar un análisis histórico de los grupos vecinos dentro de un área
geográfica.
3. Buscar leyes del desarrollo cultura
De esta forma, Boas intentó construir la historia de la cultura de la humanidad 
partiendo del análisis de la raza, la lengua y la cultura, fundamentalmente. Las 
culturas cambian a lo largo de la historia, están interconexionadas y de esta forma,
surgen nuevas características o rasgos culturales. Así se va produciendo la 
diversidad cultural.
3.- Difusionismo ( 1880 – hacia 1910)- .Considera que existen focos culturales
que difundieron las ideas y creaciones humanas al resto del planeta . Fenómeno
de Eclosión Cultural Kulturkreise. El parentesco entre las culturas se debe a que
se influyen entre sí. 
Principales Exponentes
 Wilhelm Schmidt : Para Smith las culturas o sociedades se crearon
gracias a la difusión de rasgos culturales entre distintas personas. dando
lugar a los kuturkreise
Definió el término Kulturkreis como la unión de fenómenos culturales.
4.- Culturalismo (1920 – 1950).- .La cultura es un “patrón” de comportamiento y
conocimiento, y forma un tipo de personalidad básica, particular a cada grupo
humano. 
5. Funcionalismo (1920 – 1950) –La cultura es una respuesta a las necesidades
humanas básicas. Explica la función que tienen las instituciones dentro del
sistema sociocultural para entender los fenómenos sociales y culturales. 
Principal representante
 Bronislaw Malinowski.- Nos dice que la cultura existe porque las
instituciones tienen un mismo propósito o cumplen un mismo objetivo, las
cuales son satisfacer sus necesidades.
Dividió las necesidades en tres categorías:
 necesidades básicas (psicobiológicas)
 necesidades instrumentales (culturales)
 necesidades simbólicas o integradoras (culturales).
6.- Estructuralismo ( 1950 – 1970) –.La cultura se organiza sobre un patrón
básico de percepción y organización del mundo con relaciones oculta que le dan
origen a los fenómenos. Las estructuras no son algo concreto de la realidad sino
modelos cognitivos y procesos mentales. 
Principales Representantes
 Levi Strauus.- Propone observar como la sociedad está estructurada y en
base a qué está estructurada. Por tanto, la estructura de la sociedad
empieza en el pensamiento del individuo. Va, entonces, a buscar las
unidades básicas de la cultura en la mente de los individuos de esa
sociedad, en su pensamiento colectivo, es decir, va a relacionar
directamente las estructuras que cada individuo tiene en el cerebro con las
de la sociedad diciendo que son las estructuras del individuo las que
estructuran la sociedad
7.- Materialismo Dialectico: El materialismo dialéctico se
fundamenta en el vínculo que existe entre el conocimiento y el
mundo material objetivo. El materialismo dialéctico se fundamenta en
el reconocimiento con primacía de la materia dejando como parte
secundaria a la conciencia y considerando al mundo como una materia
en movimiento, igualmente considera a la conciencia como una
actividad de la mente, es decir la conciencia se va a determinar de
forma externa a lo natural y social existente y elaborado en el cerebro.
Principales representantes:
 Marx Y Engels.- Para Marx Y Engels el hombre es un ser (materia) 
capaz de generar su propio trabajo no es un ser inerte si no que es 
capaz de realizar muchas cosas para beneficio de él.
8.- Antropología Simbólica.- esta teoría considera a las diferentes
culturas como sistemas de símbolos compartidos que aportan una forma
de ver el mundo.
 Vitor Turner.- Turner estableció tres niveles en la interpretación del
significado de los símbolos:
o Nivel exegético. Alcanzado por medio de la entrevista etnográfica.
Revela la perspectiva desde la cual los actores nativos interpretan
sus propios símbolos.
o Nivel operacional. Alcanzado por medio de la observación
antropológica de las conductas de los actores nativos frente al
símbolo.
http://conceptodefinicion.de/cerebro/
http://conceptodefinicion.de/movimiento/
http://conceptodefinicion.de/material/
http://conceptodefinicion.de/materialismo/
o Nivel posicional. Nivel de interpretación utilizado por el
antropólogo al tratar de desvelar el sentido total de un símbolo.
