Logo Studenta

Reencarnacion _Mito Espiritual - Morella Bermudez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Prólogo
 
“En los misterios de la vida más allá de la muerte"
 
Bienvenidos a este fascinante viaje en busca de respuestas
sobre el enigma de la existencia humana y la posibilidad de la
reencarnación. En estas páginas, exploraremos un concepto que ha
intrigado a la humanidad durante siglos: la idea de que nuestras
almas pueden trascender la muerte y renacer en nuevos cuerpos.
 
A lo largo de los tiempos, diversas tradiciones y filosofías han
abrazado la creencia en la reencarnación como un camino hacia la
comprensión más profunda de nuestro propósito y destino. En este
texto, nos sumergiremos en los fundamentos de esta antigua
enseñanza y exploraremos los múltiples aspectos que la rodean.
 
Además, abordaremos las cuestiones fundamentales que
surgen al considerar la reencarnación: ¿qué implica para nuestra
identidad personal? ¿Cómo se relaciona con el concepto de karma y
la evolución espiritual? ¿Existen pruebas o investigaciones científicas
que respalden esta creencia?
 
A través de la exploración de testimonios, investigaciones y
reflexiones profundas, este texto aspira a arrojar luz sobre los
misterios de la vida más allá de la muerte y la posible continuidad de
nuestra existencia a través de múltiples encarnaciones.
 
Prepárate para sumergirte en un viaje de descubrimiento y
reflexión, desafiando nuestras concepciones tradicionales de la vida
y la muerte. Acompáñanos en este fascinante recorrido por el
enigma de las reencarnaciones.
 
¡Que este viaje te brinde nuevas perspectivas y te inspire a
explorar las profundidades de tu propia existencia!
 
Morella Bermúdez
 
 
Introducción:
 
Estamos en el 2023 y la Espiritualidad es una moda,
información disponible y un tanto agobiante en todas las redes
sociales, por todos los medios, la reencarnación en este punto aun
es muchas partes del mundo es un enigma, pero siguen
apareciendo indicios, niños que nacen con talentos innatos
inexplicables, que relatan historias de vidas anteriores y que han
sido confirmadas, el Dr. Brian Weiss Especialista en Psiquiatría ha
escrito varios libros con testimonios de pacientes que mediante
hipnoterapia han logrado acceder a sus vidas pasadas, han logrado
resolver problemas que bajo terapias de psicología clínica no habían
podido solucionar, La Dra. Dolores Cannon también experta en
Hipnoterapia ha escrito libros como Vida después de la Muerte, que
han revolucionado nuestra actual época, pero como es eso posible?
En el año 1891 el Dr. Sigmund Freud estudio la hipnoterapia,
mediante la hipnoterapia accedía al inconsciente del paciente y de
esta forma lograba resolver traumas de la niñez, en aquel momento
no fue aprobado lamentablemente, pero siguieron haciéndose
estudios y hoy es tan frecuente que cualquiera de nosotros puede
hacerles simplemente con clickear en youtube y buscar una
meditación para regresión, en este momento es asi de sencillo, pero
volviendo a nuestro punto inicial, si existiera la reencarnación cual
sería el punto? ¿Recordemos que nuestro ser se compone de alma,
cuerpo y espíritu, en ese sentido cuando el cuerpo muere, entonces
a donde va nuestra alma? ¿Al cielo, al infierno? ¿Existen? ¿Y una vez
que pasamos por allí y volvemos a nacer entonces porque nacemos
en una familia con dificultades, con pobreza o porque nacemos en
territorio o país en el quizás no nos sentimos tan a gusto? ¿Cuantas
personas migran de sus países porque no se sienten satisfechos? ¿A
cuántos se nos hace fácil o muy difícil una lengua extranjera y la
pregunta más importante porque a las personas buenas les pasan
cosas malas y viceversa? ¡Estas y muchas más preguntas serán
respondidas en este libro, quédate prometo no aburrirte!
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 1
Conceptos Básicos de la
Reencarnación
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La reencarnación es un concepto que se encuentra en
diversas tradiciones y filosofías, y sostiene la creencia de que el alma
o el espíritu de una persona puede renacer en un nuevo cuerpo
después de la muerte física. Es decir, la idea central es que la vida
continúa en ciclos sucesivos de nacimiento, muerte y renacimiento.
Según la creencia en la reencarnación, el nuevo nacimiento
no es aleatorio, sino que está determinado por las acciones y
experiencias pasadas de cada individuo, lo que se conoce como
karma. El karma es un principio que sostiene que las acciones de
una persona en una vida anterior influyen en las circunstancias y
experiencias de su próxima vida.
La reencarnación plantea que, a lo largo de múltiples vidas,
las almas tienen la oportunidad de aprender, crecer espiritualmente
y evolucionar. Se considera un proceso gradual en el que cada vida
presenta nuevas lecciones, desafíos y oportunidades para el
desarrollo del alma.
Es importante destacar que las creencias y explicaciones
detalladas sobre la reencarnación pueden variar entre diferentes
culturas, religiones y tradiciones filosóficas. Algunas tradiciones
pueden enfocarse más en la liberación del ciclo de renacimiento
(como el concepto de moksha en el hinduismo) o en la consecución
de una vida futura favorable (como el concepto de alcanzar el
Paraíso en algunas tradiciones religiosas).
La reencarnación es un tema complejo y profundo que ha
sido explorado y debatido a lo largo de la historia en diversas
culturas y tradiciones espirituales. Las perspectivas sobre este tema
varían ampliamente y pueden estar influenciadas por creencias
religiosas, filosofías personales y experiencias individuales.
La reencarnación es un concepto que pertenece más al
ámbito de la espiritualidad, la religión y la filosofía, y no cuenta con
una base científica sólida respaldándola. En la ciencia, el enfoque
principal es en la comprensión del mundo físico y observable a
través de métodos científicos rigurosos.
Desde una perspectiva científica, el concepto de la
reencarnación no tiene evidencia empírica que lo respalde. La ciencia
moderna se basa en la observación, la experimentación y la
recolección de pruebas verificables para desarrollar teorías y
explicaciones sobre el funcionamiento del universo y la vida.
Hasta la fecha, no hay estudios científicos rigurosos y
repetibles que hayan demostrado de manera concluyente la
existencia de la reencarnación o hayan proporcionado pruebas
sólidas de la transferencia de la conciencia o el alma de
una vida a otra.
Si bien es cierto que existen casos anecdóticos de personas
que afirman recordar vidas pasadas o tener experiencias
relacionadas con la reencarnación, estos testimonios no pueden
considerarse pruebas científicas concluyentes debido a la dificultad
de verificar y corroborar esta información de manera objetiva.
En resumen, desde una perspectiva científica, la
reencarnación no cuenta con una base sólida respaldada por la
evidencia científica. Sin embargo, es un tema que ha sido explorado
y debatido durante siglos en diferentes tradiciones y filosofías
espirituales, y sigue siendo una creencia importante para muchas
personas en el ámbito de la fe y la espiritualidad.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 2
 
