Logo Studenta

cuaderno de trabajo tec 3

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
2 
Presentación 
El libro que ponemos a tu servicio es el último de la serie correspondiente a la asignatura de 
tecnología y junto con él concluirás tus estudios de educación secundaria. Si nos has 
acompañado desde el primer grado, además de las actividades propias del énfasis 
tecnológico, te has divertido haciendo artefactos y aprendiendo procedimientos, porque 
como sabes la educación tecnológica se basa en hacer cosas y en aprender cómo se 
organizan las personas y empresas para diseñar y elaborar los distintos productos, bienes o 
servicios. 
En este curso también encontrarás motivos para divertirte y aprender cosas nuevas, 
profundizarás tanto en el manejo de la información, empleando medios técnicos propios de 
las tecnologías de información y comunicación, como en los orígenes de los campos 
tecnológicos y cómo han mejorado a lo largo del tiempo conformando las generaciones 
tecnológicas. 
Este tercer grado, a diferencia de los anteriores (artesanal en primero e industrial el segundo), 
tiene una tendencia hacia el estudio de la innovación tecnológica. De modo que analizarás 
los cambios técnicos y su influencia tanto en el ambiente como en la sociedad para 
promover el desarrollo, y cómo se cuida que el desarrollo sea sustentable. 
Como en el curso pasado, las lecciones siguen el nuevo programa de la asignatura y están 
diseñadas para que te apropies de los aprendizajes, habilidades, destrezas y valores 
comunes a los diferentes campos y énfasis que conforman el saber hacer tecnológico. 
Una de las características más notables de la época actual es la existencia de macrosistemas 
tecnológicos cuya actividad está presente a nivel mundial: grandes empresas de ropa, 
alimentos, cosméticos, tiendas de autoservicio y electrónicos, entre otras, son ejemplos de 
organizaciones con procesos técnicos interrelacionados a gran escala, que vale la pena 
conocer y estudiar si queremos comprender algunos aspectos de nuestra realidad global. 
Al final del libro, hemos incluido los anexos ¿Cómo medir?, ¿Cómo graficar?, ¿Cómo resolver 
problemas? y Mapas conceptuales, que te servirán de apoyo a lo largo de todo el curso, y 
aun de cursos subsecuentes. 
Como ves hay muchos conocimientos y actividades interesantes que te esperan en este 
último curso de tu educación secundaria. Adelante, esperamos que lo disfrutes y aprendas 
mucho, porque ésa es la principal intención de este cuaderno de actividades. 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
Sin darnos cuenta la innovación se encuentra en todas las cosas cotidianas, ya sea en 
objetos, procesos o servicios que nos acompañan día con día. 
a) Observa el siguiente gráfico y explica cómo imaginas que se relaciona la innovación con 
cada acción: 
 
Curiosidad 
 
Pensar 
 
Riesgo 
 
Novedad 
 
Idea 
 
Crear 
 
Inventar 
 
Descubrir 
 
BLOQUE 1.- TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN E INNOVACIÓN 
Tema: TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN E INNOVACIÓN 
Subtema: Innovaciones técnicas a lo largo de la historia 
1. LA INNOVACIÓN EN NUESTRA VIDA 
PROPÓSITO: Analizar el concepto innovación. 
 
4 
Nota: investiga en libros o internet. 
b) Ahora selecciona algunas de las palabras anteriores y trata de elaborar tu propio 
concepto de innovación: 
 
 
 
c) Investiga en Internet, revistas o en un diccionario el concepto de innovación y compáralo 
con el tuyo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
d) La innovación puede encontrase presente en cualquiera de los dos momentos 
siguientes: 
• Cuando se crea un artefacto o sistema. 
• Cuando se incorpora un elemento nuevo a un objeto o sistema y modifica su función o 
funcionamiento. 
e) Ahora vamos a identificar algunos artefactos innovadores, de la siguiente lista anota 
una X en aquellos que consideres que cumplen cualquiera de estas dos condiciones. 
•Una ventana de aluminio que anteriormente era de madera ( ) 
•Un mueble que se rediseñó para contener mayor cantidad de objetos ( ) 
•Un dispositivo de almacenamiento USB en lugar de un CD ( ) 
•Una computadora nueva con mayor capacidad de almacenamiento ( ) 
•La aparición del teléfono para comunicar a las personas ( ) 
•La pantalla en lugar de la televisión ( ) 
 
Concepto de innovación: 
 
¿En qué coincidiste? 
 
¿En que no estás de acuerdo? 
 
5 
f) Con base en el ejercicio anterior explica ¿qué diferencias existen entre una innovación y 
un cambio? 
Un artefacto cambia cuando: 
__________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
Un artefacto se innova cuando: 
__________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
 
 
 
 
En la actualidad vives rodeado de un número casi interminable de productos tecnológicos y 
científicos, tantos como necesidades humanas se han requerido resolver. 
El impacto de este desarrollo modifica las condiciones de vida de todos los grupos humanos; 
sin embargo, cada avance, invento e innovación comienza siendo el sueño de alguien, la 
idea sorpresiva de una o varias personas; después viene el proyecto y su desarrollo. Entonces, 
ese sueño, esa idea, se materializa y surge un invento o una innovación. Para identificar mejor 
las innovaciones realiza la actividad siguiente. 
Actividad 1. Une con líneas la imagen con el concepto y definición. 
DEFINICIÓN IMAGEN CONCEPTO 
Hallazgo, mediante la observación y 
reflexiona cerca dela realidad, de 
algo que estaba oculto o era 
desconocido. 
 
 
 
Invención 
Adaptación y mejora de un 
producto, sistema o proceso ya 
existente. 
 
 
 
Innovación 
Creación de un nuevo producto, 
sistema o proceso (no existía antes). 
 
 
 
Descubrimiento 
 
 
 
 
 
2. LA INNOVACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA. 
PROPÓSITO: Identificar algunos inventos y objetos en los que se encuentra presente 
la innovación. 
 
6 
 
a) Muchos inventos han permanecido con nosotros a lo largo del tiempo, pero han sufrido 
cambios que los han hecho más eficientes o más bonitos, sin embargo no todos los cambios 
son innovaciones, observa el invento y dibuja (imagen)y describe sus beneficios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
b) Vamos a analizar el contexto histórico en el que aparecieron algunos inventos para 
ilustrar la importancia de la innovación en la satisfacción de necesidades. Completen el 
siguiente cuadro: 
Artefacto 
(imagen o dibujo) 
¿Fecha 
en la que 
apareció? 
¿Cuál fue el contexto 
histórico en el que 
apareció? 
¿Por qué se 
consideró una 
innovación? 
Lavadora 
 
 
 
 
 
 
 
 
Plancha 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tenedor 
 
 
 
 
 
 
 
 
Teléfono 
 
 
 
 
 
 
 
Consola de video 
juegos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
Goma de borrar 
 
 
 
 
 
 
 
 
Memorias flash (USB) 
 
 
 
 
 
 
 
 
Inodoro (Sanitario) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Televisión 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
 
 
 
Actividad 1. Seleccionen una herramienta, artefacto o proceso de informática e 
investiguen una innovación. 
Seleccionen una herramienta, artefacto o 
proceso y dibújenlo. 
Dibujen a la herramienta, artefacto o 
proceso que le antecedió. 
 
Máquina de escribir 
Computadora de escritorio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Actividad 2. Elabora una línea del tiempo de las computadoras y de los dispositivos de 
almacenamiento. 
Actividad 3. Ve el video en YouTube “Historia de la innovación” y elaboren una línea del 
tiempo de cada una de las áreas mencionadas.3. LA INNOVACIÓN EN TU ÉNFASIS. 
PROPÓSITO: Identificar las innovaciones en herramientas, equipos, productos y 
procesos empleados en el énfasis que cursas. 
 
10 
 
 
 
 
a) En todo momento aparecen nuevos objetos, procesos y sistemas que usamos en los que 
se encuentra presente la innovación, sin embargo, en pocas ocasiones nos preguntamos 
¿cómo se generan las ideas para crearlos?, o ¿qué criterios debieron cumplir para ser 
lanzados al mercado? A partir de las siguientes palabras clave elaboren un mapa 
conceptual que pueda contestar las preguntas anteriores: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tema: TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN E INNOVACIÓN 
Subtema: CARACTERÍSTICAS Y FUENTES DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: CONTEXTOS 
DE USO Y DE REPRODUCCIÓN. 
 
11 
 
 
a) Consulten en Internet en qué consisten las siguientes etapas del proceso de la innovación, 
pueden auxiliarse con los hexágonos que muestran algunas acciones: 
 
Investigar: 
 
 
 
Diseñar y elaborar: 
 
 
 
 
2. ¿CÓMO NACEN LOS PRODUCTOS INNOVADORES? 
PROPÓSITO: Identificar las etapas del proceso de innovación técnica de los 
productos. 
 
12 
Lanzar al mercado: 
 
 
 
b) Investiguen en una revista el lanzamiento de un producto innovador y describan el proceso 
de creación y comercialización que llevó a cabo la empresa que lo lanzó: 
 
 Nueva necesidad (Se anotará de manera clara): 
 Desarrollo del producto (Se describirá el proceso que siguió el producto desde su 
primera idea hasta su obtención): 
 Mercado (Se especificará cómo se inserta el producto como artículo de consumo): 
 Testing (Se expondrá la forma en la que se realizaron las encuestas para posicionar el 
producto comercialmente): 
 Comercialización (Se expondrán datos sobre la aceptación del producto): 
 
c) En base a la investigación anterior mencione algunos inventos que no lograron 
considerarse una innovación y explique porqué. (Utilice internet) 
Invento (imagen) Explicación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
) Elabora un listado de los medios de comunicación más eficaces para difundir la información 
de cualquier tipo de una manera rápida y sencilla, resaltando las ventajas de cada uno de 
ellos. 
Medios de 
comunicación 
Ventajas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
 
16 
 
 
17 
 
 
18 
 
 
19 
 
 
20 
 
 
21 
 
 
22 
 
 
23 
 
 
24 
 
 
25 
 
 
26 
 
 
27 
EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN COMO FUENTE DE 
INFORMACIÓN ELECTRÓNICA 
¿Has pensado por qué todas las personas necesitan conocer y manejar las computadoras? 
Estás viviendo una transformación mundial en la que mediante la información y la 
comunicación, las sociedades inician una nueva etapa en la que, gracias al conocimiento y 
la información, tienden cada día a convertirse en sociedades con saberes basados en la 
informática. Esto les permite conocer los diferentes sistemas de almacenamiento de datos y 
sus dispositivos electrónicos, así como el uso inmediato de estos. 
1. En las siguientes líneas, nombren los sitios de Internet que más visitan: 
 
 
 
 
2. ¿Qué medios técnicos se utilizan cuando utilizan la computadora? Por ejemplo, mouse 
 
 
 
 
3. Investiguen (imágenes o dibujos) qué medios técnicos de comunicación se han 
utilizado en las diferentes décadas. 
 
 1960 1970 1980 1990 2000 2010 
Televisión 
Teléfono 
Discos 
 
28 
Fonógrafo 
Telégrafo 
Satélite 
 
LAS TIC PARA LA INNOVACIÓN 
Actualmente, los progresos tienen más relación con la innovación que con el avance 
tecnológico, porque a diferencia de la revolución industrial, en la que para generar riquezas 
era necesario transformar las materias primas en productos a través del uso de las máquinas, 
ahora el conocimiento y la información son la clave que permite transformar los materiales 
en productos, servicios y técnicas. 
Para generar ideas que pueden materializarse en innovaciones, se requieren conocimientos 
previos que, al unirse con la información investigada y seleccionada, permitirán trabajar en 
el desarrollo y creación de nuevos productos y servicios que garanticen la optimización de 
recursos y el cuidado del medio ambiente, logrando con ello vivir y progresar en forma 
inteligente. 
Algunos autores establecen que estamos en la sociedad del conocimiento y que estamos 
dejando atrás la sociedad de la información; ahora, la innovación técnica y tecnológica se 
basa en el uso y aplicación de la información para generar nuevos conocimientos en tres 
categorías: conocimiento científico, técnico y empresarial. 
 
 
 
 
 
29 
1. Completa la siguiente tabla. 
 
Comunicación Características 
Alámbrica 
 
Inalámbrica 
 
 
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas 
tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas 
usados en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, 
Internet y las telecomunicaciones. 
2. Las innovaciones han sido impresionantes. Uno de los desarrollos de los cuales somos 
beneficiados es el internet. ¿Para qué sirve? Ilustren la tercera columna la siguiente 
tabla. 
 
Consulta de 
información 
La web es el servicio de la Internet más 
conocido. Está formado por las 
páginas web, cuyas iniciales en inglés 
son www (World Wide Web). En ellas 
se pueden consultar buscadores, 
periódicos, revistas y videos, entre 
otros. 
 
 
30 
Correo electrónico 
También conocido como e-mail, 
permite enviar texto y diferentes 
archivos adjuntos a varias personas a 
la vez. La dirección electrónica 
consta de un nombre o seudónimo, 
seguido del símbolo @, que recibe el 
nombre de arroba, y la compañía que 
ofrece el servicio de correo 
electrónico. 
 
Redes sociales 
Son medios para compartir 
información y mensajes entre un 
grupo de personas con intereses en 
común. Es obligatorio llenar un 
formato de inscripción. 
 
Mensajería 
instantánea y 
conversaciones 
Son redes donde se pueden escribir 
mensajes de texto. Algunas redes 
sociales ofrecen este servicio, al igual 
que algunos correos electrónicos. Las 
conversaciones en tiempo real 
también son conocidas como chat 
 
 
3. Escriban las ventajas y desventajas que pueden tener los siguientes servicios. 
Servicio Ventajas Desventajas 
La compra por internet 
 
31 
La educación on-line 
Los periódicos y revistas en 
la red 
 
 
4. Buscadores en Internet, es un sistema informático que busca archivos almacenados en 
servidores web gracias a su “spider” (o web crawler). Es importante para saber que la 
información no la consigue un buscador, pero no es la fuente de información. Ilustren 
la siguiente tabla. 
 
Logo del buscador Nombre del buscador 
 Google 
 Yahoo 
 
32 
 T1msn 
 Bing 
5. En muchas ciudades del país es posible acceder a la red desde la calle. Investiguen en 
qué lugares de su localidad pueden conectarse a Internet a través de una conexión 
wifi 
 
6. ¿Cuáles serían las ventajas y cuáles las desventajas de tener acceso a la Internet desde 
la calle? 
 Ventajas Desventajas 
 
 
 
 
 
 
7. ¿Qué tipo de computadora utilizarían para navegar de este modo? 
 
 
 
8. ¿Conocen otros dispositivos desde los que también puedan conectarse mediante una 
red inalámbrica? 
 
 
 
33 
9. Realicen una investigación sobre el origen de la Internet. 
 
 
 
INVESTIGACIÓN Y LAS TIC 
La investigación es una actividad humana orientada a la obtención de nuevos 
conocimientos. Estas investigacionespueden realizarse en diferentes medios, uno de ellos son 
las enciclopedias, revistas especializadas, periódicos y la Internet. 
 
En el uso de la Internet debe tenerse en cuenta que: 
 
 Es fácil encontrar textos e imágenes con los cuales hacer un trabajo de investigación. 
Deben tomar en cuenta que no todos los sitios son confiables. Si deciden instalar en su 
computadora programas procedentes de la Internet, deben asegurarse de que la web 
que los ofrezca dé garantías de seguridad, porque si no es así, tu computadora o 
dispositivo móvil podría quedar infectado por un software malicioso, como los virus 
informáticos. 
 
 También es necesario saber que no toda la información que se encuentra en la red es 
verdadera, ya que cualquier persona puede publicar opiniones y datos en ella. Para 
corroborar si su información tiene validez, deben compararla con la que proporcionan 
medios confiables de reconocimiento prestigio académico o científico. 
 
 
 
 
 
 
1. Realicen una investigación en diferentes medios sobre las características y 
aplicaciones de estos materiales. 
Material Características 
Revistas 
científicas 
 
Periódicos 
 
34 
Enciclopedias 
Internet 
2. mencionen los pasos para la búsqueda de información. Relacionen ambas columnas 
con una línea. 
Realicen una búsqueda sobre un 
tema específico. 
  Wikipedia, RAE, 
enciclopedias en CDROM 
Accedan y consulten enciclopedias, 
etcétera. 
 
 Sitios web oficiales 
Ingresen y consulten bases de datos 
documentales. 
 
 Buscadores (Google, Yahoo), 
ligas de páginas 
especializadas 
Visiten empresas, instituciones y 
asociaciones. 
 
 Portales web especializados 
 
EL USO DE LOS CONOCIMIENTOS TÉCNICOS Y DE LAS TIC PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 
Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS 
Las fases de un proyecto técnico 
Como ya sabes, en el tercer grado los proyectos estarán enfocados a la innovación técnica; 
en esta lección recordarás las fases correspondientes. 
 
 
35 
 
Proyecto técnico de innovación 
Algunos ejemplos de proyectos que podrían hacer son: 
1. Nombre del proyecto: “Construcción de un aparato que transforme la energía del 
viento en energía mecánica”. 
2. Propósito 
3. Identificación del problema 
 
Las TIC son herramientas que permiten dar a conocer de manera muy rápida y a muchas 
personas información útil, como hechos, datos y sucesos que de otra manera tardarían 
muchos años en difundirse. Por ejemplo, en los laboratorios tecnológicos se hacen muchos 
artefactos, productos y procesos que deben ser compartidos con la comunidad. Sin 
embargo, muchas veces se quedan guardados en la escuela, perdiéndose así una 
oportunidad para que los vecinos puedan aplicarlos a su vida cotidiana. 
4. Recolección de información 
Identifiquen los cinco proyectos que más les hayan gustado de todos los que hicieron ustedes 
o sus compañeros en los años anteriores. 
Por ejemplo, en los libros de la serie de cursos anteriores les propusimos hacer una lámpara 
de lectura para usarse en la noche, una máquina de vapor, el multicontacto Conectín, 
elaboración de yogur, un contenedor para alimentos, calaveras de azúcar y un dispositivo 
de seguridad para el celular. 
Pero no tiene que ser necesariamente ni de los libros ni del énfasis que estudias, podría ser de 
otro énfasis tecnológico pero que les haya gustado. Podrían decidir mejorar el proceso 
técnico de elaboración de yogur o queso; del torneado de una pieza como un peón, un 
martillo u otro objeto de metal; la elaboración de composta; el cultivo de champiñones; la 
manera de conectar dos televisores a una misma salida; cómo hacer un banco de madera; 
una prenda de temporada o cualquier otro objeto, artefacto o proceso. 
 
 
36 
5. Construcción de la imagen objetivo 
Mejorar un producto obtenido en proyectos anteriores y encontrar una manera más eficiente 
de darlo a conocer a un mayor número de personas. 
 
6. Búsqueda y selección de alternativas 
 
Ejemplo: al multicontacto Conectín sólo lo dimos a conocer mediante la presentación final 
al maestro. Para mejorarla, sugerimos hacer una presentación electrónica para ponerla en 
Internet y un folleto como los que acompañan a los artículos nuevos, que señale sus partes, 
funcionamiento, medidas de seguridad, especificaciones técnicas, diagrama y problemas 
frecuentes. 
7. Planeación 
Utilicen el cronograma para establecer las fechas críticas del proyecto, los recursos y los 
responsables de las actividades. 
 
 
37 
8. Ejecución de la alternativa seleccionada 
 
Análisis del producto. Realicen un control de calidad, verificando las partes del artefacto o 
la calidad del producto. Por ejemplo, del Conectín habrá que ver si el let indicador funciona 
adecuadamente y valorar cuánto peso se le restó al cambiar las chalupas. 
9. Comunicación 
Recuerden hacer uso de las Tic 
 
PROYECTO TÉCNICO DE INNOVACIÓN LIBRE 
A continuación realizaran un proyecto libre, tan solo les pedimos que tengan en mente dos 
cosas, que tenga relación con los contenidos del bloque y que sea de innovación. Algunos 
ejemplos de proyectos que tal vez les llamen la atención son: 
 
1. Diseño y elaboración de un reloj solar 
2. Elaboración de un artefacto solar (por ejemplo estufa, calentador de agua o deshidratador 
de frutas y verduras) 
3. Diseño de una casa inteligente 
4. Diseño y elaboración de una celda fotovoltaica 
5. Diseño de un sistema para la reutilización de agua 
 
Propósitos: 
1. Reconocer la influencia de los saberes sociales y culturales en la conformación de los 
campos tecnológicos. 
2. Valorar las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas a 
los campos tecnológicos y sus transformaciones a lo largo del tiempo. 
3. Tomar en cuenta las diversas aportaciones de diversos grupos sociales en la mejora 
de procesos y productos. 
 
Actividad 1: Responde las siguientes preguntas. 
 
a) ¿Qué es la diversidad cultural? 
 
 
 
 
 
38 
b) ¿Por qué en cada mundial de futbol presentan nuevos modelos de balón? 
 
 
 
c) ¿De dónde son traídos los zapatos que utilizas en tu escuela? ¿Por qué? 
 
 
 
d) Enumera algunas de tus necesidades diarias 
 
 
 
e) ¿En dichas necesidades, de qué tipo de aparatos, maquinas, herramientas o muebles 
te sirven de ayuda? 
 
 
 
Sistemas técnicos 
La tecnología, como campo de conocimiento que estudia la técnica, sus funciones, los 
insumos (gastos) y los medios que la conforman, sus procesos de cambio y su interacción con 
el contexto sociocultural y natural. La organización de las tareas de los sistemas técnicos es 
tan importante como su operación. 
 
La función técnica se refiere a la relación estructural de todos los elementos que componen 
un objeto técnico, como forma y materiales de manera que se optimice su proyección y 
desempeño funcional. El concepto de función técnica en tecnología puede compararse con 
la función que realiza un órgano de nuestro cuerpo. La única diferencia es que en el caso 
tecnológico la función la realiza un artefacto. 
 
El término cultura proviene del latín cultivo, y se refiere a las diversas expresiones de la 
sociedad, entre las que están las formas de ser y de valorar, las costumbres y tradiciones, las 
prácticas generalizadas, las técnicas de ventas y de consumo. De la misma forma, la cultura 
marca la pauta de los avances tecnológicos y de las técnicas, los productos que se fabrican, 
los cambios técnicos que se desarrollan, la transformación de las máquinas y en general la 
forma en que funcionan los sistemas técnicos y sus elementos. 
 
Sistema técnico. Conjunto interdependiente formado por personas, herramientas o 
máquinas, materiales y entorno, que se interrelacionan para obtener un producto o lograr 
una situación deseada. Implica la realización organizada y regulada de un conjunto de 
acciones basadas en conocimientos. 
 
39Los sistemas técnicos emplean los conocimientos técnicos y los desarrollos tecnológicos de la 
época, y estos se relacionan con los sistemas de administración, diseño y producción. 
Además, están integrados por un conjunto de personas –administradores, diseñadores, 
operadores, etcétera– que ejecutan un conjunto de acciones para obtener un producto o 
un servicio. Estas personas, para formar parte del sistema técnico, requieren un conjunto de 
elementos derivados de la propia cultura: 
 
❯ Conocimientos sobre los componentes, la estructura y el funcionamiento del sistema. 
❯ Habilidades y actitudes que les permitan diseñar, construir y administrar tal sistema. 
❯ Valores compartidos sobre los objetivos y resultados esperados de cada acción. 
Los sistemas técnicos se constituyen de acuerdo con la cultura de las personas, ya que estos 
corresponden de manera directa a: 
 
❯ Las necesidades e intereses de las personas, así como a sus gustos y sus preferencias. 
❯ Los paradigmas culturales, incluyendo sus sistemas de creencias, formas de ser, etcétera. 
❯ Los valores relacionados con la ecología y el ambiente, puesto que las personas estamos 
tomando conciencia de la necesidad de Reciclar, Reutilizar y Reducir. 
❯ La preferencia por “lo conocido” en distintos grupos culturales, lo cual limita la elección de 
productos desconocidos para evitar riesgos. 
 
Los sistemas técnicos se desarrollan y operan dentro de sistemas sociales que, por una parte, 
influyen en él y por la otra son impactados por estos. 
 
Los modelos técnicos ancestrales se enfocaban a la producción de subsistencia, es decir, se 
producía lo básico para que las personas o comunidades satisficieran sus necesidades 
básicas o más apremiantes, como la alimentación, vivienda y vestido. Con este esquema se 
tenía gran respeto por el medio, la producción no intensiva permitía la regeneración de los 
recursos renovables y no se impactaba drásticamente la existencia de los no renovables. Se 
emitían contaminantes en pequeñas cantidades, dando tiempo a que fueran procesados 
por la misma Naturaleza. 
 
Todo esto cambió con la aparición de la Revolución industrial, que aceleró los procesos 
productivos y provocó que el nuevo enfoque de la industria no fuera satisfacer necesidades 
básicas y sí la generación de cuantiosas ganancias económicas. 
 
 
40 
La participación social juega un papel esencial en el desarrollo tecnológico. Generando una 
conciencia de consumo responsable es posible frenar el deterioro ambiental y luchar por una 
reconcepción industrial que busque la satisfacción de necesidades sin causar daños al 
medio. 
Por ejemplo, en los sistema técnicos para la elaboración de telares artesanales, como se 
hacía hasta principios del siglo XVIII. Este tipo de detalles todavía se ven en algunas zonas de 
nuestro país y en ellos los artesanos tienen contacto directo con maquina (telar) que se 
produce la tela (sistema ser humano-maquina). 
Sin embargo, los cambios sociales que se suscitaron al final del siglo XVIII, y que condujeron a 
la Revolución industrial, modificaron este sistema técnico y lo convirtieron en un sistema ser 
humano-producto, en la línea imaginaria que representa el continuo de un sistema, mediante 
la aplicación de cambios técnicos sustanciales. 
 
El nuevo sistema ha evolucionado continuamente hasta llegar a las fábricas textiles de la 
actualidad, donde en la relación máquina-producto el ser humano tiene cada vez menos 
interacción con el producto y cada vez más con la máquina. 
 
Sin embargo, esta situación no ha hecho que desaparezcan por completo los talleres 
artesanales de hilados y telares, cuya permanencia también obedece a preferencias 
sociales y al soporte que se da a estos sistemas técnicos. 
Avances tecnológicos determinados por la sociedad 
Cada avance tecnológico cambia de forma parcial o total la vida de la gente. Así, los 
sistemas técnico que interactúan entre si van demandado de las personas y de sus formas 
de consumo la aceptación de las nuevas 
tecnologías. Estos cambios y avances son producto 
de los sistemas técnicos que se dan por una 
construcción social, surgido de las necesidades 
individuales. 
Actividad 2: Completa lo que se te pide. 
 
a) ¿Desde cuándo se come tortilla de maíz en 
nuestro país?_____________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
41 
b) Cada cultura en su respectivo idioma, llamada y sigue llamando a este alimento de 
maíz de forma diferente. A completa la siguiente tabla. 
 
Idioma Nombre Idioma Nombre 
Náhuatl Español Tortilla 
Maya Zapoteco 
Mixteco Otomí 
Rarámuri 
c) ¿Cómo era el sistema técnico para hacer tortillas en la antigüedad? 
 
 
 
d) En la actualidad se venden tortillas de manera industrial. ¿Cómo es el sistema técnico 
que se utiliza? 
 
 
 
e) ¿Cuál fue la necesidad social que genero el cambio tecnológico? 
 
 
 
Aspectos que ayudan a los cambios técnicos 
Los cambios técnicos son desarrollados para satisfacer necesidades sociales pero existen 
aspectos que ayudan a realizar cambios en los productos fabricados, como la moda, 
diseño de nuevos modelos, la facilidad de conseguir la materia prima, la aplicación de 
nuevos materiales, etcétera. 
Los cambios también se realizan en los servicios como se muestra en las siguientes 
ilustraciones, pero con un cambio tecnológico. 
Actividad 3: Relacionen las imágenes con las ventajas y desventajas que tienen cada uno 
de los servicios y contesta lo que se pide. 
Pagos de servicio 
 
 Ventaja 
La seguridad de hacer un pago, la 
rapidez en la que aparece el pago en 
el sistema electrónico. 
Desventaja 
La falta de seguridad electrónica, 
posibles clonaciones de cuentas 
bancarias. 
 
 
42 
 
 Ventaja 
El servicio se realiza desde cualquier 
lugar y aun cuando tarda alrededor 
de una hora no requiere estar 
formado. 
Desventaja 
Lo tardado que suelen ser estos pagos. 
 
 ¿A qué se debe el cambio tecnológico del pago de servicios de hacer por medio de 
una ventanilla a realizarlo por medios electrónicos? 
 
 
 
 
 Tomando en cuenta los aspectos anteriores completen la siguiente tabla. 
 
 
 
 
¿En qué década 
estaban de moda? 
 
 
¿Qué ventajas tiene el 
diseño? 
 
 
¿Qué desventajas tiene 
su diseño? 
 
 
¿Qué tan fácil será 
disponer de la materia 
prima para fabricar? 
 
 
 
 
Cambios en los sistemas técnicos 
Conforme las formas de vida cambian, se requieren otras herramientas y otras soluciones, lo 
cual lleva a la búsqueda de alternativas. Finalmente muchas de estas soluciones las da la 
tecnología. Este proceso ha ocurrido a lo largo de la historia del ser humano. Cuando los 
estilos de vida cambian, se busca una solución mediante la tecnología, considerando para 
ello los recursos disponibles en el ambiente. Un ejemplo de estos cambios es la comida rápida 
 
43 
(fast food), es un estilo de alimentación donde el alimento se prepara y sirve para consumir 
rápidamente en establecimientos especializados. 
 
 
 
Actividad 3: Contesta lo que se te pide. 
 
 ¿Qué necesidad social fue cubierta con este tipo de negocios de comida rápida? 
 
 
 
 Completa la tabla entre los procesos técnicos en un local especializado y preparados 
dentro del hogar. 
 Preparados en el hogar Preparados en locales 
especializados 
Hamburguesas 
Pollo frito 
Tacos de canasta 
 
 
44 
 
 Investiguen cuales son los costos en cada uno de los diferentes procesos técnicos 
(preparados en el hogar y preparados en locales especializados) 
Hamburguesas 
 
 
 
Pollo frito 
 
 
 
Tacos de canasta 
 
 
 
 ¿Cuál es la infraestructura que se necesita para la preparación de dichos alimentos? 
 
 
 
 
 
Generaciones Tecnológicas 
 
La generación tecnológica es la acción que permite unir 
diferentes tipos de conocimientos para generar algo que 
cumpla una función. Es una labor de síntesis.Que puede 
estar incorporado a un producto (semillas, implementos, 
químicos, etcétera), puede ser una práctica (fertilización, 
sistema de siembra, etcétera), o conocimientos (know how) 
requerido para integrar componentes, operar. 
 
Sus productos son insumos, alternativas o referenciales 
tecnológicos destinados a la solución de problemas. La 
tecnología moderna, especialmente en la industria, se basa 
principalmente en la investigación científica, de ahí que 
operativamente sea difícil diferenciarlas, en la agricultura, 
aun cuando se sigue la misma tendencia, existe una fuerte influencia de otras fuentes de 
información como son productores, transferencias, etcétera quienes transmiten mucho de lo 
que denominamos la sabiduría tradicional y son fundamentales a la hora de generar 
tecnología apropiada. 
 
45 
 
Existen clasificaciones de generaciones tecnológicas, una de ellas es la correspondiente al 
uso de las tecnologías de la información y comunicación. 
Actividad 4: Completen la tabla con las palabras clave. 
Nativos digitales Generación google Generación z 
Personas de 16 años Personas de 6 a 11 años Personas de entre 8 y 18 
años 
 
Generaciones 
tecnológica 
Características Personas que la integran 
 Personas que han nacido rodeados 
por entorno digital, utilizan celular, 
SMS, mensajería instantánea, 
hacen más caso a la información 
en la red que a un libro. 
 
 Utilizan la información que hay en la 
red, no parecen demostrar interés 
por profundizar en todo lo que 
hace funcionar la tecnología, solo 
la utilizan. 
 
 Les gusta Barney y los teletubies, 
nacieron con un mouse en la 
mano, teclean con un dedo, todo 
o casi todo en su entorno gira 
alrededor de productos y servicios 
basados en la tecnología. 
 
¿En cuál generación se ubican ustedes? 
 
 
 
Las generaciones tecnológicas se integran por conocimientos técnicos, trayectorias 
técnicas, cambios técnicos, asimismo, se complementa con los contexto social y natural. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
Actividad 5: Investiguen en internet las generaciones tecnológicas que ha tenido el teléfono 
(son 4 generaciones), descríbanlas; observen el aparato telefónico que tienen en casa, 
señalen a que generación pertenece. Sinteticen la información en la siguiente ficha técnica 
(utilicen las que consideren necesarias anexo 1 y anexo 2): 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Primera generación 
Características 
Ejemplos 
Segunda generación 
Características 
Ejemplos 
Tercera generación 
Características 
Ejemplos 
Cuarta generación 
Características 
Ejemplos 
 
47 
a) ¿Qué trayectoria técnica ha seguido la evolución del teléfono? 
 
 
 
b) ¿Cuáles han sido las aportaciones de la sociedad para el mejoramiento y/o la 
aceptación del teléfono en su vida cotidiana? 
 
 
 
c) ¿En qué regiones del mundo no se usa el teléfono y por qué?, describan las 
condiciones sociales y naturales. 
 
 
 
 
Así mismo, las generaciones tecnológicas han contribuido a la 
configuración de Campos tecnológicos. 
 
 
 
Campos tecnológicos 
 
Entendidos como sistemas de mayor complejidad, los campos tecnológicos se describen 
como la convergencia, agrupación y articulación de diferentes clases de técnicas cuya 
organización tiene un propósito común: obtener un producto o brindar un servicio. Además, 
los constituyen objetos, acciones, conocimientos, saberes, personas y organizaciones 
sociales, entre otros elementos, y estructuran diversos procesos productivos. 
 
Actividad 6 : Actualmente se han configurado 6 campos tecnológicos , los cuales se 
encuentran en los recuadros. Realicen lo siguiente. 
a) Ilustren cada campo tecnológico con una figura que los defina. 
b) Escriban en cada campo tres palabras clave que caracterice cada uno de ellos. 
c) Ubiquen en que campo se encuentra su asignatura tecnológica. 
 
 
 
 
 
 
48 
Tecnologías agropecuarias y pesqueras Tecnologías de los alimentos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tecnologías de la producción Tecnologías de la salud, los servicios y la 
recreación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
Tecnologías de la información y la 
comunicación 
Tecnologías de la construcción 
 
 
Actividad 7 : Seleccionen la respuesta correcta: 
 
1. El campo tecnológico integra tecnologías fundamentales y aquellas que sus 
productos son insumos, incluyen una gran gama de técnicas dependiendo de los 
sistemas constructivos, como el diseño, labrado de piedra, trabajo con madera, 
además utiliza sistemas que permiten suministrar servicios a la edificación como el 
agua potable, entre otros. 
 
A) Tecnologías de la producción. 
B) Tecnologías de la salud, los servicios y la recreación. 
C) Tecnologías de la construcción. 
 
2. Campo tecnológico que agrupa técnicas que interactúan para proporcionar o crear 
un servicio, incluyen una gama de técnicas elementales dependiendo del objeto o 
servicio sobre el que se interviene de acuerdo con la necesidad a satisfacer, apoyan 
los procesos de producción. 
 
 
50 
A) Tecnologías de la producción. 
B) Tecnologías de la salud, los servicios y la recreación. 
C) Tecnologías de la información y la comunicación 
 
3. Campo tecnológico que se refiere a la fabricación de bienes mediante el trabajo 
manual o con el auxilio de maquinaria, produciendo un solo artículo o varios a gran 
escala, que pueden ser productos listos para ser usados por el consumidor, o de otros 
bienes a ser elaborados en procesos técnicos diferentes. 
 
A) Tecnologías de la producción. 
B) Tecnologías de la salud, los servicios y la recreación. 
c) Tecnologías de la construcción. 
La cultura mexicana 
 
La tecnología se ha convertido en un elemento indispensable del conocimiento humano 
para resolver muchos de los problemas y necesidades actuales. A pesar de la globalización, 
los valores asociados al cambio técnico no son universales, es decir, los artefactos son un 
reflejo de las culturas que los han producido y su evolución en un lento proceso dentro de un 
contexto socio-cultural. 
 
Para entender mejor lo anterior veamos algunos ejemplos de la cultura mexicana. Las 
cosechas de miel al año son aproximadamente 56 mil toneladas, pero la célebre es la que 
se hace por noviembre; su excelente calidad se debe a que la fabrican abejas de una flor 
blanca semejante al jazmín y es muy olorosa. Actualmente México ocupa el tercer lugar en 
la producción de miel y el quinto en su exportación a nivel mundial. La demanda 
internacional de miel ha crecido debido al interés de los consumidores por los productos 
naturales y a su mayor uso industrial. 
 
Actividad 1: Realiza una investigación bibliográfica o electrónica y contesta las siguientes 
preguntas: 
1. ¿Qué es la miel? 
 
 
 
2. ¿Cómo se produce la miel? 
 
 
51 
3. ¿Cuáles son los usos de la miel? 
 
 
 
 
4. ¿Cuál es la composición química de la miel? 
 
 
 
 
5. ¿Qué importancia tiene este producto a nivel mundial? 
 
 
6. ¿Cómo se logra que un determinado producto sea conocido en otros países o en 
otras culturas? 
 
 
Culturas tradicionales y sus aportaciones a nuestra vida cotidiana 
 
Aunque los elementos de la cultura tradicional son muy amplios y se encuentran en todos 
los campos del conocimiento tecnológico, pueden dividirse en: 
 
 
 
52 
Actividad 2: Completa el siguiente cuadro, de las diversas aportaciones que hicieron al 
mundo las siguientes culturas y plásmelas. 
- Derecho romano, carreteras, puentes y acueductos. 
- Matemáticas y el cálculo, la arquitectura monumental, el papiro, sistemas de numeración y fórmulas 
para medir las tierras. El calendario que usamos. 
- El confusionismo, el Taoísmo, el Budismo, los métodos de meditación, los productos tecnológicoscomo autos y electrodomésticos, a los animes y videojuegos, al origami. 
- Literatura, arquitectura, escultura, filosofía, ciencias, política, religión, deporte. 
 
