Logo Studenta

Codigos_electronicos_Codigo_Civil_y_legi

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Códigos electrónicos
Código Civil
y legislación
complementaria
Selección y ordenación:
José María de la Cuesta
Edición actualizada a 20 de octubre de 2015
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
La última versión de este Código en PDF y ePUB está disponible para su descarga gratuita en: 
www.boe.es/legislacion/codigos/
Alertas de actualización en BOE a la Carta: www.boe.es/a_la_carta/
Para adquirir el Código en formato papel: tienda.boe.es
© Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
NIPO (PDF): 007-13-059-4
NIPO (Papel): 007-13-058-9
ISBN: 978-84-340-2082-5
Depósito Legal: M-30571-2013
Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado
publicacionesoficiales.boe.es
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avenida de Manoteras, 54
28050 MADRID
tel. 911 114 000 – www.boe.es
http://www.boe.es/legislacion/codigos/
http://www.boe.es/a_la_carta/
http://tienda.boe.es/detail.html?id=978843402082500001
http://publicacionesoficiales.boe.es/
http://www.boe.es/
 
SUMARIO
 
CÓDIGO CIVIL
§ 1. Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
DERECHO DE LA PERSONA
§ 2. Ley de 8 de junio de 1957 sobre el Registro Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
§ 3. Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
§ 4. Ley 30/1979, de 27 de octubre, sobre extracción y trasplante de órganos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334
§ 5. Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad 
personal y familiar y a la propia imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
§ 6. Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación . . . . . . . . . . . . . . . . 343
§ 7. Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del 
Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
§ 8. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y 
obligaciones en materia de información y documentación clínica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
§ 9. Ley 41/2003, de 18 de noviembre, de protección patrimonial de las personas con discapacidad y de 
modificación del Código Civil, de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de la Normativa Tributaria con 
esta finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398
§ 10. Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida . . . . . . . . . . . . . . . 418
§ 11. Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436
§ 12. Ley 54/2007, de 28 de diciembre, de Adopción internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476
§ 13. Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495
DERECHO DE LOS CONTRATOS
§ 14. Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513
§ 15. Ley 49/2003, de 26 de noviembre, de Arrendamientos Rústicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543
DERECHO DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS
§ 16. Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre condiciones generales de la contratación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559
§ 17. Ley 28/1998, de 13 de julio, de Venta a Plazos de Bienes Muebles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577
CÓDIGO CIVIL Y LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA
– III –
§ 18. Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de 
la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias . . . 588
§ 19. Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658
§ 20. Ley 4/2012, de 6 de julio, de contratos de aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico, de 
adquisición de productos vacacionales de larga duración, de reventa y de intercambio y normas 
tributarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 688
PROPIEDAD
§ 21. Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 716
§ 22. Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 733
§ 23. Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley 
de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales 
vigentes sobre la materia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 770
§ 24. Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley 
de Aguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 840
DERECHO HIPOTECARIO
§ 25. Decreto de 8 de febrero de 1946 por el que se aprueba la nueva redacción oficial de la Ley 
Hipotecaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 901
§ 26. Decreto de 14 de febrero de 1947 por el que se aprueba el Reglamento Hipotecario . . . . . . . . . . . 994
§ 27. Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento de 
posesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1156
CÓDIGO CIVIL Y LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA
SUMARIO
– IV –
 
ÍNDICE SISTEMÁTICO
 
CÓDIGO CIVIL
§ 1. Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Preámbulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
CÓDIGO CIVIL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
TÍTULO PRELIMINAR. De las normas jurídicas, su aplicación y eficacia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
CAPÍTULO I. Fuentes del derecho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
CAPÍTULO II. Aplicación de las normas jurídicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
CAPÍTULO III. Eficacia general de las normas jurídicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
CAPÍTULO IV. Normas de derecho internacional privado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
CAPÍTULO V. Ámbito de aplicación de los regímenes jurídicos civiles coexistentes en el territorio nacional. . . . 6
LIBRO PRIMERO. De las personas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
TÍTULO I. De los españoles y extranjeros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
TÍTULO II. Del nacimiento y de la extinción de la personalidad civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
CAPÍTULO I. De las personas naturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
CAPÍTULO II. De las personas jurídicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
TÍTULO III. Del domicilio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
TÍTULO IV. Del matrimonio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
CAPÍTULO I. De la promesa de matrimonio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
CAPÍTULO II. De los requisitos del matrimonio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
CAPÍTULO III. De la forma de celebración del matrimonio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Sección 1.ª Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Sección 2.ª De la celebración del matrimonio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Sección 3.ª De la celebración en forma religiosa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
CAPÍTULO IV. De la inscripción del matrimonio en el Registro Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
CAPÍTULO V. De los derechos y deberes de los cónyuges. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
CAPÍTULO VI. De la nulidad del matrimonio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
CAPÍTULO VII. De la separación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
