Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad de Buenos Aires 
Facultad de Medicina 
III Cátedra de Anatomía 
Prof. Dr. José Luis Ciucci 
 
 
Actividad trabajo práctico: n° 12 
Auxiliar docente: Balbi Ana 
Supervisión: Dra. Andrea Gazzotti 
 
 
 
1. Los límites de la cavidad torácica son: 
 
 
 
 
 
 
 
1 
2 
4 
3 
1 
1) Hacia anterior... PLASTRÓN ESTERNOCOSTAL 
 2) Hacia inferior DIAFRAGMA 
 3) Hacia superior... ESCOTADURA YUGULAR - 1° 
COSTILLA- T1 
 4) Hacia posterior... COLUMNA VERTEBRAL 
 
2. La siguiente imagen es una vista posterior de la pared anterior del tórax… Complete el 
cuadro indicando la estructura señalada.
 
 
1 ARTERIA TORÁCICA INTERNA 
2 MÚSCULO INTERCOSTAL INTERNO 
3 TRIANGULAR DEL ESTERNÓN 
4 DIAFRAGMA 
 
 
1 
2 
3 
4 
2 
3. Glándula mamaria 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Coloque verdadero o falso en cada afirmación 
 
A. V La glándula mamaria está formada por numerosas glándulas independientes 
unas de otras. Cada una forma un lóbulo. El conducto excretor de cada 
glándula se denomina conducto lactífero o galactóforos. Desembocan en el 
pezón. 
 B. V La mama está irrigada por ramas de la arteria torácica interna, ramas de la 
arteria torácica lateral, arteria subescapular, arteria toracoacromial, y arteria 
torácica superior. 
 C. F De superficial a profundo encontramos los siguientes planos: Piel - Panículo 
adiposo - Músculo pectoral mayor - Glándula mamaria - Conductos 
galactóforos - Capa adiposa retroglandular 
 D. F En cuanto al drenaje linfático de la glándula mamaria, nada de la linfa 
proveniente de allí se dirige a los linfáticos axilares. 
 E. F La inervación procede de los ramos supraclaviculares del plexo cervical 
únicamente. 
 
Vista lateral 
Vista anterior 
3 
4. El límite inferior de la caja torácica está formada por el diafragma. Este músculo es 
esencial para la ventilación, y participa en la mecánica de la respiración por su ascenso y 
descenso. 
 
 
a. Indique verdadero o falso según corresponda. 
1. F El diafragma es el principal músculo inspiratorio ya que cuando se 
contrae, se eleva, y así aumenta el diámetro vertical del abdomen. 
2. V Los músculos espiratorios actúan de forma accesoria. Ejemplos de estos 
son los músculos de la pared del abdomen, y el serrato posterosuperior. 
3. V El centro tendinoso del diafragma es una lámina tendinosa con forma de 
hoja de trébol formada por tres foliolos. 
4. F El músculo diafragma está inervado únicamente por el nervio frénico, 
ramo colateral del plexo cervical. 
5. V El ligamento arqueado medial, forma la inserción de la parte lateral de la 
porción lumbar del diafragma. Está separada de su pilar por el nervio 
esplácnico menor y la cadena simpática. 
6. V La porción muscular del diafragma se inserta mediante pilares en las 
vértebras lumbares L1, L2, y L3. El pilar derecho puede extenderse hasta 
L4. 
 
Corte axial .Vista superior 
Vista anterolateral 
4 
a. Complete el siguiente cuadro sobre hiatos diafragmáticos. 
HIATO ALTURA CONTENIDO 
Hiato para la vena cava 
inferior 
T8 VENA CAVA INFERIOR + 
NERVIO FRÉNICO 
DERECHO 
Hiato esofágico T10 ESOFAGO + NERVIOS 
VAGOS 
Hiato aórtico T12 AORTA + CONDUCTO 
TORÁCICO 
 
5. Órganos del aparato respiratorio 
 
Indique la opción correcta según corresponda en cada caso. 
Sobre la segmentación broncopulmonar derecha… 
1. Se divide en tres bronquios lobulares principales: superior - medio - lateral 
2. Se divide en tres bronquios lobulares principales: apical - superior - posterior 
3. Se divide en los bronquios lobulares superior - medio - inferior (la parte 
más superior del bronquio lobar inferior se conoce como intermedio) 
4. Se divide de la misma forma que la segmentación broncopulmonar izquierda. 
 
Vista anterior segmentación 
broncopulmonar 
Drenaje linfático pulmonar 
5 
En cuanto a la vascularización de los pulmones… 
1. La circulación bronquial representa un shunt ya que se mezcla sangre 
venosa y sangre arterial. 
2. La arteria bronquial es una rama colateral de la arteria torácica interna. 
3. Las arterias pulmonares se originan en el ventrículo izquierdo. 
4. El drenaje linfático del pulmón se haya dividido por zonas de la misma forma que 
la segmentación broncopulmonar. 
En cuanto a las relaciones de los bronquios principales... 
1. Tanto el bronquio principal izquierdo y derecho son iguales en cuanto a 
relaciones, pero poseen distinta dirección, ya que el bronquio principal izquierdo 
es más corto. 
2. El bronquio principal izquierdo es más sinuoso que el derecho. 
3. El bronquio principal derecho se encuentra rodeado por el corazón. 
4. El bronquio principal izquierdo se encuentra en íntima relación por el conducto 
torácico. 
 
6. Complete el siguiente texto sobre la pleura utilizando la siguiente imagen en la cual se 
removió la pared anterior del tórax como referencia.
 
 
 
Pleura 
parietal 
Pleura 
visceral 
6 
La pleura es una membrana _(1)___________________ que tapiza los pulmones. Está 
formada por una hoja __(2)__________ y una hoja _(3)________________. La hoja parietal 
se adhiere íntimamente a las _(4)_________________ de la caja torácica, y se la puede 
dividir en porciones: __(5)__________________, (6)____________________, 
(7)___________________. La pleura visceral se adhiere íntimamente al pulmón, por lo que 
no se puede disecar. Entre estas hojas queda delimitada la 
_(8)________________________, es un espacio virtual. 
En el punto de reflejo de las dos hojas de la pleura se encuentra el 
(9)______________________. Esta membrana serosa se encuentra fijada por un aparato de 
suspensión de la pleura. Está formado por tres ligamentos que si se encuentran engrosados 
pueden formar músculos (esto es distinto según los autores): ligamento 
_(10)_____________________, ligamento costopleural y ligamento 
_(11)____________________. Estos ligamentos junto con la arteria vertebral, como techo, y 
la arteria subclavia como límite anterior delimitan la fosita supraretropleural [De Sebileau], 
que tiene como contenido _(12)___________________ y elementos relacionados las raíces 
nerviosas de C8 y T1. La pleura parietal y la pleura visceral poseen una inervación y una 
irrigación distinta. La inervación de la pleura parietal está dada por los nervios intercostales y 
los nervios frénicos y la de pleura visceral por el (13)___________________________. 
 
1. serosa 
2. visceral 
3. parietal 
4. paredes 
5. diafragmática 
6. costal 
7. mediastínica 
8. cavidad pleural 
9. ligamento triangular 
10. transverso pleural 
11. vertebropleural 
12. ganglio estrellado 
13. plexo pulmonar 
 
 
 
 
 
7 
7- Radiografía de tórax frente. Identifique las estructuras enumeradas 
 
 
1. Hilio pulmonar 
2. Seno costodiafragmático 
3. 1° costilla 
4. Aorta 
5. Ventrículo izquierdo 
6. Cámara gástrica 
 
 
 
 
 
 
 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
 Proyección anteroposterior de tórax 
8 
Bibliografía 
1-TESTUT, L. y LATARJET, A. (1988). Anatomía humana (tomo I). Barcelona: Salvat 
2-TESTUT, L. y LATARJET, A. (1988). Anatomía humana (tomo II). Barcelona: Salvat 
3-TESTUT, L. y LATARJET, A. (1988). Anatomía humana (tomo III). Barcelona: Salvat 
4-TESTUT, L. y JACOB, O. (1980). Anatomía topográfica (tomo II). Barcelona: Salvat 
ROUVIERE, H. y DELMAS A. (2005). Anatomía humana: descriptiva, topográfica y funcional 
(tomo III). Barcelona: Elsevier