CULTURA APORTACIONES AL MUNDO DIBUJO O IMAGEN 
GRECIA ANTIGUA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ROMA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANTIGUO EGIPTO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASIA ANTIGUA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Configuración de campos tecnológicos 
 
El avance de las tecnologías ha sido tan grande y diverso que para profundizar en él se ha 
hecho necesario formar diferentes campos tecnológicos que enriquezcan la vida de las 
personas. Se entiende por campos tecnológicos el conjunto de técnicas diversas con 
 
53 
propósitos comunes y de mayor complejidad, que permiten la organización y articulación de 
diferentes procesos, ya sea para la obtención de un producto o para brindar un servicio. 
 
Los campos tecnológicos pueden clasificarse en: 
 
a) Tecnologías de la información y la comunicación 
b) Tecnologías de la construcción 
c) Tecnologías de la manufactura 
d) Tecnologías de la salud, los servicios y la recreación 
e) Tecnologías agropecuarias y pesqueras 
f) Tecnologías de los alimentos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Actividad 3: Completa con ilustraciones o dibujos las líneas de tiempo para cada uno de los 
campos tecnológicos. 
 
54 
 
54 
 
 
55 
 
55 
 
 
56 
 
56 
 
 
57 
 
57 
 
 
58 
 
58 
 
 
59 
 
59 
 
 
60 
 
60 
EL CONTROL SOCIAL DEL DESARROLLO TÉCNICO PARA EL BIEN COMÚN 
 
Actualmente la sociedad necesita una gran cantidad de 
satisfactores que brindan mayor comodidad, ahorro de tiempo y 
esfuerzo, o que facilitan nuestras actividades cotidianas. 
Indudablemente la tecnología ha aportado muchos conocimientos 
en todas las ramas del saber humano para el logro de estos avances. 
 
 
La tecnología como factor de mejora para las personas. 
 
PROPÓSITO: Conocer la importancia de la tecnología para el bien común. 
Actividad 1: Relaciona las columnas. 
 
a) ¿Para qué sirve 
actualmente la tecnología? 
 
Para mejorar los productos, para innovar y para cuidar el 
medio ambiente. 
b) ¿Para qué se realiza la 
investigación relacionada 
con la tecnología? 
 Científico, técnico y empírico. 
c) ¿Quiénes realizan la 
investigación relacionada 
con la tecnología? 
 
Para resolver problemas, para satisfacer necesidades de 
las personas y las sociedades, para mejorar las condiciones 
de vida. 
d) ¿Qué ramas del saber 
humano han tenido cambios 
por la tecnología? 
 Los tecnólogos y los científicos. 
 
La investigación tecnológica y elaboración de productos para el bienestar social 
PROPÓSITO: Analizar la investigación y producción de tecnología para el bien común. 
El valor de la tecnología para el bienestar de las personas reside en dos aspectos: 
1. En el conocimiento de cómo producir algo. 
2. En los productos tecnológicos que consumimos y que ya tienen incorporados esos 
conocimientos. 
Para lograr el conocimiento se necesita investigación. No todas las empresas la efectúan, 
porque la mayoría de ellas aprovechan los descubrimientos para elaborar productos 
tecnológicos pues es más fácil sólo aplicarlos que descubrirlos. 
Bienestar social. Conjunto de prácticas, actitudes y valores de las personas que sirven para mejorar las condiciones 
de vida en la sociedad. 
 
 
61 
 
61 
Actividad 2: En el siguiente cuadro marquen con una palomita lo que realizan las empresas (si 
investigan o producen) según la actividad que realizan. Sigan el ejemplo. 
Actividades que realizan las empresas Investigan (descubren 
cómo se produce 
algo) 
Producen (hacen 
productos 
tecnológicos) 
Generan nuevos productos. 
Destinan recursos económicos para investigar. 
Fabrican bienes (refrigeradores, estufas, 
ropa...) 
 
Brindan algún servicio (estacionamiento, 
cuenta bancaria, consultorías...) 
 
Brindan entretenimiento. 
Elaboran software. 
Realizan innovaciones o mejoras en los 
servicios. 
 
Producen medicinas. 
Fabrican automóviles. 
Fabrican celulares 
Generan redes de comunicación (teléfono, 
televisión e Internet) 
 
 
¿Cómo son las empresas que favorecen el bienestar social? 
 
PROPÓSITO: Analizar las características de las empresas que hacen investigación y las que la 
aplican. 
Según sean las actividades de las empresas, éstas se dedican a realizar investigación en 
tecnología o sólo a obtener productos. En cualquiera de los dos casos aportan de manera 
importante al bienestar social. 
Actividad 3: Anoten en las líneas las palabras que faltan. 
empresas bienestar mundiales investigación económicamente 
convenios productos innovación escuelas personas 
 
 Las características de las __________________ que realizan ___________________ tecnológica para el 
_____________________ social son las siguientes: son empresas ___________________, son empresas 
_______________________ poderosas, son empresas que elaboran _________________ que consumen 
las _______________________ de todos los países, son empresas que tienen como fundamento la 
____________________ de productos, son empresas que mantienen _____________________ con 
institutos de investigación y __________________de educación superior en muchos países. 
 
62 
 
62 
especializarse equipamiento modificación cambios vender 
ofertas ciudades productos regiones producción 
 
 Características de las empresas que obtienen ________________ tecnológicos para el bienestar 
social. Pueden ______________________ en algún producto. Su ____________________se sujeta a las 
_______________ del mercado. Su personal, instalaciones, ____________________ y herramienta se 
actualiza en función de los __________________ de los productos. Son empresas que se localizan 
en_____________________, ___________________o comunidades específicas. Son empresas capaces 
de realizar alguna ____________________ al producto con la intención de ___________________ más. 
Las empresas y su aportación para el bienestar social 
PROPÓSITO: Valorar la aportación de las empresas que hacen investigación y las que la 
aplican. 
Como hemos visto hasta ahora, existen dos grandes grupos de productos tecnológicos: aquellos 
que se obtienen después de realizar investigación en tecnología y aquellos que se fabrican o 
usan sin necesidad de que ésta se realice. Los productos que se obtienen después de haber 
realizado una investigación se conocen como productos de punta o innovadores. 
Actividad 4: Observa los ejemplos y investiga dos más con la ayuda del internet. 
Ejemplo de un producto obtenido después 
de investigación tecnológica (producto de 
punta o con innovaciones). 
Ejemplo de un producto obtenido con 
conocimientos y procedimientos ya 
aplicados anteriormente. 
La vacuna contra la influenza A (H1N1) tuvo 
que pasar por un proceso de investigación 
realizada por varios laboratorios en el mundo 
y pruebas antes de comercializarla. 
Los muebles que utilizamos en casa pueden 
tener modificaciones que los hagan 
funcionar mejor, pueden cambiar en sus 
dimensiones, materiales o partes. 
 
 
 
 
 
63 
 
63 
El control social de los productos tecnológicos 
PROPÓSITO: Reflexionar acerca de la influencia que ejercen los países que dominan la 
producción de tecnología. 
Los países que poseen el dominio de la producción de las 
tecnologías de punta pueden mantener un control social 
sobre el resto de la sociedad mundial globalizada, es decir, 
extienden su forma de concebir el consumo, las 
necesidades y los materiales que todas las otras personas 
deben usar. Esto impacta en la sociedad, la política y la 
economía de los países de todo el mundo. 
Control social. Conjunto de prácticas, actitudes y valores de las personas y empresas que sirven 
para establecer el orden económico, social y político de la sociedad. 
A continuación se mencionan varios productos de punta que se conectancon el control social 
que realizan las empresas y que crean los siguientes productos tecnológicos, a partir de una 
investigación bibliográfica o en Internet. 
Actividad 4: A completa la tabla con las siguientes palabras. 
Automóviles Redes de comunicación 
(teléfono, Internet, televisión) 
Medicamentos Alimentos Computadoras 
 
Producto de 
punta 
Economía Política Sociedad 
 Las empresas obtienen 
derechos para 
comercializarlos de manera 
exclusiva por un tiempo 
largo. 
Las empresas 
establecen convenios 
con las autoridades de 
salud de los países. 
La mayoría de personas 
no pueden comprar las 
medicinas porque son 
caras 
 Las empresas ponen al 
alcance de la mayoría de 
personas las máquinas más 
antiguas. 
Las empresas 
establecen programas 
de ayuda a gobiernos 
para favorecer el uso 
de los programas de 
cómputo y aparatos. 
Algunas empresas han 
promovido el uso 
masivo de las 
computadoras para 
mejorar la 
comunicación entre las 
personas. 
 Las empresas obtienen 
ganancias al comercializar 
tantos automóviles. 
Solo algunos países 
fabrican los 
automóviles y 
establecen convenios 
con los gobiernos de los 
países. 
Aunque las personas 
tienen más o menos 
dinero las empresas 
fabrican diversos tipos 
de automóviles para 
venderlos a todos. 
 Las empresas elaboran 
productos a precios más 
bajos explotando las 
especies de la región. 
Las empresas obtienen 
permisos de los 
gobernantes para 
explotar los recursos. 
Las empresas 
establecen el tipo de 
alimentos que deben 
consumir las personas. 
 Las empresas cobran 
precios altos por el uso o 
renta de los aparatos. 
Las empresas solo 
pagan a los gobiernos 
el derecho para que se 
usen las señales. 
Las personas tienen que 
sujetarse a las 
condiciones del 
producto. 
 