CAPÍTULO VIII. De la disolución del matrimonio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
CAPÍTULO IX. De los efectos comunes a la nulidad, separación y divorcio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
CAPÍTULO X. De las medidas provisionales por demanda de nulidad, separación y divorcio. . . . . . . . . . . . . 27
CAPÍTULO XI. Ley aplicable a la nulidad, la separación y el divorcio.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
TÍTULO V. De la paternidad y filiación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
CAPÍTULO I. De la filiación y sus efectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
CAPÍTULO II. De la determinación y prueba de la filiación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Sección 1.ª Disposiciones generales.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Sección 2.ª De la determinación de la filiación matrimonial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Sección 3.ª De la determinación de la filiación no matrimonial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
CAPÍTULO III. De las acciones de filiación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Sección 1.ª Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Sección 2.ª De la reclamación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Sección 3.ª De la impugnación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
TÍTULO VI. De los alimentos entre parientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
TÍTULO VII. De las relaciones paterno-filiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
CAPÍTULO I. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
CAPÍTULO II. De la representación legal de los hijos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
CAPÍTULO III. De los bienes de los hijos y de su administración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
CAPÍTULO IV. De la extinción de la patria potestad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
CAPÍTULO V. De la adopción y otras formas de protección de menores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Sección 1.ª De la guarda y acogimiento de menores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Sección 2.ª De la adopción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
TÍTULO VIII. De la ausencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
CÓDIGO CIVIL Y LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA
– V –
CAPÍTULO I. Declaración de la ausencia y sus efectos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
CAPÍTULO II. De la declaración de fallecimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
CAPÍTULO III. De la inscripción en el Registro Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
TÍTULO IX. De la incapacitación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
TÍTULO X. De la tutela, de la curatela y de la guarda de los menores o incapacitados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
CAPÍTULO I. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
CAPÍTULO II. De la tutela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Sección 1.ª De la tutela en general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Sección 2.ª De la delación de la tutela y del nombramiento del tutor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Sección 3.ª Del ejercicio de la tutela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Sección 4.ª De la extinción de la tutela y de la rendición final de cuentas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
CAPÍTULO III. De la curatela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Sección 1.ª Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Sección 2.ª De la curatela en casos de prodigalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
CAPÍTULO IV. Del defensor judicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
CAPÍTULO V. De la guarda de hecho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
TÍTULO XI. De la mayor edad y de la emancipación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
TÍTULO XII. Del Registro del estado civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
LIBRO SEGUNDO. De los bienes, de la propiedad y de sus modificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
TÍTULO I. De la clasificación de los bienes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Disposición preliminar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
CAPÍTULO I. De los bienes inmuebles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
CAPÍTULO II. De los bienes muebles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
CAPÍTULO III. De los bienes según las personas a que pertenecen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Disposiciones comunes a los tres capítulos anteriores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
TÍTULO II. De la propiedad.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
CAPÍTULO I. De la propiedad en general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
CAPÍTULO II. Del derecho de accesión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Disposición general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Sección 1.ª. Del derecho de accesión respecto al producto de los bienes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Sección 2.ª Del derecho de accesión respecto a los bienes inmuebles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Sección 3.ª Del derecho de accesión respecto a los bienes muebles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
CAPÍTULO III. Del deslinde y amojonamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
CAPÍTULO IV. Del derecho de cerrar las fincas rústicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
CAPÍTULO V. De los edificios ruinosos y de los árboles que amenazan caerse. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
TÍTULO III. De la comunidad de bienes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
TÍTULO IV. De algunas propiedades especiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
CAPÍTULO I. De las aguas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Sección 1.ª Del dominio de las aguas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Sección 2.ª Del aprovechamiento de las aguas públicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Sección 3.ª Del aprovechamiento de las aguas de dominio privado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Sección 4.ª De las aguas subterráneas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Sección 5.ª Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
CAPÍTULO II. De los minerales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
CAPÍTULO III. De la propiedad intelectual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
TÍTULO V. De la posesión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
CAPÍTULO I. De la posesión y sus especies. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
CAPÍTULO II. De la adquisición de la posesión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
CAPÍTULO III. De los efectos de la posesión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