¿La Reencarnación es un Mito
Espiritual o tiene alguna base
Sustentable?
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La creencia en la reencarnación ha existido durante siglos y
se encuentra en muchas culturas y tradiciones filosóficas alrededor
del mundo. Sin embargo, es importante hacer una distinción entre
las creencias y los conceptos espirituales o religiosos, y la base
científica e histórica de la reencarnación.
 
Desde el punto de vista científico, hasta ahora no hay
evidencia sólida que respalde la existencia de la reencarnación. La
ciencia se basa en la observación empírica, la experimentación y la
recopilación de pruebas verificables para desarrollar teorías y
explicaciones sobre el funcionamiento del mundo físico. Hasta la
fecha, no se han realizado estudios científicos rigurosos y repetibles
que hayan demostrado de manera concluyente la existencia de la
reencarnación.
 
Desde el punto de vista histórico,la creencia en la
reencarnación se remonta a civilizaciones antiguas. Se pueden
encontrar indicios de esta creencia en varias culturas y tradiciones
filosóficas, como el hinduismo, el budismo, el jainismo, el taoísmo y
el espiritismo, entre otros. Estas tradiciones han desarrollado
sistemas de creencias y enseñanzas que incorporan la idea de la
reencarnación en su cosmología y prácticas espirituales.
 
Por ejemplo, en la India, la creencia en la reencarnación está
estrechamente relacionada con el concepto de karma, que sostiene
que las acciones de una persona en una vida anterior influyen en su
destino y circunstancias en la vida siguiente. El hinduismo y el
budismo han desarrollado sofisticados sistemas filosóficos y
religiosos que exploran la reencarnación en profundidad, junto con
ideas como la liberación del ciclo de renacimiento (moksha o
nirvana).
 
En términos de la historia occidental, algunos filósofos y
pensadores han abordado el tema de la reencarnación a lo largo de
los siglos. Por ejemplo, en la antigua Grecia, filósofos como
Pitágoras y Platón discutieron la posibilidad de la transmigración del
alma. Sin embargo, estos planteamientos filosóficos no deben
confundirse con pruebas históricas o científicas de la reencarnación.
 
Pitágoras fue un filósofo y matemático griego que vivió
alrededor del siglo VI a.C. Él enseñaba que las almas eran
inmortales y que experimentaban ciclos de reencarnación. Según la
filosofía pitagórica, las almas pasaban por una serie de
encarnaciones como una forma de purificación y aprendizaje. Creían
en la idea de la transmigración de las almas, donde las almas podían
reencarnar en seres humanos, animales u otras formas de vida,
dependiendo de su nivel de evolución espiritual.
 
Platón, uno de los discípulos de Pitágoras y uno de los
filósofos más influyentes de la antigua Grecia, también exploró la
noción de la reencarnación en sus escritos. En su obra "Fedón",
Platón presenta el mito del carro alado, donde describe la existencia
de un alma inmortal que, después de la muerte, puede ser
reencarnada en diferentes cuerpos.
 
Según la concepción de Platón, el alma es inmortal y eterna,
y su conexión con el cuerpo físico es solo temporal. Consideraba que
la vida terrenal era un proceso de aprendizaje y purificación del
alma, y que después de la muerte, el alma se liberaba del cuerpo y
podía ingresar a un nuevo ciclo de reencarnación en busca de la
verdad y la perfección.
 
En la Kabbalah que es una tradición mística judía y tiene sus
raíces en la antigüedad y se ha desarrollado a lo largo de los siglos.
se sostiene la creencia en la reencarnación como un proceso a
través del cual las almas pueden volver a encarnar en diferentes
cuerpos después de la muerte física. Según esta perspectiva, la
reencarnación es vista como una oportunidad para que el alma
continúe su evolución y aprendizaje a lo largo de múltiples vidas.
 