64 
 
64 
La resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos en 
distintos contextos socioculturales 
Desarrollo de un proyecto de innovación 
 
PROPÓSITO: Identificar un problema y diseñar soluciones técnicas a través de un 
proyecto de innovación. 
Como vimos antes, el contexto sociocultural y económico determina la forma en que 
un problema será interpretado y por consiguiente también variará la manera de 
resolverlo en función del contexto. 
A lo largo de este bloque hemos hablado de que el control social puede y debe 
redirigir los procesos tecnológicos hacia el bien común y la disminución del impacto 
ambiental. Para abordar un proyecto debemos tomar en cuenta lo siguiente: 
1
. Tener una descripción precisa del 
problema, sus causas y consecuencias. 
2. Proponer un objetivo. 
3. Establecer metas. 
4. Diseñar y plantear actividades. 
5. Calcular qué recursos necesitamos. 
6. Establecer un cronograma. 
7. Definir un marco de referencia. 
Actividad 1: Elijan una solución para resolverlo el siguiente problema. 
Identificación y delimitación del tema o problema 
La mamá de Francisco, un alumno de la Escuela Secundaria de la comunidad, padece 
una enfermedad que le impide consumir alimentos envasados que contengan algún 
ingrediente químico o productos naturales que hayan pasado por algún proceso 
químico, por lo que tiene la necesidad de obtener una abundante cantidad de 
alimentos sin contaminantes al menor precio posible. 
 
¿Cuál es el problema? 
_____________________________________________________________________________________ 
 
65 
 
65 
Recolección, búsqueda y análisis de información 
 
Consulten en Internet o de manera bibliográfica las diversas maneras de obtener 
productos naturales, libres de plaguicidas o herbicidas, con los nutrientes necesarios 
para consumo humano. 
 
 
Construcción de la imagen-objetivo 
 
Diseñar y elaborar un sistema de cultivo, en un lugar que utilice técnicas que optimicen 
el agua y el suelo en un ambiente controlado para evitar el ataque de 
microorganismos, de animales y agentes climáticos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
66 
 
66 
Búsqueda y selección de alternativas 
 
Una vez obtenida la información necesaria acerca de los sistemas de cultivo en 
ambientes controlados, analicen la factibilidad de elaborar algún sistema abierto o 
cerrado que permita dar solución al problema planteado, de manera que el análisis 
del uso de los recursos y las propiedades de los productos a cultivar constituyan 
algunos criterios que orienten la búsqueda y selección de alternativas. 
Propongan por lo menos tres: 
 Alternativa 1 
 
 
 Alternativa 2 
 
 
 Alternativa 3 
 
 
Planeación 
 
En conjunto, el equipo debe decidir algunos aspectos, por ejemplo, los siguientes: 
1. La fecha máxima en el que terminarán el proyecto. Consideren lo que el profesor les 
solicite y piensen que una vez terminado deben dar tiempo para elaborar la 
presentación. 
 
67 
 
67 
2. Posiblemente necesiten investigar sobre cómo diseñar y elaborar un sistema de 
cultivo, cómo usar herramientas que les permitan realizarlo y qué materiales pueden 
permitirles elaborar dicho sistema para resolver el problema. 
 
3. Realizar los esquemas, croquis o diseños del sistema en los que incorporen sus 
elementos constitutivos como bombas, tanques o canales de riego, entre otros. 
 
4. Distribuir las actividades entre los miembros del equipo, por ejemplo, algunos 
compañeros realizarán los croquis o diseños de las partes del sistema; otros, el diseño 
del sistema completo; otros la recolección de materiales necesarios para su 
elaboración; y, finalmente, todos participarán en la obtención del objeto que 
solucione el problema, es decir, consideren todo lo necesario para que sus acciones 
estén bien planeadas y puedan llegar a lo esperado en el menor tiempo y de manera 
organizada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ejecución de la alternativa seleccionada 
 
1. Organizados y con las tareas muy claras, elaboren los croquis o esquemas de las 
partes constitutivas del sistema. 
2. Determinen componentes, materiales y herramientas necesarios. 
3. Para el diseño y elaboración del sistema final se requiere que determinen todos los 
materiales que requerirán para elaborarlo desde el diseño o dibujo del mismo, hasta los 
recursos materiales y herramienta que van a necesitar para construirlo. 
 4. Asimismo, usen las herramientas de acuerdo con su funcionalidad y técnicas de uso 
siguiendo las recomendaciones de seguridad. 
 
68 
 
68 
5. Consulten con su profesor o profesora para aclarar las dudas que tengan durante 
todo el proceso. 
 
 
Evaluación 
 
Es importante valorar si el sistema finalmente resuelve el problema que se planteó desde 
el inicio. También es fundamental evaluar los conocimientos y habilidades que 
aprendieron, así como el esfuerzo que dedicaron a la realización de su proyecto. 
 
También es de gran importancia que valoren el uso de herramientas y el desarrollo de 
las técnicas para unir, cortar o ensamblar los componentes. Finalmente valoren si este 
proyecto se puede aplicar a otros problemas de su vida cotidiana. 
Respondan las siguientes preguntas para mejorar, en caso de ser necesario, el sistema 
que diseñaron. 
a) ¿Cómo les quedó? 
 
 
b) ¿Es lo que esperaban? 
 
 
c) ¿Qué salió mal? 
 
 
69 
 
69 
d) ¿Cómo se puede corregir? 
 
 
 
Comunicación 
 
En este proyecto, todas las representaciones gráficas de las partes del sistema, y el mismo 
sistema construido, así como la distribución de tareas que realizaron, son los elementos 
principales para la comunicación técnica. Valoren si les parecen una buena solución al 
problema que se planteó e inclusive pueden realizar una presentación o un video. 
 
 
 
 
Actividad 1. Para cerrar el bloque dos. Elaboren una 
lotería de campos tecnológicos 
 
Procedimiento: 
1. Busquen en revistas, periódicos o en Internet 
imágenes o dibujos relacionados con los campostecnológicos. Consideren que la misma imagen 
servirá para una tarjeta y por lo menos otras tres serán 
para las planillas. 
 
70 
 
70 
2. Recorten las imágenes tanto para la tarjeta como para las planillas. Pueden colocar 
en la parte inferior de cada imagen el nombre del campo tecnológico al que se 
refiere. 
 
3. Armen las planillas, peguen en una tarjeta de tamaño media carta nueve imágenes 
diferentes. 
 
4. Armen las tarjetas de la lotería, recórtenlas del mismo tamaño y verifiquen que se 
encuentren todas las imágenes que están en las planillas. 
 
5. Consigan algunas “piedritas” o fichas usadas para jugar lotería. 
 
6. Elijan por azar a un compañero que se encargue de sacar las tarjetas. 
 
7. El juego termina cuando un compañero llena con piedritas todas las imágenes de su 
planilla y grita ¡lotería! 
 
 
 
 
 
Propósitos: 
 Tomar decisiones para emplear de manera eficiente materiales y energía en los 
procesos técnicos, con el fin de prever riesgos en la sociedad y la naturaleza. 
 Proponer soluciones a problemas técnicos para aminorar los riesgos en su 
comunidad, de acuerdo con los criterios del desarrollo sustentable. 
BLOQUE 3.- La innovación técnica y desarrollo sustentable 
 
71 
 
71 
Aprendizajes esperados: 
Como resultado del estudio de este bloque temático, los alumnos: 
 Distinguen las tendencias en los desarrollos técnicos de innovación y las 
reproducen para solucionar problemas técnicos. 
 Aplican las normas ambientales en sus propuestas de innovación con el fin de 
evitar efectos negativos en la sociedad y en la naturaleza. 
 Plantean soluciones a problemas técnicos y elaboran proyectos de innovación. 
 
Tema: Visión prospectiva de la tecnología “escenarios deseables” 
La educación ambiental nos enseña que los problemas tienen varios ángulos de análisis 
ya que sus causas pueden ser sociales, económicas, políticas, químicas, físicas, 
biológicas, culturales o religiosas. 
Todos debemos beneficiarnos de la tecnología, pero es preciso asegurar que ésta sea 
la apropiada, adecuada a las regiones donde se va a emplear y que no acabe con los 
recursos naturales. Para ello debemos fomentar los estudios científicos necesarios que 
garanticen el uso apropiado de esos recursos, sin agotarlos y permitiendo su 
regeneración para que las siguientes generaciones también disfruten de ellos. 
 
Subtema: Tecnófilos y tecnófobos 
PROPÓSITO: Analizar dos tendencias actuales que explican la influencia de la 
tecnología en el pasado, presente y futuro. 
 
Actividad 1: Después de leer la introducción al bloque, recordarás que existen personas 
en favor del desarrollo tecnológico y otras en contra. 
• Define y da ejemplos de cada una. Puedes ayudarte si investigas el significado de la 
raíz de las palabras. 
 
Tecno: ___________________________________________________________________ 
Filia: _____________________________________________________________________ 
Fobia: ____________________________________________________________________ 
Actividad 2: Anota la referencia bibliográfica o la dirección de Internet en la cual 
encontraste los 
Significados. 
Ahora define cada término. 
 
72 
 
72 
Tecnófilo: 
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________ 
Tecnófobo: 
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________ 
Analfabetismo tecnológico: 
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________ 
Actividad 3: Investiga los argumentos de quienes están en favor y en contra del 
desarrollo tecnológico y anota los que consideres más importantes de cada enfoque. 
 
Argumentos de los tecnófilos: 
Ejemplo: Estar al día en lo que respecta a tecnología. 
 
 
 
 
 
 
 
Argumentos de los tecnófobos: 
Ejemplo: Contaminan el planeta. 
 