TÍTULO VI. Del usufructo, del uso y de la habitación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
CAPÍTULO I. Del usufructo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Sección 1.ª Del usufructo en general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Sección 2.ª De los derechos del usufructuario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Sección 3.ª De las obligaciones del usufructuario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Sección 4.ª De los modos de extinguirse el usufructo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
CAPÍTULO II. Del uso y de la habitación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
TÍTULO VII. De las servidumbres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
CAPÍTULO I. De las servidumbres en general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Sección 1.ª De las diferentes clases de servidumbres que pueden establecerse sobre las fincas. . . . . . . . . 94
Sección 2.ª De los modos de adquirir las servidumbres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Sección 3.ª Derechos y obligaciones de los propietarios de los predios dominante y sirviente. . . . . . . . . . . 95
Sección 4.ª De los modos de extinguirse las servidumbres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
CAPÍTULO II. De las servidumbres legales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Sección 1.ª Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Sección 2.ª De las servidumbres en materia de aguas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Sección 3.ª De la servidumbre de paso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
CÓDIGO CIVIL Y LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– VI –
Sección 4.ª De las servidumbres de medianería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Sección 5.ª De la servidumbre de luces y vistas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Sección 6.ª Del desagüe de los edificios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Sección 7.ª De las distancias y obras intermedias para ciertas construcciones y plantaciones. . . . . . . . . . . 102
CAPÍTULO III. De las servidumbres voluntarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
TÍTULO VIII. Del Registro de la Propiedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
CAPÍTULO ÚNICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
LIBRO TERCERO. De los diferentes modos de adquirir la propiedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Disposición preliminar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
TÍTULO I. De la ocupación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
TÍTULO II. De la donación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
CAPÍTULO I. De la naturaleza de las donaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
CAPÍTULO II. De las personas que pueden hacer o recibir donaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
CAPÍTULO III. De los efectos y limitaciones de las donaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
CAPÍTULO IV. De la revocación y reducción de las donaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
TÍTULO III. De las sucesiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
CAPÍTULO I. De los testamentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Sección 1.ª De la capacidad para disponer por testamento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Sección 2.ª De los testamentos en general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Sección 3.ª De la forma de los testamentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .112
Sección 4.ª Del testamento ológrafo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Sección 5.ª Del testamento abierto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Sección 6.ª Del testamento cerrado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Sección 7.ª Del testamento militar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Sección 8.ª Del testamento marítimo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Sección 9.ª Del testamento hecho en país extranjero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Sección 10.ª De la revocación e ineficacia de los testamentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
CAPÍTULO II. De la herencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Sección 1.ª De la capacidad para suceder por testamento y sin él. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Sección 2.ª De la institución de heredero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Sección 3.ª De la sustitución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Sección 4.ª De la institución de heredero y del legado condicional o a término. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Sección 5.ª De las legítimas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Sección 6.ª De las mejoras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Sección 7.ª Derechos del cónyuge viudo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Sección 8.ª Pago de la porción hereditaria en casos especiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Sección 9.ª De la desheredación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Sección 10.ª De las mandas y legados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Sección 11.ª De los albaceas o testamentarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
CAPÍTULO III. De la sucesión intestada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Sección 1.ª Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Sección 2.ª Del parentesco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Sección 3.ª De la representación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
CAPÍTULO IV. Del orden de suceder según la diversidad de líneas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Sección 1.ª De la línea recta descendente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Sección 2.ª De la línea recta ascendente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Sección 3.ª De la sucesión del cónyuge y de los colaterales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Sección 4.ª De la sucesión del Estado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
CAPÍTULO V. Disposiciones comunes a las herencias por testamento o sin él. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Sección 1.ª De las precauciones que deben adoptarse cuando la viuda queda encinta. . . . . . . . . . . . . . . 148
Sección 2.ª De los bienes sujetos a reserva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Sección 3.ª Del derecho de acrecer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Sección 4.ª De la aceptación y repudiación de la herencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Sección 5.ª Del beneficio de inventario y del derecho de deliberar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
CAPÍTULO VI. De la colación y partición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Sección 1.ª De la colación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Sección 2.ª De la partición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Sección 3.ª De los efectos de la partición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Sección 4.ª De la rescisión de la partición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Sección 5.ª Del pago de las deudas hereditarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
LIBRO CUARTO. De las obligaciones y contratos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
TÍTULO I. De las obligaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
CAPÍTULO I. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
CAPÍTULO II. De la naturaleza y efecto de las obligaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
CAPÍTULO III. De las diversas especies de obligaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Sección 1.ª De las obligaciones puras y de las condicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
CÓDIGO CIVIL Y LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– VII –
Sección 2.ª De las obligaciones a plazo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Sección 3.ª De las obligaciones alternativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Sección 4.ª De las obligaciones mancomunadas y de las solidarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Sección 5.ª De las obligaciones divisibles y de las indivisibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Sección 6.ª De las obligaciones con cláusula penal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
CAPÍTULO IV. De la extinción de las obligaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Sección 1.ª Del pago. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
De la imputación de pagos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Del pago por cesión de bienes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Del ofrecimiento del pago y de la consignación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Sección 2.ª De la pérdida de la cosa debida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Sección 3.ª De la condonación de la deuda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Sección 4.ª De la confusión de derechos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Sección 5.ª De la compensación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Sección 6.ª De la novación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
CAPÍTULO V. De la prueba de las obligaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Sección 1.ª De los documentos públicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
De los documentos privados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Sección 2.ª De la confesión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
TÍTULO II. De los contratos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
CAPÍTULO I. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
CAPÍTULO II. De los requisitos esenciales para la validez de los contratos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Disposición general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Sección 1.ª Del consentimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Sección 2.ª Del objeto de los contratos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Sección 3.ª De la causa de los contratos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
CAPÍTULO III. De la eficacia de los contratos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
CAPÍTULO IV. De la interpretación de los contratos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
CAPÍTULO V. De la rescisión de los contratos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
CAPÍTULO VI. De la nulidad de los contratos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
TÍTULO III. Del régimen económico matrimonial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
CAPÍTULO I. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
CAPÍTULO II. De las capitulaciones matrimoniales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
CAPÍTULO III. De las donaciones por razón de matrimonio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
CAPÍTULO IV. De la sociedad de gananciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Sección 1.ª Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Sección 2.ª De los bienes privativos y comunes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Sección 3.ª De las cargas y obligaciones de la sociedad de gananciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
Sección 4.ª De la administración de la sociedad de gananciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Sección 5.ª De la disolución y liquidación de la sociedad de gananciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
CAPÍTULO V. Del régimen de participación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
CAPÍTULO VI. Del régimen de separación de bienes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
TÍTULO IV. Del contrato de compra y venta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
CAPÍTULO I. De la naturaleza y forma de este contrato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
CAPÍTULO II. De la capacidad para comprar o vender. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
CAPÍTULO III. De los efectos del contrato de compra y venta cuando se ha perdido la cosa vendida. . . . . . . . 206
CAPÍTULO IV. De las obligaciones del vendedor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Sección 1.ª Disposición general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Sección 2.ª De la entrega de la cosa vendida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Sección 3.ª Del saneamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
§ 1.º Del saneamiento en caso de evicción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
§ 2.º Del saneamiento por los defectos o gravámenes ocultos de la cosa vendida. . . . . . . . . . . . . . . . . 209
CAPÍTULO V. De las obligaciones del comprador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
CAPÍTULO VI. De la resolución de la venta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
Sección 1.ª Del retracto convencional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
Sección 2.ª Del retracto legal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
CAPÍTULO VII. De la transmisión de créditos y demás derechos incorporales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
CAPÍTULO VIII. Disposición general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
TÍTULO V. De la permuta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
TÍTULO VI. Del contrato de arrendamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
CAPÍTULO I. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
CAPÍTULO II. De los arrendamientos de fincas rústicas y urbanas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Sección 1.ª Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Sección 2.ª De los derechos y obligaciones del arrendador y del arrendatario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Sección 3.ª Disposiciones especiales para los arrendamientos de predios rústicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
CÓDIGO CIVIL Y LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– VIII –
Sección 4.ª Disposiciones especiales para el arrendamiento de predios urbanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