La Kabbalah considera que el objetivo final del alma es
alcanzar la unión con lo Divino y regresar a su fuente original. La
reencarnación se ve como parte de un ciclo de purificación y
perfeccionamiento del alma, permitiéndole corregir errores pasados
y cumplir con su propósito divino.
 
Hay algunas culturas que tienen tradiciones y creencias que
celebran la partida del alma después de la muerte y se entristecen
cuando el alma nace de nuevo para reencarnar y cumplir una tarea
en esta vida. Este enfoque se basa en la idea de que el alma,
después de la muerte, se libera de las limitaciones y las cargas del
mundo material y retorna a un estado de paz y conexión espiritual.
 
En estas culturas, la muerte se ve como una transición hacia
un estado superior de existencia, donde el alma puede reunirse con
seres queridos fallecidos o alcanzar un estado de bienaventuranza
espiritual. Se cree que el alma deja atrás el sufrimiento y las
dificultades de la vida terrenal y entra en un reino de paz y plenitud.
 
Cuando un alma nace de nuevo y entra en el ciclo de
reencarnación, se considera que tiene una tarea o un propósito
específico que debe cumplir en esta vida. Esta tarea puede estar
relacionada con el aprendizaje, el crecimiento espiritual o la
resolución de asuntos pendientes de vidas anteriores. La tristeza
asociada con el nacimiento del alma radica en la separación de ese
estado de paz y conexión espiritual que se experimenta después de
la muerte.
 
Estas tradiciones pueden encontrarse en diferentes partes del
mundo. Por ejemplo, en algunas culturas africanas, se celebra la
muerte como una liberación del alma y se realiza un ritual de
despedida para enviar al alma al mundo de los ancestros. En el
hinduismo, se cree que el alma reencarna para cumplir su karma y
evolucionar espiritualmente, y el ciclo de nacimiento y muerte se
considera parte del viaje del alma hacia la liberación final, llamada
moksha.
 
 
Una de las culturas que celebra la partida del alma y se
entristece cuando el alma nace y regresa a cumplir una tarea es la
cultura balinesa de Indonesia. En Bali, la muerte se ve como una
liberación del alma del ciclo de nacimiento y muerte, y se considera
un momento de alegría y celebración. Se cree que el alma se reúne
con los antepasados y se libera de las ataduras terrenales.
 
En contraste, el nacimiento se percibe como un evento triste
porque el alma está dejando su estado de paz y conexión espiritual
para comenzar una nueva vida terrenal. El nacimiento se considera
una separación del estado de unión espiritual y se acompaña de
rituales y ceremonias de purificación para asegurar que el alma
entre en la vida con protección y buena fortuna.
 
En la cultura balinesa, se celebran las ceremonias de
cremación, conocidas como "Ngaben", para despedir al fallecido y
permitir que el alma se libere del cuerpo y siga su camino hacia el
reino de los ancestros. Estas ceremonias son eventos importantes en
la vida de una comunidad y se llevan a cabo con gran solemnidad y
devoción.
 
En resumen, en algunas culturas, se celebra la partida del
alma después de la muerte como un retorno a un estado de paz y
conexión espiritual, mientras que el nacimiento y la reencarnación se
ven como una separación de ese estado y la asunción de una tarea
o propósito en esta vida. Estas creencias y tradiciones reflejan la
comprensión cultural y espiritual de la vida y la muerte, y varían en
diferentes partes del mundo.
 
Entonces, seguimos con la pregunta, Mito Espiritual o Hecho y
aquí lo interesante es lo que tiene la ciencia que decir con respecto a
esto, una de los grandes retos que ha tenido la ciencia con respecto
a esto, es que muchos niños han conversado sobre sus vidas
anteriores con sus padres, niños menores de 5 años, también se
evidenciado a niños que tienen aprendizajes como tocar
instrumentos o componer canciones sin ningún tipo de educación
previa y en este sentido veamos que dice la ciencia al respecto:
 
Algunas de las explicaciones propuestas por la ciencia
incluyen:
 
1. Influencia ambiental: Los niños pueden haber estado
expuestos indirectamente a la música o al instrumento en su
entorno, incluso si no fueron conscientes de ello. Por ejemplo,
podrían haber escuchado música en la radio o la televisión, o
podrían haber presenciado a otras personas tocando el instrumento
sin darse cuenta de que estaban aprendiendo de manera
subconsciente.
 
2. Habilidades innatas: La ciencia reconoce que los seres
humanos tienen ciertas capacidades innatas y predisposiciones
genéticas. Algunas personas pueden tener una mayor facilidad para
aprender ciertas habilidades, como la música, debido a factores
genéticos o neurobiológicos.
 
3. Memoria celular: Algunos defensores de la reencarnación
sugieren que las habilidades o conocimientos inusuales en los niños
podrían ser el resultado de la memoria de vidas pasadas. Sin
embargo, la ciencia no ha encontrado evidencia convincente que
respalde la existencia de la memoria celular o la transmisión de
recuerdos de una vida a otra.
 
Es importante tener en cuenta que la ciencia busca
explicacionesbasadas en evidencia y métodos rigurosos de
investigación. Hasta la fecha, no se ha presentado evidencia
científica sólida que respalde la reencarnación como un fenómeno
real. Sin embargo, esto no descarta las creencias espirituales o
religiosas de las personas, que pueden basarse en consideraciones
filosóficas, culturales o personales.
 