Estudia los aspectos biológicos del
hombre, como producto de un
proceso evolutivo y el estudio y
análisis de las poblaciones humanas
así como de las causas y los
procesos de su formación en el
pasado y en el presente, y formula
hipótesis sobre su futuro
ANTROPOLOGIABIOLOGICA
O FISICA
Estudia y compara el mayor número 
de sociedades humanas, primitivas y 
civilizadas, en todos los lugares del 
mundo, estudia rasgos sociales y 
culturales del comportamiento 
humano.
Indaga los orígenes de la cultura del 
hombre, su evolución y desarrollo, y 
la estructura y funcionamiento de las 
culturas en todo lugar y tiempo.
R
A
M
A
S
 D
E
 L
A
 A
N
T
R
O
P
O
L
O
G
IA
ANTROPOLOGIA SOCIAL O
CULTURAL
Se encarga, principalmente, de las
culturas antiguas y de las fases
pasadas de las modernas
civilizaciones, reconstruye formas
culturales del pasado y traza su
crecimiento y desarrollo en el
tiempo partiendo sólo de restos
materiales, lo que permite describir
algo de las antiguas culturas y
relacionarlas con el medio que las
produjo
ARQUEOLOGIA
CONCLUCIONES
Para nosotras el desarrollo d estos trabajos nos ha servido para entender la suma
importancia que tiene la antropología en nuestras vidas:
 La antropología es de mucha importancia en nuestra actualidad ya que
gracias a ella sabemos acerca de la evolución del ser humano y el pasado
de este mismo.
 La antropología a permitido que sepamos como ha sido la forma de vivir de
nuestros antepasados y como han repercutido en nosotros hasta la
actualidad.
 Gracias a la antropología hoy en dia se sabe la historia, cultura , sociedad
de los seres humanos existentes en otras aprtse del planeta.
 Estamos seguras que la antropología estará ahí para cuando tengamos que
saber mas acerca de nuestro entorno, cultura y avances tecnológicos o
futuristas.
BIBLIOGRAFIA
LINKOGRAFIA
 http://www.icergua.org/latam/pdf/09-primersemestre/09-02-91-
cs1/doc02.pdf
 http://www.conevyt.org.mx/bachillerato/material_bachilleres/cb6/5sem
pdf/antropologia1/compendio_antrro1.pdf
Se ocupa de la diversas variantes de
las lenguas del hombre, desde su
aparición hasta la actualidad. Se
interesa en forma paralela por el
lenguaje mismo, sus orígenes,
desarrollo y estructura, al igual que los
procesos mediante el cual una lengua
se relaciona con otra, creando
creencias, ideales y tradiciones. 
ANTROPOLOGIA LINGUISTICA
http://www.conevyt.org.mx/bachillerato/material_bachilleres/cb6/5sempdf/antropologia1/compendio_antrro1.pdf
http://www.conevyt.org.mx/bachillerato/material_bachilleres/cb6/5sempdf/antropologia1/compendio_antrro1.pdf
http://www.icergua.org/latam/pdf/09-primersemestre/09-02-91-cs1/doc02.pdf
http://www.icergua.org/latam/pdf/09-primersemestre/09-02-91-cs1/doc02.pdf
 https://jalintonreyes.files.wordpress.com/2011/05/liceus-antropologia-
introduccion-a-la-antropologia.pdf
 http://antropokrisis.es/wp-
 ontent/uploads/2014/12/sabermasfuncionalismo.pdf
 https://www.webcolegios.com/file/76b7ac.pdf
http://antropokrisis.es/wp-
https://jalintonreyes.files.wordpress.com/2011/05/liceus-antropologia-introduccion-a-la-antropologia.pdf
https://jalintonreyes.files.wordpress.com/2011/05/liceus-antropologia-introduccion-a-la-antropologia.pdf
	Franz Boas: en tu teoría estudia al hombre, su sociedad y su cultura, para esto utilizo  el método histórico. Este método consistía en: