Logo Studenta

11-libro-villareal-tareas-de-entrenamiento_compress

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TAREAS DE 
ENTRENAMIENTO.
C
O
N
D
U
C
CI
O
N
E
S
Villarreal C.F. SAO Etapa de Iniciación 
No DE JUGADORES: De 8 a 14 
DIMENSIONES: De 20x20 a todo el campo 
FINALIDAD: Posesión orientada de balón, cambios de orientación constantes. 
INCIDIR EN: Ocupar bien el espacio; dirigirse siempre al espacio vacio, Mantener la 
posesión de balón a pesar de conseguir marca. 
DURACIÓN: De 3 a 20' 
DESARROLLO: 2.equipos de "xn jugadores + 1 o 2 comodines ofensivos, juegan un partido en 
el que se consigue gol pasando el balón por una puerta marcada con conos o picas. No se 
pierde la posesión de balón cuando se marca, sino que se debe intentar marcar en otra porterla 
diferente a la última que se ha conseguido marcar. 
VARIANTES: Pasar conduciendo con pie no hábil 
Para conseguir marcar es obligatorio que la pelota pase y vuelva a un solo 
toque. 
TEMPORADA 2004/2005 ~uanii 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
Conducción en zig-zag+pared+chut (competición) 
(pie menos habil) 
No DE JUGADORES: 4,6,8,10,. .. 
DIMENSIONES: 20x20 
FINALIDAD: Conducción con piema no hábil, pared y finalización 
INCIDIR EN: Llevar el balón .pegado al pie, ir aumentando la velocidad de ejecución 
progresivamente 
DURACIÓN: 10-15 
DESARROLLO: Se divide a los jugadores en dos equipos. Salen de la posición inicial y 
conducen el balón por detrás de los conos (zig-zag), a continuación le pasan el balón a 
su compañero de banda y tras realizar la pared disparan a portería. Tras disparar cambia 
la posición con e l compañero d banda. Gana el equipo que más goles meta. Todo el 
recorrido se efectúa con la pierna menos hábil. 
Variante: - 5 min con la pierna hábil y el resto con la no hábil. 
- Hacerlo indistintamente con una pierna o la otra. 
TEMPORADA 2004/2005 .Y& 
Villarreal C.F. s ~ b Etapa de Iniciación 
Conducciones (pierna no hábil) 
No DE JUGADORES: 2 equipos 
1 DIMENSIONES: 20 - 25 metros 
FINALIDAD: Juego basado en la conducción con obstáculos y finalización con 
la pierna no hábil (Competición por equipos) 
INCIDIR EN: Buen manejo de la pierna no hábil bajo presión de la competición 
DURACIÓN: 5' - 10' minutos (Depende de las series que hagamos) 
DESARROLLO: Organizamos al grupo en 2 equipos y los colocamos en la 
línea de salida. El lo de cada grupo posee un balón, y a la orden de salida 
tendrá que realizar el circuito propuesto (todo) con la pierna no hábil. El circuito 
consta de 3 etapas: 
- Conducción en slalorn (conos) 
- Auto pase 
- Finalización a mini-portería (tiro) 
Si se consigue el objetivo de gol, el entrenador deja pisado el balón en la 
portería y el jugador recoge el balón y, en conducción, se lo deja al siguiente 
compañero; él está clasificado. Si no consigue gol, deberá buscar su balón, 
llevárselo en conducción a su compañero y ponerse otra vez en su fila. 
Gana el eau i~o aue antes clasifiaue a todossus comeonentes, 
TEMPORADA 2004/2005 Juan* 
Zona de slalom 
m 
Q 
Q 
A- 
A 
A 
A 
t3 
3 
3 
A. 
t .' . A 
- . - . _ 
A,.' 
.. A'A 
A ................. A Auto pase A 
'"'.A 
.... A A 
Zona límite de tiro 
A .....,... A 
a 
......................................... 
iiI 
A ................. A 
@ 
e 
A 
- 
- 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
Conducción con autopase (pierna no hábil) 
No DE JUGADORES: 2 equipos 
DIMENSIONES: 20 - 25 metros 
1 FINALIDAD: Juego basado en la conducci6n con obstdculos y finalización con 1 
la pierna no hábil (Competición por equipos) 
INCIDIR EN: Buen manejo de la pierna no hábil bajo presión de la competición 
1 DURACIÓN: 5' - 10' minutos (Depende de las series que hagamos) 
DESARROLLO: Organizamos al grupo en 2 equipos y los colocamos en la 
línea de salida. El lo de cada grupo posee un balón, y a la orden de salida 
tendrá que realizar el circuito propuesto (todo) con la pierna no hábil. El circuito 
consta de 3 etapas: 
- Conducción en slalom (conos) 
- Auto pase 
- Finalización a mini-portería (tiro) 
Si se consigue el objetivo de gol, el entrenador deja pisado el balón en la 
portería y el jugador recoge el balón y, en conducción, se lo deja al siguiente 
campañera: él esta clacificádo. Si no consigue gol, deberá bliscar su balbn, 
Ilevárseio en conducción a su compañero y ponerse otra vez en su fila. 
Gana el equipo que antes clasifique a todos sus componentes. 
TEMPORADA 2004/2005 Jwnb 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
Los 10 pases golpeo de cabeza 
1 No DE JUGADORES: 12 
I 
I DIMENSIONES: 
FINALIDAD: - Mejorar el gesto técnico del golpeo de cabeza en movimiento. 
- Propiciar situaciones en las que tengan que escoger la mejor opción de 
pase en función de los movimientos de los compañeros y los adversarios. 
INCIDIR EN: Mostrar las diferentes posibilidades de realizar el golpeo de 
cabeza (superficies de contacto), así como la importancia de escoger la mejor 
opción de pase dentro del desarrollo del juego. 
DESARROLLO: 
Se enfrentan 2 equipos de 5 jugadores + 2 pivotes dentro del área de fútbol 
7. El objetivo es realizar el máximo número de pases sin que el balón sea 
interceptado por el equipo contrario. A medida que avance el juego se irá 
aumentando el número de pases a realizar para puntuar (6, 8, 10, etc.). Al 
principio se comenzará sólo pasando con la mano. Posteriormente habrá dos 
posibilidades de pase: con la mano contará como un pase, con la cabeza 
contará como pase doble (la recepción siempre con la mano). Se contará con 2 
pivotes que apoyan al equipo que posee el balón. 
L 
Villarreal C.F. SAO Etapa de Iniciación 
PAREDES TIRO CON PRECISIÓN 
No DE JUGADORES: 5-12 
DIMENSIONES:1/6 CAMPO 
FINALIDAD: PARED Y FINALIZACIÓN 
INCIDIR EN: rapidez de ejecución, precisión. 
- DESARROLLO: En un espacio de 30x10 distribuimos a cuatro jugadores como muestra la 
representación gráfica Situaremos también tres conos en el interior del campo y otro sobre la 
línea de fondo a alcanzar. - El ejercicio lo inicia el jugador «a» que realizad un^ pared con el jugador mbs cercano, de la 
misma forma procederá con el siguiente y terminará con una doble pared con el jugador «b», el 
cual deberá realizar un lanzamiento de precisión contra el cono situado sobre la línea de fondo. 
/ - Una vez ejecutado se producirá una rotación de los jugadores. El ejercicio se llevará a cabo 
entre ocho y doce veces, de tal manera que cada jugador lo realice dos o tres veces en cada 
posición. Será conveniente organizar el ejercicio en forma de competición entre pequeños 
PniPOS- 
- VARIANTES: 
- 1) Idem, pero en vez de terminar con el lanzamiento de precisión, se hará con una conducción 
para superar la iínea de fondo entre dos conos, situados a 1 metro uno de otro. 
- 2) Idem, pero realizando competicidn con otro grupo de cuatro jugadores, que comenzarán al 
mismo tiempo en un campo contiguo. 
TEMPORADA 2004/2005 ~mki 
Villarreal C.F. ~ A D Etapa de Iniciación 
PARTIDO BANDAS CON LA MANO 1 
No DE JUGADORES: 8-12 
DIMENSIONES: % Campo 
FINALIDAD: Cambios de orientación, amplitud, movimientos finales para marcar 
gol,movirnientos defensivos para defender jugadas de gol, remates de cabeza 
INCIDIR EN: balón de lado a lado, desmarques, marcajes sin perder de vista al balón, 
movimientos para buscar el remate. 
DURACIÓN: de 10 a 20 min. 
DESARROLLO: Se juega un partido con 2 porterías grandes y porteros. Se colocan los 
entrenadores uno en cada banda que juegan de comodines y que son los responsables de 
centrar balones(a los mlnls con las manos) a los jugadores del mismo equipo del que acaban 
de recibir un pase. Solo es valido el gol si el balón a sido tocado por los 2 comodines y el pase 
proviene de uno de ellos y se remata de cabeza. 
Variante: - No hace falta que el balón lo toquen los 2 comodines, con 1 basta. 
- Con niños mas mayores los centros se pueden realizar con el pie e incluso hacer de 
pivotes ellos mismos (según nivel y edad). También se puede ampliar el terreno a todo el 
campo. 
TEMPORA bA 2004/2005 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
I Peón - torreaéreo 
No DE JUGADORES: 8-1 0-12 
DIMENSIONES: ?4 de campo 
FINALIDAD: Golpeo de cabeza 
INCIDIR EN: desmarques, apoyos, velocidad de ejecución, corrección del 
gesto técnico concreto 
DURACIÓN: 8-12 min 
DESARROLLO: dividimos al grupo en dos equipos, más tres comodines (uno por 
dentro, y dos en las bandas). El objetivo es el de llevar el balón de un comodín lateral a 
otro, realizando pases con la mano, y devolviendo siempre con la cabeza. Cuando se 
consigue el objetivo, el comodín que recibe en ultima instancia, debe realizar un control 
orientado hacia portería, y sacar un centro elevado (ejecución rápida). Los componentes 
del equipo que consiguen el objetivo, intentan el remate, solo ante la oposición de un 
contrario. Sólo es válido el gol de cabeza. 
Variantes 
- gol válido con la pierna no hábil 
- introducir más defensores 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
Conducción pie no hábil 1 
No DE JUGADORES: 12 
DIMENSIONES: 
FINALIDAD: - Mejora de la conducción de balón con el pie menos hábil. 
- Desarrollo de la visión periférica (autonomía en la conducción) 
INCIDIR EN: Corrección en los desplazamientos por el espacio indicado, 
prestando especial atención a la necesidad de aislar la mirada respecto al 
balón mientras lo conducimos. Variar la superficie de contacto. 
DURACIÓN: 5-10 min. 
DESARROLLO: 
Cada jugador conduce su balón por dentro del área de fútbol-7, debiendo 
evitar chocar con el resto de compañeros, siempre con el pie menos hábil 
(oposición indirecta del resto de compañeros). En función de las indicaciones 
del entrenador, se irá cambiando la superficie de contacto. Por otro lado se 
variará también el espacio de juego, cambiando de zonas, y reduciéndolo al 
mismo tiempo. 
TEMPORADA 2004/2005 J-* 
L - - .. 
Villarreal C.F. s ~ o Etapa de Iniciación 
Rondo + 1x1 pie menos hábil 
No DE JUGADORES: 10 
DIMENSIONES: 
FINALIDAD: - Mejora de la conducción de balón con el pie menos hábil. 
- Desarrollo de la visión perifkrica (autonomía en la conduccibn). 
- Potenciar el control y el pase con el pie menos hábil. 
1 INCIDIR EN: Reforzar las situaciones de pase con el pie menos hábil. Premiar 1 
la conducción con el pie menos hábil obteniendo mayor puntuación. 
DURACIÓN: 10 min. 
DESARROLLO: 
Se organizan en principio por parejas y a cada pareja se le asigna un 
número. Uno de cada pareja se coloca en una zona lateral para jugar rondo 
4x1. En el rondo se jugará a 1 toques con el pie más hábil y a 2 toques con el 
menos hábil. Además se colocarán varias puertas pequeñas dentro de la zona . . 
central. Según el número que se diga irá una pareja para jugar Ixldurante 1 
minuto seguido, obteniendo punto cada vez que atraviesen una puerta en 
conducción, pero s6lo será válido con el pie menos hábil. No se puede marcar 
2 veces seguidas en la misma puerta. Mientras una pareja realiza el 1x1 el 
resto se pasan el balón con el pie manos hábil a l e r toque. 
TEMPORADA 2004/2005 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
No DE JUGADORES: 12 5X5+2 
DIMENSIONES:1/2 CAMPO 
FINALIDAD: Mantener-Recuperar la posesión del balón 
INCIDIR EN: Defensa ( presión defensiva, marcajes, vigilancias) Ataque 
(apoyos, desmarques, paredes, c. orientación, ocupación racional del espacio) 
DURACIÓN: 15'-20' 
- DESARROLLO: Dividimos un espacio de 20x10 en dos partes iguales, en las cuales 
cada portería será todo lo ancho de la línea de fondo. Dentro del terreno situaremos dos 
equipos de dos jugadores cada uno, con la consigna de que el equipo defensor deberá tener 
siempre un jugador en cada campo. 
- El desarrolla del juego consiste ea realizar ua 2x2, buscando conseguir gol que se logrará 
sobrepasando la línea de fondo contraria con el brtldn controlado, es decir, en conducci6n. 
- VARIANTE: Idem, pero con porterías más pequeñas, por ejemplo de 3 metros. 
TEMPORADA 2004/2005 ~uan* 
Villarreal C.F. SAb Etapa de Iniciación 
1 . Circuito Cambio de orientación 2 
No DE JUGADORES: 12-14 
DIMENSIONES: Campo completo 
FINALIDAD: Mejorar la capacidad de desplazamiento de balón y desmarque 
1 INCIDIR EN: Desmaraues continuos! ofrecer líneas de pase, intensidad defensiva 
DESARROLLO: 
Diidirnos al grupo en cuatro tnoc m& los dos porteros, las tareas se realizarán de manera simultánea. 
1 Tarea 1: (5~4)+portero 
l o Se juega en S/+ de campo. Dentro del área se juega un 3x2, mientras, dos atacan- esperan a 
recibir d balón en su zona de acción (zonas laíerales). Dos defensores esperan estáticos para 
empezar a actuar cuando los atacantes más adelantados reciban la pelota. Es obligado por 
parte de los atacantes situadas en el área, tocar todos la pelota, realizar un número 
determinado de pases o una pared antes de poder realizar el pase largo hacia sus compaiiems. 
El portero podrá interceptar dicho pase. Además el compañero situado fuera del área se 
incorporará al ataque para crear superioridad numbrica. El gol deberá realizarse al primer 
toque. 
o -Variantes: 
= Limitar el número de toques o el tiempo de ejecución 
Tarea 2: ( c e n e y remates) (3x0)+ portero 
O Por tríos, dos centran y uno remata. Se miizan series de 1' contabilizándose los aciertos 
ind~duales. El rematador debe volver después de cada contacto, a la posición de partida. . - 
o - v a r i a d : 
Gol solo válido de cabeza, vdea o pie no hábil. 
Villarreal C.F. SAt) Etapa de iniciación 
Calentamiento técnico 1 
No DE JUGADORES: 12 
DIMENSIONES:1/2 campo 
FINALIDAD: conducciones de todo tipo 
!NC!B!R EN: m e i ~ ~ di z c - i ~ n e ~ ~ ~ ~ n i ~ n - f ~ c ~ c ~ ~ ccn e! p1:6 hbhi! 
DESARROLLO: dividimos el terreno de juego en cuatro zonas diferentes, 
por las cuales iremos pasando conduciendo el balón con el pié no hábil, 
realizando las acciones que se describen a continuación: 
- zona 1 : 2x1 (con apoyo externo) 
- zona 2: zig-zag con el pié no hábil 
- zona 3: 1x1 
- zona 4: disparo con pié no hábil (debe realizarse al salir del 1x1 de 
manera inmediata, intentando batir a los dos porteros, que 
defienden las porterías colocadas paralelamente.) 
- 
TEMPORAOA 2004/2005 J ~ M I I ~ 
Villarreal C.F. SAb Etapa de Iniciación 
1 Baloncesto (cabeza) 
No DE JUGADORES: 2 equipos + 2 apoyos 
DIMENSIONES: % campo 
1 FINALIDAD: Posesión - Ocupación de espacios en ataque y en defensa - 1 
~ - 
Repliegue - Cabeceo. 
INCIDIR EN: Movimientos de desmarque de apoyo y de ruptura, presión, ... 
DURACIÓN: 8' - 10' minutos 
DESARROLLO: Organizamos al grupo en 2 equipos + 2 apoyos (superioridad 
atacante). Cada grupo posee a un jugador en una zona prohibida que es 
defendida por su rival. La posesión de la pelota se realiza con las manos, y 
cuando poseemos la pelota en nuestro dominio individual permanecemos 
inmóviles, con lo cual obligamos al resto del equipo a realizar desmarques para 
hacer circular el balón. El objetivo se consigue al cabecear el balón, que 
proviene del pase de un compañero, hacia nuestro compañero en la zona 
prohibida; si este consigue atajar el balón antes de que toque suelo 1 punto. 
Rematador y "canastaw intercambian posiciones al conseguir el punto. 
Dentro de la zona prohibida, la "canastan tiene libertad de movimientos para 
buscar la mejor posición mediante desmarques. 
TEMPORA bA 2004/2005 
- - - 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
1 Juego paredes apoyos fuera 1 
No DE JUGADORES: 4,6,8, 10 ... 
DIMENSIONES: 15x1 0m 
1 FINALIDAD: Conducción con ooosición 
INCIDIR EN: velocidad de ejecución, abrir líneas de pase, intensidad 
defensiva, atención. 
DURACIÓN: lO'(cambiar a los participantes de dentro del terreno cada 2') 
DESARROLLO: Dos equipos de 3 jugadores se colocan tal y como muestra el grafico. 
Los de fuera juegan a un toque, los de dentro libre de toques. El objetivo es marcar en 
una de las porterías más próximas a sus apoyos. Si tras conseguir el gol, el apoyo 
controla el balón el gol vale doble. 
- Varíantes: 
- Gol válido solo al primer toque. 
- Gol válido solo con pared previa. 
TEMPORADA 2004/2005 ~uaii 
VillarrealC.F. SAD Etapa de iniciación 
Conducción tirar conos I 
DIMENSIONES: 20x20m 
FINALIDAD: Conducción con oposición 
INCIDIR EN: velocidad de ejecución, atención. 
DESARROLLO: Se colocan los jugadores en un espacio reducido, tal y como muestra 
el gráfico, para realizar un 1x2. Dentro del terreno situamos tantos conos como 
jugadores participantes. El objetivo es derribar el mayor número de conos con oposición 
del contrario. Se consigue un punto cada vez que derribamos un cono. 
I - Variantes: - Aumentar - reducir el espacio. - Aumentar - reducir el número de conos. 
l - Introducir apoyo ofensivo. 
TEMPORA b A 2004/2005 J d 
Villarreal C.F. SAb Etapa de Iniciación 
CONDUCCIÓN L~NEAS DEL CAMPO 
No DE JUGADORES: 4,6,8, lo,.. 
1 DIMENSIONES: ?h cam~o. 1 
I 
FINALIDAD: conducción. 
INCIDIR EN: velocidad de ejecución, atención. 
- DESARROLLO: Se colocan los jugadores sobre las Iíneas pintadas 
en el campo. Cada jugador tendrá un balón excepto uno, que será 
el que, sin salirse de las Iíneas del campo, intentará robar el balón a 
un jugador. Si lo consigue, se intercambian los papeles. Los 
jugadores con balón no podrán salirse en exceso de las Iíneas que 
marcan el terreno de juego, permitiéndose los adelantamientos. 
Variantes: 
- ejecutar con la pierna menos hábil. 
- Añadir Iíneas al campo mediante la utilización de conos. 
- Aumentar ei numero de jugadores sin baion. 
TEMPORA b A 2004/2005 slm* 
Villarreal C.F. SAb Etapa de Iniciación 
1 Conducción ladrones 
No DE JUGADORES: 4,6,8 
DIMENSIONES: 2Ox20m 
FINALIDAD: Conducción con oposición 
!NC!D!R EN; ys!dcidwJ dl eigg5cj3nj ~V-tciSn, 
DURACI~N: 10' 
DESARROLLO: Juegan 4 jugadores tal y como muestra el gráfico. Deben 
realizar la siguiente acción: salir a toda velocidad para hacerse con la 
posesión de uno de los balones situados en el centro del terreno, 
conducir el balón hasta su zona y dejarlo allí. A continuación dirigirse a 
.otra zona para conseguir un nuevo balón y llevarlo nuevamente a la suya. 
Gana aquel que realice el recorrido en menos tiempo. 
- Variantes: 
- Obligar a realizar la acción con la pierna no hábil. 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
Conaucción ai cuaaracio por equipos 
No DE JUGADORES: 6,8, 10 ... 
DIMENSIONES: ZOxZOm, '/z campo 
FINALIDAD: Conducción con oposición 
1 INCIDIR EN: velocidad de eiecución. atención. intensidad defensiva. 1 
DURACI~N: 1 o' 
DESARROLLO: Se divide a los jugadores en dos equipos, atacantes contra 
defensores. Los atacantes, todos con balón, se colocan en la "zona central", los 
defensores por fuera. Dentro de las zonas no hay oposición. A la señal del 
entrenador(preferib1ernente visual), los atacantes salen conduciendo rápidamente para 
ocupar alguna de las esquinas. Los defensores por su parte deben intentar robar la 
pelota antes de que sus oponentes lleguen a dichas zonas. Se consigue un punto cada 
por cada jugador que llegue con éxito a las esquinas. 
- Variantes: 
- Aumentar-reducir el espacio. 
- Asignar a cada jugador un oponente. 
- Salida libre. 
TEMPORADA 2004/2005 
-- - ----- 
- - . . -- 
Villameal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
Conducción al cuadrado 1 
No DE JUGADORES: 6.8. 10 ... 
DIMENSIONES: 2Ox20m 
FINALIDAD: Conducción con oposición 
INCIDIR EN: velocidad de ejecución, atención, intensidad defensiva 
DESARROLLO: Se dividen los jugadores tal y como muestra el gráfico: dos 
defensores y cuatro atacantes con balón. Dentro de las cuatro "zonas" no hay oposición. 
A la señal del entrenador (preferiblemente visual), los poseedores de balón deben 
---C.:-- rlr < b r r l r l 9 r-r.l..-:-.rrlr Ir ir.rlrr+r r-r -rrr:r:/.ir rlrr Ir- A r F r r i r r r - r Ci.. --A- 
ba tn Iu Ia# UG LUIIQ GUIIUUC.I~IIUU IQ ~SZIULQ CUII U~UZPI~IVII us I U ~ UGIGIIJUI~Z~. CII lraua 
"zona" solo puede haber un "poseedor". Si un defensor roba la pelota intercambia su 
papel con el atacante. 
- Variantes: 
- Salida libre, obligando el atacante que llega a una zona a que su ocupante deba 
a bandonada. 
- Aumentar-reducir espacios. 
- Introducir apoyos ofensivos. 
- Introducir defensores. 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
Conducción 1 x(l +l ) 
FINALIDAD: Conducción con oposición 
INCIDIR EN: Velocidad de ejecución, atención, intensidad defensiva. 
1 DESARROLLO: Se distribuyen los jugadores tal y como muestra el 
gráfico, los "atacantes" todos con balón, y los "defensores" sin balón y 
dentro de su "zona" de acción. El objetivo es conducir la pelota 
realizando el recorrido que muestra el ejemplo, ante la oposición de los 
"defensores"(Solo defiende dentro de la "zona"). Si perdemos la posesión 
del balón, intercambiamos los papeles con el "defensor". Se sale de uno 
en uno. 
- Variantes: 
- Salida libre. 
- Aumentar el número de defensores por zona. 
Villarreal C.F. SAb Etapa de iniciación 
Competición rápidos 
W DE JUGADORES: 4,6,8, 10 ... I 
DIMENSIONES: 2Ox20m 
FINALIDAD: Conducción con oposición 
INCIDIR EN: velocidad de ejecución, intensidad defensiva, atención. 
DESARROLLO: Dividimos a los jugadores en dos equipos que se sitúan 
tal y como muestra el gráfico. Tras el lanzamiento del balón por parte del 
entrenador, dos jugadores salen rápidamente para hacerse con la 
posesión e intentar marcar en la portería más cercana a su lugar de 
puesta en acción. Limitamos la acción de 1x1 a 10.'. Gana el equipo que 
consiga antes un determinado número de goles. 
-Variantes: - Introducir apoyos ofensivos (por dentro o por fuera del perímetro), para 
facilitar la finalización. 
Villarreal C.F. SAD Etapa de iniciación 
Competición pases 1 x l 
No DE JUGADORES: 2,4,6,8, 10 ... 
DIMENSIONES: 5xIOm 
FINALIDAD: Conducción con oposición 
!Nc!n!R EN; y g ! ~ ~ I d n í di ~igcl-ibnj =+wiSn, 
DURACI~N: 10' 
DESARROLLO: Se distribuye a los jugadores por parejas, situando una 
"puerta" (2m aprox.) entre ellos. Los jugadores deben pasarse la pelota 
por entre la "puerta", pudiendo realizar .como máximo 2 toques. Cada vez 
que obligamos al contrincante a realizar más de 2 toques o a que su pase 
no atraviese limpiamente la "puerta", conseguimos un punto. 
- Variantes: 
- Disminuir el tamaño de la portería. 
- Jugar a 1 toque. 
TEMPORA b A 2004/2005 ~ua* 
Villarreal C.F. SAD Etapa de iniciación 
Competición paredes I 
No DE JUGADORES: 4,6,8, 10 ... 
DIMENSIONES: 2Ox20m 
FINALIDAD: Conducción con oposición 
INCIDIR EN: velocidad de ejecución, atención. 
1 DESARROLLO: Se divide a los jugadores en dos o más equipos, que 
1 deberán realizar la siguiente carrera de relevos: Salen de la posición 
inicial, después de rebasar el cono, en conducción, pasan correctamente 
la pelota a su compañero de banda, tras realizar una pared, siguen 
conduciendo hasta entregar el balón al compañero para que comience la 
siguiente posta. Gana el equipo que realice la acción en menor tiempo. 
- Variantes: 
- Ejecutar con la pierna menos hábil. 
- En lugar de la pared, pase a media altura para que el compañero 
entregue con la mano también a media altura (obligando al control 
orientado). 
Villarreal C.F. SAb Etapa de Iniciación 
1 Competición líneas (3x3) 
No DE JUGADORES: 6 
DIMENSIONES: 20xIOm 
1 FINALIDAD: Conducción con oposición 
INCIDIR EN: velocidad de ejecución, intensidad defensiva, atención. 
DESARROLLO: Se enfrentan dos equipos de tres jugadores, colocados tal 
y como muestra el gráfico. Cada jugador tiene su pareja de oposición. El 
objetivo es conducir la pelota hasta el extremo contrario donde se 
encuentra un compañero, tras recibir el balón, pasador y receptor se 
intercarnbian los papeles. Dentro de las zonas delimitadas por conos no 
hay oposición. Se consigue un punto cada vez que realizamos la tarea 
con éxito. 
- Variantes: 
- Introducir apoyo ofensivo, obligando a realizar una pared. 
TEMPORADA 2004/2005 Jtmnii 
POSESIONES
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
ATAQUE TRAS POSESIÓN 
No DE JUGADORES: 10-12 - 14 
DIMENSIONES: 1 campo. 
FINALIDAD: pasesidn, ataques contra porterfa con superioridad,defensa en inferioridad, 
mejora de la cornpetitividad. 
INCIDIR EN: pases seguros para obtener posibilidad de jugada de gol, distribución de 
espacios, finalizar jugadas de gol, defender con intensidad, esfuerzos defensivos colectivos. 
DURACIÓN: de 15 a 25 min. 
DESARROLLO: 
- En una mitad de campo, inicialmente juegan por ejemplo 6 contra 6. El primer 
objetivo es conseguir que uno de los 2 equipos obtenga un número determinado de pases (por 
ejemplo 10 pases seguidos). Cuando logra un equipo esta opción se le ofrece la posibilidad de 
atacar 2 veces seguidas contra la portería y contra la mitad de los jugadores en cada 
oportunidad (es decir un ataque de 6 contra 3 y luego contra los 4 restantes que han 
descansado hasta que la jugada anterior finaliza). El cambio de posesión a ataque se realiza 
dejando un balón en el centro del campo que es el que se utiliza para el ataque. Los jugadores 
que no defienden se salen del terreno rápidamente. Los porteros pueden ser comodines en la 
posesión o participantes en cada equipo. Es gol tras la consecución de la posesión y un gol. 
Comodín y portero en el ataque. lo objetivo D 2" objetivo (se juega en el mismo espacio de Ezl 
TEMPORADA 2004/2005 ~uai* 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
ALCANZAR ZONA LIMITADA 1 
No DE JUGADORES: 16-1 8-20 
DIMENSIONES: '/2 campo , % campo, de area a area. 
FINALIDAD: mejora de los movimientos defensivos y ofensivos según sistema de juego. 
INCIDIR EN: Vigilancias, anticipación, reducir espacios, pressing, basculaciones 12x1, 
desdoblarnientos, cambios de orientación, juego rapido. Transición ataque-defensa y viceversa. 
DURACIÓN: De 15 a 25 minutos. 
1 DESARROLLO: Para 8x8. En % campo juegan dos equipos organizados en 4 defensas y 4 
centrocampistas. El gol se consigue alcanzando la zona sombreada mediante una pared, un 
regate, un pase al espacio, etc. No se permite entrar en la zona antes de que salga el balón de 
los pies del compañero, ya que se sancionara con fuera de juego. Los defensores pueden 
invadir la zona para darle mejor salida al juego ofensivo del equipo. 
Variante: .- gol doble si no repliega todo el equipo hasta la mitad del campo. 
.- gol doble si se consigue a través de un pase largo. 
.- etc. 
Villarreal C.F. SAD 
- -- 
Etapa de Iniciación 
5 DE DADO 
No DE JUGADORES: 11 
DIMENSIONES: aprox. 15 X 20 ó 20 X 25 metros.. 
1 FINALIDAD: Amplitud - Colocación- Posesión orientada - Mejora de transición 
ataque defensa y viceversa. 1 
INCIDIR EN: Juego seguro con balón - Juego rápido - Cerrar posiciones 
centrales. 
DESARROLLO: 
Juegan dentro de un rectángulo 4 contra 4 con 3 comodines 
dispuestos uno dentro del rectángulo y 2 por fuera en los lados más estrechos. 
Se intenta mantener la posesión del balón utilizando en todo momento 
cualquiera de los 3 comodines. Se juega a 2 toques pudiendo incluso jugarse a 
1 toque. Se permiten pases entre comodines, siendo también necesario para 
realizar buenos cambios de juego de una punta del rectángulo a otra. 
TEMPORADA 2004/2005 J<W* 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
1 3x3 CRUZAR LlNEAS COBERTURA 
No DE JUGADORES: 6 
DIMENSIONES: 1M CAMPO 
FINALIDAD: Mantener-Recuperar la posesión del balón 
INCIDIR EN: Defensa (coberturas presión defensiva, marcajes, vigilancias) 
Ataque (apoyos, desrnarques, paredes, c. orientación, ocupación racional del 
espacio) 
DESARROLLO: Marcamos con conos tres franjas de 15x8, en los cuales distribuiremos dos 
equipos de tres componentes c2da uno, a raz6n de un componente de cada equipo por franja. 
Se considerarán porterías las líneas de fondo de cada franja. 
El objetivo de la tarea es lograr gol en cualquiera de las porterías del equipo contrario; para 
evitarlo, el equipo que defiende deberá desarrollar una buena defensa basada en constantes 
coberturas y permutas. Pero ello bajo unas consignas: 
- En función defensiva los jugadores podrán salir de su franja para realizar coberturas y 
permutas a sus compañeros, 
- En ataque a los jugadores no se les permite salir de su franja, 
- La úhica forma válida de conseguir un tanto será superando una de las portenas mediante 
conducción de balón. 
VARZANTE: Idem, pero para conseguir gol deberá pasar previamente el balón por los tres 
jugadores de cada equipo. 
Villarreal C.F. SAb 
- - 
Etapa de Iniciación 
No DE JUGADORES: 6 
1 DIMENSIONES: 112 CAMPO 1 
FINALIDAD: Mantener-Recuperar la posesión del balón 
INCIDIR EN: rapidez de eiecución. coberturas constantes 
DESARROLLO: Distribuidos en grupos de cinco jugadores, delimitamos un cuadrado de 
15x15. Los participantes serán 3 atacantes y dos defensores, situándose los defensores en el 
interior del cuadrado y los atacantes fuera de él, dos a un lado y otro en el opuesto. 
El juego consistirá en la entrada al cuadrado de uno de los atacantes (siempre desde el lado 
que haya dos jugadores), debiéndose enfrentar en un 1x2 a los jugadores defensivos, intentando 
superarles para llegar al lado opuesto y allí dejar el balón al compañero para que sea él quien 
realice el ejercicio, y así sucesivamente. Cada cierto número de acciones (ej. seis) los jugadores 
cambiarán sus funciones pasando los defensores a ser atacantes. 
VARIANTE: Idem, pero siendo válido también, el hacer llegar el balón al jugador del lado 
opuesto, por medio de iin pase. 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
1 iricolor 2 zonas 1 
No DE JUGADORES: 6 - 12 
DIMENSIONES: 12x12 - 18x1 8 - 25x25 
FINALIDAD: Posesión - Ocupación del espacio - Paredes- Triangulaciones - 
anticipación del juego - Recuperación. 
INCIDIR EN: Jugar fácil, desmarques constantes (abrir líneas de pase) 
DESARROLLO: 
Se divide el terreno tal y como muestra el gráfico. Juegan 3 equipos de 2 o 4 jugadores 
cada uno, situando a la mitad de cada equipo en cada una de las zonas. El objetivo del 
juego es mantener la posesión del balón por parte de dos equipos, mientras el restante 
intenta recuperarlo, si lo consigue intercambia su rol con el equipo que perdió la 
posesión. Se puede puntuar del siguiente modo: 
- 1 punto si tocan todos los poseedores de una zona y llevan el balón hasta la otra. 
- 1 punto s i consiguen realizar 6-10 pases sin que el defensor intercepte. 
- VARIANTES: 
- Se deben realizar x pases para poder cambiar de zona. 
- Se debe llevar el balón hasta la otra zona antes del 5' pase. 
- Cada equipo actúa como defensor 3' contabilñándose los balones que es capaz 
de Interceptar. 
~illarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
ZONA PROHIBIDA 
No DE JUGADORES: 12 5X5+2 
DIMENSIONES:II2 CAMPO 
FINALIDAD: Mantener-Recuperar la posesión del balón 
INCIDIR EN: Defensa ( presión defensiva, marcajes, vigilancias) Ataque 
(apoyos, desmarques, , c. Orientación, pase fácil hasta obtener la opción 
buena) 
1 DURACIÓN: 15.-20. 
- DESARROLLO: Se enfrentan 2 equipos de 5 jugadores + 2 
comodines. El objetivo es mantener la posesión del balón, cada 
equipo, para conseguir un punto, debe realizar un pase largo (sobre 
la zona prohibida) para que un compañero controle y juegue con 
otro miembro de su equipo. 
- Variantes: 
- Se puntua también si realizamos cierto numero de pases. 
- Los jugadores x e y deben jugar obligatoriamente pase largo. 
TEMPORADA 2004/2005 JUI~IU 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
PASE AL CUADRADO 
No DE JUGADORES: 12 5X5+2 
DIMENSIONES:l/Z CAMPO 
FINALIDAD: Mantener-Recuperar la posesión del balón 
INCIDIR EN: Defensa ( presión defensiva, marcajes, vigilancias) Ataque 
(apoyos, desmarques, paredes, c. orientación. ocupación racional del espacio) 
DESARROLLO: Se enfrentan 2 equipos de 5 jugadores + 2 comodines. El 
objetivo es mantener la posesión del balón, cada equipo, para conseguir un 
punto, debe enviar el balón a un cornpanero al interior del cuadrado y que este 
juegue al primer toque con un miembro de su equipo. 
.- Variantes: 
- Se puntúa si salimos conduciendo del cuadrado. 
- Si queremos aumentar la intensidad, colocaremos 1 "cuadradon más que 
jugadores tiene el equipocontrario, consiguiendo así mayor movilidad. 
TEMPORADA 2004/2005 Juan* 
- . - - - .- - - - - -. - 
Villarreal C.F. SAt) Etapa de Iniciación 
BICOLOR PASE LARGO 1 
No DE JUGADORES: 3 x 3 a 5 x 5 + comodines. 
OIMENSIONES: % de campo hasta i4 campo. 
FINALIDAD: Posesión - Ocupación del espacio - Juego sin balón - Recuperación 
1 INCIDIR EN: Amplitud con balón - Movimiento rápido de balón - Desmarques. 1 
l 
DURACIÓN: de 10 a 15 min. 
DESARROLLO: 
juega un equipo contra otro intentando mantener la posesión del balón el mayo 
tiempo posible. Jugar a 2 toques o libre de toques (limitar la posesión individual a 3 segundo 
Para realizar 1 punto: 
A) realizar de 6 a 10 pases seguidos. 
B) pase largo zonal-zona3 (seguido de control y pase al compañero). 
TEMPORADA 2004/2005 
Villarreal C.F. SAO Etapa de Iniciación 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
No DE JUGADORES: Dos equipos de 5,6, 7 u 8 jugadores. 
DIMENSIONES: % campo de fútbol. 
DURACTON; TT=5'-7' TP= 1'-2' 
DESARROLLO: 5 jugadores blancos empiezan en la zona 1 intentando mantener el balón. Los 4 jugadores 
negros que están en esta zona intentan recuperar el balón acosando a los jugadores blancos, cuando 
recuperan el balón deben pasarlo rápido a sus compañeros de la zona 2. En la zona 2 se encuentran 3 
jugadores negros que realizan una acción ofensiva contra 2 jugadores blancos que deben contrarrestar su 
inferioridad numérica, si lo recuperan deben pasarlo a sus compañeros blancos de la zona 1. 
Cada 5'-7' cambian los roles de los equipos. Gana el equipo que más goles marca durante su tiempo de 
ataque. 
OBJETIVOS: ZONA 1: Equipo blanco: Posesión del balón, creación de líneas de pase. 
Equipo negro: Acoso y recuperación del balón. 
ZONA 2: Equipo blanco: Posición de defensa, distancia de separación de los 
contrarios, repliegue, recuperación del balón. 
Equipo negro: Ataque en situación de superioridad numérica, desmarques. 
TEMPORA b A 2004/2005 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
PASE AL CUADRADO relevos 
No DE JUGADORES: 12 5X5+2 
DIMENSIONES:1/2 CAMPO 
FINALIDAD: Mantener-Recuperar la posesión del balón 
INCIDIR EN: Defensa ( presión defensiva, marcajes, vigilancias) Ataque 
(apoyos, desmarques, paredes, c. orientación, ocupación racional del 
espacío) 
DESARROLLO: Se enfrentan 2 equipos de 5 jugadores + 2 comodines. El objetivo es 
mantener la posesión del balón, cada equipo, para conseguir un punto, debe enviar el balón a 
un compañero al interior del cuadrado y que este juegue al primer toque con un miembro de su 
equipo. El jugador que juega con el del cuadrado, debe intercambiar la posición con él. 
- VARIANTES: 
- para conseguir el punto, debemos llevar el balón de un cuadrado a otro sin que el 
contrario logre interceptarlo. 
- Los jugadores x e y solo pueden realizar pases largos. 
- Si queremos aumentar la intensidad, colocaremos 1 "cuadrado" más que jugadores 
tiene el equipo contrario, consiguiendo así mayor movilidad 
- ----- .. -. 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
Pase a la Gna 
1 No DE JUGADORES: 12 5X5+2 
1 DIMENSI0NES:lR CAMPO 
FINALIDAD: Mantener-Recuperar la posesión del balón 
INCIDIR EN: Defensa (defender juntos, marcajes) Ataque (apoyos, 
desmarques, paredes, c. orientación, ocupación racional del espacio) 
DESARROLLO: Se enfrentan 2 equipos de 5 jugadores + 2 comodines. El objetivo es 
mantener la posesión del balón. Para conseguir un punto, se deben realizar 6-10 pases y a 
continuación enviar el balón a un compañero al interior de una de las "zonasn. 
- Variantes: 
- Que el jugador que recibe en la zona consiga pasar el balón a un miembro de su 
equipo. 
- Se puntúa si salimos conduciendo de la zona. 
- El pase a la zona debe ser un pase largo. 
- Los comodines solo pueden jugar pase largo 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
BASCULACIÓN CRUZAR L~NEAS 
No DE JUGADORES: 5 x 5 + comodines 
DIMENSIONES: 1/4 de campo hasta % campo. 
FINALIDAD: Posesión - Ocupación del espacio - Juego sin balón - 
Recuperación 
INCIDIR EN: 
Ataque: Amplitud con balón - Movimiento rápido de balón - 
Desrnarques. 
Defensa: Basculación, acoso y presión defensiva 
DURACIÓN: de 1 O a 15 min. 
TEMPORA OA 2004/2005 
DESARROLLO: 
- Se delimita dos espacios, (linea de medio campo y línea de fondo). Cada 
equipo ataca en una dirección y puede conseguir gol si logra dejar la pelota en 
les espacios delimitados en los fondos, ya sea en una condwcci6n o un pared. 
Se puede jugar con limite de toques o libre. Los equipos no pueden pisar la 
zona defensiva para recuperar el balón. Los jugadores no se pueden situar en 
la zona de marca antes de recibir. 
- Sera condición indispensable por parte del equipo que defiende, discriminar la 
zona lateral opuesta a la que se encuentre el balón. Si el balón está en zona 1, 
desocupamos zona 3. 
- Sera conveniente adoptar una ocupación espacial similar a la utilizada durante 
- 
- 
la competición 
- .* .*- /!!\ 
I * 
-.-.-.-..-.-.-e-.-.- 
* 
Zona 
. - . 
..... .... . 
-7 
e----------- 
- 
- 
N" DE JUGADORES: 8 - 10 - 12- 14 - 16. 
DIMENSIONES: aprox. 30 x 25 135 x 30 140 x 35. 
FINALIDAD: recuperación y apertura a banda, contraataque, presión en zona de 
finalización, cambio de mentalidad ataque defensa, movimientos previos al remate, 
centrar con calidad, intensidad defensiva tras pérdida de balón, proteger portena 
INCIDIR EN: robo por un lado juego por otro, cruces antes de rematar, centros bien 
tocados, no adelantarse para rematar, cambiar ritmo en el momento dei centro, ocupar 
correctamente todas las zonas de remate, movimientos al primer palo en jugadas 
rápidas, rapidez para defender, ocupación de zonas en defensa. 
DURACIÓN: de 15 a 20 min. 
1 DESARROLLO: 
Formar 2 con des comodines j !!n p?olfeyo en p*e!ia: Se detennjna e! 
equipo que va a realizar los ataques en el momento de robar el balón y durante una serie 
de 3 minutos. El otro equipo juega en posesión de balón a 2 toques con la ayuda de 2 
comodines colocados en los laterales del espacio. Cuando d equipo defensor roba el 
balón, puede jugar con toques libres, iniciando un ataque hacia la portena tras abrir el 
juego a banda a uno de los comodines que se convierten en ese momento en extremos y 
sin ninguna oposición del otro equipo dentro del espacio de posesión. El equipo que 
pierde el balón corre a defender dentro del área los centros y remates de los atacantes. 
Una vez finalizado el ataque se comienza de nuevo la posesión del mismo equipo 
durante el tiempo determinado para la serie cambiando luego las funciones de los 2 
equipos. También se puede alternar los ataques de uno y luego el otro sin determinar d 
tiempo. Otra posibilidad es la de atacar sin oposición si el objetivo es mejorar la 
ejecución final cerca de portería Es conveniente organizar una competición de goles 
entre eauiws en cada serie. Se adica la reah del fuera de iueoo incluso mra los . . 1 comodines. El espacio de posesi& se puede a!ejar segúr: é! oGjetivo ~us'cado. 
P;ae de amariihts cortado por rm rojo q w abre a baoda al comodio, iocorpo+uh?sc iris mjes a rematar c m hi epmiüm & 
Villarreal C.F. SAD Etapa de iniciación 
COBERTURAS A 9 PORTERIAS 
No DE JUGADORES: 12 5X5+2 
l 
1 DIMENSIONES:1/2 CAMPO 
FINALIDAD: Mantener-Recuperar la posesión del balón 
INCIDIR EN: Defensa ( coberturas, presión defensiva, marcajes, vigilancias) 
Ataque (apoyos, desmarques, paredes, c. orientación, ocupación racional del 
espacio) 
DESARROLLO: En un espacio de 30x20, coiocamos nueve porterías como se muestra en la 
representación gráfica, siendo de 2 metros las de las Iineas de fondo y de 6-7 mefros las de la 
línea centra& de tal manera que entre las tres abarquen todo el ancho del campo. Los jugadores 
se distribuirán en grupos de tres. 
El objetivo del juego es conse,ouir el mayor número de tantos posibles conciuciendo el balón a 
tmvés de las porterías, vaiiendo un punto si se hace por alurna de las porterías centrales 
(compartidas por ambos equipos) y dos puntos sies en cualquiera de las porterías del equipo 
contrario. 
VARIANTE: Idem, pero en vez de con la dinámica del juego real, con la continua sucesión de 
transiciones ataquedefensa, en oleadas, el equipo con balón sale desde su línea de fondo y el trío 
defensor desde su medio campo; realizando tres ataques cada equipo y luego intercambiando los 
roles de equipo atacante-equipo defemor. 
