Logo Studenta

LA HORMONA GASTRINA Clave en la Digestión Gástrica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LA HORMONA 
GASTRINA 
 La Hormona Clave 
en la Digestión 
Gástrica 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción: 
 
La gastrina es una hormona peptídica fundamental en 
el proceso de digestión que tiene lugar en el 
estómago. 
 
Esta molécula, secretada por las células G del antro 
del estómago, desempeña un papel crucial en la 
estimulación de la secreción ácida gástrica, la 
motilidad estomacal y la proliferación de las células de 
la mucosa. 
 
En este ensayo, exploraremos las características, la 
función y la importancia de la gastrina en el 
mantenimiento de la salud y el bienestar del sistema 
digestivo. 
 
 
 
 
 
 
La gastrina 
 
La gastrina es una hormona peptídica compuesta por 
una cadena de 17 aminoácidos. 
 
 Es sintetizada y secretada por las células G, que se 
encuentran principalmente en la región del antro del 
estómago, pero también pueden estar presentes en 
otros órganos como el duodeno y el páncreas. 
 
La secreción de gastrina está regulada por diversos 
factores, tanto estimuladores como inhibidores. Entre 
los estímulos que promueven la liberación de gastrina 
se encuentran: 
 
1. Distensión del estómago: La presencia de 
alimentos en el estómago y la distensión de la 
pared gástrica son los principales 
desencadenantes de la secreción de gastrina. 
 
 
 
2. Presencia de aminoácidos: Ciertos aminoácidos, 
como la fenilalanina y la triptófano, presentes en los 
alimentos, estimulan la liberación de gastrina. 
3. Acción de la histamina: La histamina, una molécula 
liberada por las células enterocromafines, también 
estimula la secreción de gastrina. 
 
Por otro lado, los principales inhibidores de la 
secreción de gastrina son: 
 
1. pH ácido: El aumento del pH gástrico, es decir, la 
disminución de la acidez, inhibe la liberación de 
gastrina. 
2. Somatostatina: Esta hormona, secretada por las 
células D del estómago y el duodeno, tiene un efecto 
inhibidor sobre la secreción de gastrina. 
3. Glucocorticoides: Los glucocorticoides, como el 
cortisol, pueden disminuir la liberación de gastrina. 
 
 
 
 
 
Una vez secretada, la gastrina desempeña las 
siguientes funciones en el sistema digestivo: 
 
1. Estimulación de la secreción ácida gástrica: La 
gastrina actúa sobre las células parietales del 
estómago, estimulando la producción de ácido 
clorhídrico (HCl). 
2. Aumento de la motilidad gástrica: La gastrina 
también estimula la contracción de la musculatura lisa 
del estómago, lo que favorece el vaciamiento gástrico. 
3. Proliferación de la mucosa gástrica: La gastrina 
promueve la división y el crecimiento de las células 
epiteliales del estómago, contribuyendo a la 
regeneración de la mucosa. 
4. Estimulación de la secreción de pepsinógeno: 
Además de la secreción ácida, la gastrina también 
estimula la liberación de pepsinógeno por parte de las 
células principales del estómago. 
 
 
 
 
 
Importancia 
 
La importancia de la gastrina radica en su papel 
fundamental en la digestión y el mantenimiento de la 
salud del sistema digestivo. Una alteración en los 
niveles de gastrina puede estar relacionada con 
diversas patologías, como: 
 
1. Úlcera péptica: El exceso de secreción de gastrina, 
ya sea por un tumor o por otras causas, puede 
conducir a un aumento de la acidez gástrica y el 
desarrollo de úlceras. 
2. Gastritis y adenocarcinoma gástrico: Los niveles 
elevados de gastrina a largo plazo pueden contribuir al 
desarrollo de inflamación crónica (gastritis) y, en 
algunos casos, a la aparición de cáncer de estómago. 
3. Síndrome de Zollinger-Ellison: Esta enfermedad se 
caracteriza por la presencia de un tumor que secreta 
de manera excesiva gastrina, causando una 
hipersecreción ácida gástrica. 
 
 
 
 
4. Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE): 
Aunque la relación no es tan clara, se ha sugerido que 
la gastrina podría desempeñar un papel en la 
patogénesis de esta afección. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conclusiones: 
 
La gastrina es una hormona peptídica fundamental en 
el proceso de digestión que tiene lugar en el 
estómago. 
 
Esta molécula, secretada por las células G del antro 
gástrico, desempeña un papel crucial en la 
estimulación de la secreción ácida, la motilidad 
estomacal y la proliferación de las células de la 
mucosa. 
 
La secreción de gastrina está regulada por diversos 
factores, tanto estimuladores como inhibidores. Entre 
los estímulos que promueven su liberación se 
encuentran la distensión del estómago, la presencia de 
aminoácidos y la acción de la histamina. 
 
 
 
 
 
 
 Por otro lado, el pH ácido, la somatostatina y los 
glucocorticoides inhiben la secreción de gastrina. 
 
 
Las principales funciones de la gastrina en el sistema 
digestivo incluyen la estimulación de la secreción ácida 
gástrica, el aumento de la motilidad estomacal y la 
proliferación de la mucosa. Estas acciones son 
fundamentales para el mantenimiento de la salud y el 
bienestar del sistema digestivo. 
 
Sin embargo, una alteración en los niveles de gastrina 
puede estar relacionada con diversas patologías, como 
la úlcera péptica, la gastritis, el adenocarcinoma 
gástrico, el síndrome de Zollinger-Ellison y la 
enfermedad por reflujo gastroesofágico. Por lo tanto, el 
estudio y la comprensión de la gastrina son esenciales 
para el diagnóstico y el tratamiento de estas 
afecciones. 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía: 
 
Castillo, Enrique. Gastroenterología: Trastornos de la 
Secreción Ácida. Editorial Díaz de Santos, 2020. 
 
Fernández, Alejandro. Fisiopatología Gástrica: Bases 
Clínicas. Editorial McGraw-Hill, 2019. 
 
Gómez, Raúl. Endocrinología Digestiva: Hormonas y 
Patologías. Editorial Limusa, 2017.