 
 
 
 
 
 
Anota tus conclusiones al respecto: 
 
 
 
 
73 
 
73 
Actividad 4: Uno de los más tristemente famosos tecnófobos fue el llamado Unabomber. 
Su nombre es Theodore John Kaczynski. Puedes investigar más sobre esta persona en 
Wikipedia: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Theodore_Kaczynski 
 
¿Dónde nació? 
 
 
¿Era una persona sin estudios? 
 
 
¿Por qué lo llamaron Unabomber? 
 
 
¿Cuáles eran sus motivos y razones? 
 
 
¿Quién lo entregó a la policía? 
 
 
¿Qué opinas de este caso? 
 
 
Actividad 5: Ahora investiga sobre Arquímedes, un famoso tecnófilo. 
 
 ¿Dónde y cuándo nació? 
 
 
¿Dónde realizó sus estudios? 
 
 
 
74 
 
74 
Lee sobre su vida y responde ¿por qué es un ejemplo de tecnófilo? 
 
 
Anota algunas de sus aportaciones. 
 
 
 
Describe y dibuja el tornillo de Arquímedes. ¿Cómo funciona y qué problema resolvió? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Qué opinas de Arquímedes? 
 
 
Anota tus conclusiones sobre tecnofilia y tecnofobia. 
 
 
 
 
75 
 
75 
Un vistazo por la tecnología 
 
El mundo ha cambiado mucho desde que unos investigadores de las más diversas áreas dieran la señal 
de alarma ante el desastre ambiental que la actividad descontrolada del humano estaba ocasionando. 
Los científicos descubrieron en la década de los 70 que ciertos productos químicos llamados CFCs, usados 
durante largo tiempo como refrigerantes y como propelentes en los aerosoles, representaban una posible 
amenaza para la capa de ozono, cuya producción y consumo se prohibieron en la Unión Europea (UE) 
en 1995. 
 
 Los investigadores de la amenaza que suponía el uso de los CFCs fueron el químico estadounidense F. 
Sherwood Rowland, de la Universidad de California; el químico mexicano Mario J. Molina, del Instituto de 
Tecnología de Massachusetts (MIT) y el holandés Paul Crutzen, del Instituto Max-Planck de Química de 
Mainz, Alemania, quienes el 11 de octubre de 1995 recibieron el Premio Nobel de Química en 
reconocimiento por sus investigaciones en este campo. 
 
Debe ser una obligación de todos nosotros buscar soluciones 
o procesos alternativos para disminuir los impactos 
ambientales negativos; desarrollar nuestro futuro en un 
ambiente sano, sin contaminación, con elevadas 
posibilidades para la vida, reproducción y conservación de 
las especies, que además incluya condiciones de equidad 
para todas las personas. 
Actividad 1: En las líneas siguientes escribe cómo te gustaría que fuera el futuro de tu planeta y la sociedad a la que 
perteneces. Se trata del lugar en que te gustaría vivir. Plantea situaciones posibles. 
 
Tu estado: _______________________________________________________________________________________ 
 
 
Tu país: _______________________________________________________________________________________ 
 
 
El mundo: _______________________________________________________________________________________ 
 
 
Materiales y fuentes de energía alternos 
 
En nuestros días se impulsa el uso de materiales y energías alternativas con el fi n de 
proteger los recursos naturales y disminuir el calentamiento global. La quema de 
combustibles fósiles es la principal fuente de generación de gases invernadero. 
CFCs. Los clorofluorocarburos son 
derivados de los hidrocarburos 
saturados obtenidos mediante la 
sustitución de átomos de 
hidrógeno por átomos de flúor y/o 
cloro principalmente. 
 
76 
 
76 
Afortunadamente, se han logrado significativos avances en la creación de nuevos 
combustibles; por ejemplo, la industria cementera mundial, incluido nuestro país, 
desarrolla tecnologías que permiten procesar combustibles alternos como fuentes de 
energía para los hornos, en este caso basura residencial, llantas viejas y biomasa 
(materia total de los seres que vivenen un lugar determinado, expresada en peso por 
unidad de área o volumen), con lo que han logrado disminuir 25% el consumo de 
combustibles fósiles en sus plantas en todo el planeta. 
 
El campo de los combustibles alternativos ha generado una amplia variedad de 
compuestos que tienen las mismas características y propiedades que los de origen fósil, 
como el biodiesel (combustible para maquinaria), producido con aceites vegetales y 
grasas animales. Sin embargo, también su producción en gran escala es nociva para el 
ambiente, pues provoca aumento de la deforestación, desplazamiento de cultivos con 
fines alimentarios y destrucción de ecosistemas. Ha resultado más sostenible el uso de 
etanol como combustible, pues este se genera por fermentación de los desechos de la 
caña de azúcar; en Brasil se obtuvieron en 2006, 16.3 mil millones de litros de etanol y es 
el principal productor mundial de este combustible. 
 
El empleo de materiales alternativos está dando también nuevas oportunidades de 
mantener el equilibrio ecológico; por ejemplo, se ha descubierto que la planta de trigo 
puede utilizarse para fabricar un nuevo tipo de “madera” aglomerada, que resulta más 
resistente, ligera y durable que las láminas de madera aglomerada producidas con 
madera natural. El uso extendido de esta nueva tecnología disminuirá la tala de árboles 
con fines madereros, puesto que su fabricación es mucho más económica y, sobre todo, 
su producción es sostenible por no afectar al ambiente 
 
Actividad 2: En Consulta en Internet como fuente de información, cuáles son las energías 
alternativas que es posible utilizar para que las actividades relacionadas con la 
tecnología puedan desarrollarse. Describe brevemente su origen y su forma de empleo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
77 
 
77 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El impacto de los procesos técnicos 
 
Todos los procesos técnico-
productivos inciden en el 
ambiente y en particular son las 
ciudades las que enfrentan las 
peores consecuencias. En 
general, las grandes urbes son 
centros productivos en los que 
se generan bienes y servicios no 
solo de consumo local, sino que 
por lo regular abastecen a todo 
un país o tienen impacto 
mundial con sus productos. Tal 
productividad trae consigo una serie de problemas como crecimiento demográfico, 
 
78 
 
78 
necesidad de abasto de agua, comida, energía eléctrica y combustibles. Pero no solo 
el abasto de bienes y servicios representa un problema, sino que también los desechos 
generados tienen un alto costo ambiental, económico y social. Así, para todas las 
ciudades el manejo de la basura doméstica, las aguas residuales y los gases arrojados a 
la atmósfera constituye una situación sumamente difícil de controlar. Las grandes 
ciudades se han convertido en preocupantes zonas de crisis ambiental), lo que hace 
necesario prestarles atención urgente. Sin embargo, su complejidad impide que sea una 
misión fácil de cumplir. 
 
Actividad 3: Investiguen y mencionen 5 ejemplos, lo necesario para dar respuesta a las 
preguntas siguientes. 
 
¿Cuáles son los problemas ambientales más importantes que enfrentan tu localidad o 
ciudad? 
 
1. 
 
2. 
 
3. 
 
4. 
 
5. 
 
 
¿Cuáles son sus causas? 
1. 
 
2. 
 
3. 
 
4. 
 
5. 
 
 
 
 
 
79 
 
79 
Tema: visión prospectiva de la tecnología: escenarios deseables. 
 
Las nuevas tecnologías deben tener una visión responsable y respetuosa hacia el medio 
ambiente y los recursos naturales. Deben estar encaminadas a la reducción en el 
consumo de agua, la utilización de energía renovable y la conservación del equilibrio 
ecológico, puesto que cada forma de vida en el planeta depende de la presencia de 
otra. Para conservar nuestro planeta, los productores de tecnología deben tener en 
mente la conservación y cuidado del ambiente, además de la satisfacción de las 
necesidades de la sociedad. 
Por ello la innovación informática debe estar orientada a la aplicación de métodos 
productivos que sean ecológicos. Su consumo debe ser ecológico y sus residuos deben 
eliminarse de igual forma. Un ejemplo de ello está en algunas empresas que fabrican 
impresoras capaces de aprovechar las dos caras del papel. Una idea simple pero con 
la que se consigue reducir el consumo de papel hasta en un 45% y duplicar la vida útil 
de los cabezales. 
 
Igualmente los usuarios tenemos la posibilidad de imprimir en papeles reciclados y 
ecológicos. Por otra parte, empresas fabricantes de televisores están desarrollando 
tecnologías que ayudan al bajo consumo de energía, mediante un sensor que detecta 
que no hay nadie frente a ellos. 
 
En la actualidad la industria enfrenta un gran reto el cual es generar tecnología que 
permita tener un equilibrio ambiental, social y económico, es decir, no sólo se deben 
concentrar en satisfacer las necesidades de la humanidad, sino que se deben conocer 
los efectos que causa la generación y aplicación de las tecnologías utilizadas para 
satisfacer dichas necesidades. 
 
Por tal motivo la tecnología es el elemento que ayuda al ser humano a solucionar 
problemas, pero también debe estar encaminada a preservar un mundo equilibrado 
mediante la aplicación de innovaciones sustentables como: utilización de materiales 
amigables con el medio ambiente, generación de energía alternativa, dar nuevos usos 
a la basura, fomentar el reciclaje, entre otros. 
 
El reciclaje no sólo consiste en clasificar residuos, desechos, productos o materias primas 
ya utilizados que se generan en el ambiente doméstico o industrial, sino que se trata de 
someter dichos elementos a un ciclo de tratamiento para obtener una nueva materia 
prima o producto. 
 
 
80 
 
80 
Impacto ambiental: son las consecuencias negativas que producen ciertas acciones 
(tirar basura, conducir autos) o actividades (industria, fábricas, tala inmoderada) de los 
seres humanos en el medio ambiente. 
Costo ambiental: se trata del valor económico que se utiliza para prevenir o revertir los 
efectos negativos de una actividad productiva. Estos efectos pueden ser: 
contaminación, erosión de suelos, extinción de flora y fauna, etcétera. 
 
Existen numerosas acciones y estrategias que podemos emprender para el tratamiento 
de residuos (regla de las tres erres): 
 
Reducir: acciones para minimizar la producción de objetos susceptibles en convertirse 
en residuos. 
Reusar: acciones que permiten volver a utilizar un producto para darle una segunda 
vida, con el mismo uso u otro diferente. 
Reciclar: acciones de tratamiento de residuos que permitan introducirlos a un nuevo 
ciclo de vida. 
 
Actividad 1: Realiza un dibujo donde representes el proceso de la cadena de reciclado 
del vidrio, el papel o el plástico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
81 
 
81 
La energía se utiliza para realizar cualquier actividad o generar un bien o servicio. Esto 
nos indica que la energía está presente en todos los aspectos técnicos aplicados al 
desarrollo y evolución de las cosas. 
La generación de electricidad es indispensable para el desarrollo y la vida en las 
comunidades. Actualmente se busca que las nuevas tecnologías utilicen otros tipos de 
energía o bien que disminuyan el consumo de electricidad. Por ello, Intel está explorando 
nuevas técnicas para el ahorro de energía en los ordenadores. 
Otro ejemplo es Google, quien planea ubicar sus servidores en zonas costeras y así 
aprovechar la energía mareomotriz para su funcionamiento. Hoy en día la sociedad 
depende de la información para poder desarrollar su trabajo y ampliar su potencial 
intelectual. Esta información se obtiene mediante la utilización de componentes 
informáticos que permiten que la humanidad cuente, en cuestión de segundos, con 
información que le permita innovar y trasformar su entorno mediante la creación de 
nuevastécnicas de producción. 
 
Actividad 2: Realiza una consulta en internet sobre los tipos de energía y su aplicación 
en los medios técnicos. 
Renovables: 
1. Eólica: molinos de viento, su fuente es el viento. 
2. Fotovoltaica: 
3. Solar: 
4. Hidroeléctrica: 
 
No renovables 
1. Termoeléctrica: centrales termoeléctricas, su fuente es el petróleo y el gas. 
2. Consumo fósil: 
 
Por ejemplo, el proceso de reciclado de una lata de refresco comienza y finaliza en el 
mismo punto: 
1. El consumidor compra la bebida. 
2. Una vez consumido el producto, el consumidor responsable deposita la lata de 
aluminio en el contenedor. 
 
82 
 
82 
3. La lata de aluminio es llevada a un punto de recolecta, donde es compactada para 
enviarla al centro de procesamiento. 
4. Pasan por un proceso de trituración para más tarde ser llevadas a hornos de fundición, 
donde vuelven a ser metal líquido, para después convertirse en lingotes de aluminio. 
5. Las placas de aluminio son llevadas a la fábrica de envases, donde pasan por un 
proceso de laminación y se transforman en bobinas de aluminio, para posteriormente 
hacer nuevas latas. 
6. Inmediatamente las nuevas latas son llevadas al área de envasado, donde son 
llenadas con la bebida. 
7. Por último las latas de producto son distribuidas en los puntos de venta para que el 
consumidor compre nuevamente su bebida. 
El aluminio es 
el material 
más usado 
para la 
fabricación 
de envases 
de bebidas. 
Al producirlo 
a partir de 
chatarra, 
existe un 95 % 
de reducción 
de energía si 
se compara 
con la 
producción a 
partir del 
mineral. 
Además, el aluminio puede reciclarse indefinidamente sin disminuir la calidad del mismo. 
 
En varios países existen programas de reciclado de celulares, donde se busca reciclar la 
basura tecnológica presente en los mismos. 
 
Como en cualquier otro proceso de reciclado se trasladan a una planta de reciclaje 
donde se desmantelan para separar baterías, metales, cristal y plásticos con el fin de 
que vuelvan como materia prima al ciclo productivo. 
 
 
 
83 
 
83 
 Actividad 1: De acuerdo con tu investigación contesta el siguiente crucigrama: 
 
 
1. Energía ______________ es liberada durante la fisión o fusión de núcleos atómicos. 
2. Energía ______________ es la que tiene un cuerpo que se halla en movimiento. 
3. Energía _______________ es la capacidad de un cuerpo para realizar trabajo en 
razón de su posición en un campo de fuerza. 
4. Energía ______________ es producida por el movimiento del agua. 
5. Energía _______________ es la que se obtiene mediante la captación de la luz y el 
calor emitidos por el Sol. 
6. Energía _______________ es la que nuestro planeta guarda en su interior. Por 
ejemplo un volcán o un geiser. 
7. Energía _______________ es la que produce el viento. 
8. Energía del ____mar_ es producida por la acción del sol y la luna. Estos movimientos 
producen tres tipos de fenómenos que pueden ser aprovechados para obtener 
energía. 
(Nuclear, cinética, potencial, hidráulica, solar, geotérmica, eólica, mar) 
 
 
 
 
84 
 
84 
La innovación técnica para el desarrollo sustentable 
Eficiencia y eficacia 
 
PROPÓSITO: Analizar las generaciones tecnológicas de una máquina para evidenciar 
las mejoras en eficiencia y eficacia. 
 
Actividad 2: Investiga el significado de los siguientes conceptos. 
 
Eficacia: 
 
 
 
Eficiencia: 
 
 
Estos términos suelen usarse como sinónimos, pero hay claras diferencias entre ambos. 
 
Eficiencia. Es la relación que existe entre los recursos utilizados y los logros obtenidos. 
Según este criterio, se es más eficiente cuando se logran más y mejores resultados con 
menos recursos, por ejemplo, en ocho horas se producen 1 000 automóviles, pero se 
incrementa la eficiencia si esos 
1 000 vehículos se producen en seis horas, o si de las mismas ocho horas resultan 1 100 
unidades. Se emplean los mismos recursos; sin embargo, la producción se incrementa. 
 
Eficacia. Es la capacidad para lograr determinado objetivo en tiempo o condiciones 
específicos. Por ejemplo, se planea construir un puente en dos meses: si se logra la meta 
se es eficiente, si no, se es ineficiente. Podría darse el caso de que para cumplir el 
objetivo se contratara a más personal; entonces seremos eficaces, pero no eficientes 
pues se necesitaron más recursos. 
 
Lo mejor en un proceso productivo es que sea eficaz y eficiente. Con ello, además de 
generar ganancias también se da la fidelización de los consumidores. 
 
85 
 
85 
 
 
Actividad 3: Haz un dibujo en el que representes el significado de estos conceptos. 
Eficacia Eficiencia 
ejemplo: un carro eficaz 
 
más moderno es más eficiente 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
86 
 
86 
Actividad 4: Completa las siguientes oraciones, anotando “eficiente” o “eficaz” donde 
corresponda. 
1. Se dice que una máquina ___________________es cuando logra hacer lo que se 
desea de ella. 
2. Una máquina es ___________________________cuando no sólo logra sus objetivos 
sino que lo hace con menor gasto de recursos. 
Actividad 5: Un ama de casa va a comprar una lavadora de ropa y 
encuentra con un dilema, no sabe cuál comprar, ayúdala a 
escoger: 
1. ¿Cuál le conviene más y por qué? 
2. 
 
3. En términos de eficacia y eficiencia, ¿a qué conclusión llegas 
con respecto a cada tipo de lavadora? 
 
 
 
Tema 3 El control social de los sistemas tecnológicos para el bien común 
 
Actualmente se busca que la fabricación de hardware sea más económica para que 
pueda ser adquirido por la mayoría de la población y sea más potente y eficiente en las 
operaciones que realiza. En cuanto al software se están diseñando aplicaciones para 
economizar en la utilización de recursos con el objeto de cuidar el medio ambiente y 
que sea más eficiente. 
Control social: conjunto de normas, actitudes, prácticas y valores destinados a mantener 
el orden establecido en un grupo social. 
Evaluación: proceso mediante el cual se estima y se calcula el valor de algo en cuanto 
a aptitudes, rendimiento o conocimientos. 
Intervención: participación o actuación en un asunto. 
Participación ciudadana: inclusión de la ciudadanía en los diversos procesos de interés 
común, instándolos a colaborar en la toma de decisiones y acciones en los ámbitos 
sociales, gubernamentales, ambientales, etcétera. 
 
87 
 
87 
¿Qué haces tú o tu familia cuando cambian de celular? 
 
 
Actividad 1: relaciona las columnas. . ¿Qué efectos crees que tenga cambiar muy 
seguido de celular? 
 
Negativos Proporciona a los usuarios tecnología de punta que le permite 
ejecutar un mayor número de funciones las cuales le facilitan sus 
actividades 
Positivos Genera una mayor contaminación electrónica que daña al 
medio ambiente, si el usuario no es responsable en el desecho de 
su celular. 
 
Las nuevas tecnologías se están desarrollando bajo el esquema de una responsabilidad 
ecológica y social, con el objeto de que sean aprovechadas por todos los sectores de 
la sociedad y no dañen al medio ambiente. 
 
Actualmente, muchas industrias están realizando estudios para poder sustituir algunos 
materiales por otros de menor costo pero mejor calidad. Se está aplicando el reciclaje 
de productos y utilización de materiales respetuosos con el medio ambiente. 
 
En este sentido, la informática se ha vuelto indispensable en la vida del hombre, las 
industrias que se encargan de generar o producir periféricos informáticos, están 
innovando sus formas de producción al utilizar materiales que no sean dañinos para el 
medio ambiente y que sean fáciles de adquirir. La utilización de estos materiales no debe 
de afectar el funcionamiento de los mismos sino al contrario, aumentar su durabilidad y 
funcionabilidad. 
 
Actividad 2: Elabora flores con 
materiales de reúso

Más contenidos de este tema