Será conveniente adoptar una ocupación espacial teniendo como referencia el sistema de 
juego utilizado durante la competición. 
TEMPORADA 2004/2005 
Villarreal C.F. SAb Etapa de Iniciación 
1 JUEGO A DOS CONOS 1 
1 No DE JUGADORES: de 8 a 14. ¡ 
DIMENSIONES: Campo entero, medio campo o un cuarto de campo. 
FINALIDAD: progresar con el balón, alternar juego corto y largo, juego seguro, 
variar ritmos de juego, reparto de espacios para defender. 
1 INCIDIR EN: aprovechar espacios para atacar, tocar si no surge jugada para 1 
marcar gol, defender zonas más peligrosas. 
DURACIÓN: de 15 a 20 minutos. 
' DESARROLLO: juega un equipo contra otro en el espacio adaptado al número de 
jugadores. El objetivo es tocar el cono sin entrar en el cuadrado (1 0 m x 10 m) 
delimitado alrededor de él. Cada equipo ataca uno de los conos en una dirección y 
con toques libres. Se puede entrar en las zonas para intentar darle al balón por el 
aire. 
VARIANTES: - colocar dos conos (total 4 conos) en cada parte del campo. 
.,-A-- I,, -,,,, A,. Ir- a..r-- - Vd1 141 Id3 LUI 145 Ut: IU5 LUI IU5. 
- gol doble si algún jugador no vuelve para colaborar en defensa a 
partir de alguna zona. 
TEMPORADA 2004/2005 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
JUEGO 4 ESPACIOS 
No DE JUGADORES: 12 - 14 
DIMENSIONES: % campo o más. 
FINALIDAD: posesión del balón, cambiar ritmo de juego si surge un pase a un espaao, movilidad de 
jugadores para recibir un pase, aprovechar un espacio libre, ajustar la carrera para no entrar en fuera de 
juego, recortar espacio al poseedor del balón y cerrar Iíneas de pase, conceptos defensivos generales 
para evitar pases al espacio, 
INCIDIR EN: mover el balón si no aparece jugada aprovechable, movilidad a tiempo justo para recibir 
en espacio libre, mejor dominio de las pausas y ritmos del juego, esperar momento justo del pase. no 
dejar pensar con balón en los pies y cerrar líneas de pase. 
üüKACi6i: Oe i 3 a ZÜ min. 
DESARROLLO: 
Se colocan 4 rectángulos de 6 por 8 metros dispuestos segun el dibujo (conos rojos). Se juega libre de 
toques. Juega un equipo contra otro con el objetivo de pasar un balón al cualquiera de los espacios, 
entrando antes el balón que el jugador (movimiento parecido para evitar entrar en fuera de juego) para 
después sacar el balón del espacio conduciéndolo o pasando a un compañero y sin oposición dentro del 
espacio. Si se hace gol se sigue con la posesión del balón pero no se puede repetir otro gol en el mismo 
rectángulo. 
- Variante: una vez dentro del rectángulo permitir que entre un solo adversario y será gol si 
logra cruzar una línea más estrecha del rectángulo realaando un 1 x 1. 
TEMPORADA 2004/2005 
Villarreal C.F. SAl) Etapa de Iniciación 
l 1 
No DE JUGADORES: Dos equipos de 5 , 6 o 7 jugadores 
DIMENSIONES: I/, campo 
1 FINALIDAD: ZONA 1: Equipo blanco: Posesión del balón, creación de iíneas de pase. 
Equipo negro: Acoso y recuperación del balón. 
ZONA 2: Equipo blanco: Posición de defensa, distancia de separación de los 
contrarios, repliegue, recuperación del balón. 
Equipo negro: Ataque en situación de superioridad numérica, 
desmarques 
1 DESARROLLO: 4 jugadores arnariilos empiezan en la zona 1 intentando mantener el balón. Los 3 1 
l I 
jugadores rojos que están en esta zona intentan recuperar el balón acosando a los jugadores blancos, 
cuando recuperan el balón deben pasarlo rápido a sus compañeros de la zona 2. En la zona 2 se 
1 encuentran 2 jugadores rojos que realizan una acción ofensiva contra 1 jugador amarillo que debe l 1 contrarrestar su inferioridad numérica, si lo recupera deben pasarlo a sus compañeros blancos de la zona 1 
1. 
Cada 5'-7' cambian los roles de los equipos. Gana el equipo que más goles marca durante su tiempo de 
ataque. 
TEMPORADA 2004/2005 ~ua* e 
e-' 
villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
1 JUEGO ALTERNO 
No DE JUGADORES: 16. 
DIMENSIONES: aprox 40 x 40. 
FINALIDAD: Posesión. desmarque en apoyo. juego largo y corto, juego colectivo ofensivo y 
defensivo. 
INCIDIR EN: jugar fácil, ofrecerse para recibir, ritmo de juego elevado, juego seguro. 
DURACIÓN: 20 min. 
DESARROLLO: 
-Se forman 2 equipos de 8 jugadores. D e n h del cuadro juegan 4x4 y fuera del cuadro se 
colocan 4 jugadores de cada equipo de forma alterna. Los de dentro solo pueden jugar el 
balon con sus compañeros de fuera. A las 5. cambian posiciones loc de dením y los de 
fuera. Tras recibir un pase de un apoyo no se puede repetir a otro apoyo ni al mismo. Se 
fomenta así el movimiento de los de dentro para recibir un pase. 
-ased un ~ ! q p a ~ EJE^ aquap ap sol ap o~uqui!~ow }a 
!sé: quawcy SS -ows!w le !u ohode OJJO E egada~ apand as ou ohode ap ased un 
1 J I ~ P ~ J ser1 -uanj ap so! 4 onuap ap so! sauonisod sns ue!qwea ,S so! y -ejgq I . . 
1 ap coqedwo=, sns um uoieq *. . la . ~e6nf . . uapand 010s . . o~luap ap sol -euiqre . . l 
euuoj ap oct!nba epm ap sa~ope6nr p uwqo:, as o ~ p e n ~ lap eJaq A pxp uebnl 
o~pen3 lap oquaa -sa_iope6nf 8 ap sod!nba z uewoj a s : O ~ 1 O ~ ~ V S g a 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
[ JUIEGO IDA Y VUELTA 
No DE JUGADORES: De 8 a 16. 
DIMENSIONES: Adaptado al número de jugadores, rectángulas anchos. Ejemplo para 
3x3+2: 15m x 20 m. 1 
., . I m r * a-. - - - - : - -S .--.- --.--A :-.- 1-- L:-- 1- I 
1 FU\ALLYAU: mgorarjuego vvemcai , progresiun, juego colecrivo, pareues, camoios ue 1 
ritmo, defender posiciones de jugadores colocados en la espalda, repliegue. 
1 INCIDJR EN: buscar momento decisivo de pase, progresión en equipo, manejar ritmos de 1 
juego según surjan ataques rápidos o lentos. 
1 DESARROLLO: 2 equipos se enfrentan en un juego de posesión dentro de un rectáng~~lo. 
Se colocan 2 comodines en la parte estrecha del espacio de juego apoyando por fiera. Se 
puntua con un gol siempre que un equipo logre llevar el balón hasta la posición de un 
comodín, luego hasta el otro y vuelta al primero de forma seguida y sin recuperar la 
posesión el equipo contrario- Se juega con limitación de toques (2 o 3) para evitar 
conducciones hasta posiciones de comodines. Los comodines juegan a un toque o como 
mucho a 2. No pueden éstos pasarse entre ellos. Cuando un jugador roba un balón que 
proviene de un comodín, no se considera válido para puntuar hasta que el pase se realice de 
dentro hacia el comodín. Si tras un primer pase a un m o d m el balón rebota en un 
contrario y sale del espacio se saca por la banda siendo válido el primer acceso al ccunodú~ 
p r o en la reanudación no se le puede alcanzar directamente; siempre se inicia pasando a un 
compañem dentro. 
Variantes: 1) Prohibido pases altos. 2) La devolución del comodh siempre tiene que ser a 
otro jugador distinto al que le acaba de pasar- 3) Aumentar las veces los comodínes 
deben de tocar e! b2!&. 
TEMPORADA 2004/2005 3iiii 
Villarreal C.F. S A b Etapa de Iniciación 
JUEGO PAREDES 
- - - - - - .- - - - - - - - - - - - - - - - -- 
No DE JUGADORES: 12 - 14 - 16 - 18. 
DIMENSIONES: % o X camw 
FINALIDAD: juego seguro, cambio de ritmos de juego, aprovechamiento zonas útiles, zona, 
equilibrio defensivo, movimientos para los marcajes. 
INCIDIR EN: reparto de espaaos, esfuerzos defensivos previos a la pared, cambios de ribno 
cuando se realizan paredes,. 
DURACIÓN: de 12 a 20 min. 
DESARROLLO: 
- Se delimita dos espacios en los fondos del terreno de juego con unas marcas de 
conos a unos 8 o 10 metros de las líneas. Cada equipo ataca en una dirección y puede 
conseguir gol si logra entrar en pared a los espaaos delimitados en los fondos. El segundo 
pase de la pared tiene que ser a untoque y sin recibir en fuera de juego el balón dentro del 
espacio. Se puede jugar con limite de toques o h. Los equipos m pueden picar la zona 
defensiva para recuperar el baión, pero este espacio si puede ser usadc en + x e del Salón 
para mejorar ia salida del equipo. Si m equipo al defender entra en esa zona, se da el gol por 
l..,-..A ...S ..m..- - - ha,", &..~I&..AA l.. ..-.,-+.A 
I uuciiu aui iquc i iu x I iaya iiliaiiLauu la paicu. 
Al primer toque. 
TEMPORADA 2004/2005 
Viiiarred C.F. SAD Etapa de hiciacion 
1 PASES POR PUERTAS I 
U" DE JUGADORES: 12 - 14 - 16 - 18. 
DIMENSIONES: % o oM campo. 
FINALIDAD: defender y atacar diferentes posiciones, juego rápido, iectura del juego, paredes, 
,alternancia juego corto con largo, apoyos. ritmo e intensidad del juego.. 
INCIDIR EN: mover el babn si no aparece jugada aprovechable, rnwer rápido, jugar fád, 
conceptos tácticos generales como distribuirse espacios adecuadamente- 
1 DESARROUO: 
- Se mlmn 4 YÚSÍ%S de 4 S 5 rze!xx $idzst-,s s q d n e! dibtjv (wnvs ~jcs). Se 
juega a 2, 3 o fíbre de toques salvo la devoiución del pase a través de la puerta que es a un 
toque y que se explica a mntinuaaón. Juegan un equio mr!la otro mn e! obje?iw 6 mr irn ! 
babn por cualquier puerta y & v c ~ a h r é s & &z ai p k m r :ww d 1t?5m0 5 ?!en .? c m ! 
jugador. si se consigue se obtiene un ~ J L No se - M e ~ E ~ Z E T ~ G I 2n :a ;;ikr;;a üclte:s 2 .;ezz 
$ - ̂
- - '2-- 
: .>Z&.:::L.c.= . ! 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
1 PASES POR PUERTAS CAMBIOS DE ORlENTACl 
No DE JUGADORES: 12 - 14 
DIMENSIONES: % o % camDo. 
FINALIDAD: carnblos de orlentacibn, defender y atacar diferentes posiciones, juego rapido, 
lectura del juego, paredes, alternancia juego corto con largo, apoyos, ritmo e intensidad del 
juego.. 
INCIDIR EN: mover el balón si no aparece jugada aprovechable, mover rápido, jugar fácil, 
conceptos tácticos generales como distribuirse espacios adecuadamente. 
DURACIÓN: de 15 a 20 min. 
DESARROLLO: 
Se colocan 4 puertas de 4 a 5 metros dispuestas según el dibujo (conos rojos). Se juega a 2, 3 
o libre de toques salvo la devolución del pase a través de la puerta que es a un toque y que se 
explica a continuación. Juegan un equipo contra otro con el objetivo de pasar un balón por 
zualquier puerta y devolverlo a través de ésta al primer toque al mismo o bien a otro jugador, si 
se consigue se obtiene un gol. No se puede repetir gol en la misma portería 2 veces seguidas. 
Será condición indispensable que antes de la finalización se haya efectuado un cambio de 
~nentación. Para lo cual dividiremos el campo en dos mitades. 
- Variantes: 
l . dividimos el terreno en 4 partes obligando a realizar el sambio de orieritación en 
diagonal. 
2. Se logrará gol cuando el equipo anote en dos porterías diferentes dentro de un 
mismo ataque. 
TEMPORA b A 2004/2005 JUM* 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
POSESIÓN 5x5 COBERTURAS 
1 No DE JUGADORES: 10 
DlMENSIONES:II2 CAMPO 
FINALIDAD: Mantener-Recu~erar la ~osesión del balón 
INCIDIR EN: Defensa ( presión defensiva, marcajes, vigilancias) Ataque 
(apoyos, desmarques, paredes, c. orientación, ocupación racional del espacio) 
- DESARROLLO: Sobre un rectángulo de 30x15, trazamos tres franjas longitudinales 
de igual área, en las que distribuiremos dos equipos de cinco jugadores cada uno de la 
siguiente manera: dos jugadores en la franja defensiva, dos en la media y uno en la 
atacante. En cada línea de fondo del rectángulo colocaremos dos porterías pequeñas de 2 
metros de anchura cada una (sin portero). 
- E1 ejercicio consiste en que el equipo en posesión de balón buscará la consecución del gol 
en cualquiera de las dos porterías del equipo contrario, mientras que el equipo que 
defiende deberá desarrollar una buena defensa basada en constantes coberturas para 
impedirla. 
- Consigna: el equipo que defiende no podrd hacer pasar jugadores de una franja a otra, 
solamente le está permitido al equipo que ataque. 
- 
- VARIANTE: Idem, pero con dos jugadores también en la franja defensiva. 
TEMPORADA 2004/2005 JUM~U 
Villarreal C.F. SAb Etapa. de Iniciación 
I POSESI~N PAREDES APOYOS FUERA I 
1 No DE JUGADORES: 9 2X12+11+4 
DIMENSIONES:1/4 CAMPO 
FINALIDAD: Mantener-Recuperar la posesión del balón, finalizar-evitar 
finalización 
7 
INCIDIR EN: Defensa ( presión defensiva, marcajes, vigilancias) Ataque 
(apoyos, desmarques, paredes, ocupación racional del espacio) 
- DESARROLLO: En lados opuestos de un cuadrado de 20x20 colocamos dos porterías 
pequeñas (2 m.). En el interior del terreno se situarán dos jugadores por equipo, más un comodín 
defensivo «a», mientras que fuera de él se colocarán cuatro comodines ofensivos «b», uno en 
cada lado del cuadredo. 
La finalidad del juego consiste en la consecuei6n del mayor número de tantos posibles en 
cualquiera de las dos porterias, para lo cual los jugadores del equipo en posesión de balón podrán 
apoyarse en los comodines «b», situados fuera del cuadrado, los cuales sólo podrán jugar al 
primer toque. 
- VARIANTES: 
- 1) Idem, pero los comodines exteriores «b» tendrán la posibilidad de entrar en el terreno, una vez 
hayan realizado una pared con algún jugador interior. 
- 2) Idem, pero con una portería en cada lado del cuadrado. 
TEMPORADA 2004/2005 Jwnlu 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
I POSESIÓN 5x5 COBERTURAS 1 
1 DIMENSIONES:II2 CAMPO 
1 FINALIDAD: Mantener-Recu~erar la ~osesión del balón 
INCIDIR EN: Defensa ( presión defensiva, marcajes, vigilancias) Ataque 
(apoyos, desmarques, paredes, c. orientación, ocupación racional del espacio) 
- DESARROLLO: Sobre un rectángulo de 30x15, trazamos tres franjas longitudinales 
de igual área, en las que distribuiremos dos equipos de cinco jugadores cada uno de la 
siguiente manera: dos jugadores en la franja defensiva, dos en la media y uno en la 
atacante. En cada línea de fondo del rectángulo colocaremos dos porterías pequeñas de 2 
metros de anchura cada una (sin portero). 
- El ejercicio consiste en que el equipo en posesión de balón buscará la consecución del gol 
en cualquiera de las dos porterías del equipo contrario, mientras que el equipo que 
defiende deberá desarrollar una buena defensa basada en constantes coberturas para 
impedirlo. 
- Consigna: el equipo que defiende no podrd hacer pasar jugadores de una franja a otra, 
solamente le está permitido al equipo que ataque. 
- VARZANTE: Idem, pero con dos jugadores también en la franja defensiva. 
I I 
TEMPORA b A 2004/2005 J W ~ ~ 
Villarreal C.F. SAb Etapa.de Iniciación 
I POSESI~N PAREDES APOYOS FUERA I 
No DE JUGADORES: 9 2X(2+1)+4 
DIMENSIONES:1/4 CAMPO 
1 FINALIDAD: Mantener-Recuperar la posesión del balón, finalizar-evitar 1 
finalización 
1 INCIDIR EN: Defensa ( presión defensiva, marcajes, vigilancias) Ataque 1 
(apoyos, desmarques, paredes, ocupación racional delespacio) 
- DESARROLLO: En lados opuestos de un cuadrado de 20x20 colocamos dos porterías 
pequeñas (2 m.). En el interior del terreno se situarán dos jugadores por equipo, más un comodín 
defensivo «a», mientras que fuera de 61 se colocarán cuatro comodines ofensivos «b», uno en 
cada lado del cuadrado. 
= La fmalidad del juego consiste en la consecución del mayor cilniero de tantos posibles en 
cualquiera de las dos porterías, para lo cual los jugadores del equipo en posesión de balón podrán 
apoyarse en los comodines «b», situados fuera del cuadrado, los cuales sólo podrán jugar al 
primer toque. 
- VARIANTES: 
- 1) Idem, pero los comodines exteriores «b» tendrán la posibilidad de entrar en el terreno, una vez 
hayan realizado una pared con algún jugador interior. 
- 2) Idem, pero con una portería en cada lado del cuadrado. 
TEMPORADA 2004/2005 Jwnh 
Vlllarrral C.F. SAb Etapa de Iniciación 
No DE JUGADORES: 8 -14 
DIMENSIONES: % de campo para 6-8 jugadores. W campo para 10 a 16 jugadores. 
FINALIDAD: Posesión - Progresión - Recuperación 
INCIDIR EN: Apoyos de seguridad - Verticalidaddel ataque - Juego seguro - Ocupación del 
espacio de juego. 
DURACIÓN: de 12 a 20 min. 
DESARROLLO: 
- Se forman 2 equipos que atacan y defienden sólo en una dirección, sentido de juego 
real de partido. Se delimita el campo de juego segun gráfica. El juego consiste en alcanzar 
distintos objetivos mientras se juega. El primer objetivo es realizar 10 pases dentro de la propia 
mltad de campo: Una vez s~nseguidos los 10 pases se para el juego para iniciar de~de la llnea 
de fondo propia para intentar alcanzar el segundo objetivo que es que el balón cruce la raya de 
medio campo y lo toque un jugador más tras cruzar y con la condición de que sólo 2 jugadores 
del equipo poseedor pueden jugar en la zona mas atrasada. Ahora sin parar el juego se intenta 
el tercer objetivo que es cruzar la raya del campo sin entrar en fuera de juego (es válido un 
pase en profundidad a un compañero). 
Sólo alcanzando los 3 objetivos se consigue un punto. Cuando el balón es robado, se inicia con 
posesión de 10 pases en su campo por el equipo que acaba de robar. 
Variantes: 
- Limitar tiempo para obtener los 3 objetivos. 
- Sustituir el tercer objetivo por gol en porterfa. 
- Añadir la posibilidad de contraataque para el que roba balón. 
Villarreal C.F. SAb Etapa de Iniciación 
l Pressing 3 zonas 
No DE JUGADORES: 12 
DIMENSIONES:1/2,1/4 CAMPO 
FINALIDAD: Mantener-Recuperar la posesión del balón, progesar-evitar 
progresión, finalizar-evitar finalizacibn. 
INCIDIR EN: Defensa ( pressing, intensidad defensiva) Ataque (apoyos, 
desmarques, paredes, cambios de orientación, ocupación racional del espacio) 
DESARROLLO: Marcamos un rectángulo de 30x15, el cual lo dividiremos en tres h j a s 
transversales de igual tamaño; situando una portería pequeiía de 2 metros, en cada línea de fondo. 
Los participantes se agruparán en dos equipos de seis jugadores cada uno; siendo la situación inicial: 
dos en la zona defensiva, dos en la media y dos en la atacante. 
La dinámica del juego consiste en realizar juego libre 6x6, haciendo especial hincapié en el trabajo 
de pressing, para lo que marcaremos las siguientes consignas: 
- Los jugadores en posesión de balón no podrán salir en ningún momento de su zona 
- Los jugadores del equipo en defensa podrán salir de su zona para la realización del pressing en 
condiciones de superioridad numérica sobre el adversario. 
VARIANTE$ : 
1) Idem, pero sobre terreno reglamentario, 7x7 con porteros. 
2) Idem, pero se anotará un tanto por dos robos de balón de un equipo tras un buen pressing. 
3) Introducir comodines ofensivos 
TEMPORADA 2004/2005 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
Pressing robar petos 
1 
No DE JUGADORES: 12 l 
DIMENSIONES:1/2, 114 CAMPO 
FINALIDAD: Mantener-Recuperar la posesión del balón. 
INCIDIR EN: Defensa ( pressing, intensidad defensiva) Ataque (apoyos, 
desmarques. paredes, cambios de orientación. ocupación racional del espacio) 
DESARROLLO: En un espacio de 30x30 situamos a dos equipos de 4 ó 5 
jugadores. Cada jugador llevará un pañuelo colgado de la parte delantera de su 
pantalón. 
El objetivo de cada equipo consistirá en mantener la posesión de balón durante el 
mayor tiempo posible, con el añadido que el equipo defensor intentará arrebatar 
adernés del baldn, los pafiuelos o petos a los atacantes; si esto se produce, el 
jugador al que le han quitado el pañuelo no podrá volver a intervenir en el juego 
hasta que, fuera del cuadrado, se lo vuelva a poner, momento en el cual podrá 
incorporarse de nuevo al juego. 
VARIANTES: 
1) Idern, pero con la consigna de que si un equipo logra que el balón pase por todos 
sus jugadores obtendrá un punto. 
2) Idern, pero el jugador al que le arrebaten el peto sólo podrá volver a intervenir en 
el juego cuando haya dado una vuelta completa al cuadrado. 
3) Idern, pero en partidillo con porterías. 
TEMPORADA 2004/2005 
Villarreal C.F. SAb Etapa de Iniciación 
POSESIÓN COBERTURAS 
No DE JUGADORES: 12 5X5+2 
DIMENSIONES:1/2 CAMPO 1 
/ FINALIDAD: Mantener-Recuoerar la oosesión del balón 1 
INCIDIR EN: Defensa ( presión defensiva, marcajes, vigilancias) Ataque 
(apoyos, desmarques, paredes, c. orientación, ocupación racional del espacio) 
DURACION: 15'-20' 
- - - - - - - - 
- DESARROLLO: Se marcará con conos un espacio de 30x15, dividido a su vez 
en tres franjas transversales (defensiva, media y delantera) de igual tamaño. En 
cada esquina del rectángulo se colocará una portería pequeña, de 2 metros de 
anchura (sin portero). Los jugadores se dividirán en dos equipos de cuatro 
jugadores, situándose uno o dos obligatoriamente, jugador «a», en la franja 
delantera, mientras que los demás lo harán libremente. 
- El juego consistirá en llevar a cabo un 4x4,6X6 intentando anotarse más tantos 
que el equipo adversario, pero siempre bajo la consigna de que en todo momento 
deberá existir un jugador del equipo atacante en la franja defensiva, realizando la 
vigilancia sobre el jugador adelantado «a» del otro equipo. En el caso de 
incumplimiento de la premisa, la posesión del balón pasará a ser del otro equipo 
y s i se anotó un gol en la jugada, éste será anulado. 
- VARIANTE: Idem, pero en vez de colocar un jugador obligatoriamente en la franja 
delantera jugador «a», se dejará total libertad a todos los jugadores.. 
Villarreal C.F. SAO Etapa de Iniciación 
POSESIÓN RELEVOS 
No DE JUGADORES: 12 5X5+2 
DIMENSIONES: 112 CAMPO 
1 FINALIDAD: Mantener-Recuperar la posesión del balón 
1 INCIDIR EN: Defensa ( presión defensiva. marcajes, vigilancias) Ataque 
(apoyos, desmarques, paredes, c. orientación, ocupación racional del espacio) 
- DESARROLLO: Formamos un cuadrado de 20 metros de lado, en el que situaremos a 
dos equipos, colocándose tres o cuatro jugadores de cada equipo en el interior y los dos 
restantes en el exterior, uno en cada lado del cuadrado, quedando enfrentados los dos del 
mlerue equlpe. 
- La dinhmica será la de un juego de posesión de balón entre los dos equipos pero con la 
opción añadida de poder apoyarse en los jugadores situados fuera del espacio, cada vez que 
esto se produzca, el jugador que ha pasado al jugador exterior deberá salir a ocupar su 
posición, pasando este último a jugar en el interior del cuadrado. 
- 
- VARIANTES: 
- 1) Idem, pero otorgando un tanto al equipo que consiga dar seis pases seguidos. 
- 2) Idem, pero otorgando un tanto al equipo que consiga hacer llegar al balón a los dos 
jugadores exteriores. 
- 3) Idem, pero con dos jugadores exteriores en cada lado del cuadrado, uno de cada equipo. 
TEMPORAOA 2004/2005 
Villarreal C.F. SAb Etapa de Iniciación 
No DE JUGADORES: 12 SX5+2 
DIMENSIONES:1/2 CAMPO 
FINALIDAD: Mantener-Recuperar la posesión del balón, finalizar-evitar la finalización 
INCIDIR EN: Defensa ( presión defensiva, repliegues, vigilancias) Ataque (velocidad en el 
juego, apoyos, desmarques, paredes, c. orientación, ocupación racional del espacio) 
- DESARROLLO: En un terreno de 30x15 marcamos tres h j a s transversales, siendo la 
central el doble que las laterales; en cada iínea de fondo situaremos una portería pequeña (2 m.). 
El juego será desarrollado por dos equipos de tres jugadores cada uno, los cuales se situarán 
dentro de la franja central. 
- La dinámica consistirá en realizar un juego de posesión de balón en la franja central hasta que 
el entrenador dé la señal de "jAtaque!", momento en el cual el equipo en posesión de balón se 
dirigirá hacia la portería contraria y el otro equipo deberá realizar un rápido repliegue para coger 
una buena posición defensiva; una vez terminado el ataque por pérdida de balón del equipo 
atacante, ya sea por haberles sido arrebatado el balón o haber sobrepasado éste las iíneas del 
terreno, se volverá a la situación de partida hasta la nueva señal del entrenador. 
- 
- VARIANTES; 
- 1) Idem, pao en vez de esperar la secal del meenada, él ataque se lmmd m a vez reaihdss 
un determinado número de pases (ej. a los cinco pases). 
- 2) Idem, pero aumentando el terreno, el númerode jugadores por equipo, el tamaño de las 
porterías e introduciendo porteros. 
TEMPORA bA 2004/2005 ~ r ~ l u 
Villarreal C.F. SAb Etapa de Iniciación 
TRICOLOR 
No DE JUGADORES: 9 - 12 - 15. 
DIMENSIONES: aprox. 30 x 25 135 x 30 140 x 35. 
FINALIDAD: Posesión - Ocupación del espacio - Juego sin balón - Recuperación - Juego 
rapido. 
INCIDIR EN: jugar fácil, amplitud, defensa en grupo, actitud defensiva. 
DURACIÓN: de 12 a 20 min. 
DESARROLLO: 
Formar 3 equipos de 3,4 o 5 jugadome.. 2 equlpoa de lo8 3 mantienen la posesidn 
mientras el otro equipo trata, de interceptar o recuperar la pelota. Pasa a recuperar el equipo 
del jugador que la perdió sin detener el juego de tal forma que los jugadores mantengan una 
buena atención mientras juegan. Conviene limitar este año los toques jugando a 2 o bien 2+1 e 
incluso si el campo está bien a 1 toque. 
TEMPORADA 2004/2005 J U O ~ 
f comentario: 
- - --- - -- 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
TRICOLOR + 2 (POSICIONES) 
No DE JUGADORES: 14 - 17 - 21. 
DIMENSIONES: 20 a 25 x 35 a 40 metros. 
FINALIDAD: mejorar la atención al juego adaptando y organizándose a nivel táctico con y sin balón. 
Mejorar la p~ses ibn de balón y e a f u e ~ s s defenaivsa para recupera el balón en infen~ridad numérica. 
Meiorar la movilid~d. 
INCIDTR EN: correcta posición con y sin balón. Juego fácil y movimiento rápido del balón y movilidad. 
Alternar juego corto y largo. Jugar por el espacio de juego donde hay menos jugadores defensores . 
Rectificar posición incorrecta en el campo si se aprecia un error. 
DESARROLLO: 
- Se forman tres equipos y 2 comodines. Juegan dos equipos más los comodines, contra un 
equipo. Cuando un jugador pierde el balón, su equipo pasa a defender. Mientras los jugadores del equipo 
que acaba de recuperar el balón se colocan abiertos en el rectángulo de juego en las bandas largas excepto 
uno que apoya por dentro. Los jugadores que apoyan abiertos se deben de colocar alternativamente (rojo 
y azul en el dibujo). Los comodines (negro en el dibujo) ocupan las bandas cortas del rectángulo. 
Se juega a un toque o dos como mucho ya que la superioridad con balón es muy grande. No se puede dar 
más de dos pases seguidos en la misma banda, el tercer pase debe ir dirigido a un jugador interior o banda 
opuesta pero no a la del lado contiguo. Los jugadores externos juegan siempre dentro de los límites, no 
pueden salir del rectángulo. Al principio el entrenador conviene que indique a que equipo le toca defender 
ya que la obligatoriedad de las funciones crea algo de confusión en las acciones a desarrollar. 
Posteriormente los jugadores deben mejorar en este aspecto por sí mismo (mejora de la atención). 
Resaltar por parte del entrenador la necesidad de seguir iueando mientras uno se coloca correctamente. 
[ Comentario : J 
TEMPORADA 2004/2005 Jwnlu 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
TRICOLOR APOYOS FUERA. 
DIMENSIONES: 30x 45 para 18, . - 
FINALIDAD: Posesión - Ocupación del espacio -Juego sin balón - Recuperación l 
INCIDIR EN: Ver hoja adjunta 
1 DURACIÓN: 3 series de 5 a 6 minutos alternando funciones en cada serie. 
TEMPORADA 2004/2005 
Villarreal C. F. SAb Etapa de Iniciación 
TRICOLOR C.O. 4 PORTERIAS 
1 No DE JUGADORES: 14 1 
1 DIMENSI0NES:I CAMPO 
FINALIDAD: Mantener-Recuperar la posesión del balón, progresar- evitar la 
progresión, finalizar - evitar la finalización. 
1 INCIDIR EN: Defensa ( intensidad defensiva) Ataque (apoyos, desmarques, . . - 
paredes, cambios de orientación ocupación racional del espacio) 
DESARROLLO: Dividimos medio campo en 4 zonas, en cada una de las cuales 
situamos una miniportería. Se juega un tricolor (un equipo actúa de apoyo ofensivo), 
siendo premisa indispensable realizar un cambio de orientación en diagonal antes de 
poder marcar gol. 
- Variantes: 
l. Tres cambios de orientación durante el mismo ataque equivalen a un gol. 
TEMPORADA 2004/2005 
----- 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
TRICOLOR CAMBIO ORIENTACIÓN APOYOS 
No DE JUGADORES: 9 - 12 - 1 5 . 
DIMENSIONES: % campo 
FINALIDAD: Posesión - Juego rápido - Juego corto y largo - Progresión con balón - Cambio 
de orientación - Reparto de espacios defendiendo - Presión. 
INCIDIR EN: Diferenciar cuando se puede jugar en corto y cuando en largo, aprovechar 
espacios donde no hay presión, esfuerzos y zonas para presionar. 
DURACIÓN: de 12 a 20 rnin. 
DESARROLLO: 
Forinar 3 equipos de 3,4,5 jugadores.. 2 equipos de los 3 mantienen la posesión 
dispuestos en el espacio según el dibujo (rojos y amarillos tienen), es decir un equipo en una 
parte del espacio y el otro en el otro lado, con la salvedad de 1 jugador por equipo poseedor 
que se queda en una zona central delimitada. El equipo que defiende (en el dibujo negros) trata 
de interceptar o recuperar la pelota. Si se recupera o simplemente se toca el balón, el equipo 
que lo pierde sale a presionar a los poseedores del balón, al espacio mas alejado. Se juega 
con toques libres y é4lo se indica una condlcldn: cuando uno de los Jugadores colocado en el 
centro recibe el balbn de una parte tiene la obligaci6n de jugar ai lado contrario. 
[ comentario: le+ + 
TEMPORADA 2004/2005 JWA 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
No DE JUGADORES: 9 - 12 - 14. 
DIMENSIONES: % campo 
FINALIDAD: recuperación y contraataque, tiros en jugadas rápidas, presión en zona de 
finalización, no caer en fuera de juego, cambio de mentalidad ataque defensa. 
INCIDIR EN: movimientos circulares para evitar fuera de juego, incorporación rápida en 
ataque, terminar con decisión las jugadas de gol. 
DURACION: de 12 a 20 min.(en series de 4 o 5 min. cada equipo que recupera balón) 
DESARROLLO: 
Formar 3 equipos de 3,4 o 5 jugadores y un portero que defiende todos los 
ataques. 2 equipos de los 3 mantienen la posesión a 1 toque mientras el otro equipo trata 
de recuperar el balón. Si se recupera el balón, con toques libres se lleva a cabo un 
ataque contra portería mientras son defendidos por los 2 equipos que iniciaron con la 
posesión. Los equipos que en ese momento defienden sólo pueden defender en el 
espacio delimitado, entrando en zona de gol el equipo atacante sin oposición salvo la del 
portero. Las series duran para cada equipo 4 o 5 min., dejando a los jugadores que 
vuelvan al espacio delimitado andando tras una jugada de gol. Se inicia de nuevo con 
lanzamiento del portero con la mano a un jugador para empezar con posesión de balón. 