En última instancia, la ciencia y la espiritualidad son dos
enfoques diferentes para comprender el mundo y las experiencias
humanas. Cada uno tiene sus propias formas de buscar respuestas y
encontrar significado, y no siempre están en oposición directa.
Ambos enfoques pueden coexistir en la vida de las personas, aunque
aborden los fenómenos desde perspectivas diferentes.
 
En este libro no pretendo convencerte sobre este tema, te
dejo un análisis y solo tu tendrás tus propias respuestas, basado en
tus propias vivencias, lo importante aquí es lo que tu creas, en este
punto debes tener una opinión, pero ¡seguimos!
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 3: Testimonios
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
James Leininger
 
James Leininger, también conocido como "el niño piloto".
James Leininger es un niño estadounidense que, desde temprana
edad, comenzó a tener recurrentes pesadillas y recuerdos vívidos de
ser un piloto de combate de la Segunda Guerra Mundial.
 
Según los relatos de James y las investigaciones de sus
padres, él mencionaba detalles específicos sobre aviones, batallas y
compañeros pilotos que no habría podido conocer a través de
medios convencionales. A medida que James crecía, su fascinación
por los aviones de guerra y su conocimiento detallado de la Segunda
Guerra Mundial se volvieron más evidentes.
 
Los padres de James, impresionados por los recuerdos
detallados y precisos de su hijo, comenzaron a investigar y
descubrieron que los detalles proporcionados por James coincidían
con eventos reales de la vida del piloto de combate James Huston
Jr., quien murió durante la Segunda Guerra Mundial. James Huston
Jr. volaba un avión llamado Corsair, y James Leininger afirmaba ser
"James III".
 
Este caso generó un gran interés y fue ampliamente
divulgado en los medios de comunicación. Muchos consideran que
los recuerdos de James Leininger son una evidencia intrigante de la
reencarnación. Sin embargo, al igual que en otros casos, algunos
escépticos argumentan que los detalles podrían haber sido
aprendidos de forma inconsciente o que los padres podrían haber
influido en las respuestas de James.
 
El caso de James Leininger es un ejemplo de un testimonio
personal que ha sido objeto de debate y fascinación en relación con
la reencarnación. Algunas personas encuentran en él una fuerte
evidencia de la existencia de vidas pasadas, mientras que otros
pueden tener explicaciones alternativas o interpretaciones
diferentes.
 
 
 
 
 
 
 
Shanti Devi
Shanti Devi nació en la India en 1926. A los cuatro años,
comenzó a afirmar que había vivido una vida anterior como una
mujer llamada Lugdi Devi en la aldea de Mathura, ubicada a unos
145 kilómetros de su lugar de nacimiento. Shanti proporcionaba
detalles vívidos sobre su vida anterior, incluyendo la descripción de
su familia, su hogar y su muerte en el parto.
 
El caso de Shanti Devi llamó la atención del líder político
Mahatma Gandhi, quien respaldó una investigación detallada sobre
su historia. La investigación incluyó visitas a la aldea mencionada
por Shanti, donde muchos de los detalles que ella había
proporcionado se encontraron que coincidían con la vida de una
mujer llamada Lugdi Devi.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bridey Murphy:
 
El caso de Bridey Murphy se basó en las experiencias de
Virginia Tighe, una mujer estadounidense de mediados del siglo XX.
En 1952, Tighe comenzó a someterse a sesiones de terapia de
hipnosis para tratar problemas emocionales y resolver ciertas
dificultades en su vida. Durante una de estas sesiones, llevada a
cabo por el psicoterapeuta Morey Bernstein, Virginia Tighe
aparentemente comenzó a hablar con un acento irlandés y afirmó
ser una mujer llamada Bridey Murphy.
Bridey Murphy, según lo que Tighe describía bajo hipnosis,
era una mujer irlandesa que vivió en el siglo XIX. Tighe detalló
aspectos de su vida en Irlanda, incluyendo su nombre de soltera, su
vida cotidiana, su matrimonio y su muerte. Las afirmaciones de
Tighe, aparentemente basadas en los recuerdos de Bridey Murphy,
incluían detalles específicos sobre la cultura, el idioma y los eventos
históricos de la época.
El caso de Bridey Murphy ganó una gran atención pública
después de que se publicara un libro sobre él en 1956, escrito por
Morey Bernstein, titulado "The Search for Bridey Murphy" ("La
búsqueda de Bridey Murphy"). El libro relataba las experiencias de
Virginia Tighe y presentaba los supuestos recuerdos de Bridey
Murphy como evidencia de la reencarnación.
Sin embargo, el caso de Bridey Murphy también atrajo críticas
y escepticismo. Muchos escépticos argumentaron que Tighe pudo
haber obtenido la información sobre Bridey Murphy de manera
subconsciente a través de libros, películas u otras fuentes culturales,
y que durante el estado de hipnosis, simplemente estaba recreando
inconscientemente los recuerdos de Bridey Murphy.
La terapia de hipnosis utilizada en el caso de Bridey Murphy
se conoce como hipnosis regresiva. En este tipo de terapia, se busca
acceder a supuestos recuerdos de vidas pasadas o eventos
traumáticos a través de la hipnosis. El terapeuta guía a la persona a
un estado de relajación profunda y sugestión, y luego se exploran y
se reviven posibles recuerdos de vidas anteriores.
Es importante tener en cuenta que el caso de Bridey Murphy
y la hipnosis regresiva han sido objeto de controversia y debate. La
comunidad científica en general no considera la hipnosis regresiva
como una herramienta confiable para recuperar recuerdos precisos
de vidas pasadas. La información obtenida durante la hipnosis
regresiva puede verse influenciada por la sugestión, la imaginación y
las expectativas del individuo.
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 4
 
Terapias De Hipnosis
Regresiva como Método para
Acceder a Vidas Pasadas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La hipnosis regresiva es una técnica utilizada en terapia en la
que se busca acceder a recuerdos supuestamente almacenados en el
subconsciente de una persona, incluidos los recuerdos de vidas
pasadas. Durante una sesión de hipnosis regresiva, la persona es
guiada por un terapeuta a un estado de relajación profunda y
enfoque interno, lo que les permite acceder a recuerdos que pueden
estar ocultos en su mente.
La hipnosis regresiva se utiliza con el objetivo de explorar y
resolver problemas emocionales o traumas que se cree que están
relacionados con vidas pasadas. Los terapeutas utilizan técnicas de
sugestión para ayudar a la persona a "regresar" a momentos
específicos en el pasado y revivir experiencias o recuerdos que
puedan estar relacionados con su vida actual.
En cuanto a las terapias de meditación, hay varios enfoques y
metodologías diferentes. Brian Weiss y Dolores Cannon son dos
autores y terapeutas que han popularizado el uso de la meditación y
la relajación profunda como herramientas terapéuticas.
Brian Weiss es un psiquiatra y autor conocido por su trabajo
en terapia de regresión. En sus libros, como "Muchas vidas, muchos
maestros", Weiss relata sus experiencias clínicas utilizando la
hipnosis regresiva para ayudar a sus pacientes a acceder a
recuerdos de vidas pasadas y explorar las conexiones entre esas
vidas pasadas y los desafíos y problemas actuales.
Dolores Cannon, por otro lado, fue una autora y terapeuta de
hipnosis regresiva conocida por su enfoque en la "regresión a vidas
pasadas" y la "exploración del yo superior". A través de su método
de hipnosis regresiva llamado "Terapia de Vida Pasada" (PLT, por sus
siglas en inglés), Cannon afirmaba que sus clientes podían acceder a
recuerdos de vidas pasadas y obtener información y guíade su "yo
superior" o "conciencia universal".
 
Tanto Brian Weiss como Dolores Cannon han ganado
popularidad y han influido en la percepción pública de la terapia de
regresión y la conexión entre vidas pasadas y la vida actual. Sin
embargo, es importante tener en cuenta que estas terapias se
consideran más en el ámbito de la psicología y la espiritualidad que
de la ciencia empírica, y su eficacia y validez científica aún son
objeto de debate y estudio.
En resumen, la hipnosis regresiva es una técnica en la que se
busca acceder a recuerdos almacenados en el inconsciente, incluidos
los recuerdos de vidas pasadas. Terapeutas como Brian Weiss y
Dolores Cannon han utilizado la hipnosis regresiva y técnicas de
meditación en sus enfoques terapéuticos, explorando la conexión
entre vidas pasadas y la vida actual. Sin embargo, la validez y
efectividad de estas terapias aún están sujetas a interpretaciones
individuales y continúan siendo investigadas por la
comunidad científica.
 
 
 
Utilidades de la Terapia de Regresión
 
1. Autoconocimiento y resolución de problemas emocionales:
La terapia de regresión puede ayudar a las personas a explorar y
comprender las raíces de los problemas emocionales o traumas en
su vida actual. Al acceder a recuerdos de vidas pasadas, se pueden
identificar patrones recurrentes y comprender cómo están afectando
la vida presente.
 
2. Sanación y liberación emocional: Al revivir y procesar
traumas o experiencias dolorosas de vidas pasadas, se puede lograr
la sanación emocional y liberación de cargas emocionales que
puedan estar afectando negativamente la vida actual.
 
3. Exploración espiritual: La terapia de regresión puede
permitir a las personas explorar y profundizar su conexión con su
propia espiritualidad. Puede abrir la puerta a preguntas sobre la
existencia del alma, el propósito de la vida y la continuidad de la
conciencia más allá de la vida actual.
 
Recomendaciones para la terapia de
regresión:
 
1. Buscar un terapeuta cualificado y experimentado: Si
decides explorar la terapia de regresión, es importante encontrar un
terapeuta que tenga experiencia y formación en esta área. Busca
profesionales certificados y lee reseñas o testimonios de otros
pacientes para asegurarte de que estás trabajando con alguien
confiable y competente.
 
2. Establecer una intención clara: Antes de someterte a la
terapia de regresión, es útil establecer una intención clara y
específica sobre lo que deseas explorar o resolver. Esto puede
ayudar a enfocar la sesión y permitir un trabajo más efectivo.
 
3. Mantener una mente abierta y receptiva: La terapia de
regresión puede llevar a experiencias profundas y sorprendentes.
Mantén una mente abierta y receptiva a lo que pueda surgir durante
la sesión. Evita tener expectativas excesivas y permite que la
experiencia se desarrolle de forma natural.
 
4. Integrar y procesar las experiencias: Después de una
sesión de terapia de regresión, es importante dedicar tiempo a
integrar y procesar las experiencias vividas. Esto puede incluir la
reflexión, la escritura o la discusión con el terapeuta. También es
recomendable practicar el autocuidado y buscar el apoyo necesario
para abordar cualquier emoción o inquietud que surja.
 
Es esencial recordar que la terapia de regresión y cualquier
experiencia vivida durante estas sesiones son subjetivas y están
sujetas a la interpretación personal. Cada persona puede tener
diferentes respuestas y beneficios, y lo que funciona para una
persona puede no ser igual para otra.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 5
La Meditación Consciente
Como Alternativa a la Terapia de
Regresión.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La meditación nos brinda la oportunidad de explorar nuestra
propia existencia desde una perspectiva más amplia y atemporal. A
medida que aquietamos la mente y nos sumergimos en un estado de
calma y atención plena, podemos abrirnos a la posibilidad de recibir
información, sabiduría e incluso intuiciones que podrían estar
relacionadas con experiencias pasadas.
 
Al practicar la meditación regularmente, podemos desarrollar
una mayor sensibilidad y conexión con nuestra propia historia
personal y espiritual. A través de la observación de nuestros
pensamientos, emociones y sensaciones presentes, podemos
desentrañar patrones y comprender más profundamente cómo
nuestras experiencias pasadas pueden influir en nuestra vida actual.
 
Al meditar, nos adentramos en un pasadizo interno,
explorando y transformando nuestra mente. No es simplemente
encontrar una llave o recitar palabras mágicas, sino un proceso de
transformación tanto para nosotros como para nuestra conciencia. A
medida que nos sumergimos en estados más profundos de
meditación, podemos experimentar éxtasis, ligereza, satisfacción y
bienestar profundos, que son indicadores de nuestro contacto con
nuestra dimensión más espiritual.
 
Estos estados pueden manifestarse brevemente,
intermitentemente o incluso de manera discreta. Sin embargo,
independientemente de su duración, el efecto es el mismo: una
mayor conciencia espiritual que se refleja en nuestra serenidad,
alegría y en nuestra capacidad para irradiar amor y compasión hacia
los demás sin esperar nada a cambio. En estos estados de
iluminación, experimentamos una conexión profunda con todas las
personas y seres, sintiéndonos uno con el resto de la existencia.
 
En resumen, la meditación se presenta como una alternativa
a las regresiones a vidas pasadas, ofreciendo una práctica más
centrada en el presente y en la expansión de la conciencia. A través
de la meditación, podemos explorar nuestra propia existencia,
conectarnos con nuestro ser interior y, potencialmente, descubrir
aspectos de nuestras experiencias pasadas de manera más intuitiva
y holística.
 
 
 
 
 
 
Ventajas que podemos obtener haciendo este tipo de
práctica: (Regresión a vidas pasadas mediante Meditación
Consciente)
 
1. Exploración de la conciencia: La meditación nos permite expandir
nuestra conciencia más allá de los límites de la realidad cotidiana. A
medida que practicamos la meditación de forma regular, podemos
adentrarnos en estados de conciencia más profundos, trascendiendo
la mente y conectándonos con aspectos más sutiles de nuestra
existencia. En estos estados, podemos acceder a información y
experiencias que van más allá de nuestra vida presente, incluyendo
posibles recuerdos de vidas pasadas.
 
2. Sanación y liberación: La meditación no solo nos brinda la
oportunidad de explorar nuestras experiencias pasadas, sino que
también puede ser una poderosa herramienta de sanación. Al entrar
en un estado de meditación profunda, podemos entrar en contacto
con emociones y traumas que podrían estar relacionados con vidas
anteriores. Al tomar conciencia de estos aspectos, podemos trabajar
en su sanación y liberación, permitiendo así un mayor bienestar en
nuestra vida presente.
 
3. Conexión con la sabiduría interior: La meditación nos ayuda a
calmar la mente y aquietar el ruido mental, lo que nos permite
conectarnos con nuestra sabiduría interior. A medida que nos
sumergimos en la quietud y el silencio de la meditación, podemos
recibir información intuitiva y revelaciones que pueden estar
relacionadas con nuestras experiencias pasadas. Esta conexión con
nuestra sabiduría interior puede brindarnos orientación valiosa en
nuestro camino de vida.
 
4. Desarrollo espiritual: La meditación es una práctica espiritual en sí
misma, independientemente de si se utiliza como una herramienta
para explorar vidas pasadas. A través de la meditación, podemos
profundizar en nuestra conexión con lo divino, expandir nuestra
conciencia y elevar nuestra vibración espiritual. Este desarrollo
espiritual puede enriquecer nuestra comprensión de la vida, el
propósito y nuestra relación con el universo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pequeña Autobiografía Sobre mi
Experiencia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Desde Muy temprana edad, incluso recuerdo la cuna en la
que dormía, tenía sueñosmuy vividos a los que le llamamos
pesadillas comúnmente, cuando les explicaba a mis padres
quedaban perplejos, mi madre específicamente me coloco un
crucifijo de plata en la cuna y en el día me hacía llevarlo, era muy
bonito pero para mí corta edad me parecía que era bastante
exagerado, pensaba había algo malo conmigo, en las noches mi
madre ponía sus manos en mi cabeza y rezaba, ahora que lo
recuerdo me parece un poco dramático, la biblia, el crucifijo de
plata, los rezos, mi sueños básicamente se trataban de la guerra,
mujeres, alcohol, era algo bastante raro para una niña de 4 años,
pero entendí que nací en 1981 y en esa época la información era
bastante escasa debo decir, así que mis confundidos padres hicieron
lo que pudieron, conforme pasaban los años me sentía más
perplejidad sobre el mundo que me rodeada y como era de
esperarse tuve muchas preguntas y las pocas respuestas que
obtuve, no tenían mucho sentido, pensé que había algo mal
conmigo, así que mis padres me regalaron una biblia para niños,
recuerdo que era muy hermosa, la cubierta parecía de piel, era color
blanco y tenía hermosas letras inscritas en color oro, las hojas eran
brillantes, llena de colores, la verdad no he tenido un libro tan
estéticamente hermoso como ese, pero (sé que estaban esperando
esta parte) la información que contenía este hermoso libro, me hizo
sentir aún mucho peor sobre el mundo que me rodeada, a los 5
años había tomado cada día para leer el antiguo y el nuevo
testamento, a esas edad la imaginación es mejor que cualquier
producción de Hollywood, conforme iba leyendo, iba imaginando
todo, sentí aversión por aquella mujer que llamaban Eva que tomo
esa bendita manzana y que gracias a ella todas las mujeres
tendríamos que parir a los hijos, no sabía que era parir pero sonaba
algo que no parecía ser muy agradable y gracias a la misma Eva,
también los hombres debían trabajar, entonces Eva era la culpable
de que mis padres salieran temprano todos los días y llegaran tan
agotados y frustrados, que malvada mujer pensé, luego Sodoma y
Gomorra, esas ciudades que fueron quemadas, en mi mente las vi
arder y con esos sueños de la guerra, eran como piezas que se
unían en mi pequeña cabeza, así que quizás yo había hecho algo
muy malo, porque Dios me estaba castigando en esos sueños; en fin
pase por Moises que me impresiono mucho por como libero al
pueblo de esos Faraones malvados, fui feliz cuando nació Jesús,
estuve rogando por bastante tiempo porque la Virgen María
consiguiese un lugar amable para tener a su hijo, aunque no sabía
cómo era este proceso, pero suponía que un bebe necesitaba un
hogar cálido, pero la gente que era tan malvada, como es que no le
daban posada a esa pobre familia, yo gustosamente estaba
dispuesta a darles mi cuna, mis sabanas y mi peluche rosa, pero esa
gente que se consiguió la virgen María, no, ¡Qué horror!
En fin, pasé días llorando sin parar cuando crucificaron a
Jesús, lloraba sin parar, no había forma de que el llanto cesara,
nadie podría consolarme, pobre María Magdalena, esa mujer de la
mala vida, yo no entendía a que se referían, pero estaba ahí
sufriendo por María Magdalena, por la Virgen María y entonces, sentí
el verdadero terror, ¿Si Dios le hizo eso a su hijo, entonces yo que
tengo esos sueños tan extraños, ¿si Dios puede ver mis sueños
entonces que será de mí? ¿Y peor aún, que será de mis padres?
Entonces mi inconsciente hizo lo que tenía que hacer porque
ya conscientemente había decidido no recordar más, bloquee todo
recuerdo, mis “pesadillas” acabaron (al menos por un tiempo
bastante largo)
…Y llego la época menos amable para padres e hijos, la
adolescencia, empezaron los sueños nuevamente, esta vez más
claros y conocimiento de todo, esta vez decidí no contarle a mis
padres, estaban separados y tenían bastantes problemas, me
limitaba a decirle a mi madre que prefería dormir con ella, ella tenía
una biblia al lado, a un lado de la cama y así dormía más tranquila,
por supuesto rezaba oh si lo hacía bastante, de resto mi vida
transcurría como la de cualquier adolescente, en el día me divertía
con mis amigos, jamás hablaba sobre mis sueños, hasta que volví a
dejar de tenerlos esta vez por mucho tiempo más, llegue a la etapa
adulta, me case, tuve una hija, hice todo lo que los adultos
hacemos, lo que se espera que hagamos…pero a veces, cuando no
me abrumaba la matrix como algunos le llaman, pensaba, había un
infinito de por qué? Mi hija ya estaba en la universidad y
laboralmente había alcanzado la estabilidad, que yo en realidad
llamo estancamiento, pues la mente debería según mi punto de vista
estar siempre explorando nuevas alternativas, con tantos problemas
que la humanidad tiene, me parece hasta gracioso pensar que un
día dejemos de “buscar” soluciones, así que por cosas de la vida,
llego a mí un curso de constelaciones, no me gusto, luego estudie
los registros akashicos, me gusto pero necesitaba más información,
seguí buscando, estudie el tarot, seguí buscando, hasta que una
Colega finalmente dio en el blanco y me hizo una Terapia de
Hipnosis consiente y entonces vualá! Recordé absolutamente todo!
¿Pero qué clase de magia es esta pensé? Así que empecé a practicar
la meditación, recordé que cuando era niña tuve muchas migrañas y
jaquecas, empecé a estudiar Biodecodificación, entendí que mi
pobre cabecita había estaba lidiando con bloquear recuerdos y con
tratar de entenderlos, mis padres me habían llevado a todo tipo de
médicos pero era solo jaqueca migrañosa, no había nada más, en
esa época recetaban paracetamol, pero ya está, eso era todo, lo que
recordé que me hacía calmar la jaqueca, era que mi madre untaba
en mi frente mentol Davis y me pedía que respirara, me decía que
tratara de poner la mente en blanco y así me dormía, pero yo había
olvidado esa parte también, así que seguí buscando más
información, de hecho este pequeño ebook lo hice con el propósito
de que mi experiencia te sirva y no solo a ti sino a tus hijos y nietos,
aunque en este momento al contrario de mi momento hay
demasiada información lo que igualmente, conduce a la
desinformación, yo quiero darte todas las caras de esta moneda y
que cuando termines de leerme tengas una opinión propia y pueda
servirte; en fin continúe estudiando y llego a mí de repente la
información sobre el Libro de las tres olas, de Dolores Cannon, asi
que empecé a devorarlo como cuando estás muy hambriento y por
fin te dan un plato y vaya plato! Me gusto pero seguí buscando y
encontré a Brian Weiss, entonces definitivamente me apasioné,
entre en el Centro Internacional de Kabbalah y allí sigo
profundizando mis estudios; pero finalmente en las segunda y
tercera meditación volví a ver a ese hombre que resulte ser yo luego
de la segunda guerra mundial, pude ver que aprendizaje me dejo
esa vida y finalmente dejé de buscar con tanta hambre y con mas
templanza y paciencia, la información que necesite después ya no
provenía de libros, provino de las personas cercanas a mí, fue como
una ola y llegaban personas y personas, algunos superaron apegos,
miedos a la abandono, miedo a la oscuridad y varias cositas más,
pero este es solo una intro, próximamente habrá mucho mas detalle,
lo prometo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Meditación Para Acceder a Vidas
Pasadas
 
Si estás interesado en realizar una meditación guiada para
explorar vidas pasadas, aquí hay algunas recomendaciones que
podrían ayudarte:
 
1. Preparación mental y emocional: Antes de comenzar la
meditación, asegúrate de estar en un estado de calma y relajación.
Dedica unos momentos a respirar profundamente y liberar cualquier
tensión o preocupación.
2. Establece una intención clara: Antes de comenzar la
meditación, establece una intención clara sobre lo que deseas lograr.
Puedes enfocarte en explorar vidas pasadas para obtener
información, sanación o crecimiento personal. Mantén esa intención
en mente durante toda la meditación.
3. Encuentra un ambiente tranquilo: Busca un lugar tranquilo
donde puedas estar sin distracciones durante la meditación.Apaga
dispositivos electrónicos y crea un ambiente pacífico y relajante.
4. Utiliza música o sonidos adecuados: La música o los
sonidos pueden ayudar a establecer el estado mental y emocional
adecuado para la meditación. Busca música suave, relajante o
incluso música cabalista que te ayude a conectar con esa energía
específica.
5. Sigue una guía confiable: Busca una guía de meditación
guiada cabalista confiable y de calidad. Puedes encontrar recursos
en libros, grabaciones de audio o plataformas en línea. Asegúrate de
elegir una guía que resuene contigo y te inspire confianza.
6. Mantén una mente abierta: Durante la meditación, mantén
una mente abierta y receptiva. Permite que las imágenes,
sensaciones o mensajes fluyan sin juzgarlos o analizarlos en exceso.
Simplemente observa y permite que la experiencia se desarrolle.
7. Registra tus experiencias: Después de la meditación, toma
un tiempo para registrar tus experiencias, sensaciones, imágenes o
mensajes que hayan surgido. Esto te ayudará a recordar y procesar
la información posteriormente.
8. Sé paciente y compasivo contigo mismo: Recuerda que
cada experiencia de meditación es única y personal. No te presiones
para obtener resultados específicos o vivir experiencias
espectaculares. Permite que el proceso se desarrolle naturalmente y
sé compasivo contigo mismo en todo momento.
Recuerda que la meditación guiada para explorar vidas
pasadas es una práctica espiritual y personal. Siempre confía en tu
intuición y ajusta las recomendaciones según tus propias
necesidades y preferencias. Si tienes dudas o inquietudes, considera
buscar orientación de profesionales con experiencia en meditación
cabalista o terapia de vidas pasadas.
 
 
 
Práctica
 
Si deseas comenzar a practicar la regresión a vidas pasadas
te dejo el link de mi meditación guiada, es completamente gratis,
está en esta plataforma de Amazon para podcast.
 
https://www.audible.com/pd/Meditacion-Cabalista-Regresion-Vidas-
Pasadas-Episodio-2-Podcast/B0BY3Q4PD7?
action_code=ASSGB149080119000H&share_location=pdp
 
Por supuesto si tienes alguna duda puedes contactarme, con gusto estaré
allí para apoyarte.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://www.audible.com/pd/Meditacion-Cabalista-Regresion-Vidas-Pasadas-Episodio-2-Podcast/B0BY3Q4PD7?action_code=ASSGB149080119000H&share_location=pdp
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conclusión
 
En esta pequeña introducción al mundo de las vidas pasadas,
no pretendo como te comenté al comienzo obligarte a creer, te
mostré diversos puntos de vista y por ultimo te dejo un regalo para
que puedas probar por ti mismo/a, como te sientes con respecto a
esta información, en mi caso particular, yo, como Morella Bermúdez,
he estado investigando sobre esto durante mucho tiempo y por
supuesto he hecho prácticas y las personas a las que he asistido,
aunque muchas eran escépticas, pudieron ver situaciones y cosas
que explicaban comportamientos, fobias, traumas de esta vida, etc,
no se ha encontrado una evidencia “científica”, pero en pleno 2023
luego de que la humanidad ha pasado tantas cosas, desde mi punto
de vista y según mi propia experiencia, negar la Ciencia o Negar a
Dios sería una completa locura, seria cuestionar nuestra propia
existencia y ya sabemos o si leíste esto, sabes que somos más que
un cuerpo físico, más que un planeta, más que una galaxia, somos
mucho más que eso.
 
Gracias por abrir tu mente y llegar hasta aquí, te espero en
mi próxima entrega,
 
Con Cariño,
 
Morella Bermúdez
	Capítulo 1
	Capítulo 2
	Capítulo 3: Testimonios
	Capítulo 4