CAPÍTULO III. Del arrendamiento de obras y servicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Sección 1.ª Del servicio de criados y trabajadores asalariados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Sección 2.ª De las obras por ajuste o precio alzado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Sección 3.ª De los transportes por agua y tierra, tanto de personas como de cosas. . . . . . . . . . . . . . . . . 223
TÍTULO VII. De los censos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
CAPÍTULO I. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
CAPÍTULO II. Del censo enfitéutico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
Sección 1.ª Disposiciones relativas a la enfiteusis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
Sección 2.ª De los foros y otros contratos análogos alde enfiteusis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
CAPÍTULO III. Del censo consignativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
CAPÍTULO IV. Del censo reservativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
TÍTULO VIII. De la sociedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
CAPÍTULO I. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
CAPÍTULO II. De las obligaciones de los socios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Sección 1.ª De las obligaciones de los socios entre sí. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Sección 2.ª De las obligaciones de los socios para con un tercero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
CAPÍTULO III. De los modos de extinguirse la sociedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
TÍTULO IX. Del mandato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
CAPÍTULO I. De la naturaleza, forma y especies del mandato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
CAPÍTULO II. De las obligaciones del mandatario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
CAPÍTULO III. De las obligaciones del mandante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
CAPÍTULO IV. De los modos de acabarse el mandato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
TÍTULO X. Del préstamo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Disposición general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
CAPÍTULO I. Del comodato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Sección 1.ª De la naturaleza del comodato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Sección 2.ª De las obligaciones del comodatario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Sección 3.ª De las obligaciones del comodante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
CAPÍTULO II. Del simple préstamo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
TÍTULO XI. Del depósito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
CAPÍTULO I. Del depósito en general y de sus diversas especies. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
CAPÍTULO II. Del depósito propiamente dicho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Sección 1.ª De la naturaleza y esencia del contrato de depósito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Sección 2.ª Del depósito voluntario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Sección 3.ª De las obligaciones del depositario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Sección 4.ª De las obligaciones del depositante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
Sección 5.ª Del depósito necesario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
CAPÍTULO III. Del secuestro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
TÍTULO XII. De los contratos aleatorios o de suerte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
CAPÍTULO I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Disposición general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
CAPÍTULO II. Del contrato de alimentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
CAPÍTULO III. Del juego y de la apuesta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
CAPÍTULO IV. De la renta vitalicia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
TÍTULO XIII. De las transacciones y compromisos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
CAPÍTULO I. De las transacciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
CAPÍTULO II. De los compromisos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
TÍTULO XIV. De la fianza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
CAPÍTULO I. De la naturaleza y extensión de la fianza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
CAPÍTULO II. De los efectos de la fianza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
Sección 1.ª De los efectos de la fianza entre el fiador y el acreedor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
Sección 2.ª De los efectos de la fianza entre el deudor y el fiador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
Sección 3.ª De los efectos de la fianza entre los cofiadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
CAPÍTULO III. De la extinción de la fianza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
CAPÍTULO IV. De la fianza legal y judicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
TÍTULO XV. De los contratos de prenda, hipoteca y anticresis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
CAPÍTULO I. Disposiciones comunes a la prenda y a la hipoteca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
CAPÍTULO II. De la prenda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
Sección 1.ª De la prenda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
Sección 2.ª. De la prenda sin desplazamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
CAPÍTULO III. De la hipoteca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
CAPÍTULO IV. De la anticresis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
TÍTULO XVI. De las obligaciones que se contraen sin convenio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
CAPÍTULO I. De los cuasi contratos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
Sección 1.ª De la gestión de negocios ajenos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
CÓDIGO CIVIL Y LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– IX –
Sección 2.ª Del cobro de lo indebido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
CAPÍTULO II. De las obligaciones que nacen de culpa o negligencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
TÍTULO XVII. De la concurrencia y prelación de créditos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
CAPÍTULOI. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
CAPÍTULO II. De la clasificación de créditos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
CAPÍTULO III. De la prelación de créditos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
TÍTULO XVIII. De la prescripción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
CAPÍTULO I. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
CAPÍTULO II. De la prescripción del dominio y demás derechos reales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
CAPÍTULO III. De la prescripción de las acciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
DISPOSICIÓN FINAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
DISPOSICIONES TRANSITORIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
DISPOSICIONES ADICIONALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
DERECHO DE LA PERSONA
§ 2. Ley de 8 de junio de 1957 sobre el Registro Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
Preámbulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
TÍTULO I. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
TÍTULO II. De los órganos del Registro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
TÍTULO III. Reglas generales de competencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
TÍTULO IV. De los asientos en general y modos de practicarlos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
TÍTULO V. De las Secciones del Registro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
Sección 1.ª. De nacimientos y general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
CAPÍTULO I. De la inscripción de nacimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
CAPÍTULO II. De la filiación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
CAPÍTULO III. Del nombre y apellidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
CAPÍTULO IV. De la nacionalidad y vecindad civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
Sección 2.ª. De matrimonios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
Sección 3.ª De las defunciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
Sección 4.ª. De tutelas y representaciones legales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
TÍTULO VI. De la rectificación y otros procedimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
TÍTULO VII. Régimen económico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
DISPOSICIONES ADICIONALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
DISPOSICIÓN TRANSITORIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
DISPOSICIONES FINALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
§ 3. Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
Preámbulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
TÍTULO I. El Registro Civil. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
CAPÍTULO PRIMERO. Naturaleza, contenido y competencias del Registro Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
CAPÍTULO SEGUNDO. Derechos y deberes ante el Registro Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
TÍTULO II. Principios de funcionamiento del Registro Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
TÍTULO III. Estructura y dependencia del Registro Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
CAPÍTULO PRIMERO. Oficinas del Registro Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
CAPÍTULO SEGUNDO. La Dirección General de los Registros y del Notariado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
TÍTULO IV. Títulos que acceden al Registro Civil. Control de legalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
CAPÍTULO PRIMERO. Títulos que acceden al Registro Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
CAPÍTULO SEGUNDO. Control de legalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
TÍTULO V. Los asientos registrales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
CAPÍTULO PRIMERO. Competencia para efectuar los asientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
CAPÍTULO SEGUNDO. Reglas generales para la práctica de asientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
CAPÍTULO TERCERO. Clases de asientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
CAPÍTULO CUARTO. Promoción de la inscripción y de otros asientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
TÍTULO VI. Hechos y actos inscribibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
CAPÍTULO PRIMERO. Inscripción de nacimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
Sección 1.ª Hecho inscribible y personas obligadas a promover la inscripción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
Sección 2.ª Contenido de la inscripción de nacimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
CAPÍTULO SEGUNDO. Inscripciones relativas al matrimonio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
CAPÍTULO TERCERO. Inscripción de la defunción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
CAPÍTULO CUARTO. Otras inscripciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
CAPÍTULO QUINTO. Inscripciones en circunstancias excepcionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
CÓDIGO CIVIL Y LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– X –
TÍTULO VII. Publicidad del Registro Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
CAPÍTULO PRIMERO. Instrumentos de publicidad registral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
CAPÍTULO SEGUNDO. Datos sometidos a régimen de protección especial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
TÍTULO VIII. Régimen de recursos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
TÍTULO IX. Los procedimientos registrales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324
CAPÍTULO PRIMERO. Reglas generales de los procedimientosregistrales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324
CAPÍTULO SEGUNDO. Rectificación de los asientos del Registro Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324
CAPÍTULO TERCERO. Declaraciones con valor de simple presunción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325
TÍTULO X. Normas de Derecho internacional privado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325
Disposiciones adicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
Disposiciones transitorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
Disposiciones derogatorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
§ 4. Ley 30/1979, de 27 de octubre, sobre extracción y trasplante de órganos. . . . . . . . . . . . . . . . . 334
Preámbulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334
Artículos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334
DISPOSICIONES ADICIONALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
DISPOSICIÓN DEROGATORIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
§ 5. Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad 
personal y familiar y a la propia imagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
Preámbulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
CAPITULO I. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339
CAPITULO II. De la protección civil del honor, de la intimidad y de la propia imagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . 340
DISPOSICIÓN DEROGATORIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
DISPOSICIONES TRANSITORIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
§ 6. Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación. . . . . . . . . . . . . 343
Preámbulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
Artículos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
DISPOSICIÓN DEROGATORIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345
§ 7. Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación 
parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
Preámbulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
TÍTULO I. De los derechos y deberes de los menores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351
CAPÍTULO I. Ámbito e interés superior del menor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351
CAPÍTULO II. Derechos del menor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353
CAPÍTULO III. Deberes del menor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
CAPÍTULO IV. Medidas y principios rectores de la acción administrativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
TÍTULO II. Actuaciones en situación de desprotección social del menor e instituciones de protección de menores 359
CAPÍTULO I. Actuaciones en situaciones de desprotección social del menor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
CAPÍTULO II. De la tutela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370
CAPÍTULO III. De la adopción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370
CAPÍTULO IV. Centros de protección específicos de menores con problemas de conducta. . . . . . . . . . . . . . 371
Disposiciones adicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374
Disposiciones transitorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375
Disposiciones derogatorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375
Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375
§ 8. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de 
derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. . . . . . . . . . . . . 386
Preámbulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386
CAPÍTULO I. Principios generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388
CAPÍTULO II. El derecho de información sanitaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389
CAPÍTULO III. Derecho a la intimidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390
CAPÍTULO IV. El respeto de la autonomía del paciente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390
CAPÍTULO V. La historia clínica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393
CAPÍTULO VI. Informe de alta y otra documentación clínica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396
CÓDIGO CIVIL Y LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– XI –
Disposiciones adicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396
Disposiciones transitorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397
Disposiciones derogatorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397
Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397
§ 9. Ley 41/2003, de 18 de noviembre, de protección patrimonial de las personas con 
discapacidad y de modificación del Código Civil, de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de la 
Normativa Tributaria con esta finalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398
Preámbulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398
CAPÍTULO I. Patrimonio protegido de las personas con discapacidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405
CAPÍTULO II. Modificaciones del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408
CAPÍTULO III. Modificación de la normativa tributaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413
Disposiciones adicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417
Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417
§ 10. Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. . . . . . . . . . . . 418
Preámbulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418
CAPÍTULO I. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420
CAPÍTULO II. Participantes en las técnicas de reproducción asistida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422
CAPÍTULO III. Crioconservaión y otras técnicas coadyuvantes de las de reproducción asistida. . . . . . . . . . . 424
CAPÍTULO IV. Investigación con gametos y preembriones humanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426
CAPÍTULO V. Centros sanitarios y equipos biomédicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427
CAPÍTULO VI. Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428
CAPÍTULO VII. Registros nacionales de reproducción asistida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429
CAPÍTULO VIII. Infracciones y sanciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430
Disposiciones adicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433
Disposiciones derogatorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435
Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435
ANEXO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435
§ 11. Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436
Preámbulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436
TÍTULO I. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442
TÍTULO II. Investigaciones que implican procedimientos invasivos en seres humanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447
CAPÍTULO I. Principios generales y requisitos de información y consentimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447
CAPÍTULO II. Evaluación, autorización y aseguramiento del daño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448
CAPÍTULO III. Situaciones específicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449
CAPÍTULO IV. Seguridad y supervisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451
CAPÍTULO V. Gestión de la información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452
TÍTULO III. Sobre la donación y el uso de embriones y fetos humanos, de sus células, tejidos u órganos. . . . . . . 452
CAPÍTULO I. Donación de embriones y fetos humanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452
CAPÍTULO II. Condiciones para la investigación biomédica con embriones y fetos humanos. . . . . . . . . . . . . 453
TÍTULO IV. Sobre la obtención y uso de células y tejidos de origen embrionario humano y de otras células 
semejantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454
CAPÍTULO I. Sobre la utilización de ovocitos y preembriones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454
CAPÍTULO II. Sobre la investigación con muestras biológicas de naturaleza embrionaria. . . . . . . . . . . . . . . 454
CAPÍTULO III. Sobre la Comisión de Garantías para la Donación y Utilización de Células y Tejidos Humanos. . 455
CAPÍTULO IV. Sobre la promoción y coordinación de la investigación con células y tejidos de origen 
embrionario humano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456
TÍTULO V. Análisis genéticos, muestras biológicas y biobancos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458
CAPÍTULO I. Disposiciones de carácter general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458
CAPÍTULO II. Análisis genéticos y tratamiento de datos genéticos de carácter personal. . . . . . . . . . . . . . . . 458
CAPÍTULO III. Utilización de muestras biológicas humanas con fines de investigación biomédica. . . . . . . . . . 461
CAPÍTULO IV. Biobancos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464
TÍTULO VI. Infracciones, sanciones y compensaciones por daños. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466
TÍTULO VII. El Comité de Bioética de España. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468
