Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DESHIDRATACION
EN PEDIATRÍA
DRA. CARMEN AMAYA PINTO
DESHIDRATACIÓN EN PEDIATRIA
GENERALIDADES
 CONCEPTO Desequilibrio Hidroelectrolítico en el medio interno del niño
CAUSAS  1° causa Diarrea Aguda en niños PRINCIPAL COMPLICACIÓN
  Falta de ingesta de líquidos ó Pérdidas por otras causas – raro
FRECUENCIA  Mayor en niños menores de 2 años
EPIDEMIOLOGÍA En relación POBREZA , hacinamiento y todos los parámetros de
 saneamiento básico precarios.
CLASIFICACION NIÑOS CON DÉFICIT DE PESO POR PÉRDIDA DE AGUA y CLÏNICA:
GRADO - % PERDIDA PESO CORP.
O° Grados - 2% ó menos
1° Grado - 3% -5%
2° Grado - 6% - 9%
3° Grado - mayor 10% 
CLASIFICACIÓN:
HIDRATADO/ NORMAL
DESHIDRATACIÓN LEVE (+)
DESHIDRATACIÓN MODERADA (++)
DESHIDRATACIÓN GRAVE (+++)
OTRAS CLASIFICACIONES DE DHT: SOLO MÉDICOS
SEGÚN OSMOLARIDAD Y NATREMIA
Na 135 meq/L OSMOL300 MOS/L
DHT. ISOTÓNICA
DHT. HIPOTÓNICA
DHT. HIPERTÓNICA
SEGÚN LA CLÍNICA
DHT LEVE – pierde hasta 50ml Kp
DHT MOD – pierde hasta 90ml Kp
DHT GRAVE – pierde 100-150 ml Kp 
CLASIFICACIÓN DHT./ OMS
Dirigida a: Médicos, Lic. Enfermería, Auxiliares Enfermería y personal Comunitario
Por lo tanto no utiliza ningún instrumental médico, sólo OBSERVACIÖN y PLIEGUE 
CLASIFICA a los pacientes y da la pauta de tratamiento:
 - No esta deshidratado  Plan A
 - Tiene algún grado de DHT  Plan B
 - Tiene DHT muy grave  Plan C
DESHIDRATACIÓN SEGÚN LA CLÍNICA:
1- DESHIDRATACIÓN DE PRIMER GRADO:
 - No hay clínica, sólo antecedentes de diarrea, a veces ligera sequedad de boca
2- DESHIDRATACIÓN DE SEGUNDO GRADO:
 - aparecen mecanismos compensatorios: el 1° aumento de la ADH mayor
 reabsorción de líquidos  OLIGURIA
 - Fontanela deprimida, - Enoptalmus - llanto sin lagrimas
 - lengua y mucosas secas - irritabilidad - esbozo de pliegue 
 
CONTINUACIÓN DE DESHIDRATACIÍON
SEGÚN LA CLÍNICA
3 – DESHIDRATACIÓN DE TERCER GRADO ó PRE SHOCK:
 - Es la forma más grave verdadera emergencia, muerte en minutos.
 - la HIPOVOLEMIA intensa produce toda la sintomatología de shock :
 paciente en mal estado general, AGÖNICO
 - Piel pálida /marmórea/sudorosa - toda la SX de 2° grado muy acentuada
 - Compromiso del estado de conciencia: somnolencia, estupor ,coma
 - Anuria acentuada - Signo del pliegue (++) o (+++)
 - Complicaciones como ACIDOSIS METABOLICA, Insuficiencia renal aguda
 
COMPLICACIONES DE LA DHT DE TERCER GRADO
ACIDOSIS METABÓLICA
Paciente grave moribundo, terroso
 Polipneico, respiraciones profundas acompañadas de retracciones intercostales , subcostales, y supraclaviculares
Si no se corrige rápidamente muerte
 TX: Bicarbonato Na 1-2 meq/KP/dosis
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Por necrosis tubular aguda
Solicitar K, Na, úrea y creatinina
A veces rs necesario diálisis
DESHIDRATACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA
OSMOLARIDAD Y LA NATREMIA
 DHT ISOTÓNICA  + Frecte > 70%
 osmolaridad = dentro y fuera de celulas
 eutróficos y DNT de 1°gr.
 SXdepende del grado de DHT
DHT HIPOTÖNICA:  > 25%
 Osmolaridad < extracelular,> intracelular
 hay DHT extracelular -tendencia al shock
 Frecuente  DNT II° y DNT III° Severos
3. DHT HIPRTÓNICA < 5% GRAVE:
 osmolaridad > extra cel. < intra celular
 hay DHT intracelular,+ neuronas.
 Recién Nacidos y gorditos/ obesos
 SX: llamativo SX Neurológica: aumento
 reflejos osteotendinosos, irritabilidad
 convulsiones
 TX: UTI 
 
 
 
CLINICA DE LA DHT SEGÚN LAOMS
 DIARREA SIN DHT  Plan A
 No hay SX, solo exciste antecedentes de diarrea
DIARREA CON DHT  Plan B
 observación : sediento
 bebe líquidos con gran avidez, desesperad 
 Signo del Pliegue desaparece rápido 
 DIARREA C/ DHT GRAVE Plan C
 Observación: somnoliento, estuporoso
 obnubilado, ya no bebe líquidos.
 Signo Pliegue  intenso > 20 seg.
RHT Parenteral: S.RINGER LACTATO:
 Es suero Isoosmolar + K+ Lactato
 q es amortiguador Acido-Base
MANEJO DE LA DIARREA/ DESHIDRATACIÓN
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA OMS.
Diarrea sin DHT  Plan A:siga comien-
 do y mamando + SRO y Líq. Caseros
 instruir  SX de Alarma
2. Diarrea con DHT Plan B: Rehidt. Oral
 - Met. a tolerancia/libre demanda
 - Met. Calculado SRO
 en 3 ó 6 horas
DHT 5%  100ml K/p
DHT 10%  200ml K/p
Si vomita  fraccionar
CONTRAINDICACIONES de R.O.:
Vómitos incohersibles
Paciente inconciente/ comatoso
Convulsiones
Hilio Paralítico 
DESHIDRATACIÓN DE 3° G° GRAVE  PLAN C
EJEMPLO NIÑO DE 10 Kg de PESO
 CARGA RÁPIDA de 3 hs con suero Ringer Lactato:
 - 1° h  50 ml Kp/h - 10 x 50= 500ml de Suero R.L.
 - 2° h  25 ml Kp/h - 10 x 25 = 250 ml de Suero R.L.
 - 3° h  25 ml Kp/h - 10 x 25 = 250 ml de Suero R.L.
 GOTEO de la 1°h = Cantidad total de Líquidos 500 ml de SRL 
 N° de Hrs x3 1x3
 N° de Gotas = 166 x minuto
OTRAS CONSIDERACIONES DEL MANEJO DE LA 
DESHIDRATACIÓN GRAVE:
 ACIDOSIS METABÓLICA bicarbonato de Na  1-2 meq Kp/ dosis
 Una vez que el paciente mejora pasa al Plan B --< alta médica
Este esquema no se aplica en Recien Nacidos y DNT graves. En éste caso la
 rehidratación debe ser mas lenta  150 ml Kp/dia pasar en 24 hs 
 carga SEMIRRÄPIDA: 1/3 1°s 4 hs y 2/3 las siguientes 20 hs
 Balance hídrico y Aporte calórico
image2.jpg

Más contenidos de este tema