Logo Studenta

Actividad de caída libre-fuerza y lectura de satelites

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Elaboro: Profesor Juan Carlos Menchaca Alvarado 
1. Vamos a calcular la altura inicial de un objeto en caída libre que tarda en llegar al suelo 1. 5 s. 
Datos Formula Sustitución Resultado 
 
 
 
 
 
 
2. Desde el borde de un precipicio, se deja caer una piedra que tarda 4 s en llegar al piso. Calcula 
desde qué altura se dejó caer. 
Datos Formula Sustitución Resultado 
 
 
 
 
 
 
3. Unos niños quieren calcular la altura de un edificio dejando caer una pelota desde la azotea. 
¿Qué altura tiene el edificio si la pelota tarda en caer 2. 5 s? 
Datos Formula Sustitución Resultado 
 
 
 
 
 
 
4. Desde lo alto de un puente, un niño deja caer una piedra. Si el puente tiene 12.6 m de alto, 
¿cuánto tiempo tardará en caer la piedra? 
Datos Formula Sustitución Resultado 
 
 
 
 
 
 
5. Desde la azotea de un edificio se deja caer un cuerpo y tarda dos segundos en chocar con el 
suelo ¿Qué altura tiene el edificio? 
Datos Formula Sustitución Resultado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6. Se deja caer una piedra desde lo alto de un edificio y tarda 2.5 s en chocar contra el suelo. ¿Con 
qué velocidad llega al suelo? 
Datos Formula Sustitución Resultado 
 
 
 
 
 
 
7. Un globo aerostático deja caer una esfera de acero sólida desde una altura de 6 002.5 m. 
¿Cuánto tiempo tarda en llegar al suelo? 
Datos Formula Sustitución Resultado 
 
 
 
 
 
 
8. Se deja caer un martillo desde lo alto de un edificio en construcción y tarda 4.5 segundos en 
llegar al suelo. ¿Con qué velocidad choca en la superficie y qué altura tiene el edificio? 
Datos Formula Sustitución Resultado 
 
 
 
 
 
 
9. Un niño colocado en lo alto de un puente deja caer una canica al suelo y transcurren 2 segundos 
para que la canica choque con el suelo. Calcula la velocidad con que choca la canica con el píso 
y la altura del puente. 
Datos Formula Sustitución Resultado 
 
 
 
 
 
 
10. Un objeto se deja caer desde una altura de 4.9 m. ¿Cuánto tiempo tardará en tocar el suelo? 
Datos Formula Sustitución Resultado 
 
 
 
 
 
 
 
Formulario 
h =
𝑔𝑡2
2
 
𝑡 = 
√2h
g
 
Vf = gt 
Nombre del alumno: ________________________________Grado y grupo: _____No. Lista: _____ 
TEMA: 
¿QUÉ ES FUERZA? 
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe, representa y experimenta la fuerza como la interacción entre objetos y reconoce distintos 
tipos de fuerza. 
Actividad . Activa tus conocimientos observando y analizando las siguientes imágenes, después responde cada 
pregunta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Qué acción se ejerce sobre 
los perros para que muevan 
un trineo hacia una 
dirección deseada? 
¿A qué se debe que el 
vapor mueva una 
locomotora? 
¿Por qué un barco puede 
flotar? 
¿Cómo es posible que una 
maquina pueda cargar 
grandes cantidades de 
arena y trasladarla de un 
lugar a otro? 
Algo se aplica en común en las imágenes 
anteriores ¿Qué es? 
TEMA: 
¿QUÉ ES FUERZA? 
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe, representa y experimenta la fuerza como la interacción entre objetos y reconoce distintos 
tipos de fuerza. 
Actividad Completa el siguiente esquema de fuerzas y sus propiedades. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LAS FUERZAS 
Efectos: 
Cambio de 
forma 
Temporal 
Cuerpo 
elástico 
Vectores 
Punto de 
aplicación 
Dirección 
Tipos de 
fuerzas 
A distancia 
Gravedad 
Se representan con: 
Pueden causar 
Sus características son: 
¿QUÉ ES FUERZA? 
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe, representa y experimenta la fuerza como la interacción entre objetos y reconoce distintos 
tipos de fuerza. 
Actividad Completa el siguiente cuadro comparativo entre las fuerzas resultantes a distancia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuerzas a distancias se 
 definen como: 
Gravitación: 
Fuerza electromagnética: 
Nombre del Alumno (a) __________________________________________ 
Aciertos ____________ Calificación _________________ 
PEMC 
Una Explicación del cambio: la idea de fuerza 
Son tantos los objetos que el ser humano ha puesto a girar alrededor de la 
Tierra, que al terminar su “vida útil” es necesario deshacerse de ellos de 
acuerdo a ciertas normas internacionales. El combustible que se utiliza en 
los satélites sirve para orientarlos y mantenerlos en su órbita, compensando 
los pequeños desajustes que se presentan periódicamente. Al agotarse el 
combustible, es imposible orientar al satélite y este se “pierde”, no porque se aleje, sino porque sus antenas desajustadas 
no apuntan hacia la zona del planeta que se desea. La compañía o país dueño del satélite deberá ocupar el último residuo 
de combustible para que ingrese a la atmosfera terrestre. Muchos países ignoran dichas normas y los residuos espaciales 
permanecen girando en la órbita terrestre. A todos esos residuos se les llama “Chatarra espacial”. 
Una pequeña fuerza provocada por la quema de combustible final, sería suficiente para que el satélite dejara su órbita y 
por fuerza gravitacional se acercara al planeta. La fuerza de las turbinas de los cohetes que lo transportaron puso al 
satélite, se la quitará. Pero muchas estaciones de la Tierra prefieren ocupar lo último del combustible para que el satélite 
siga funcionando tal vez por un par de meses más, dejándolo así a su suerte, o a la mala surte de otro que se acerque y 
choque con él. 
Investiga ¿Qué es un Satélite? _________________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________ 
¿Para qué fin se utilizan los satélites? ___________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________ 
Después de su vida útil los satélites ¿Cómo les dicen a esos residuos? 
__________________________________________ 
Investiga ¿Cuál fue el primer satélite lanzado por el ser humano? _____________________________________________ 
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
______________________________ __________________________ 
 Firma del Padre y/o Madre Firma del Alumno (a) 
 
 
	Problemas de Caida libre
	Actividad de Fuerza
	Lectura de los Satelites

Continuar navegando

Otros materiales