TÍTULO VIII. Promoción y coordinación de la investigación biomédica en el Sistema Nacional de Salud. . . . . . . 469
Disposiciones adicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472
Disposiciones transitorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473
Disposiciones derogatorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474
Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474
CÓDIGO CIVIL Y LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– XII –
§ 12. Ley 54/2007, de 28 de diciembre, de Adopción internacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476
Preámbulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476
TÍTULO I. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479
CAPÍTULO I. Ámbito de aplicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479
CAPÍTULO II. Entidades Públicas y organismos acreditados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481
CAPÍTULO III. Capacidad y requisitos para la adopción internacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484
TÍTULO II. Normas de Derecho Internacional Privado relativas a la adopción internacional. . . . . . . . . . . . . . . . 486
CAPITULO I. Competencia para la constitución de la adopción internacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 486
CAPÍTULO II. Ley aplicable a la adopción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487
CAPÍTULO III. Efectos en España de la adopción constituida por autoridades extranjeras. . . . . . . . . . . . . . . 488
TÍTULO III. Otras medidas de protección de menores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490
CAPÍTULO I. Competencia y ley aplicable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490
CAPÍTULO II. Efectos de las decisiones extranjeras en materia de protección de menores.. . . . . . . . . . . . . . 491
Disposiciones adicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491
Disposiciones derogatorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491
Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491
§ 13. Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles. . . . . . . . . . . . . . . . . 495
Preámbulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495
TÍTULO I. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499
TÍTULO II. Principios informadores de la mediación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500
TÍTULO III. Estatuto del mediador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501
TÍTULO IV. Procedimiento de mediación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502
TÍTULO V. Ejecución de los acuerdos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505
Disposiciones adicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505
Disposiciones derogatorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506
Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506
DERECHO DE LOS CONTRATOS
§ 14. Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513
Preámbulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513
TÍTULO I. Ámbito de la ley. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518
TÍTULO II. De los arrendamientos de vivienda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519
CAPÍTULO I. Normas generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519
CAPÍTULO II. De la duración del contrato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520
CAPÍTULO III. De la renta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523
CAPÍTULO IV. De los derechos y obligaciones de las partes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525
CAPÍTULO V. De la suspensión, resolución y extinción del contrato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527
TÍTULO III. De los arrendamientos para uso distinto del de vivienda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 528
TÍTULO IV. Disposiciones comunes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529
TÍTULO V. Procesos arrendaticios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530
Disposiciones adicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530
Disposiciones transitorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533
Disposiciones derogatorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542
Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542
§ 15. Ley 49/2003, de 26 de noviembre, de Arrendamientos Rústicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543
Preámbulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543
CAPÍTULO I. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546
CAPÍTULO II. Partes contratantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548
CAPÍTULO III. Forma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549
CAPÍTULO IV. Duración del arrendamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 550
CAPÍTULO V. Renta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 550
CAPÍTULO VI. Gastos y mejoras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551
CAPÍTULO VII. Enajenación y subarriendo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 552
CAPÍTULO VIII. Terminación del arrendamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554
CAPÍTULO IX. De las aparcerías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 555
CAPÍTULO X. Normas procesales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556
CÓDIGO CIVIL Y LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– XIII –
Disposiciones adicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556
Disposiciones transitorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 557
Disposiciones derogatorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 557
Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558
DERECHO DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS
§ 16. Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre condiciones generales de la contratación. . . . . . . . . . . . . . . 559
Preámbulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559
CAPÍTULO I. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564
CAPÍTULO II. No incorporación y nulidad de determinadas condiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 565
CAPÍTULO III. Del Registro de Condiciones Generales de la Contratación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 566
CAPÍTULO IV. Acciones colectivas de cesación, retractación y declarativa de condiciones generales. . . . . . . 567
CAPÍTULO V. Publicidad de las sentencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 568
CAPÍTULO VI. Información sobre condiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569
CAPÍTULO VII. Régimen sancionador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569
Disposiciones adicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569
Disposiciones transitorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576
Disposiciones derogatorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576
Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576
§ 17. Ley 28/1998, de 13 de julio, de Venta a Plazos de Bienes Muebles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577
Preámbulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .