Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EDICION # 19EDICION # 19MAYO 2012MAYO 2012
$12.90$12.90 PRENDASPRENDAS
2277
ESPECIALESPECIAL
BUFANDASBUFANDAS
NUEVO!NUEVO!
Divertidas, coloridas,Divertidas, coloridas,
sUper chic y sUper chic y cancheras!cancheras!
BufBufandas para el DIandas para el DI a y laa y la
nochnoch e, para ellas y pe, para ellas y paraara
ellos tellos tambiambi En.En.
Cintas para tejerCintas para tejer
volados: te explicamosvolados: te explicamos
como trabajarlas.como trabajarlas.
DIRECTOR GENERALDIRECTOR GENERAL
Fahed ZoughoutFahed Zoughout
DISEÑO DE MODA Y PRODUCTODISEÑO DE MODA Y PRODUCTO
Claudia PellegriniClaudia Pellegrini
claudia@nubehilados.comclaudia@nubehilados.com
RESPONSABLE DE MARCARESPONSABLE DE MARCA
Y DISEÑO GRAFICOY DISEÑO GRAFICO
Lápiz Negro - Estudio de diseñoLápiz Negro - Estudio de diseño
Zelada 6961 Zelada 6961 Cap. Fed. Cap. Fed. / 4686 - 2474/ 4686 - 2474
  www.facebook.com/EstudioLapizNegro  www.facebook.com/EstudioLapizNegro
FOTOGRAFIAFOTOGRAFIA
Ale Bascuas & Sebastián MunAle Bascuas & Sebastián Mun
ww.phafcollective.comww.phafcollective.com
Esta es una publicación de propiedad de DianzoEsta es una publicación de propiedad de Dianzora S.A., con ra S.A., con domicilio legal en Scalabrini Ortiz 995 C.A.B.A. Dianzora S.A. se reserva domicilio legal en Scalabrini Ortiz 995 C.A.B.A. Dianzora S.A. se reserva todos lostodos los
derechos para la reproducción total o parcial de los contenidos. Inscripta en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: 7123472.derechos para la reproducción total o parcial de los contenidos. Inscripta en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: 7123472.
IndiceIndice
 St Staff aff 
FALDA CROCHETFALDA CROCHET
hilado:hilado:  Brisa 130 G Brisa 130 G
CHALECO CUELLO SMOKINGCHALECO CUELLO SMOKING
hilado:hilado:  Oaky 460 G Oaky 460 G
VESTIDO CUELLO CROCHETVESTIDO CUELLO CROCHET
hilado:hilado:  Bony 300 G, Rapsodia 385 G Bony 300 G, Rapsodia 385 G
SACO 7/8 CON DETALLES DE CUEROSACO 7/8 CON DETALLES DE CUERO
hilado:hilado:  Corderito 990 G Corderito 990 G
PONCHO OVERPONCHO OVER
hilado:hilado:  Brisa doble hebra 685 G Brisa doble hebra 685 G
SWEATER CUELLO ALTOSWEATER CUELLO ALTO
hilado:hilado:  Brisa 280 G Brisa 280 G
SWEATER MANGA GLOBOSWEATER MANGA GLOBO
hilado:hilado:  Sully 360 G Sully 360 G
CAPA PONCHOCAPA PONCHO
hilado:hilado:  Corderito 780 G Corderito 780 G
CARDIGAN CON RAYASCARDIGAN CON RAYAS
hilado:hilado:  Bruce + Oaky 630 G Bruce + Oaky 630 G
SWEATER ACANALADOSWEATER ACANALADO
hilado:hilado:  Marlene Mix 535 G Marlene Mix 535 G
SWEATER GRUESOSWEATER GRUESO
hilado:hilado:  Bruce + Oaky 400 G Bruce + Oaky 400 G
SAQUITO BORDADOSAQUITO BORDADO
hilado:hilado:  Bebito 210 G Bebito 210 G
SPENCERSPENCER
hilado:hilado:  Bebito 320 G Bebito 320 G
PONCHO TRICOLORPONCHO TRICOLOR
hilado:hilado:  Bony 380 G Bony 380 G
GORRO CROCHETGORRO CROCHET
hilado:hilado:  Twity 80 G Twity 80 G
PONCHO CON VOLADOSPONCHO CON VOLADOS
hilado:hilado:  Kate 300 G Kate 300 G
CHALECO SIN COSTURACHALECO SIN COSTURA
hilado:hilado: Frannie, 3 colores, 525 GFrannie, 3 colores, 525 G
2323
2323
2424
2424
2525
2626
2727
2828
2828
2929
4040
4040
4040
4040
4040
4040
4646
3030
3131
3232
3333
3434
3535
3636
3737
3838
3939
4242
4343
4444
4545
4545
4646
1212
1313
1414
1515
1616
1717
1818
1919
2020
2211
2222
2323
2424
2525
2626
2727
HOLA!HOLA!
→→
→→
1, 2, 3... ¡BUFANDAS!1, 2, 3... ¡BUFANDAS!   PAGINAS  PAGINAS   PAGINAS  PAGINAS   PAGINAS  PAGINAS
PAGINASPAGINAS
FOTOFOTO FOTOFOTO FOTOFOTORECETARECETA RECETARECETA RECETARECETA
CCAAMMBBIIO O DDE E AAIIRREE LLEEVVAANNTTAAR R VVUUEELLOO
FE DE ERRATAS · FE DE ERRATAS · REVISTA Nª 17REVISTA Nª 17
ESTILISMOESTILISMO
Maru CabreraMaru Cabrera
PEINADO & MAKE UPPEINADO & MAKE UP
Lorena UrcelayLorena Urcelay
www.lorenaurcelay.com.ar www.lorenaurcelay.com.ar 
MODELOSMODELOS
Bianca Borck, Damir Vladusic yBianca Borck, Damir Vladusic y
Florencia Grillo para Lo ManagementFlorencia Grillo para Lo Management
IMPRESION Y FOTOCROMIAIMPRESION Y FOTOCROMIA
Lápiz Negro - Estudio de diseñoLápiz Negro - Estudio de diseño
Zelada 696Zelada 6961 Cap. Fed. 1 Cap. Fed. / 4686 - 2474/ 4686 - 2474
info@lapiznegrografica.com.ar info@lapiznegrografica.com.ar 
  www.facebook.com/EstudioLapizNegro  www.facebook.com/EstudioLapizNegro
¡GRACIAS POR¡GRACIAS POR
COLABORAR!:COLABORAR!:
Cristina NemitzCristina Nemitz
Adelina TabordaAdelina Taborda
Silvana CelesteSilvana Celeste
Mirta CantaruttiMirta Cantarutti
Alicia AminAlicia Amin
Sveta LudinaSveta Ludina
Benicia DelgadoBenicia Delgado
Juan Pablo Juan Pablo YepreYepremianmian
BUFANDA INGRIDBUFANDA INGRID
hilado:hilado:  Ingrid 80 G Ingrid 80 G
BUFANDA MEGANBUFANDA MEGAN
hilado:hilado:  Megan 100 G Megan 100 G
BUFANDA CATABUFANDA CATA
hilado:hilado:Cata 115 GCata 115 G
BUFANDA CON CAPUCHABUFANDA CON CAPUCHA
hilado:hilado:  Oaky 325 G Oaky 325 G
BUFANDA DE NUDOSBUFANDA DE NUDOS
hilado:hilado: Ada 165 GAda 165 G
BUFANDA FARRELBUFANDA FARREL
hilado:hilado:  Farrel 100 G Farrel 100 G
BUFANDA TRES COLORESBUFANDA TRES COLORES
hilado:hilado:  Megan + Franie 180 G Megan + Franie 180 G
BUFANDA + GORROBUFANDA + GORRO
hilado:hilado:  Dominique Mix 210 G Dominique Mix 210 G
BUFANDA KATEBUFANDA KATE
hilado:hilado:  Kate 100 G Kate 100 G
BUFANDA URSULABUFANDA URSULA
hilado:hilado:  Ursula 100 G Ursula 100 G
BUFANDA JACQUARDBUFANDA JACQUARD
hilado:hilado:  Sully 120 G Sully 120 G
PASO A PASOPASO A PASO
Hilados para tejer volados.Hilados para tejer volados.
0505
0606
0707
0808
0909
0909
1010
1010
1111
1111
1212
1414
1616
1616
1616
1717
1818
1818
1919
1919
2020
2020
2211
0101
0202
0303
0404
0505
0606
0707
0808
0909
1010
1111
 4 4
 5 5
BUFANDA INGRIDBUFANDA INGRID/ TECNICA: 2 AGUJAS / HILADO: INGRID / PUNTOS: / TECNICA: 2 AGUJAS / HILADO: INGRID / PUNTOS: SANTA CLARA /SANTA CLARA / RECETA PAG.# 16 RECETA PAG.# 16
 6 6
BUFANDA MEGANBUFANDA MEGAN
TECNICA: 2 AGUJASTECNICA: 2 AGUJAS
HILADO: MEGANHILADO: MEGAN
PUNTOS: SANTA CLARAPUNTOS: SANTA CLARA
RECETA PAG.# 16RECETA PAG.# 16
 7 7
BUFANDA CATABUFANDA CATA / TECNICA: 2 AGUJAS / HILADO: CATA / PUNTOS: SANTA CLARA // TECNICA: 2 AGUJAS / HILADO: CATA / PUNTOS: SANTA CLARA / RECETA PAG.# 16RECETA PAG.# 16
 8 8
BUFANDBUFANDA CON A CON CAPUCHACAPUCHA
TECNICA: 2 AGUJASTECNICA: 2 AGUJAS
HILADO: OAKYHILADO: OAKY
PUNTOS: PUNTOS: SANTA SANTA CLARA, ELASTICO 2/2,CLARA, ELASTICO 2/2,
JERSEY JERSEY Y P. FANTY P. FANTASIA.ASIA.
RECETA PAG.# 17RECETA PAG.# 17
 9 9
BUFANDA DE NUDOSBUFANDA DE NUDOS / TECNICA: / TECNICA: -- / HILADO: ADA /  / HILADO: ADA / PUNTOS:PUNTOS: -- / / RECETA PAG.# 18RECETA PAG.# 18
BUFANDA FARRELBUFANDA FARREL / TECNICA: 2 AGUJAS / HILADO: FARREL / PUNTOS: JERSEY / / TECNICA: 2 AGUJAS / HILADO: FARREL / PUNTOS: JERSEY / RECETA PAG.# 18RECETA PAG.# 18
 10 10
BUFANDA TRES COLORESBUFANDA TRES COLORES
TECNICA: 2 AGUJASTECNICA: 2 AGUJAS
HILADO: HILADO: MEGAN + MEGAN + FRANIEFRANIE
PUNTOS: JERSEYPUNTOS: JERSEY
RECETA PAG.# 19RECETA PAG.# 19
BUFANDA + GORROBUFANDA + GORRO
TECNICA: 2 AGUJASTECNICA: 2 AGUJAS
HILADO: DOMINIQUE MIXHILADO: DOMINIQUE MIX
PUNTOS: SANTA CLARA,PUNTOS: SANTA CLARA,
ELASTICO 1/1 Y JERSEYELASTICO 1/1 Y JERSEY
RECETA PAG.# 19RECETA PAG.# 19
 11 11
BUFANDA KATEBUFANDA KATE
TECNICA: 2 AGUJASTECNICA: 2 AGUJAS
HILADO: KATEHILADO: KATE
PUNTOS: SANTA CLARAPUNTOS: SANTA CLARA
RECETA PAG.# 20RECETA PAG.# 20
BUFANDA URSULABUFANDA URSULA
TECNICA: 2 AGUJASTECNICA: 2 AGUJAS
HILADO: URSULAHILADO: URSULA
PUNTOS:PUNTOS: --
RECETA PAG.# 20RECETA PAG.# 20
BUFANDA JACQUARDBUFANDA JACQUARD
TECNICA: 2 AGUJASTECNICA: 2 AGUJAS
HILADO: SULLYHILADO: SULLY
PUNTOS: JERSEYPUNTOS: JERSEY
RECETA PAG.# 21RECETA PAG.# 21
 1 122
 1 133
PRESENTAMOS DOS TIPOS DE CINTAS PARA TEJER VOLADOS:PRESENTAMOS DOS TIPOS DE CINTAS PARA TEJER VOLADOS:
AA
BB
CC
DD
Poner los puntos, para elloPoner los puntos, para ello
picar la punta de la aguja de lapicar la punta de la aguja de la
mano izquierda en un oriciomanoizquierda en un oricio
de la cinta.de la cinta.
Poner la cantidad de puntosPoner la cantidad de puntos
necesarios para realizar elnecesarios para realizar el
trabajo deseado.trabajo deseado.
Comenzar a tejer, para elloComenzar a tejer, para ello
usar la cinta del mismo ladousar la cinta del mismo lado
empleado para poner losempleado para poner los
puntos.puntos.
MAS HILADOSMAS HILADOS
MAS IDEASMAS IDEAS
Inspirados en la tendencia de laInspirados en la tendencia de la
Macro Mallas Nube nos trae unaMacro Mallas Nube nos trae una
serie de hilados especiales paraserie de hilados especiales para
accesorios.accesorios.
Vuelta tras vuelta se iránVuelta tras vuelta se irán
formando los volados.formando los volados.
En esta edición Nube En esta edición Nube nos presenta estos novedosos hilados.nos presenta estos novedosos hilados.
Se llaman Megan, Ingrid, Kate y FarrelSe llaman Megan, Ingrid, Kate y Farrel
 y lo distinto que tienen e y lo distinto que tienen es que al tejer estas cintas, se fs que al tejer estas cintas, se forman unaorman una
suerte de volados, tipo red, que al suerte de volados, tipo red, que al tejer queda súper para utilizar entejer queda súper para utilizar en
bufandas, apliques (como puños, cuellos, flores) y lo que bufandas, apliques (como puños, cuellos, flores) y lo que se te ocurra.se te ocurra.
En este paso a En este paso a paso te contamos cómo trabajarlos.paso te contamos cómo trabajarlos.
MMEEGGAANN IINNGGRRIIDD
Las que tienen orificios paraLas que tienen orificios para
picar la punta de la aguja apicar la punta de la aguja a
simple vista, es el caso desimple vista, es el caso de
MEGAN E INGRID.MEGAN E INGRID.
FARRELFARREL DYNADYNA DORIANDORIAN
MEGANMEGAN
AA
BB
CC
DD
Las que debemos abrir y buscarLas que debemos abrir y buscar
en un lado los orificios en dondeen un lado los orificios en donde
picar la punta de la aguja; porpicar la punta de la aguja; por
ejemplo KATE Y FARREL.ejemplo KATE Y FARREL.
Identicar el lado de laIdenticar el lado de la
cinta y los oricios que secinta y los oricios que se
emplearán para poner losemplearán para poner los
puntos y para tejer.puntos y para tejer.
Poner los puntos respetandoPoner los puntos respetando
siempre la separación entre unsiempre la separación entre un
punto y el siguiente para que elpunto y el siguiente para que el
volado resulte parejo.volado resulte parejo.
Una vez que se han puesto laUna vez que se han puesto la
cantidad de puntos cantidad de puntos deseados,deseados,
comenzar a tejer picando la puntacomenzar a tejer picando la punta
de la aguja de la mano derechade la aguja de la mano derecha
en el punto de la mano izquierdaen el punto de la mano izquierda
haciendo la lazada usando elhaciendo la lazada usando el
mismo lado de la cinta.mismo lado de la cinta.
VOLADOS DE AMBOS LADOSVOLADOS DE AMBOS LADOS
tejer a punto Santa Clara (todastejer a punto Santa Clara (todas
las vueltas para abajo)las vueltas para abajo)
VOLADOS DE UN SOLO LADOVOLADOS DE UN SOLO LADO
tejer a Punto Jersey (una vueltatejer a Punto Jersey (una vuelta
para arriba y una vuelta parapara arriba y una vuelta para
abajo).abajo).
Cerrar los puntos de la maneraCerrar los puntos de la manera
habitual.habitual.
Repetir el paso C enRepetir el paso C en
todas las vtodas las vueltas.ueltas.
MEGANMEGAN
KATEKATE
INGRIDINGRID
FARRELFARREL
FARRELFARRELDATA EXTRA!DATA EXTRA!
MMAAYYTTEE KKEEIIRRA A MMIIXX KKEEIIRRAA FFIIBBYY
FARRELFARREL
     →     →
    M    M
    A    A
    Y    Y
    O    O
    2    2
    0    0
    1    1
    2    2
1616
REALIZACION:REALIZACION:
para lograr el efecto ondulado se realizan vueltaspara lograr el efecto ondulado se realizan vueltas
 japo japonesanesas (vuels (vueltas atas acortacortadas) edas) en los lan los lados a 1dos a 122
p. de cada lado, dejando siempre 3 p. en el centro.p. de cada lado, dejando siempre 3 p. en el centro.
Ver gráco.Ver gráco.
REALIZACION:REALIZACION:
poner 45 p.. Para poner cada punto picar la puntaponer 45 p.. Para poner cada punto picar la punta
de la aguja en un agujerito del borde superior dede la aguja en un agujerito del borde superior de
la cinta.la cinta.
Para tejer repetir los mismos pasos.Para tejer repetir los mismos pasos.
Tejer 6 vueltas (resultan 3 volados de cada ladoTejer 6 vueltas (resultan 3 volados de cada lado
de la labor) y proceder a cerrar los puntos delde la labor) y proceder a cerrar los puntos del
mismo modo en el cual se tejió toda la bufanda.mismo modo en el cual se tejió toda la bufanda.
¡Realmente es muy sencillo!¡Realmente es muy sencillo!
REALIZACION:REALIZACION:
poner los puntos empleando el lado de la cintaponer los puntos empleando el lado de la cinta
que tiene el lamento delgado separado porque tiene el lamento delgado separado por
“cuadraditos” de color. Para ello tomar la cinta,“cuadraditos” de color. Para ello tomar la cinta,
introducir la punta de la aguja dentro del espaciointroducir la punta de la aguja dentro del espacio
que queda entre los cuadraditos, hacer unaque queda entre los cuadraditos, hacer una
lazada para tejer el punto, luego pinchar la agujalazada para tejer el punto, luego pinchar la aguja
nuevamente y así nuevamente y así sucesivamente hasta tener 12sucesivamente hasta tener 12
puntos montados.puntos montados.
A partir de que los puntos estén montados soloA partir de que los puntos estén montados solo
se requiere continuar tejiendo tomando siemprese requiere continuar tejiendo tomando siempre
el mismo orillo de la cinta repitiendo la secuen-el mismo orillo de la cinta repitiendo la secuen-
cia.cia.
Vuelta a vuelta se apreciaran los volados enVuelta a vuelta se apreciaran los volados en
ambos lados del tejido.ambos lados del tejido.
Para cerrar los puntos se procede del modoPara cerrar los puntos se procede del modo
convencional.convencional.
TALLE:TALLE: UNICOUNICO
QUE Y CUANT0:QUE Y CUANT0: INGRID 80 GINGRID 80 G
TECNICA:TECNICA: 2 AGUJAS2 AGUJAS
MUESTRA:MUESTRA: 20 P. = 47 CM20 P. = 47 CM
 AGUJA: AGUJA: N° 16N° 16
PUNTOS:PUNTOS: SANTA CLARASANTA CLARA
DIFICULTAD:DIFICULTAD: PRINCIPIANTEPRINCIPIANTE
TALLE:TALLE: UNICOUNICO
QUE Y CUANT0:QUE Y CUANT0: CATA 115 GCATA 115 G
TECNICA:TECNICA: 2 AGUJAS2 AGUJAS
MUESTRA:MUESTRA: 20 P. = 19 CM20 P. = 19 CM
 AGUJA: AGUJA: N° 9N° 9
PUNTOS:PUNTOS: SANTA CLARASANTA CLARA
DIFICULTAD:DIFICULTAD: INTERMEDIAINTERMEDIA
TALLE:TALLE: UNICOUNICO
QUE Y CUANT0:QUE Y CUANT0: MEGAN 100 GMEGAN 100 G
TECNICA:TECNICA: 2 AGUJAS2 AGUJAS
MUESTRA:MUESTRA: 20 P. = 20 CM20 P. = 20 CM
 AGUJA: AGUJA: N° 9N° 9
PUNTOS:PUNTOS: SANTA CLARASANTA CLARA
DIFICULTAD:DIFICULTAD: PRINCIPIANTEPRINCIPIANTE
BUFANDA INGRIDBUFANDA INGRID
BUFANDA MEGANBUFANDA MEGAN
BUFANDA CATA BUFANDA CATA 
R.R.0202
R.R.0303
→→
→→
→→
R.R.0101
     →     →
    M    M
    A    A
    Y    Y
    O    O
    2    2
    0    0
    1    1
    2    2
1717
REALIZACION:REALIZACION:
poner 17 p. y tejer 4 vueltas a p. elástico 2/2.poner 17 p. y tejer 4 vueltas a p. elástico 2/2.
Luego continuar con el esquema de p. fantasíaLuego continuar con el esquema de p. fantasía
hasta alcanzar 58 cm desde inicio, dejando 3hasta alcanzar 58 cm desde inicio, dejando 3
p. a p. santa clara en ambos lados. A esa alturap. a p. santa clara en ambos lados. A esa altura
agregar de una vez 21 p. para comenzar a tejer laagregar de una vez 21 p. para comenzar a tejer la
capucha; mientracapucha; mientras los demás s los demás puntos se spuntos se sigueniguen
trabajando como desde el principio. Tejer 4trabajando como desde el principio. Tejer 4
vueltas a p. elástico 2/2. A 18 cm de inicio de lavueltas a p. elástico 2/2. A 18 cm de inicio de la
capucha hacer 1 vuelta acortada con 10 p. (vercapucha hacer 1 vuelta acortada con 10 p. (ver
esquema) y luego hacer otra con 15 p.. Luegoesquema) y luego hacer otra con 15 p.. Luego
continuar tejiendo hasta que la capucha mida 40continuar tejiendo hasta que la capucha mida 40
cm medidos por el borde externo. Alcanzada esacm medidos por el borde externo. Alcanzada esa
altura tejer4 vueltas a p. canelón 2/2 y cerrar losaltura tejer 4 vueltas a p. canelón 2/2 y cerrar los
21 p. que se habían agregado. Alcanzados 1,6021 p. que se habían agregado. Alcanzados 1,60
m desde inicio tejer 4 vueltas a p. elástico 2/2 ym desde inicio tejer 4 vueltas a p. elástico 2/2 y
cerrar todos los puntos.cerrar todos los puntos.
BOLSILLBOLSILLOS: tejer 2 OS: tejer 2 bolsillos de bolsillos de 112 p. 2 p. cada uno.cada uno.
Desde el comienzo se tejen a p. fantasía termi-Desde el comienzo se tejen a p. fantasía termi-
nando con 4 vueltas a p. elástico 2/2. Cada unonando con 4 vueltas a p. elástico 2/2. Cada uno
debe medir 14 cm.debe medir 14 cm.
ARMADO Y TERMINACION: coser los bolsillos enARMADO Y TERMINACION: coser los bolsillos en
los respectivos extremos de la bufanda justolos respectivos extremos de la bufanda justo
desde el orillo. Luego doblar la capucha y coserladesde el orillo. Luego doblar la capucha y coserla
por su parte superior. Para realizar la borla cortarpor su parte superior. Para realizar la borla cortar
25 hebras de 28 cm de largo, hacer una atadura25 hebras de 28 cm de largo, hacer una atadura
bien ajustada a la mitad de las hebras. Doblarbien ajustada a la mitad de las hebras. Doblar
las hebras y hacer una nueva atadura bien, bienlas hebras y hacer una nueva atadura bien, bien
ajustada a 2.5 cm de la anterior. Coser la borlaajustada a 2.5 cm de la anterior. Coser la borla
al nal de la costura de la parte superior de laal nal de la costura de la parte superior de la
capucha.capucha.
TALLE:TALLE: UNICOUNICO
QUE Y CUANT0:QUE Y CUANT0: OAKY 325 GOAKY 325 G
TECNICA:TECNICA: 2 AGUJAS2 AGUJAS
MUESTRA:MUESTRA: 20 P. = 21,5 CM20 P. = 21,5 CM
 AGUJA: AGUJA: N° 10N° 10
PUNTOS:PUNTOS: SANTA CLARA, ELASTICO 2/2,SANTA CLARA, ELASTICO 2/2,
JERSEY Y P. FANTASIA (VER ESQUEMA)JERSEY Y P. FANTASIA (VER ESQUEMA)
DIFICULTAD:DIFICULTAD: INTERMEDIAINTERMEDIA
BUFANDA CON CAPUCHA BUFANDA CON CAPUCHA →→
R.R.0404
     →     →
    M    M
    A    A
    Y    Y
    O    O
    2    2
    0    0
    1    1
    2    2
1818
REALIZACION:REALIZACION:
cortar 8 tiras de 2 m de largo cada una y hacercortar 8 tiras de 2 m de largo cada una y hacer
un nudo bien apretado en ambos extremos.un nudo bien apretado en ambos extremos.
Disponerlas de forma vertical dejando 3 cm deDisponerlas de forma vertical dejando 3 cm de
separación, observando que queden los extre-separación, observando que queden los extre-
mos superiores a la misma altura.mos superiores a la misma altura.
Comenzar a hacer los cruces siguiendo las indi-Comenzar a hacer los cruces siguiendo las indi-
R.R.0505
→→
TALLE:TALLE: UNICOUNICO
QUE Y CUANT0:QUE Y CUANT0: ADA 165 GADA 165 G
TECNICA: -TECNICA: -
MUESTRA:MUESTRA: --
 AGUJA: AGUJA: - -
PUNTOS:PUNTOS: - -
DIFICULTAD:DIFICULTAD: PRINCIPIANTEPRINCIPIANTE
BUFANDA DE NUDOSBUFANDA DE NUDOS
R.R.0606
→→
REALIZACION:REALIZACION:
poner 23 p. de modo convencional, deben quedar ¡BIENponer 23 p. de modo convencional, deben quedar ¡BIEN
FLOJOS!FLOJOS!
Luego comenzar a tejer a p. jersey, tomar la cinta por unoLuego comenzar a tejer a p. jersey, tomar la cinta por uno
de sus orillos, introducir la punta de la aguja dentro de unde sus orillos, introducir la punta de la aguja dentro de un
“agujerito”, hacer la lazada para tejer el punto contando 4 o“agujerito”, hacer la lazada para tejer el punto contando 4 o
5 agujeritos, pinchar la aguja en ese lugar; te5 agujeritos, pinchar la aguja en ese lugar; tejer el punto jer el punto yy
continuar así sucesivamente hasta obtener 16 cm de laborcontinuar así sucesivamente hasta obtener 16 cm de labor
medidos por el revés del tejido.medidos por el revés del tejido.
Cerrar los puntos como siempre, luego tomar los extremosCerrar los puntos como siempre, luego tomar los extremos
de inicio y nal, hacerles un nudo ade inicio y nal, hacerles un nudo apretado pretado para poder papara poder pa--
sarlos por sarlos por los lados del tejido comlos lados del tejido como si fueran los cordoneso si fueran los cordones
de los zapatos, atar un pequeño moño, y ¡LISTO!.de los zapatos, atar un pequeño moño, y ¡LISTO!.
TALLE:TALLE: UNICOUNICO
QUE Y CUANT0:QUE Y CUANT0: FARREL 100 GFARREL 100 G
TECNICA:TECNICA: 2 AGUJAS2 AGUJAS
MUESTRA:MUESTRA: 20 P. = 32 CM20 P. = 32 CM
 AGUJA: AGUJA: N° 11N° 11
PUNTOS:PUNTOS: JERSEY JERSEY
DIFICULTAD:DIFICULTAD: PRINCIPIANTEPRINCIPIANTE
BUFANDA FARRELBUFANDA FARREL
caciones de caciones de los grácos, atar fuertemente con hiladolos grácos, atar fuertemente con hilado
de color contrastante intersección de las tiras (tam-de color contrastante intersección de las tiras (tam-
bién se las puede coser).bién se las puede coser).
Las ataduras se repiten cada 5 Las ataduras se repiten cada 5 cm aproximadamente.cm aproximadamente.
Una vez realizadas todas las ataduras sólo resta escon-Una vez realizadas todas las ataduras sólo resta escon-
der las hebras sobrantes de cada nudo y ¡LISTO!.der las hebras sobrantes de cada nudo y ¡LISTO!.
     →     →
    M    M
    A    A
    Y    Y
    O    O
    2    2
    0    0
    1    1
    2    2
1919
REALIZACION:REALIZACION:
tejer 3 tiras por separado, 1 con cada color etejer 3 tiras por separado, 1 con cada color e
hilado, para hacer la trenza con ellas. Luegohilado, para hacer la trenza con ellas. Luego
esas tiras se unirán para formar el cuerpoesas tiras se unirán para formar el cuerpo
de la bufanda; para volver a estar separadasde la bufanda; para volver a estar separadas
nuevamente para hacer la trenza en el otronuevamente para hacer la trenza en el otro
extremo.extremo.
Poner 7 p. con color celeste, 6 p. con colorPoner 7 p. con color celeste, 6 p. con color
matizado y 7 p. con color gris para tejer conmatizado y 7 p. con color gris para tejer con
ellos a p. jersey por 1,95 m.ellos a p. jersey por 1,95 m.
Poner las tiras juntas y a la misma altura paraPoner las tiras juntas y a la misma altura para
coser los 85 cm del medio de las 3, dejar 55coser los 85 cm del medio de las 3, dejar 55
cm sin coser a cada extremo.cm sin coser a cada extremo.
TomTomar las ar las hebras sobrantes de cada extrhebras sobrantes de cada extremoemo
para fruncir los extremos de cada tira. Conpara fruncir los extremos de cada tira. Con
las tiras separadas hacer trenzas de 30 cmlas tiras separadas hacer trenzas de 30 cm
aproximadamente, con hilado de color a gustoaproximadamente, con hilado de color a gusto
hacer ataduras muy ajustada para sujetarhacer ataduras muy ajustada para sujetar
cada trenza.cada trenza.
TALLE:TALLE: UNICOUNICO
QUE Y CUANT0:QUE Y CUANT0: MEGAN + FRANIE 180 GMEGAN + FRANIE 180 G
TECNICA:TECNICA: 2 AGUJAS2 AGUJAS
MUESTRA:MUESTRA: 20 P. = 21 CM20 P. = 21 CM
 AGUJA: AGUJA: N° 11N° 11
PUNTOS:PUNTOS: JERSEYJERSEY
DIFICULTAD:DIFICULTAD: PRINCIPIANTEPRINCIPIANTE
BUFANDA TRES COLORESBUFANDA TRES COLORES
R.R.0707
→→
R.R.0808
→→
REALIZACION:REALIZACION:
BUFANDA:BUFANDA:
poner 15 p. y tejer 1,60 m de largo, cerrar losponer 15 p. y tejer 1,60 m de largo, cerrar los
puntos, cortar la hebra y rematar.puntos, cortar la hebra y rematar.
GORRO:GORRO:
en agujas N°6 poner 54 p. y tejer 5 cm a p.en agujas N°6 poner 54 p. y tejer 5 cm a p.
elástico 1/1; luego cambiar a agujas N° 12 paraelástico 1/1; luego cambiar a agujas N° 12 para
continuar tejiendo a p. jersey.continuar tejiendo a p. jersey.
A 12 cm desde inicio hacer 9 dism., 1 cada 6° p.A 12 cm desde inicio hacer 9 dism., 1 cada 6° p.
en vuelta del derecho.en vuelta del derecho.
En la siguiente vuelta del derecho hacer 9 dism.,En la siguiente vuelta del derecho hacer 9 dism.,
esta vez 1 cada 5° punto.esta vez 1 cada 5° punto.
En la nueva vuelta del derecho hacer 9 dism.: 1En la nueva vuelta del derecho hacer 9 dism.: 1
cada 4° punto. Tejer la vuelta del revés y cada 4° punto. Tejer la vuelta del revés y cerrarcerrar
 juntos  juntos los 2los 27 p. res7 p. restanttantes; pares; para ello ta ello tomarloomarlos cons con
1 aguja de crochet.1 aguja de crochet.
Coser por los costados.Coser por los costados.
TALLE:TALLE: UNICOUNICO
QUE Y CUANT0:QUEY CUANT0: DOMINIQUE MIXDOMINIQUE MIX
GORRO 75 G, BUFANDA 135 GGORRO 75 G, BUFANDA 135 G
TECNICA:TECNICA: 2 AGUJAS2 AGUJAS
MUESTRA:MUESTRA: 20 P. = 32 CM20 P. = 32 CM
 AGUJA: AGUJA: N° 12 Y 6 (SOLO PARAN° 12 Y 6 (SOLO PARA
ELÁSTICO DEL GORRO)ELÁSTICO DEL GORRO)
PUNTOS:PUNTOS:
BUFANDA: SANTA CLARABUFANDA: SANTA CLARA
GORRGORRO: ELASTICO O: ELASTICO 1/1, JERSEY1/1, JERSEY
DIFICULTAD:DIFICULTAD: PRINCIPIANTEPRINCIPIANTE
BUFANDA + GORROBUFANDA + GORRO
  A  A   h   h   !   !
   N   N  O  O
   T   T  A  A
Para las más avanzadas: se puede realizarPara las más avanzadas: se puede realizar
sin costura, para ello unificar el tejido asin costura, para ello unificar el tejido a
la altura establecida cambiando de color,la altura establecida cambiando de color,
empleando la técnica de intarsia.empleando la técnica de intarsia.
PaPara ra as as mámás as avanvanzaza as: as: se se pupuee e re reaea izizarar
sin sin costcostura, ura, parpara ea e o uo uni ni car car e e tejtejido ido aa
a a aa ttuurra a eessttaa eeccii a a ccaamm iiaann o o e e ccoo oorr,,
empemp eanean o a o a téctécnicnica a e e intintarsiarsia.a.
     →     →
    M    M
    A    A
    Y    Y
    O    O
    2    2
    0    0
    1    1
    2    2
2020
R.R.0909
REALIZACION:REALIZACION:
poner los puntos empleando un lado de la cinta;poner los puntos empleando un lado de la cinta;
para ello tomar la cinta, introducir la punta de lapara ello tomar la cinta, introducir la punta de la
aguja dentro de un “agujerito”, hacer la lazada paraaguja dentro de un “agujerito”, hacer la lazada para
tejer el punto contando 4 o 5 agujeritos, pinchar latejer el punto contando 4 o 5 agujeritos, pinchar la
aguja en ese lugaraguja en ese lugar; tejer el ; tejer el punto punto y continuar asíy continuar así
sucesivamente hasta tener 10 puntos montados.sucesivamente hasta tener 10 puntos montados.
TALLE:TALLE: UNICOUNICO
QUE Y CUANT0:QUE Y CUANT0: KATE 100 GKATE 100 G
TECNICA:TECNICA: 2 AGUJAS2 AGUJAS
MUESTRA:MUESTRA: 20 P. = 35 CM20 P. = 35 CM
 AGUJA: AGUJA: N° 11N° 11
PUNTOS:PUNTOS: SANTA CLARASANTA CLARA
DIFICULTAD:DIFICULTAD: PRINCIPIANTEPRINCIPIANTE
BUFANDA KATEBUFANDA KATE→→
R.R.1100
REALIZACION:REALIZACION:
cortar 9 tiras iguales de 2 m cada una. Hacer uncortar 9 tiras iguales de 2 m cada una. Hacer un
nudo ajustado en ambos extremos de cada tira.nudo ajustado en ambos extremos de cada tira.
Disponerlas de forma aleatoria de tal modo queDisponerlas de forma aleatoria de tal modo que
no queden a la misma altura, eso otorgara mayorno queden a la misma altura, eso otorgara mayor
longitud a la bufanda.Sujetarlas de modo proviso-longitud a la bufanda.Sujetarlas de modo proviso-
rio marcando el medio del grupo de tiras. Con unrio marcando el medio del grupo de tiras. Con un
hilado más no de similar color hacer una atadurahilado más no de similar color hacer una atadura
bien fuerte a 11 cm del medio previamente mar-bien fuerte a 11 cm del medio previamente mar-
TALLE:TALLE: UNICOUNICO
QUE Y CUANT0:QUE Y CUANT0: URSULA 100 GURSULA 100 G
TECNICA:TECNICA: 2 AGUJAS2 AGUJAS
MUESTRA:MUESTRA: --
 AGUJA: AGUJA: --
PUNTOS:PUNTOS: --
DIFICULTAD:DIFICULTAD: PRINCIPIANTEPRINCIPIANTE
BUFANDA URSULA BUFANDA URSULA →→
cado. Dividir las hebras en 3 grupos de 6 para rea-cado. Dividir las hebras en 3 grupos de 6 para rea-
lizar una trlizar una trenza no muy ajustada. Esa trenza debeenza no muy ajustada. Esa trenza debe
medir 20 cm medir 20 cm aproximadamenaproximadamente. Una vez te. Una vez realizadarealizada
la trenza doblarla por la mitad formando con ellala trenza doblarla por la mitad formando con ella
un ojal. Formado el ojal atar bien fuerte el principioun ojal. Formado el ojal atar bien fuerte el principio
y n de la trenza con un hilado más no de similary n de la trenza con un hilado más no de similar
color. Aplicarle un pompón de piel, or de crochet,color. Aplicarle un pompón de piel, or de crochet,
tela o detalle a elección; y ¡LISTO!.tela o detalle a elección; y ¡LISTO!.
A partir A partir de que los puntos estén montados sólo sede que los puntos estén montados sólo se
requiere continuar tejiendo tomando siempre elrequiere continuar tejiendo tomando siempre el
mismo orillo de la cinta. Vuelta a vuelta se aprecia-mismo orillo de la cinta. Vuelta a vuelta se aprecia-
ran los volados en ambos lados del tejido. Para ce-ran los volados en ambos lados del tejido. Para ce-
rrar los puntos se procede del modo convencional.rrar los puntos se procede del modo convencional.
     →     →
    M    M
    A    A
    Y    Y
    O    O
    2    2
    0    0
    1    1
    2    2
2121
REALIZACION:REALIZACION:
poner poner 36 p. y comenzar a tejer con color negro.36 p. y comenzar a tejer con color negro.
A 5 cm desde inicio comenzar con el dibujo (verA 5 cm desde inicio comenzar con el dibujo (ver
esquema) el cual debe ser centrado, para que alesquema) el cual debe ser centrado, para que al
doblar ambos lados de la bufanda cuando lleguedoblar ambos lados de la bufanda cuando llegue
el momento de coser este quede bien a la vista.el momento de coser este quede bien a la vista.
Repetir el dibujo cada 7 cm. Completar 2,20 m deRepetir el dibujo cada 7 cm. Completar 2,20 m de
labor y cerrar todos los puntos.labor y cerrar todos los puntos.
Coser la bufanda en toda su longitud, luego coserCoser la bufanda en toda su longitud, luego coser
cada extremo de tal modo que la costura longitu-cada extremo de tal modo que la costura longitu-
dinal quede al medio del dibujo.dinal quede al medio del dibujo.
TALLE:TALLE: UNICOUNICO
QUE Y CUANT0:QUE Y CUANT0: SULLY 120 GSULLY 120 G
TECNICA:TECNICA: 2 AGUJAS2 AGUJAS
MUESTRA:MUESTRA: 20 P. = 10 CM20 P. = 10 CM
 AGUJA: AGUJA: N° 4½N° 4½
PUNTOS:PUNTOS: JERSEYJERSEY
DIFICULTAD:DIFICULTAD: INTERMEDIOINTERMEDIO
BUFANDA JACKARDBUFANDA JACKARD→→
R.R.1111
  A  A   h   h   !   !
   N   N  O  O
   T   T  A  A
La técnica de tejido para hacerLa técnica de tejido para hacer
guardas o cualquier dibujoguardas o cualquier dibujo
sectorizado se llama “intarsia”.sectorizado se llama “intarsia”.
Es importante que los hiladosEs importante que los hilados
utilizados sean similares enutilizados sean similares en
cuanto a peso o espesor.cuanto a peso o espesor.
La técnicLa técnica de tea de te ido para haceido para hacerr
guardaguardas o cualquis o cualquier dibuer dibu oo
sesectctoriorizaza o o se se amama a inintatarsrsiaia ..
Es Es imimpoportrtanante te que os que os ii aa osos
ututii izizaa os os seasean sn simimii areares es enn
cuanto a peso o espesor.cuanto a peso o espesor.
2222
FALDA CROCHET FALDA CROCHET 
TECNICA: CROCHETTECNICA: CROCHET
HILADOS: BRISAHILADOS: BRISA
PUNTOS: VARETA, CADENA Y P.ENANOPUNTOS: VARETA, CADENA Y P.ENANO
PAG # 30PAG # 30
CHALECO CUELLO SMOKINGCHALECO CUELLO SMOKING
TECNICA: 2 AGUJASTECNICA: 2 AGUJAS
HILADOS: OAKYHILADOS: OAKY
PUNTOS: ELASTICO 2/2, JERSEY Y P. FANTASIAPUNTOS: ELASTICO 2/2, JERSEY Y P. FANTASIA
PAG # 31PAG # 31
2323
2424
2525
PONCHO OVERPONCHO OVER
TECNICA: 2 AGUJASTECNICA: 2 AGUJAS
HILADOS: BRISA DOBLE HEBRAHILADOS: BRISA DOBLE HEBRA
PUNTOS: ARROZ DOBLE, CANELON,PUNTOS: ARROZ DOBLE, CANELON,
 JERSEY, P. FANTASIA Y MEDIO PUNTO. JERSEY, P. FANTASIA Y MEDIO PUNTO.
PAG # 34PAG # 34
2626
2727
2828
ARDIGAN CON RAYASARDIGAN CON RAYAS
ECNICA: 2 AGUJASECNICA: 2 AGUJAS
HILADHILADOS: BRUCE +OS: BRUCE + OAKYOAKY
PUNTOS: ELASTICO 2/2 Y JERSEYPUNTOS: ELASTICO 2/2 Y JERSEY
AG # 38AG # 38
CAPA PONCHOCAPA PONCHO
ECNICA: 2 AGUJASECNICA: 2 AGUJAS
HILADOS: CORDERITOHILADOS: CORDERITO
PUNTOS: JERSEY Y SANTA CLARAPUNTOS: JERSEY Y SANTA CLARA
AG # 37AG # 37
2929
     →     →
    M    M
    A    A
    Y    Y
    O    O
    2    2
    0    0
    1    1
    2    2
3030
REALIZACION:REALIZACION:
comenzar por la cintura con la aguja N° 4½ sobrecomenzar por la cintura con la aguja N° 4½ sobre
una base de una base de 1140 cadenas. Tej40 cadenas. Tejer según er según el esque-el esque-
ma hasta completar toda la ma hasta completar toda la cadena,repitiendo elcadena, repitiendo el
motivo de la fantasía 5 veces en total. Continuarmotivo de la fantasía 5 veces en total. Continuar
recto siguiendo el recto siguiendo el esquema hasta obtener 10esquema hasta obtener 10
cm de alto para la abertura de la falda. Luegocm de alto para la abertura de la falda. Luego
cerrar la siguiente vuelta con 1 p. enano sobrecerrar la siguiente vuelta con 1 p. enano sobre
la última cadena de inicio de la vuelta, formandola última cadena de inicio de la vuelta, formando
TALLE:TALLE: 40/4240/42
QUE Y CUANT0:QUE Y CUANT0: BRISA 130 GBRISA 130 G
TECNICA:TECNICA: CROCHETCROCHET
MUESTRA:MUESTRA: 14 P. VARETA = 10 CM 14 P. VARETA = 10 CM
 AGUJA: AGUJA: N° 4½ Y 5N° 4½ Y 5
PUNTOS:PUNTOS: VARETA, CADENA Y P. ENANOVARETA, CADENA Y P. ENANO
DIFICULTAD:DIFICULTAD: INTERMEDIAINTERMEDIA
FALDA CROCHETFALDA CROCHET
R.R.1122
→→
un tubo con la falda. Continuar con los motivosun tubo con la falda. Continuar con los motivos
de la fantasía, cerrando todas las vueltas con 1 p.de la fantasía, cerrando todas las vueltas con 1 p.
enano hasta completar 30 cm de alto total desde elenano hasta completar 30 cm de alto total desde el
comienzo. Cambiar de aguja por la N° 5 y completarcomienzo. Cambiar de aguja por la N° 5 y completar
25 cm más (55 cm de alto total). Rematar.25 cm más (55 cm de alto total). Rematar.
ARMADO Y TERMINACION: coser un cierre a la aber-ARMADO Y TERMINACION: coser un cierre a la aber-
tura y cerrar con un gancho para falda. Sobre eltura y cerrar con un gancho para falda. Sobre el
borde de la cintura tejer 1 vuelta en medio punto.borde de la cintura tejer 1 vuelta en medio punto.
     →     →
    M    M
    A    A
    Y    Y
    O    O
    2    2
    0    0
    1    1
    2    2
3131
REALIZACION:REALIZACION:
ESPALDA: con color negro poner 46 p. y tejer 9 cmESPALDA: con color negro poner 46 p. y tejer 9 cm
a p. elástico 2/2. Luego cambiar a color marróna p. elástico 2/2. Luego cambiar a color marrón
para continuar tejiendo a p. jersey.para continuar tejiendo a p. jersey.
A 42 cm desde inicio formar sisas, para elloA 42 cm desde inicio formar sisas, para ello
cerrar 3 p. a cada lado de la labor y luego hacer 1cerrar 3 p. a cada lado de la labor y luego hacer 1
dism. en la siguiente vuelta del derecho.dism. en la siguiente vuelta del derecho.
Continuar tejiendo y a 22 cm desde inicio deContinuar tejiendo y a 22 cm desde inicio de
sisa, a esa altura formar los hombros. Para ellosisa, a esa altura formar los hombros. Para ello
cerrar 6 p. a cada lado 2 veces seguidas y porcerrar 6 p. a cada lado 2 veces seguidas y por
último cerrar los 14 p. restantes.último cerrar los 14 p. restantes.
DELANTERA: con color negro poner 46 p. y tejerDELANTERA: con color negro poner 46 p. y tejer
9 cm a p. elástico 2/2. Luego cambiar a color9 cm a p. elástico 2/2. Luego cambiar a color
marrón y distribuir los puntos de la siguientemarrón y distribuir los puntos de la siguiente
manera: 16 p. derecho + 4 p. revés + 6 p. derechomanera: 16 p. derecho + 4 p. revés + 6 p. derecho
(para hacer los “ochos”) + 4 p. revés + 16 p. de-(para hacer los “ochos”) + 4 p. revés + 16 p. de-
recho. Para realizar los ochos tomar 3 p. derechorecho. Para realizar los ochos tomar 3 p. derecho
en aguja auxiliar y volcarlos por detrás del tejido;en aguja auxiliar y volcarlos por detrás del tejido;
tejer 3 p. derecho y luego tejer al derecho los 3tejer 3 p. derecho y luego tejer al derecho los 3
p. de la aguja auxiliar. Repetir los cruces cadap. de la aguja auxiliar. Repetir los cruces cada
10 vuelta10 vueltas. Formar sisas del miss. Formar sisas del mis mo modo quemo modo que
TALLE:TALLE: MM
QUE Y CUANT0:QUE Y CUANT0: OAKI 160 G DE NEGROOAKI 160 G DE NEGRO
+ 300 G DE MARRON = 460 G+ 300 G DE MARRON = 460 G
TECNICA:TECNICA: 2 AGUJAS2 AGUJAS
MUESTRA:MUESTRA: 20 P. = 21 CM 20 P. = 21 CM
 AGUJA: AGUJA: N° 8N° 8
PUNTOS:PUNTOS: ELASTICO 2/2, JERSEY Y P.ELASTICO 2/2, JERSEY Y P.
FANTASIA (OCHO DE 3 P. DE CRUCE)FANTASIA (OCHO DE 3 P. DE CRUCE)
DIFICULTAD:DIFICULTAD: INTERMEDIAINTERMEDIA
CHALECO CUELLO SMOKINGCHALECO CUELLO SMOKING
R.R.1133
→→
en espalda, pero antes formar escote. Para elloen espalda, pero antes formar escote. Para ello
cerrar los 8 p. del centro de la labor y luego hacercerrar los 8 p. del centro de la labor y luego hacer
1 dism. a cada lado del escote 3 veces seguidas1 dism. a cada lado del escote 3 veces seguidas
cada 6 vueltas. Formar hombros del mismo modocada 6 vueltas. Formar hombros del mismo modo
que en la espalada.que en la espalada.
ARMADO Y TERMINACION: coser los hombros yARMADO Y TERMINACION: coser los hombros y
con hilado negro levantar los puntos del escotecon hilado negro levantar los puntos del escote
de espalda a p. elástico 2/ 2 para comenzar a darde espalda a p. elástico 2/ 2 para comenzar a dar
forma al cuello smoking. Para ello tejer 1 vueltaforma al cuello smoking. Para ello tejer 1 vuelta
y luego comenzar a levantar 4 p. al nal de caday luego comenzar a levantar 4 p. al nal de cada
vuelta sucesivamente. Una vez que se hayanvuelta sucesivamente. Una vez que se hayan
levantado todos los puntos, tejelevantado todos los puntos, tejer r 10 cm más y10 cm más y
cerrar todos los puntos BIEN FLOJOS.cerrar todos los puntos BIEN FLOJOS.
Superponer los extremos del cuello dejando laSuperponer los extremos del cuello dejando la
parte del lado izquierdo sobre la del lado derecho,parte del lado izquierdo sobre la del lado derecho,
coser sobre los puntos de escote cerrados ante-coser sobre los puntos de escote cerrados ante-
riormente. Luego levantar los puntos de ambasriormente. Luego levantar los puntos de ambas
sisas con hilado color negro y tejer 4 vueltas asisas con hilado color negro y tejer 4 vueltas a
p. elástico 2/2. p. elástico 2/2. TeTerminadas las sisas, coser losrminadas las sisas, coser los
laterales del cuerpo, rematar las hebras laterales del cuerpo, rematar las hebras y cortar.y cortar.
     →     →
    M    M
    A    A
    Y    Y
    O    O
    2    2
    0    0
    1    1
    2    2
3232
REALIZACION:REALIZACION:
ESPALDA Y DELANTERA: ESPALDA Y DELANTERA: con hilado BOcon hilado BONY ponerNY poner
60 p. y tejer 8 cm siguiendo el esquema de punto60 p. y tejer 8 cm siguiendo el esquema de punto
fantasía A. Luego continuar con 3 cm a p. santafantasía A. Luego continuar con 3 cm a p. santa
clara y luego 3 cm siguiendo el esquema de pun-clara y luego 3 cm siguiendo el esquema de pun-
to fantasía B. Luego continuar a p. jersey. A 42to fantasía B. Luego continuar a p. jersey. A 42
cm desde inicio dividir en 2 la labor para crear locm desde inicio dividir en 2 la labor para crear lo
que luego será el escote. Completar 74 cm desdeque luego será el escote. Completar 74 cm desde
inicio siempre tejiendo a p. jersey y cerrar todosinicio siempre tejiendo a p. jersey y cerrar todos
los puntos.los puntos.
ARMADO: coser los hombros. Coser los costadosARMADO: coser los hombros. Coser los costados
del cuerpo por 50 cm comenzando desde el rue-del cuerpo por 50 cm comenzando desde el rue-
do. Quedan 24 cm para las sisas en las cuales sedo. Quedan 24 cm para las sisas en las cuales se
tejerá 1 vuelta a p. cangrejo con hilado RAPSODIA.tejerá 1 vuelta a p. cangrejo con hilado RAPSODIA.
Para formar el cuello tejer 1 vuelta de medioPara formar el cuello tejer 1 vuelta de medio
punto con hilado RAPSODIA, eso será la basepunto con hilado RAPSODIA, eso será la base
para tejer el cuello a punto abanico siguiendo elpara tejer el cuello a punto abanico siguiendo el
esquema de crochet provisto. Para nalizar tejeresquema de crochet provisto. Para nalizar tejer
una cadena de 1 m de longitud para pasar tipouna cadena de 1 m de longitud para pasar tipo
TALLE:TALLE: 42/4442/44
QUE Y CUANT0:QUE Y CUANT0: BONY 300 G + RAPSODIA 385 GBONY 300 G + RAPSODIA 385 G
TECNICA:TECNICA: 2 AGUJAS Y CROCHET2 AGUJAS Y CROCHET
MUESTRA:MUESTRA: 20 P. = 16 CM 20 P. = 16 CM
 AGUJA: AGUJA: Nº 7 (2 AGUJAS) Y Nº 5 (CROCHET)Nº 7 (2 AGUJAS) Y Nº 5 (CROCHET)
PUNTOS:PUNTOS: JERSEY, SANTA CLARA, P. FANTASIAJERSEY, SANTA CLARA, P. FANTASIA
(2 AGUJAS) Y VARETA, CADENA, P. CANGREJO(2 AGUJAS) Y VARETA, CADENA, P. CANGREJO
Y MEDIO PUNTO (CROCHET)Y MEDIO PUNTO (CROCHET)
DIFICULTAD:DIFICULTAD: INTERMEDIAINTERMEDIA
 VESTIDO CUELL VESTIDO CUELLO CROCHETO CROCHET
R.R.1414
→→
pasacinta por entre los abanicos del cuello. Estapasacinta por entre los abanicos del cuello. Esta
cadena permitirá fruncir el cuello para regular sucadena permitirá fruncir el cuello para regular su
tamaño y volumen.tamaño y volumen.
CUELLO (ESQUEMA CROCHET): 1º vuelta: 3 cade-CUELLO (ESQUEMA CROCHET): 1º vuelta: 3 cade-
nas para subir, luego * 1 abanico de 1 vareta, 1nas para subir, luego * 1 abanico de 1 vareta, 1
cadena , 1 vareta, 1 cadena y 1 vareta *, repetircadena , 1 vareta, 1 cadena y 1 vareta *, repetir
de * a * hasta completar la base de cadenas yde * a * hasta completar la base de cadenas y
girar el tejido.girar el tejido.
2º vuelta: 4 cadenas para subir, luego * 1 medio2º vuelta: 4 cadenas para subir, luego * 1 medio
punto en el centro del abanico y 3 cadenas *,punto en el centro del abanico y 3 cadenas *,
repetir de * a * hasta completar la vuelta.repetir de * a * hasta completar la vuelta.
Continuar repitiendo la 1º y 2º vuelta hasta obte-Continuar repitiendo la 1º y 2º vuelta hasta obte-
ner 24 cm de alto total. Rematar.ner 24 cm de alto total. Rematar.
TERMINACION: coser los bordes del rectángulo deTERMINACION: coser los bordes del rectángulo de
crochet formando un tubo. Luego unirlo al escotecrochet formando un tubo. Luego unirlo al escote
de la prenda con algunos frunces, dejando lade la prenda con algunos frunces, dejando la
costura en el centro de la espalda. Distribuir loscostura en el centro de la espalda. Distribuir los
frunces del cuello en forma pareja y coser.frunces del cuello en forma pareja y coser.
  A  A   h   h   !   !
   N   N  O  O
   T   T  A  A
Cuando se emplean hilados deCuando se emplean hilados de
diferentes texturas, se puedendiferentes texturas, se pueden
tejer las partes por separado ytejer las partes por separado y
luego unirlas con costura.luego unirlas con costura.
CCuuaann o o sse e eemmpp eean an ii aa os os ee
ii erenerentes tes textexturturas, as, se se puepue enen
tejer tejer as partes as partes por separado por separado yy
uego uniuego unirr as con coas con costura.stura.
     →     →
    M    M
    A    A
    Y    Y
    O    O
    2    2
    0    0
    1    1
    2    2
3333
REALIZACION:REALIZACION:
ESPALDA: poner 46 p. y comenzar a tejer a p. jer-ESPALDA: poner 46 p. y comenzar a tejer a p. jer-
sey, a 50 cm desde inicio formar sisas cerrandosey, a 50 cm desde inicio formar sisas cerrando
3 p. a cada lado de la labor, luego hacer 1 dism.3 p. a cada lado de la labor, luego hacer 1 dism.
en la siguiente vuelta del derecho. Completaren la siguiente vuelta del derecho. Completar
23 cm desde sisa y formar hombros cerrando23 cm desde sisa y formar hombros cerrando
12 p. a cada lado. Para nalizar cerrar los 13 p.12 p. a cada lado. Para nalizar cerrar los 13 p.
restantes.restantes.
DELANTERAS: para cada delantera poner 25 p.DELANTERAS: para cada delantera poner 25 p.
y tejer a p. jersey hasta alcanzar 50 cm desdey tejer a p. jersey hasta alcanzar 50 cm desde
inicio. Formar sisa y hombros del mismo modoinicio. Formar sisa y hombros del mismo modo
que en espalda.que en espalda.
Sobre el lateral destinado a centro de la prendaSobre el lateral destinado a centro de la prenda
formar escote a los 50 cm desde inicio. Paraformar escote a los 50 cm desde inicio. Para
ello hacer 1 dism. en vuelta del derecho 9 vecesello hacer 1 dism. en vuelta del derecho 9 veces
seguidas.seguidas.
MANGAS: MANGAS: para cada manga poner 21 p., tejer 10para cada manga poner 21 p., tejer 10
cm recto a p. jersey. Luego hacer el 1° de los 7cm recto a p. jersey. Luego hacer el 1° de los 7
aum. a ambos lados de la labor.aum. a ambos lados de la labor.
A 52 cm desde inicio formar sisas, para elloA 52 cm desde inicio formar sisas, para ello
cerrar 4 p. y luego hacer 1 dism.. Completados 9cerrar 4 p. y luego hacer 1 dism.. Completados 9
cm cerrar los puntos.cm cerrar los puntos.
BOLSILLOS: tejer 2 partes iguales de 14 p. por 16BOLSILLOS: tejer 2 partes iguales de 14 p. por 16
cm de alto.cm de alto.
TALLE:TALLE: MM
QUE Y CUANT0:QUE Y CUANT0: CORDERITO 990 GCORDERITO 990 G
TECNICA:TECNICA: 2 AGUJAS2 AGUJAS
MUESTRA:MUESTRA: 20 P. = 22 CM 20 P. = 22 CM
 AGUJA: AGUJA: N° 12 N° 12
PUNTOS:PUNTOS: ELASTICO 1/1, JERSEYELASTICO 1/1, JERSEY
DIFICULTAD:DIFICULTAD: INTERMEDIAINTERMEDIA
SACO 7/8 CON DETALLES DE CUEROSACO 7/8 CON DETALLES DE CUERO
R.R.1515
→→
ARMADO Y TERMINACION: coser los hombros, paraARMADO Y TERMINACION: coser los hombros, para
formar el cuello y solapa proceder del siguienteformar el cuello y solapa proceder del siguiente
modo: CUELLO: levantar los puntos de los 6 cmmodo: CUELLO: levantar los puntos de los 6 cm
superiores del escote de cada delantera + los desuperiores del escote de cada delantera + los de
escote de espalda. Tejer a p. elástico 1/1 por 23escote de espalda. Tejer a p. elástico 1/1 por 23
cm. Cortar la hebra y rematar.cm. Cortar la hebra y rematar.
SOLAPAS: levantar los puntos sobre cada una deSOLAPAS: levantar los puntos sobre cada una de
las delanteras sobre el orillo destinado a centrolas delanteras sobre el orillo destinado a centro
de la prenda. No se levantan todos en la mismade la prenda. No se levantan todos en la misma
vuelta, sino que ese paso se va haciendo de for-vuelta, sino que ese paso se va haciendo de for-
ma gradual. Comenzar con los puntos del escote,ma gradual. Comenzar con los puntos del escote,
los mismos se van tomando de a 2 por vueltalos mismos se van tomando de a 2 por vuelta
hasta que se completa el escote, luego se levan-hasta que se completa el escote, luego se levan-
tan todos juntos los destinados a prendedura.tan todos juntos los destinados a prendedura.
Aplicar los bolsillos a 10 cm desde ruedo y juntoAplicar los bolsillos a 10 cm desde ruedo y junto
a la unión de la delantera con la tirilla.a la unión de la delantera con la tirilla.
Los detalles de cuero son opcionales. En esteLos detalles de cuero son opcionales. En este
caso se emplearon tiras de cuero de la mismacaso se emplearon tiras de cuero de la misma
medida del hombro, dichas piezas tienen oriciosmedida del hombro, dichas piezas tienen oricios
para facilitar la costura.para facilitar la costura.
También se aplicaron sobre los bolsillos, y 4También se aplicaron sobre los bolsillos, y 4
botones de cuero de 2,5 cm de diámetro aproxi-botones de cuero de 2,5 cm de diámetro aproxi-
madamente.madamente.
     →     →
    M    M
    A    A
    Y    Y
    O    O
    2    2
    0    0
    1    1
    2    2
3434
R.R.1616
REALIZACION:REALIZACION:
ESPALDA: poner 154 p. con color A para tejer 7 cmESPALDA: poner 154 p. con color A para tejer 7 cm
a p. canelón 3 derecho 2 revés y luego 3 vueltasa p. canelón 3 derecho 2 revés y luego 3 vueltas
de p. jersey revés. Luego cambiar a color B parade p. jersey revés. Luego cambiar a color B para
tejer 37 p. a p. canelón 3/2 + 25 p. con color C atejer 37 p. a p. canelón 3/2 + 25 p. con color C a
p. fantasía + 30 p. a p. jersey con color D + 25 p.p. fantasía + 30 p. a p. jersey con color D + 25 p.
con color C + 37 p. a p. canelón 3/2 con color B. Acon color C + 37 p. a p. canelón 3/2 con color B. A
45 cm desde inicio cambi45 cm desde inicio cambiar a color E para tejer ar a color E para tejer aa
punto arroz doble por 20 cm. A esa altura cerrarpunto arroz doble por 20 cm. A esa altura cerrar
63 p. a cada lado.63 p. a cada lado.
DELANTERA: repetir los mismos pasos que enDELANTERA: repetir los mismos pasos que en
TALLE:TALLE: 42/4442/44
QUE Y CUANT0:QUE Y CUANT0: BRISA (DOBLE HEBRA)BRISA (DOBLE HEBRA)
685 G (4 COLORES)685 G (4 COLORES)
TECNICA:TECNICA: 2 AGUJAS2 AGUJAS
MUESTRA:MUESTRA: 20 P. = 14 CM 20 P. = 14 CM
 AGUJA: AGUJA: N° 6 N° 6
PUNTOS:PUNTOS: ARROZ DOBLE (VER ESQUEMA),ARROZ DOBLE (VER ESQUEMA),
CANELON 3 P. DERECHO / 2 P. REVES,CANELON 3 P.DERECHO / 2 P. REVES,
JERSEY, P. FANTASIA (VER ESQUEMA)JERSEY, P. FANTASIA (VER ESQUEMA)
Y MEDIO PUNTO.Y MEDIO PUNTO.
DIFICULTAD:DIFICULTAD: INTERMEDIAINTERMEDIA
DATA EXTRA!DATA EXTRA!
PARA LOGRAR LOS DIFERENTES COLORESPARA LOGRAR LOS DIFERENTES COLORES
NECESARIOS SOLO BASTA CON HACERNECESARIOS SOLO BASTA CON HACER
COMBINACIONES.COMBINACIONES.
PONCHO OVERPONCHO OVER→→
espalda. A 53 cm desde inicio formar escoteespalda. A 53 cm desde inicio formar escote
cerrando 10 p. en el centro de la labor y en lascerrando 10 p. en el centro de la labor y en las
siguientes vueltas del derecho hacer 1 dism. 9siguientes vueltas del derecho hacer 1 dism. 9
veces a veces a cada lado.cada lado.
ARMADO Y TERMINACION: coser los hombros yARMADO Y TERMINACION: coser los hombros y
con color F tejer 4 cm de medio punto crochetcon color F tejer 4 cm de medio punto crochet
para terminación del cuello, para darle la formapara terminación del cuello, para darle la forma
redondeada hacer 1 dism. cada 20 medio puntosredondeada hacer 1 dism. cada 20 medio puntos
a partir de la 2° vuelta. Coser 45 cm a cada ladoa partir de la 2° vuelta. Coser 45 cm a cada lado
comenzando desde el ruedo.comenzando desde el ruedo.
DD T ET E TTRR
     →     →
    M    M
    A    A
    Y    Y
    O    O
    2    2
    0    0
    1    1
    2    2
3535
REALIZACION:REALIZACION:
ESPALDA: poner 93 p. ESPALDA: poner 93 p. y tejer 4,5 cm a p. elásticoy tejer 4,5 cm a p. elástico
1/1, luego cambiar a p. jersey y en esa misma1/1, luego cambiar a p. jersey y en esa misma
vuelta hacer 1 aum. cada 6° punto. Luego conti-vuelta hacer 1 aum. cada 6° punto. Luego conti-
nuar tejiendo a p. jersey haciendo 1 aum. a cadanuar tejiendo a p. jersey haciendo 1 aum. a cada
lado de la labor 5 veces cada 7 cm hasta alcanzarlado de la labor 5 veces cada 7 cm hasta alcanzar
54,5 cm desde inicio. Luego continuar tejiendo54,5 cm desde inicio. Luego continuar tejiendo
recto 14 cm más.recto 14 cm más.
A esa altura comenzar a dar forma a los hombrosA esa altura comenzar a dar forma a los hombros
cerrando 6 p. 4 veces seguidas a cada lado de lacerrando 6 p. 4 veces seguidas a cada lado de la
laborlabor. Por último cerrar . Por último cerrar los 22 cm los 22 cm del escote.del escote.
DELANTERA: poner 93 p. para tejer 45 p. por 4,5DELANTERA: poner 93 p. para tejer 45 p. por 4,5
cm de elástico 1/1 y 45 p. a p. elástico 1/1 por 9cm de elástico 1/1 y 45 p. a p. elástico 1/1 por 9
cm de alto. Luego cambiar a p. jersey del revéscm de alto. Luego cambiar a p. jersey del revés
en los 45 p. del comienzo y jersey del derechoen los 45 p. del comienzo y jersey del derecho
a continuación de los 9 cm de elástico 1/1. Ena continuación de los 9 cm de elástico 1/1. En
la vuelta en la cual se cambia de punto en cadala vuelta en la cual se cambia de punto en cada
segmento realizar 3 aum. en cada tramo.segmento realizar 3 aum. en cada tramo.
Seguir tejiendo haciendo los mismos aumentosSeguir tejiendo haciendo los mismos aumentos
realizados en la realizados en la espalda. Teespalda. Tejer 14 cm rectos parajer 14 cm rectos para
TALLE:TALLE: 40/4240/42
QUE Y CUANT0:QUE Y CUANT0: BRISA 280 GBRISA 280 G
TECNICA:TECNICA: 2 AGUJAS2 AGUJAS
MUESTRA:MUESTRA: 20 P. = 9 CM 20 P. = 9 CM
 AGUJA: AGUJA: N° 5. PARA EL CUELLO EMPLEAR N° 5. PARA EL CUELLO EMPLEAR
AGUJAS N° 5, 6 Y 7AGUJAS N° 5, 6 Y 7
PUNTOS:PUNTOS: ELASTICO 1/1, JERSEY YELASTICO 1/1, JERSEY Y
SANTA CLARA.SANTA CLARA.
DIFICULTAD:DIFICULTAD: INTERMEDIAINTERMEDIA
SWEATER CUELLO ALTOSWEATER CUELLO ALTO
R.R.1717
→→
luego formar hombros del mismo modo que enluego formar hombros del mismo modo que en
espalda. A 61 cm desde inicio abrir escote dejan-espalda. A 61 cm desde inicio abrir escote dejan-
do 30 p. en suspenso y haciendo luego 1 dism. 7do 30 p. en suspenso y haciendo luego 1 dism. 7
veces seguidas a veces seguidas a cada lado.cada lado.
MANGAS: para cada una poner 40 p. y tejer 4 cm aMANGAS: para cada una poner 40 p. y tejer 4 cm a
p. elástico 1/1. Luego cambiar a p. jersey y hacerp. elástico 1/1. Luego cambiar a p. jersey y hacer
en esa vuelta el 1° en esa vuelta el 1° de los 10 aum. a de los 10 aum. a cada lado. Loscada lado. Los
demás aum. se realizan cada 2 cm. Alcanzadosdemás aum. se realizan cada 2 cm. Alcanzados
26 cm desde inicio cerrar todos los puntos.26 cm desde inicio cerrar todos los puntos.
ARMADO Y TERMINACION: coser 1 hombro, luegoARMADO Y TERMINACION: coser 1 hombro, luego
con agujas N°5 levantar los puntos del escote decon agujas N°5 levantar los puntos del escote de
espalda + los de la delantera para tejer con ellosespalda + los de la delantera para tejer con ellos
9 cm a p. santa clara. Luego cambiar a agujas N°69 cm a p. santa clara. Luego cambiar a agujas N°6
por 9 cm y por último cambiar a agujas N°9 parapor 9 cm y por último cambiar a agujas N°9 para
tejer los restantes 9 cm. Cerrar todos los puntostejer los restantes 9 cm. Cerrar todos los puntos
BIEN FLOJOS!.BIEN FLOJOS!.
Coser el cuello y el otro hombro. Coser los latera-Coser el cuello y el otro hombro. Coser los latera-
les del cuerpo partiendo en ambos lados hasta elles del cuerpo partiendo en ambos lados hasta el
aum. Por último coser las mangas.aum. Por último coser las mangas.
     →     →
    M    M
    A    A
    Y    Y
    O    O
    2    2
    0    0
    1    1
    2    2
3636
R.R.1818
REALIZACION:REALIZACION:
ESPALDA Y DELANTERA: ESPALDA Y DELANTERA: poner 66 poner 66 p. en agujasp. en agujas
N° 4 ½ para tejer 8 cm a p. elástico 1/1. LuegoN° 4 ½ para tejer 8 cm a p. elástico 1/1. Luego
cambiar a agujas N° 5 ½ para continuar tejiendocambiar a agujas N° 5 ½ para continuar tejiendo
a p. fantasía hasta alcanzar 35 cm de alturaa p. fantasía hasta alcanzar 35 cm de altura
desde inicio. A esa altura formar sisas, para ellodesde inicio. A esa altura formar sisas, para ello
cerrar 3 p. a cada lado. A partir de la sisa tejer 3 p.cerrar 3 p. a cada lado. A partir de la sisa tejer 3 p.
al derecho a cada lado de la labor y las dism. paraal derecho a cada lado de la labor y las dism. para
formar las sisas se realizarán a partir de esos 3formar las sisas se realizarán a partir de esos 3
p.. Hacer la 1° p.. Hacer la 1° de las 19 dism. en de las 19 dism. en cada vuelta delcada vuelta del
derecho.derecho.
A 38 cm desde inicio abrir el escote cerrar los 12A 38 cm desde inicio abrir el escote cerrar los 12
p. del centro y luego hacer 1 dism. 3 veces segui-p. del centro y luego hacer 1 dism. 3 veces segui-
das en vuelta del derecho a ambos lados.das en vuelta del derecho a ambos lados.
MANGAS: para cada manga poner 30 p. en agujasMANGAS: para cada manga poner 30 p. en agujas
N° 4 ½ tejiendo a p. elástico 1/1.N° 4 ½ tejiendo a p. elástico 1/1.
TALLE:TALLE: 40/4240/42
QUE Y CUANT0:QUE Y CUANT0: SULLY 360 GSULLY 360 G
TECNICA:TECNICA: 2 AGUJAS2 AGUJAS
MUESTRA:MUESTRA: 20 P. = 14 CM 20 P. = 14 CM
 AGUJA: AGUJA: N° 4½ Y 5½N° 4½ Y 5½
PUNTOS:PUNTOS: ELASTICO 1/1 Y P. FANTASIAELASTICO 1/1 Y P. FANTASIA
(VER ESQUEMA)(VER ESQUEMA)
DIFICULTAD:DIFICULTAD: INTERMEDIAINTERMEDIA
SWEATER MANGA GLOBOSWEATER MANGA GLOBO→→
Terminado el puño. Cambiar a agujas N° 5 ½ paraTerminado el puño. Cambiar a agujas N° 5 ½ para
continuar tejiendo a p. fantasía realizando 10continuar tejiendo a p. fantasía realizando 10
aum. en esa vuelta = 1 aum. cada 3 p..aum. en esa vuelta = 1 aum. cada 3 p..
 A 25  A 25 cm desde inicio formar sisas decm desde inicio formar sisas del mismol mismo
modo que en el cuerpo quedando solamente 12modo que en el cuerpo quedando solamente 12
p. que cierran en la misma vuelta.p. que cierran en la misma vuelta.
ARMADO Y TERMINACION: coser las partes por elARMADO Y TERMINACION: coser las partes por el
segmento de sisa dejando 1 libre para permitirsegmento de sisa dejando 1 libre para permitir
tomar los puntos para tomar los puntos para poder tejer el escotepoder tejer el escote. Para. Para
ello tejer 4 cm de elástico de ajuste = en vueltaello tejer 4 cm de elástico de ajuste = en vuelta
del derecho pasar el punto derecho del elásticodel derecho pasar elpunto derecho del elástico
sin tejer. En vuelta del revés tejer los puntos tal ysin tejer. En vuelta del revés tejer los puntos tal y
como se presentan.como se presentan.
Coser la otra sisa y el borde del escote, los latera-Coser la otra sisa y el borde del escote, los latera-
les del cuerpo y los de las mangas.les del cuerpo y los de las mangas.
     →     →
    M    M
    A    A
    Y    Y
    O    O
    2    2
    0    0
    1    1
    2    2
3737
REALIZACION:REALIZACION:
ESPALDA: poner 36 p. y tejer a p. jersey por 45ESPALDA: poner 36 p. y tejer a p. jersey por 45
cm, a esa altura cerrar los puntos.cm, a esa altura cerrar los puntos.
DELANTERAS: para cada una poner 9 p. y tejer 45DELANTERAS: para cada una poner 9 p. y tejer 45
cm a p. jersey.cm a p. jersey.
MANGAS + CANESU: poner 40 p. y tejer 43 cm a p.MANGAS + CANESU: poner 40 p. y tejer 43 cm a p.
 jers jersey. A esey. A esa altura a altura comecomenzar a fonzar a formar escrmar escote so-ote so-
bre el lateral derecho de la labor. Parra ello hacerbre el lateral derecho de la labor. Parra ello hacer
1 dism. en vuelta del derecho y cerrar 4 p. vuelta1 dism. en vuelta del derecho y cerrar 4 p. vuelta
por medio 5 por medio 5 veces seguidas. Tejveces seguidas. Tejer 18 cm rectoser 18 cm rectos
y comenzar a formar el otro lado del escote. Paray comenzar a formar el otro lado del escote. Para
ello incorporar 4 p. 5 veces seguidas y luegoello incorporar 4 p. 5 veces seguidas y luego
hacer 1 aum.. Completado este paso, tejer nue-hacer 1 aum.. Completado este paso, tejer nue-
vamente 43 cm y cerrar los puntos respetandovamente 43 cm y cerrar los puntos respetando
la misma tensión del inicio para que las mangasla misma tensión del inicio para que las mangas
tengan la misma medida.tengan la misma medida.
TIRILLA: tejer a punto santa clara una tira de 7 p.TIRILLA: tejer a punto santa clara una tira de 7 p.
TALLE:TALLE: 42/4442/44
QUE Y CUANT0:QUE Y CUANT0: CORDERITO 780 GCORDERITO 780 G
TECNICA:TECNICA: 2 AGUJAS2 AGUJAS
MUESTRA:MUESTRA: 20 P. = 25 CM 20 P. = 25 CM
 AGUJA: AGUJA: Nº 12 Nº 12
PUNTOS:PUNTOS: JERSEY Y SANTA CLARAJERSEY Y SANTA CLARA
DIFICULTAD:DIFICULTAD: INTERMEDIAINTERMEDIA
CAPA PONCHOCAPA PONCHO
R.R.1919
→→
cuyo largo sea equivalente al recorrido de las decuyo largo sea equivalente al recorrido de las de
2 delanteras + el escote.2 delanteras + el escote.
ARMADO Y TERMINACION: coser los laterales delARMADO Y TERMINACION: coser los laterales del
cuerpo, luego tomar la parte de mangas/canesúcuerpo, luego tomar la parte de mangas/canesú
y aplicarlas con costura haciendo coincidir caday aplicarlas con costura haciendo coincidir cada
delantera con su respectiva parte de escote.delantera con su respectiva parte de escote.
Sujetar con alleres la parte que dará forma aSujetar con alleres la parte que dará forma a
cada manga hasta tener centrada la parte delcada manga hasta tener centrada la parte del
canesú que corresponde a espalda. Una vez quecanesú que corresponde a espalda. Una vez que
este paso este completo, proceder a coser laseste paso este completo, proceder a coser las
mangas partiendo desde los puños, coser el seg-mangas partiendo desde los puños, coser el seg-
mento de espalda, cortar las hebras y rematar.mento de espalda, cortar las hebras y rematar.
Por último coser la tirilla partiendo en ambosPor último coser la tirilla partiendo en ambos
lados desde el ruedo. Esto evitará que la tirillalados desde el ruedo. Esto evitará que la tirilla
“tire” desparejo y permitirá que ambas delante-“tire” desparejo y permitirá que ambas delante-
ras queden iguales.ras queden iguales.
     →     →
    M    M
    A    A
    Y    Y
    O    O
    2    2
    0    0
    1    1
    2    2
3838
REALIZACION:REALIZACION:
ESPALDA: poner 45 p. y tejer 8 cm a p. elásticoESPALDA: poner 45 p. y tejer 8 cm a p. elástico
2/2, luego cambiar a p. jersey para continuar el2/2, luego cambiar a p. jersey para continuar el
resto de la labor. En el trayecto se van alternandoresto de la labor. En el trayecto se van alternando
rayas de 10 vueltas de hilado Oaky (color liso) erayas de 10 vueltas de hilado Oaky (color liso) e
hilado Bruce (mix).hilado Bruce (mix).
A 47 cm desde inicio formar sisas, para elloA 47 cm desde inicio formar sisas, para ello
cerrar 2 p. y en la siguiente vuelta del derechocerrar 2 p. y en la siguiente vuelta del derecho
hacer 1 dism.. Completar 23 cm desde sisa yhacer 1 dism.. Completar 23 cm desde sisa y
luego formar hombros cerrando 7 p. y luego 6 p..luego formar hombros cerrando 7 p. y luego 6 p..
Por último cerrar los 13 p. del cuello.Por último cerrar los 13 p. del cuello.
DELANTERAS: para cada delantera poner 23 p.,DELANTERAS: para cada delantera poner 23 p.,
tejer 8 cm a p. elástico 2/2 y repetir la mismatejer 8 cm a p. elástico 2/2 y repetir la misma
secuencia de rayas aplicadas en espalda.secuencia de rayas aplicadas en espalda.
Sisas y hombros se realizan igual que en espal-Sisas y hombros se realizan igual que en espal-
da. A 26 cm desde inicio formar el escote, a esada. A 26 cm desde inicio formar el escote, a esa
altura hacer la 1° altura hacer la 1° de las 7 dism. que se de las 7 dism. que se repitenrepiten
en cada vuelta del derecho.en cada vuelta del derecho.
MANGAS: para cada manga poner 18 p. y tejer 8MANGAS: para cada manga poner 18 p. y tejer 8
TALLE:TALLE: MM
QUE Y CUANT0:QUE Y CUANT0: BRUCE + OAKY 630 GBRUCE + OAKY 630 G
TECNICA:TECNICA: 2 AGUJAS2 AGUJAS
MUESTRA:MUESTRA: 20 P. = 22 CM 20 P. = 22 CM
 AGUJA: AGUJA: N° 9N° 9
PUNTOS:PUNTOS: ELASTICO 2/2 Y JERSEYELASTICO 2/2 Y JERSEY
DIFICULTAD:DIFICULTAD: INTERMEDIAINTERMEDIA
CARDIGAN CON RAYASCARDIGAN CON RAYAS→→
cm a p. elástico 2/2, luego continuar a p. jerseycm a p. elástico 2/2, luego continuar a p. jersey
repitiendo los mismos pasos empleados en elrepitiendo los mismos pasos empleados en el
cuerpo. 6 cm después del puño hacer el 1° de loscuerpo. 6 cm después del puño hacer el 1° de los
5 aum. a cada lado, los demás aum. se realizan5 aum. a cada lado, los demás aum. se realizan
cada 7 cm. A 52 cm desde inicio formar sisa ce-cada 7 cm. A 52 cm desde inicio formar sisa ce-
rrando 2 p. a cada lado y haciendo luego 1 dism.rrando 2 p. a cada lado y haciendo luego 1 dism.
en la siguiente vuelta del derecho. A 7 cm desdeen la siguiente vuelta del derecho. A 7 cm desde
sisa cerrar los puntos restantes.sisa cerrar los puntos restantes.
ARMADO Y TERMINACION: coser los hombros yARMADO Y TERMINACION: coser los hombros y
proceder a levantar los puntos del borde de cadaproceder a levantar los puntos del borde de cada
delantera + los del escote de espalda. Tejer 4 cmdelantera + los del escote de espalda. Tejer 4 cm
a punto elástico 2/2 y cerrar todos los puntosa punto elástico 2/2 y cerrar todos los puntos
observando que la tensión del cierre de puntosobservando que la tensión del cierre de puntos
no sea muy apretada.no sea muy apretada.
Coser los laterales del cuerpo, los de las mangasCoser los laterales del cuerpo, los de las mangas
y aplicarlas al cuerpo.y aplicarlas al cuerpo.
Por último coser 5 botones de 2 cm de diámetroPor último coser 5 botones de 2 cm de diámetro
aproximadamente.aproximadamente.
R.R.2020
     →     →
    M    M
    A    A
    Y    Y
    O    O
    2    2
    0    0
    1    1
    2    2
3939
REALIZACION:REALIZACION:
comenzar por una comenzar por una manga poniendo 58 p., tejermanga poniendo 58 p., tejer
4 vueltas p. jersey derecho y 2 vueltas p. jersey4 vueltas p. jersey derecho y 2 vueltas p. jersey
revés para formar las “canaletas” o canelonesrevés para formar las “canaletas” o canelones
horizontales. Thorizontales. Trabajar de este modo rabajar de este modo en toda la la-en toda la la-
bor. Alcanzados 33 cm desde inicio poner 28 p. abor. Alcanzados 33 cm desde inicio poner 28 p. a
cada lado de la labor, de este modo se da forma alcada lado de la labor, de este modo se da forma al
cuerpo. Continuar tejiendo del mismo modo a 20cuerpo. Continuar tejiendo del mismo modo a 20
cm desde esta incorporación de puntos formarcm desdeesta incorporación de puntos formar
el escote, para ello cerrar 40 p. en el centro (que-el escote, para ello cerrar 40 p. en el centro (que-
dan 37 p. a cada lado del escote). En la siguientedan 37 p. a cada lado del escote). En la siguiente
vuelta volver a incorporar los 40 p., entoncesvuelta volver a incorporar los 40 p., entonces
continuar tejiendo hasta alcanzar 40 cm desde elcontinuar tejiendo hasta alcanzar 40 cm desde el
inicio del cuerpo. A esa altura cerrar 28 p. a cadainicio del cuerpo. A esa altura cerrar 28 p. a cada
lado de la labor. Observar que la tensión aplicadalado de la labor. Observar que la tensión aplicada
TALLE:TALLE: 40/4240/42
QUE Y CUANT0:QUE Y CUANT0: MARLENE MIX 535 GMARLENE MIX 535 G
TECNICA:TECNICA: 2 AGUJAS2 AGUJAS
MUESTRA:MUESTRA: 20 P. = 14 CM 20 P. = 14 CM
 AGUJA: AGUJA: N° 6N° 6
PUNTOS:PUNTOS: JERSEY (ALTERNANDO VUELTAS DELJERSEY (ALTERNANDO VUELTAS DEL
DERECHO Y DEL REVES PARA FORMAR LOSDERECHO Y DEL REVES PARA FORMAR LOS
CANELONES HORIZONTALES), MEDIO PUNTO YCANELONES HORIZONTALES), MEDIO PUNTO Y
MEDIA VARETA.MEDIA VARETA.
DIFICULTAD:DIFICULTAD: INTERMEDIAINTERMEDIA
DATA EXTRA!DATA EXTRA!
ESTA PRENDA SE TEJE DE UNA SOLA PIEZA.ESTA PRENDA SE TEJE DE UNA SOLA PIEZA.
SWEATER ACANALADOSWEATER ACANALADO→→
al cierre de puntos sea similar a la tensión de losal cierre de puntos sea similar a la tensión de los
puntos incorporados. Continuar tejiendo la otrapuntos incorporados. Continuar tejiendo la otra
manga. Cuando se hayan alcanzados 33 cm demanga. Cuando se hayan alcanzados 33 cm de
esta manga cerrar todos los puntos.esta manga cerrar todos los puntos.
ARMADO Y TERMINACION: doblar por la mitad yARMADO Y TERMINACION: doblar por la mitad y
coser los lados del cuerpo y los laterales de lascoser los lados del cuerpo y los laterales de las
respectivas mangas. Tejerespectivas mangas. Tejer 1 r 1 vuelta de mediovuelta de medio
punto sobre el contorno del escote. Luego tejerpunto sobre el contorno del escote. Luego tejer
1 vuelta de media vareta sobre el contorno del1 vuelta de media vareta sobre el contorno del
ruedo. Para nalizar tejer una cadena de 60 cmruedo. Para nalizar tejer una cadena de 60 cm
y pasarla como si fuera el cordón de zapatos eny pasarla como si fuera el cordón de zapatos en
parte del escote para identicar delantera departe del escote para identicar delantera de
espalda.espalda.
  A  A   h   h   !   !
   N   N  O  O
   T   T  A  A
Cuando se incorporan varios puntos enCuando se incorporan varios puntos en
una misma vuelta y luego se los cierra seuna misma vuelta y luego se los cierra se
debe observar que la tensión en ambosdebe observar que la tensión en ambos
casos debe ser igual. De este modo secasos debe ser igual. De este modo se
conservan las mismas medidas.conservan las mismas medidas.
CuanCuan o se ino se incorporan corporan varios varios puntos puntos enen
una misma vuelta y luego se los cierra seuna misma vuelta y luego se los cierra se
ee e e oo seservrvar ar quque e a a tetensnsióión en en n amam osos
cascasos os ee e e ser ser igiguaua . . De De esteste e momo o o sese
conconseservarvan n as as mimismsmas as meme ii asas..
R.R.2211
DD T ET E TTRR
WEATER GRUESOWEATER GRUESO
ECNICA: 2 AGUJASECNICA: 2 AGUJAS
ILADOS: BRUCE + OAKYILADOS: BRUCE + OAKY
UNTOS: JERSEY Y ELASTICO 2/2UNTOS: JERSEY Y ELASTICO 2/2
AG # 42AG # 42
AQUITO BORDADOAQUITO BORDADO
TECNICA: 2 AGUJASTECNICA: 2 AGUJAS
HILADOS: BEBITOHILADOS: BEBITO
PUNTOS: JERSEY, ELASTICO 2/2 Y SANTA PUNTOS: JERSEY, ELASTICO 2/2 Y SANTA CLARACLARA
AG # 43AG # 43
HILADOS: EBITOHILADOS: EBITO
PUNTOS: ELASTICO 1/1PUNTOS: ELASTICO 1/1
PAG # 44PAG # 44
PONCHO TRICOLORPONCHO TRICOLOR
TECNICA: 2 AGUJASTECNICA: 2 AGUJAS
HILADOS: BONYHILADOS: BONY
PUNTOS: JERSEY Y ELASTICO 2/2PUNTOS: JERSEY Y ELASTICO 2/2
AG # 45AG # 45
ORRO CROCHET ORRO CROCHET 
TECNICA: CROCHETTECNICA: CROCHET
HILADOS: TWITYHILADOS: TWITY
PUNTOS: VARETA, MEDIO PUNTO, CADENA Y P. ENANOPUNTOS: VARETA, MEDIO PUNTO, CADENA Y P. ENANO
AG # 45AG # 45
PONCHO CON VOLADOSPONCHO CON VOLADOS
TECNICA: 2 AGUJASTECNICA: 2 AGUJAS
HILADOS: KATEHILADOS: KATE
PUNTOS: JERSEY Y SANTA CLARAPUNTOS: JERSEY Y SANTA CLARA
AG # 46AG # 46
     →     →
    M    M
    A    A
    Y    Y
    O    O
    2    2
    0    0
    1    1
    2    2
4242
REALIZACION:REALIZACION:
ESPALDA: con hilado OAKY poner 42 p. y tejer 34ESPALDA: con hilado OAKY poner 42 p. y tejer 34
cm a p. jersey. Alcanzada esa altura cerrar todoscm a p. jersey. Alcanzada esa altura cerrar todos
los puntos.los puntos.
DELANTERA: con hilado OAKY poner 42 p., peroDELANTERA: con hilado OAKY poner 42 p., pero
en la 1° vuelta incorporar hilado BRUCE paraen la 1° vuelta incorporar hilado BRUCE para
comenzar con las rayas en comenzar con las rayas en sentido vertical. Parasentido vertical. Para
ello tejer 18 p. con OAKY + 6 p. con BRUCE + 4 p.ello tejer 18 p. con OAKY + 6 p. con BRUCE + 4 p.
con OAKY + 6 p. con BRUCE + 8 p. con OAKY.con OAKY + 6 p. con BRUCE + 8 p. con OAKY.
TeTejer 12 vueltas entonces cerrar 6 jer 12 vueltas entonces cerrar 6 p. del lado p. del lado dede
la labor que se destinará para hacer el escote,la labor que se destinará para hacer el escote,
tejer recto 18 cm y reincorporar los 6 p. cerradostejer recto 18 cm y reincorporar los 6 p. cerrados
previamente. Tpreviamente. Tejer recto 12 vueltas más y ejer recto 12 vueltas más y cerrarcerrar
todos los puntos. Asegurarse de que la tensióntodos los puntos. Asegurarse de que la tensión
de cierre sea similar a la de inicio.de cierre sea similar a la de inicio.
MANGAS: para cada manga poner 30 p. conMANGAS: para cada manga poner 30 p. con
hilado OAKY, tejer 7 cm a p. elástico 2/2, y luegohilado OAKY, tejer 7 cm a p. elástico 2/2, y luego
TALLE:TALLE: 4/64/6
QUE Y CUANT0:QUE Y CUANT0: BRUCE + OAKY 400 GBRUCE + OAKY 400 G
TECNICA:TECNICA: 2 AGUJAS2 AGUJAS
MUESTRA:MUESTRA: 20 P. = 19 CM 20 P. = 19 CM
 AGUJA: AGUJA: N° 8 N° 8
PUNTOS:PUNTOS: JERSEY Y ELASTICO 2/2JERSEY Y ELASTICO 2/2
DIFICULTAD:DIFICULTAD: INTERMEDIAINTERMEDIA
DATA EXTRA!DATA EXTRA!
EL CUERPO SE TEJE EN SENTIDOEL CUERPO SE TEJE EN SENTIDO
TRANSVERSAL.TRANSVERSAL.
SWEATER GRUESOSWEATER GRUESO→→
continuar a p. jersey. A 14 cm desde inicio hacercontinuar a p. jersey. A 14 cm desde inicio hacer
el 1° de los 3 aum.. Los demás aum. se realizanel 1° de los 3 aum.. Los demás aum. se realizan
cada 7 cm. Alcanzados 37 cm desde inicio cerrarcada 7 cm. Alcanzados 37 cm desde inicio cerrar
todos los puntos.todos los puntos.
ARMADO Y TERMINACION: coser 1 hombro, luegoARMADO Y TERMINACION: coser 1 hombro, luego
con hilado OAKY levantar los puntos del escotecon hilado OAKY levantar los puntos del escote
de delantera y 18 cm correspondientes a de delantera y 18 cm correspondientes a escoteescote
de espalda. Tejer 2 cm a p. elástico 2/2. Cerrarde espalda. Tejer 2 cm a p. elástico 2/2. Cerrar
todos los puntos y coser el otro hombro.todos los puntos y coser el otro hombro.
Coser 1 lado del cuerpo a partir del ruedo por 23Coser 1 lado del cuerpo a partir del ruedo por 23
cm. Levantar los puntos del ruedo para tejer concm. Levantar los puntos del ruedo para tejer con
ellos 7 cm a p. elástico 2/2 con hilado OAKY; ce-ellos 7 cm a p. elástico 2/2 con hilado OAKY; ce-
rrar los puntos y coser el otro lateral del cuerpo.rrar los puntos y coser el otro lateral del cuerpo.
Coser las mangas comenzando desde el puño yCoser las mangas comenzando desde el puño y
aplicarlas al cuerpo sobre 16 cm de cada lateralaplicarlas al cuerpo sobre 16 cm de cada lateral
del cuerpo. Bordar las cruces (ver foto).del cuerpo. Bordar las cruces (ver foto).
R.R.2222
D T ED T E TTRR
     →     →
    M    M
    A    A
    Y    Y
    O    O
    2    2
    0    0
    1    1
    2    2
4343
REALIZACION:REALIZACION:
ESPALDA: poner 38 p. y tejer 6 cm a p. elásticoESPALDA: poner 38 p. y tejer 6 cm a p. elástico
2/2, a 30 cm desde inicio formar sisas. Para ello2/2, a 30 cm desde inicio formar sisas. Para ello
cerrar 2 p. a cada lado y luego hacer 1 dism. 2 ve-cerrar2 p. a cada lado y luego hacer 1 dism. 2 ve-
ces seguidas en vuelta del derecho. Alcanzadosces seguidas en vuelta del derecho. Alcanzados
117 cm desde 7 cm desde inicio de sisa, inicio de sisa, cerrar 8 p. cerrar 8 p. a cada ladoa cada lado
para dar forma a los hombros. Por último cerrarpara dar forma a los hombros. Por último cerrar
los 16 p. del escote.los 16 p. del escote.
DELANTERAS: para cada una poner 22 p., 3 de losDELANTERAS: para cada una poner 22 p., 3 de los
cuales serán para la tirilla y se tejerán a p. santacuales serán para la tirilla y se tejerán a p. santa
clara desde el comienzo. Los demás se tejen a p.clara desde el comienzo. Los demás se tejen a p.
elástico 2/2 por 6 cm y luego continúan a p. jer-elástico 2/2 por 6 cm y luego continúan a p. jer-
sey. Sisa y hombro se realizan del mismo modosey. Sisa y hombro se realizan del mismo modo
que en espalda. Sobre el lateral de la tirilla formarque en espalda. Sobre el lateral de la tirilla formar
escote a 41 cm desde inicio. Para ello cerrar 6escote a 41 cm desde inicio. Para ello cerrar 6
p. y luego hacer 1 dism. en vuelta del derecho 4p. y luego hacer 1 dism. en vuelta del derecho 4
veces seguidas.veces seguidas.
MANGAS: para cada manga poner 20 p., tejer 7MANGAS: para cada manga poner 20 p., tejer 7
TALLE:TALLE: 4/64/6
QUE Y CUANT0:QUE Y CUANT0: BEBITO 210GBEBITO 210G
TECNICA:TECNICA: 2 AGUJAS2 AGUJAS
MUESTRA:MUESTRA: 20 P. = 16 CM 20 P. = 16 CM
 AGUJA: AGUJA: N° 6 N° 6
PUNTOS:PUNTOS: JERSEYJERSEY, ELASTICO , ELASTICO 2/2 Y 2/2 Y SANTA CLARA.SANTA CLARA.
DIFICULTAD:DIFICULTAD: INTERMEDIAINTERMEDIA
SAQUITO BORDADOSAQUITO BORDADO→→
cm a p. elástico 2/2 y luego continuar a p. jerseycm a p. elástico 2/2 y luego continuar a p. jersey
haciendo 5 aum. = 1 cada 5 cm. A 30 cm desdehaciendo 5 aum. = 1 cada 5 cm. A 30 cm desde
inicio formar sisa, para ello cerrar 2 p. y luegoinicio formar sisa, para ello cerrar 2 p. y luego
hacer 1 dism. en vuelta del derecho 2 veces se-hacer 1 dism. en vuelta del derecho 2 veces se-
guidas. Completar 8 cm desde sisa y luego cerrarguidas. Completar 8 cm desde sisa y luego cerrar
todos los puntos.todos los puntos.
ARMADO Y TERMINACION: coser los hombros paraARMADO Y TERMINACION: coser los hombros para
poder luego levantar los puntos de escote depoder luego levantar los puntos de escote de
ambas delanteras + los del escote. Tejer 2 cm a p.ambas delanteras + los del escote. Tejer 2 cm a p.
elástico 2/2, cerrar los puntos. Con hilado blancoelástico 2/2, cerrar los puntos. Con hilado blanco
bordar a punto cadena una guía a 5 cm medidobordar a punto cadena una guía a 5 cm medido
desde la base del cuello. Con color rosa bordardesde la base del cuello. Con color rosa bordar
pequeños pétalos y con amarillo hacer los cen-pequeños pétalos y con amarillo hacer los cen-
tros de las ores. Coser los laterales del cuerpo,tros de las ores. Coser los laterales del cuerpo,
los laterales de las mangas y aplicarlas al cuerpo.los laterales de las mangas y aplicarlas al cuerpo.
Por último aplicar 5 botones de 1,5 cm de diáme-Por último aplicar 5 botones de 1,5 cm de diáme-
tro tro aproximadamentaproximadamente.e.
R.R.2323
     →     →
    M    M
    A    A
    Y    Y
    O    O
    2    2
    0    0
    1    1
    2    2
4444
REALIZACION:REALIZACION:
ESPALDA: en agujas N°6 poner 38 p. y tejer 6 cm aESPALDA: en agujas N°6 poner 38 p. y tejer 6 cm a
p. elástico 1/1 de ajuste, luego cambiar a agujasp. elástico 1/1 de ajuste, luego cambiar a agujas
N° 7 para continuar tejienN° 7 para continuar tejiendo a p. jersey. do a p. jersey. A 30A 30
cm desde inicio formar sisas. Para ello cerrar 2cm desde inicio formar sisas. Para ello cerrar 2
p. y luego hacer 1 dism. en vuelta del derecho 9p. y luego hacer 1 dism. en vuelta del derecho 9
veces seguidas. Alcanzados 20 cm desde inicioveces seguidas. Alcanzados 20 cm desde inicio
de sisa cerrar todos los puntos.de sisa cerrar todos los puntos.
DELANTERAS: poner 24 p. en agujas N° 6, tejer 6DELANTERAS: poner 24 p. en agujas N° 6, tejer 6
cm a p. elástico 1/1 de ajuste. Luego cambiar acm a p. elástico 1/1 de ajuste. Luego cambiar a
agujas N° 7 para continuar tejiendo a p. jersey, 3agujas N° 7 para continuar tejiendo a p. jersey, 3
de los cuales se tejen del revés sobre el lateralde los cuales se tejen del revés sobre el lateral
destinado a tirilla, allí más tarde se aplicará unadestinado a tirilla, allí más tarde se aplicará una
cinta escocés sobre la que se aplicarán brochescinta escocés sobre la que se aplicarán broches
a presión. Alcanzados 30 cm, sobre el laterala presión. Alcanzados 30 cm, sobre el lateral
destinado a costura formar sisa cerrando 2 p.destinado a costura formar sisa cerrando 2 p.
y haciendo luego 1 dism. en vuelta del derechoy haciendo luego 1 dism. en vuelta del derecho
8 veces seguidas; y sobre el lateral destinado a8 veces seguidas; y sobre el lateral destinado a
tirilla cerrar 3 p. y luego hacer 1 dism. en vueltatirilla cerrar 3 p. y luego hacer 1 dism. en vuelta
del derecho 6 veces seguidas. Por último dejar endel derecho 6 veces seguidas. Por último dejar en
TALLE:TALLE: 4/64/6
QUE Y CUANT0:QUE Y CUANT0: BEBITO 320 GBEBITO 320 G
TECNICA:TECNICA: 2 AGUJAS2 AGUJAS
MUESTRA:MUESTRA: 20 P. = 16 CM 20 P. = 16 CM
 AGUJA: AGUJA: N°N° 7 Y 6 PARA ELASTICOS7 Y 6 PARA ELASTICOS
PUNTOS:PUNTOS: ELASTICO 1/1 DE AJUSTE (EN ELASTICO 1/1 DE AJUSTE (EN
VUELTVUELTA DEL DERA DEL DERECHO PASAR ECHO PASAR 1 P1 P. DERECHO. DERECHO
SIN TEJER)SIN TEJER)
DIFICULTAD:DIFICULTAD: INTERMEDIAINTERMEDIA
SPENCERSPENCER
R.R.2424
→→
suspenso los 4 p. restantes.suspenso los 4 p. restantes.
MANGAS: para cada manga poner 24 p. y tejer 6MANGAS: para cada manga poner 24 p. y tejer 6
cm a p. elástico 1/1 de ajuste. Luego cambiar acm a p. elástico 1/1 de ajuste. Luego cambiar a
agujas N° 7 y continuar tejiendo a p. jersey. Haceragujas N° 7 y continuar tejiendo a p. jersey. Hacer
3 dism. a cada lado, 1 cada 8 cm. Alcanzados3 dism. a cada lado, 1 cada 8 cm. Alcanzados
36 cm desde inicio formar sisas cerrando 2 p. a36 cm desde inicio formar sisas cerrando 2 p. a
cada lado y luego haciendo 8 dism. sobre el ladocada lado y luego haciendo 8 dism. sobre el lado
que se coserá a la delantera y 9 sobre el queque se coserá a la delantera y 9 sobre el que
se coserá a espalda. Dejar en suspenso los 6 p.se coserá a espalda. Dejar en suspenso los 6 p.
restantes.restantes.
ARMADO Y TERMINACION: coser la prendaARMADO Y TERMINACION: coser la prenda
comenzando por las sisas para poder levantarcomenzando por las sisas para poder levantar
los puntos para tejer el cuello smoking. Para ellolos puntos para tejer el cuello smoking. Para ello
comenzar levantado por el escote y luego de a 3comenzar levantado por el escote y luego de a 3
p. sobre las respectivas delanteras en las sucesi-p. sobre las respectivas delanteras en las sucesi-
vas vueltas hasta los puntos cerrados del escote.vas vueltas hasta los puntos cerrados del escote.
Coser las demás partes. Aplicar con costura unaCoser las demás partes. Aplicar con costura una
cinta escocesa y aplicar sobre ellas broches acinta escocesa y aplicar sobre ellas broches a
presión.presión.
     →     →
    M    M
    A    A
    Y    Y
    O    O
    2    2
    0    0
    1    1
    2    2
4545
REALIZACION:REALIZACION:
con color A poner 132 p. y comenzar a tejercon color A poner 132 p. y comenzar a tejer
respetando la siguiente secuencia hasta el nalrespetando la siguiente secuencia hasta el nal
de cada vuelta: 22 p. derecho + 1 p. revés porde cada vuelta: 22 p. derecho + 1 p. revés por
TALLE:TALLE: 4/64/6
QUE Y CUANT0:QUE Y CUANT0: BONY 380 GBONY 380 G
TECNICA:TECNICA: 2 AGUJAS2 AGUJAS
MUESTRA:MUESTRA: 20 P. = 16 CM 20 P. = 16 CM
 AGUJA: AGUJA: Nº 6Nº 6
PUNTOS:PUNTOS: ELASTICO 2/2 Y JERSEYELASTICO 2/2 Y JERSEY
DIFICULTAD:DIFICULTAD: INTERMEDIAINTERMEDIA
TALLE:TALLE: UNICOUNICO
QUE Y CUANT0:QUE Y CUANT0: TWITY 80 GTWITY 80 G
TECNICA:TECNICA: CROCHETCROCHET
MUESTRA:MUESTRA: 20 P. = 14 CM 20 P. = 14 CM
 AGUJA: AGUJA: Nº 4½Nº 4½
PUNTOS:PUNTOS: VARETA, MEDIO