Es importante indicar la zona donde se pita fuera de juego siendo normalmente la 
indicada en el gráfico. Si durante la posesión el equipo pierde el balón se cuenta medio 
gol para el equipo que recupera. La organización de una competición entre los tres 
equipos para comprobar quien mete más goles en cada serie, fomenta la intensidad en 
el juego. Variante: permitir que uno o dos jugadores defiendan hasta la portena. 
J u q a n nqma y amapillas eaatra rejsoqua araban da mbar r ~ ~ l k a a jugada de 1 
TEMPOR A 0 A 2004/2005 J L ~ I ~ 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
No DE JUGADORES: 6 (2>(2+2) 
DIMENSIONES: aprox. 30 x 25 135 x 30 140 x 35. 
FINALIDAD: Posesión - Ocupación del espacio -Juego sin balón - Recuperación -Juego 
INCIDIR EN: jugar fácil, amplitud, defensa en grupo, actitud defensiva. 
DURACIÓN: de 12 a 20 min. 
DESARROLLO: 
Formar 3 equipos de 2 jugadores.. 2 equipos de los 3 mantienen la posesión 
mientras el otro equipo trata, de interceptar o recuperar la pelota. Pasa a recuperar el equipo 
del Jug~~dor que la perdí6 sln detener el juego de te1 forma que loa Jugadores mantengan una 
buena atención mientras juegan. Cada 5 pases se consigue un punto 
Comentario: )e += 
TEMPORADA 2004/2005 
RONDOS
.oii!suajo oÁode un ~!:,npo.qul - 
.o!:,edsa la ~!nu!uis!p-~quauinv - 
-san boa ap oJauinu la JQ!U!~ - 
:S31NVltlVA 
"Weq 
la ue~adn3a~ anb zan epe3 olund un ~e6a~qua .0l~i?dn30 a J ~ J J O ~ aqap 
e~ql l opel 1% ~ q a e ~ e p ns e eue]) enb ~opeBn[ le '%sud un ez!li?er es~ n b 
zaA epe:, ' ~ x c o p u o ~ un ua6any -o:,!jy6 la eqsanui ouio:, r( ~q sa~ope6nf 
sol ue3olo:, as A '(.xo~de uicxs) euoz L e3~eu.1 a s :01qOadVSaa 
,S G :~013vana 
=eA!suajap pep!suaau! 'pep!l!noui 'op!dp Jt?6n[ 'uo!:,ua~v : ~ 3 ala13~1 
u o l ~ q lap uo!z1e~adn3a~-uo!sasod :at/al1vNI=I 
~SxS:S3NOISN3üüIQ 
c :s3aoavgnr aa ON 
U ~ ! ~ D ! > ! U I ap D ~ D C ~ Q V S '4.3 IDaJJDll!A 
Villarreal C.F. SAb Etapa de Iniciación 
Rondo libre 
No DE JUGADORES: 14 
DIMENSIONES:112 campo, 113 campo 
FINALIDAD: Posesión-recuperación del balón 
INCIDIR EN: tocar rápido, intensidad defensiva 
DESARROLLO: Se marcan 3 zonas (4x4m aprox.) tal y como muestra el 
gráfico. En dos de las zonas se juega un rondo 4x1, el la restante los 
jugadores se pasan el balón el primer toque. Cuando a algún jugador de 
las zonas donde se juega un rondo se le intercepta un pase, se convierte 
en "recuperador", pasando a realizar esta función no en su rondo de 
origen, sino en la zona que queda libre de las tres. 
- VARIANTES: 
- Limitar el número de toques. 
- Aumentar-disminuir la distancia entre los rondos. 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
1 Rondo regates (2x2) 
No DE JUGADORES: 12 
FINALIDAD: Pasesibn-recuperacih del balón 
INCIDIR EN: Atención, jugar rápido, desmarques, intensidad defensiva. 
DESARROLLO: Se marca 1 zona (l5x15m aprox.) tal y como muestra el 
gráfico. Los jugadores se dividen en dos equipos, colocándose cada 
miembro en un lado del cuadrado con su respectiva pareja. Dos parejas 
comienzan en el centro, donde realizan un 2x2, tras realizar por lo menos 
un pase entre ellos, entregan el balón a un compañero. A continuación, 
éste entra con su pareja, intercambiando su posición, a realizar 
nuevamente el 2x2. Se consigue un punto cada vez que recuperan el 
balón 
VARIANTES: - Introducir un comodín para facilitar el 6xito de la acción ofensiva. 
- Limitar el número de toques 
- Aumentar-disminuir el espacio. 
TEMPORADA 2004/2005 JMO* 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
Rondo regates (1 x l ) 1 
1 No DE JUGADORES: 10 1 
DlMENSl0NES:IOxl Om 
FINALIDAD: Posesión-recuperación del balón 
INCIDIR EN: Atención, jugar rápido, intensidad defensiva. 
DURACI~N: 15' 
1 DESARROLLO: Se marca 1 zona (IOx10m aprox.) tal y como muestra el 
gráfico. Los jugadores se dividen en dos equipos, coiocándose cada 
miembro en un lado del cuadrado con su respectiva pareja. Una pareja 
comienza dentro, donde realizan un 1x1, tras el cual, el vencedor entrega 
el balón a un compañero. A continuación, éste entra con su pareja a 
realizar nuevamente el 1x1. Entregar un punto cada vez que recuperan el 
balón. 
VARIANTES: 
- Limitar el número de toques. 
- Aumentar-disminuir el espacio. 
- Introducir un apoyo ofensivo. 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
Rondo paredes 
No DE JUGADORES: 4 ,5 ,6 ... 
DIMENSIONES: 8x8m, lOxlOm 
FINALIDAD: Posesión-recuperación del balón 
INCIDIR EN: movilidad, ayudas, tocar y salir, intensidad defensiva 
DESARROLLO: Se juega una posesión (3x1,4xI9 5x2 ...) en un espacio 
reducido (8x8m, 10x10m). El objetivo es mantener la posesión 
consiguiendo 7 ptu. Cada vez que realizam~s una pared con un 
compaliero. Se juega con Iimltací6n de toques (1,2,3). 
- Variantes: 
- Aumentar-reducir el espacio. 
- Aumentar el número de "defensores" 
TEMPORADA 2004/2005 Jiaiib 
Villarreal C.F. SAb 
-. .-- - 
Etapa de Iniciación 
Rondo posesión 
No DE JUGADORES: 10-1 2 
DIMENSIONES:1/2 campo 
FINALIDAD: Mantenimiento-recuperación del balón 
INCIDIR EN: Equipo poseedor ( amplitud, pase fácil, ayudas) Equipo defensor 
(transición rápida, defender juntos, pressing) 
DURACI~N: I 5' 
DESARROLLO: En medio campo se realizan dos rondos (4x2,5~2..), con 
una distancia entre ellas de 25-30 m, A la sefial del entrenador 
(preferiblemente visual), uno de los equipos pasa a mantener la pelota por 
todo el terreno. El otro por su parte, olvida su balón intentando recuperar 
el balón que mantiene su oponente. Gana un punto el equipo que 
consigue mantener más la posesión (podemos contar los pases 
realizados, o el tiempo que tardan en perder la pelota). 
- VARIANTES: 
- En lugar de la circulación, podemos busicar la progresión en el 
juego añadiendo porterías o zonas de finalización. 
-dii 
A TEMPORADA 2004/2005 + 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
Rondo Pase al hueco 
1 No DE JUGADORES: 10 
FINALIDAD: Posesión-recuperación del balón - 
INCIDIR EN: Atención, jugar rápido, defender juntos, intensidad defensiva. 
1 DESARROLLO: Se marca 1 zona (8x8m aprox.), y se colocan los 
jugadores tal y como muestra el gráfico. Juegan por parejas un rondo 
8x2. Se consigue un punto cuando: 
- Se realiza un pase por entre los "perseguidores". 
- Se realizan diez pases seguidos. 
- Se recupera el balón. 
VARIANTES: - Limitar el número de toques. 
- Aumentar-disminuir el espacio. 
TEMPORADA 2004/2005 Jumki 
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
RONDO CON ESPERA 
No DE JUGADORES: 6 I 
DIMENSIONES:1/6 CAMPO 
FINALIDAD: Mantener-Recuperar la posesión del balón 
INCIDIR EN: Defensa ( pressing, intensidad defensiva) Ataque (apoyos, 
desmarques, paredes, cambios de orientación, ocupación racional del espacio) 
DESARROLLO: Dividimos por la mitad un espacio de 15x10, situando en él dos tríos con la 
siguiente distribución: en la mitad donde se encuentra el balón un trío más un componente del otro, 
quedando los otros dos jugadores a la espera en la otra mitad. 
Denominamos a este juego "rondo con espera" por su dinámica, ya que mientras en una mitad del 
campo se juega un 3x1, en la otra esperan los compañeros del jugador defensor, una vez que éste 
fuerce el error de los adversarios o intercepte algún pase, se dirigirá hacia donde se encuentran sus , 
compañeros, bien por medio de una conducción o por medio de un pase, para desarrollar allí un 3x1 
contra el jugador del trío adversario que haya cometido el error. 
VARIANTES: 
1) Idem, pero en vez de pasar a realizar la presión el jugador que "perdió" la pelota, lo hará el jugador 
que más cerca se encuentre en ese momento del balón. También puede ser alternativo pasando una 
vez cada componente del trío. 
2) I d a , pero lirniemde el n b e m de oea@toe al béi168 de e e d ~ jw~der la¡, rñhxim0 dos tssue~), 
Villarreal C.F. SAt) t tapa de Inícíación 
i Rondo Contrataques 
No DE JUGADORES: 10-12 1 
DIMENSIONES:1/2 campo 
FINALIDAD: Progresión-evitar la progresión, Finalización-evitar la finalización 
INCIDIR EN: Atención, despliegue ofensivo-repliegue defensivo rápido 
DESARROLLO: En medio campo se realizan dos rondos (4x2,5~2..), con 
una distancia entre ellos de 25-30 m. A la señal del entrenador 
(preferiblemente visual), uno de los equipos pasa a atacar la portería 
contraria. El otro por su parte, olvida su balón intentando desbaratar el 
ataque de su oponente. Gana un punto el equipo que consigue gol. 
- VARIANTES: 
- Limitar el número de toques en el ataque 
- Los que "pagan" en el rondo actúan como comodines ofensivos 
( 8 ~ 4 ) ~ o defensivos (4x8). 
- Solo pueden marcar gol determinados jugadores. 
- Limitar el tiempo de ataque (lo", 15") 
FINALIZACIONES
Villarreal C.F. SAD Etapa de Iniciación 
1x1 Equipos 
No DE JUGADORES: 4,8, 12 ...+ porteros 
DIMENSIONES:l/3 campo, % campo 
FINALIDAD: Finalización - Evitar la finalización 
INCIDIR EN: Repliegue Rápido, velocidad de ejecución, control orientado, 
paredes, desmarques. 
DESARROLLO: Se dividen los jugadores en dos equipos, a los que se les 
asigna un número del 1 al 5. Los jugadores realizan conducciones o habilidad 
en su propia zona, hasta la señal del entrenador, tras la cual se inicia el 1x1. 
Ejemplo: "azul 5". Gana el equipo que consigue antes x número de goles. 
VARIANTES: 
- Limitar el tiernps de a ~ ~ i ó n a 18" , 15 ", ,, 
- ABadir un camsdln efenslvs. 
Villarreal C.F, SAb Etapa dr Inlclacl$n 
1x1 Finta 
No DE JUGADORES: 4,6,8,12 + porteros 
DIMENSIONES:1/2 campo, 113 campo 
FINALIDAD: Finalización