Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ORDEN DE 25 DE OCTUBRE DE 1983 POR LA QUE SE APRUEBA LA NORMA GENERAL DE 
CALIDAD PARA LA LECHE CONDENSADA, DESTINADA AL MERCADO INTERIOR. 
 
De conformidad con lo establecido en el Decreto 1043/1973, de 17 de mayo, 
por el que se regula la Normalizaci�n de Productos Ganaderos en el 
mercado interior, y teniendo en cuenta los Decretos de Presidencia del 
Gobierno 2484/1967, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el texto 
del C�digo Alimentario Espa�ol, y el 2519/1974, de 9 de agosto, sobre su 
entrada en vigor, aplicaci�n y desarrollo, parece oportuno dictar la 
presente Norma General de Calidad para la leche condensada, visto el 
informe de la Comisi�n Interministerial para la Ordenaci�n Alimentaria y 
de conformidad con los acuerdos del FORPPA. 
En su virtud a propuesta de los Ministros de Agricultura, Pesca y 
Alimentaci�n, de Econom�a y Hacienda y de Sanidad y Consumo, esta 
Presidencia del Gobierno dispone: 
Primero.- Se aprueba la Norma General de Calidad para la leche condensada 
destinada al mercado interior que se recoge en el anejo �nico de esta 
Orden. 
Segundo.- La toma de muestras, as� como las determinaciones anal�ticas, 
se realizaran de acuerdo con los m�todos oficiales de an�lisis vigentes. 
Tercero.- De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 1043/1973, de 17 
de mayo, por el que se regula la normalizaci�n de productos ganaderos en 
el mercado interior, los Departamentos responsables velar�n por el 
cumplimiento de lo dispuesto en la presente Orden, en el �mbito de sus 
respectivas competencias y a trav�s de sus �rganos administrativos 
encargados, que coordinar�n sus actuaciones, y, en todo caso, sin 
perjuicio de las competencias que correspondan a las Comunidades 
Aut�nomas y a las Corporaciones Locales. 
Cuarto.- La presente Orden entrar� en vigor en todo el territorio del 
Estado espa�ol, en el momento de su publicaci�n en el <Bolet�n Oficial 
del Estado>, excepto lo dispuesto en el apartado 12, <Etiquetado y 
rotulaci�n>, de la norma, que entrar� en vigor en las fechas fijadas 
para la entrada en vigor del t�tulo IV del Real Decreto 2058/1982, de 12 
de agosto, por el que se aprueba la norma general de etiquetado, 
presentaci�n y publicidad de los productos alimenticios envasados. 
Madrid, 25 de octubre de 1983. 
NORMA GENERAL DE CALIDAD PARA LA LECHE CONDENSADA 
1. Nombre de la Norma. 
Norma general de calidad para la leche condensada. 
2. Objeto de la Norma. 
La presente Norma tiene por objeto definir aquellas condiciones y 
caracter�sticas que debe reunir la leche condensada para su 
comercializaci�n y consumo en el mercado interior. 
3. Ambito de aplicaci�n. 
La presente Norma general abarca a la leche de vaca condensada destinada 
a su comercializaci�n en el mercado interior. 
4. Definici�n. 
Se entiende por leche condensada, el producto que se obtiene por la 
eliminaci�n parcial del agua de constituci�n de la leche natural, 
entera, semidesnatada o parcialmente desnatada o desnatada, sometida a un 
tratamiento t�rmico adecuado, equivalente, al menos, a una pasterizaci�n 
antes o durante el proceso de fabricaci�n, conservada mediante adici�n 
de sacarosa. 
5. Denominaciones. 
5.1 Leche condensada.- La que contenga un m�nimo de materia grasa de la 
leche del 8 por 100, y un m�nimo de extracto seco magro procedente de la 
leche del 22 por 100, expresados en porcentaje en masa sobre la masa del 
producto final. 
5.2 Leche condensada semidesnatada: La que contenga del 4 al 4,5 por 100 
de materia grasa y un extracto seco total m�nimo procedente de la leche 
del 28 por 100, expresados en porcentaje en masa sobre la masa del 
producto final. 
5.3 Leche condensada desnatada: La que contenga como m�ximo un 1 por 100 
de materia grasa y un m�nimo del 24 por 100 de extracto seco total 
procedente de la Leche, expresado en porcentaje en masa sobre la masa del 
producto final. 
5.4 Leche condensada aromatizada o leche condensada con sabor a ...: 
Cualquiera de las anteriores adicionadas de colorantes y aromas 
autorizados. 
Se denominar�n: Leche condensada (seg�n la que corresponda 5.1, 5.2, � 
5.3) con sabor a ... o aromatizada con ... 
6. Factores de composici�n y calidad. 
6.1 Ingredientes esenciales: 
Leche de vaca. 
Sacarosa. 
6.2 Ingredientes facultativos: 
- Lactosa, en dosis no superior al 0,02 por 100 en masa del producto 
terminado, adicionada en su caso de fosfato tric�lcico en cantidad que 
no sobrepase el 10 por 100 de lactosa a�adida. 
- Leches en polvo, excepto las aromatizadas, en dosis no superior al 25 
por 100 del extracto seco total procedente de la leche. 
- Nata en dosis suficiente para la normalizaci�n de la grasa. 
6.3 Caracter�sticas f�sico-qu�micas. 
6.3.1 Organol�pticas: La leche condensada dispuesta para su venta deber� 
presentar las siguientes caracter�sticas: 
- Consistencia semil�quida. 
- Color uniforme amarillento m�s o menos claro. 
- Olor y sabor fresco y puro. 
En las leches condensadas aromatizadas el color, olor y sabor se 
corresponder�n con los de los colorantes y aromas a�adidos. 
6.3.2 Intr�nsecas: 
- El porcentaje de sacarosa ser� el fijado por las siguientes f�rmulas: 
M�nimo por ciento = 62,5-0,625.E. 
M�ximo por ciento = 64,5-0,645.E. 
Siendo E = Extracto seco total procedente de la leche. 
- Las caracter�sticas f�sico-qu�micas de la grasa estar�n comprendidas 
entre los siguientes valores: 
Indice de Refracci�n a 40 C de 1,4540 a 1,4557. 
Indice de Reichert: de 26 a 32. 
Indice de Polenske: de 1 a 4. 
Indice de Kirchner: de 19 a 27. 
El l�mite m�nimo de colesterol dentro de los esteroles ser� del 98 por 
100 de la fracci�n ester�lica del insaponificable, determinados por 
cromatograf�a gaseosa. 
- El porcentaje de lactados no ser� superior a 300 miligramos por 100 
gramos de extracto seco l�cteo desgrasado. 
7. Aditivos autorizados. 
Expresados en sustancia anhidra respecto al producto terminado y en dosis 
m�ximas en todos los casos. 
Las siguientes estipulaciones relativas a los aditivos y sus 
especificaciones han sido sancionadas por la Subsecretar�a de Sanidad 
del Ministerio de Sanidad y Consumo de conformidad con el art�culo 2.2 
del Decreto 2519/1974, de 9 de agosto. Dicha Subsecretar�a podr� 
modificar en cualquier momento la presente relaci�n de aditivos 
alimentarios mediante Resoluci�n, atendiendo a razones de salud p�blica. 
7.1 Estabilizantes. 
H-8186. Bicarbonato de sodio. 
H-11.185. Bicarbonato de potasio. 
E.331. Citrato de sodio. 
E.332. Citrato de potasio. 
E.339. Ortofosfato de sodio. 
E.340. Ortofosfato de potasio. 
H-10.062. Cloruro c�lcico. 
E.450. Polifosfatos de sodio y de potasio: 
a) Bifosfatos. 
b) Trifosfatos, si se trata de leche condensada sometida a tratamiento U. 
H. T. 
c) Polifosfatos line�les (con un m�ximo del 8 por 100 de compuestos 
c�clicos) si se trata de leche condensada sometida a tratamiento U. H. 
T. 
La dosis m�xima de estos estabilizantes solos o en combinaci�n, no 
podr� ser superior al 0,2 por 100 m/m y al contenido total del fosfato 
a�adido, expresado en P2 O5, no sobrepasar� el 0,1 por 100 m/m. 
7.2 Colorantes y aromas. 
Colorantes y aromas autorizados, exclusivamente en las leches condensadas 
aromatizadas. 
8. Norma microbiol�gica y contaminantes 
Los siguientes niveles de contaminaci�n relativos a la higiene 
alimentaria de estos productos han sido aprobados por la Subsecretar�a 
de Sanidad. 
En virtud del art�culo 14 del Real Decreto 3302/1978, de 22 de 
diciembre, dicha Subsecretar�a podr� modificar en cualquier momento la 
presente relaci�n de contaminantes por resoluci�n, atendiendo a razones 
de salud p�blica. 
8.1 Norma microbiol�gica. 
La leche condensada deber� estar exenta de microorganismos o toxinas 
peligrosas para la salud p�blica y satisfacer a la siguiente norma 
microbiol�gica: 
Recuento de colonias aerobias mes�ficas (31 m�s o menos 1 C) * M�ximo, 
1.104/ g. * 
Enterobacteriaceae totales * Ausencia/g. * 
St. Aureus enterotoxig�nico * Ausencia/g. * 
Prueba de la fosfatasa * Negativa. * 
Impurezas macrosc�picas * Grado 0. * 
8.2 Contaminantes. 
Lastolerancias de productos contaminantes y sustancias t�xicas no 
deber�n sobrepasar las contenidas en la legislaci�n vigente y, en su 
defecto, las contenidas en las normas internacionales aceptadas por el 
Estado espa�ol, que velar� por su cumplimiento como garante de las 
mismas, con la determinaci�n y exigencia de responsabilidades en ese 
punto por el �rgano del Estado correspondiente. 
9. Prohibiciones. 
Queda expresamente prohibido: 
9.1 Utilizar para la elaboraci�n de la leche condensada materias primas 
que est�n adulteradas o alteradas, as� como las consideradas extra�as a 
su composici�n. 
9.2 Cualquier manipulaci�n que tienda a sustituir total o parcialmente 
la grasa natural de la leche utilizada en su fabricaci�n por grasas 
distintas. 
9.3 La utilizaci�n de aditivos alimentarios no autorizados para este 
producto. 
9.4 La tenencia por la industria de aditivos alimentarios no autorizados 
para alguno de los productos que elabore dicha industria. 
9.5 La adici�n de sustancias destinadas al aumento de peso. 
9.6 La venta de productos en cuya denominaci�n se incluya la menci�n 
<leche condensada> y �sta no se ajuste a la presente norma, excepto en 
leches procedentes de otras especies que, en su caso, deber�n cumplir su 
correspondiente norma espec�fica. 
9.7 La venta de leche condensada adulterada, alterada o contaminada. 
9.8 Todo empleo de indicaciones o presentaci�n de etiquetas, envases, 
documentos comerciales y medios de publicidad que sean susceptibles de 
crear en el �nimo del consumidor cualquier clase de confusi�n sobre la 
naturaleza, composici�n u origen del producto. 
9.9 El envasado de leche condensada que no haya sido tratada 
t�rmicamente y parcialmente deshidratada en el mismo centro donde se 
realice aqu�l. 
10. Higiene. 
10.1 El fabricante deber� responsabilizarse de los controles de las 
materias primas y dem�s ingredientes, salvo prueba en contrario, 
comprobando sus condiciones de pureza en el momento de su recepci�n o de 
su uso, mediante ex�menes y an�lisis normales en buena pr�ctica 
industrial o por medio de las certificaciones necesarias aportadas por el 
vendedor. 
10.2 La conservaci�n del producto terminado se realizar� en todo momento 
en recipientes estancos, que aseguren la total protecci�n contra 
contaminantes. 
11. Envasado. 
11.1 El material del envase podr� ser de hojalata, aluminio, complejos 
macromoleculares o cualquier otro autorizado para este fin por el 
Ministerio de Sanidad y Consumo. 
11.2 La leche condensada se presentar� al consumidor debidamente 
envasada en recipientes �ntegros, en perfectas condiciones de higiene y 
limpieza y estancos. 
11.3 El llenado se realizar� mec�nicamente. 
11.4 La tolerancia m�xima admisible en el contenido neto de una muestra 
individual ser� del 5 por 100 en m�s o en menos si el contenido es igual 
o inferior a 200 gramos y de un 3 por 100 si es superior. 
No obstante, en el caso de una muestra representativa de la totalidad de 
un lote, la media del conjunto de dicha muestra deber� corresponderse 
con el peso neto declarado en la etiqueta, con las tolerancias admitidas 
por el muestreo estad�stico. 
12. Etiquetad o y rotulaci�n. 
El etiquetado de los envases y la rotulaci�n de los embalajes deber�n 
cumplir lo dispuesto en el Real Decreto 2058/1982, de 12 de agosto, por 
el que se aprueba la Norma General de Etiquetado, Presentaci�n y 
Publicidad de los Productos Alimenticios Envasados. 
12.1 Etiquetado. 
La leche condensada dispuesta para el consumo llevar� en el envase las 
siguientes indicaciones: 
12.1.1 La denominaci�n del producto, con arreglo al apartado 5. 
12.1.2 El porcentaje de grasa, excepto en la leche condensada desnatada, 
que se declarar� por defecto en fracciones de 0,5 en 0,5. 
12.1.3 El porcentaje de extracto seco magro procedente de a leche. 
12.1.4 La fecha de duraci�n m�nima, que se expresar�: 
- Mediante la leyenda <Consumir preferentemente antes del fin de>, 
seguida del a�o. Este se expresar� con sus cuatro cifras o con sus dos 
cifras finales. 
- La leyenda podr� ir seguida de una indicaci�n clara del lugar del 
envase donde figure la fecha pertinente de forma f�cilmente 
identificable. En este caso, el a�o se expresar� con sus cuatro cifras y 
vendr� separado de cualquier otro n�mero o signo. 
12.1.5 Contenido neto.- Se expresar� en peso mediante caracteres que 
tengan una altura m�nima de: 
Cantidad en gramos * Mil�metros * 
Hasta 50 * 2 * 
M�s de 50 hasta 200 * 3 * 
M�s de 200 hasta 500 * 4 * 
M�s de 500 hasta 1.000 * 5 * 
M�s de 1.000 * 6 * 
12.1.6 Identificaci�n de la Empresa. 
12.1.6.1 Se har� constar el nombre o la raz�n social o la denominaci�n 
del fabricante o importador y, en todo caso, su domicilio. 
12.1.6.2 Se har� constar igualmente el n�mero de Registro Sanitario de 
Industria y los dem�s requisitos administrativos que exijan para el 
etiquetado las disposiciones vigentes de igual o superior rango. 
12.1.7 Lista de ingredientes.- Ir� precedida del t�tulo <ingredientes> y 
se mencionar�n todos ellos en orden decreciente de pesos. 
12.1.8 Modo de empleo.- Se har�n constar las instrucciones para su 
adecuada reconstituci�n. Se proh�be toda alusi�n al empleo de la leche 
condensada en la elaboraci�n de biberones dedicados a lactantes en 
sustituci�n de la lactancia maternal. 
12.1.9 Identificaci�n del lote de fabricaci�n.- Todo envase deber� 
llevar una indicaci�n que permita identificar el lote de fabricaci�n, 
quedando a discreci�n de la Empresa la forma de dicha identificaci�n. 
Ser� obligatorio tener a disposici�n de los servicios competentes de la 
Administraci�n la documentaci�n donde consten los datos necesarios para 
la identificaci�n de cada lote de fabricaci�n. 
12.2 Rotulaci�n. 
En los r�tulos de los embalajes se har� constar: 
- Denominaci�n del producto o marca. 
- N�mero y contenido neto de los envases. 
- Nombre o raz�n social o denominaci�n de la Empresa. 
No ser� obligatoria la menci�n de estas indicaciones siempre que puedan 
ser observadas clara y f�cilmente en el etiquetado de los envases sin 
necesidad de abrir el embalaje. 
13. Pa�s de origen. 
Las leches condensadas de importaci�n, adem�s de cumplir todo lo 
establecido en el apartado 12 de esta norma, excepto lo dispuesto en el 
apartado 12.1.9, deber�n hacer constar en su etiquetado y rotulaci�n el 
pa�s de origen. 
14. Responsabilidades. 
A estos efectos se estar� a lo dispuesto en la Reglamentaci�n T�cnico-
Sanitaria de Industrias, Almacenamiento, Transportas y Comercializaci�n 
de Leche y Productos L�cteos.