Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Síndrome parenquimatosos 
pulmonares
SINDROME DE CONDENSACIÓN
Definición
 
Ocurre cuando los espacios aéreos se llenan de liquido o exudado o cuando el pulmon pierde volumen a expensas de la reduccion de los espacios aéreos y queda colapsado. 
Ejemplos
· Neumonia 
· Atelectasia
ETIPATOLOGIA
· Más común en Neumonía (infección del parenquima por microorganismos , el mas frecuente de los cuales es el neumococo). 
· En línea general, cualquier germen capaz de infectar el pulmón puede producir un S. Condensación. 
· Otros: tumores, hemorragia alveolar, edema pulmonar de distintas causas y neumonitis no infecciosas. 
· atelectasia: obstrucción incluye tumores bronquiales, cuerpos extraños, secreción espesa y coagulativa - relajación es por neumotórax o derrame pleural – cicatrizal condensación del parénquima por por producción de fibrosis
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Variables
· Disnea con control de ventilación restrictiva (taquipnea o hipopnea). 
Neumonía
· Fiebra 
· Dolor torácico tipo puntada de lado
· Tos con expectoración herrumbrosa. Neumonía neumocócica
· Facies como eritema malar 
· Herpes labial del lado de la lesión
EXAMEN FÍSICO
 – NEUMONÍA
· Palpación: Reducion de la expansión pulmonar, aumento de la V.V. para el área comprometida. 
· Percusion: matidez o submatidez sobre área afectada.
· Auscultacion: desaparece murmullo vesicular. Vos broncofonía, pectoriloquia, pectoriliquia afona y en ocasión egofonía. Estertores crepetantes.
 - ATELECTASIA
· Inspeccion: retracción de hemitorax. Menos expansión.
· Palpación: Reducion V.V. 
· Percusion: matidez 
· Auscultacion: disminución de murmullo vesicualar, pectoriloquia o egofonía o vos anfórica.
SINDROME INTERSTICIALDefinición
· Afecta el parénquima pulmonar 
· Compromete el intersticio pulmonar, en grado variable, los espacios alveolares y las vías aéreas mas pequeñas.
ETIOLOGIA
Abarca procesos diversos.
 Algunos causados por: 
· Agentes inorgánicos como en la pneumoconiosis (p. ej., silicosis)
· Agentes orgánicos (alveolitis extrínseca por exposición de deposición de pájaros: pulmón de criador de aves).
· Otros sin causa conocida: sarcoidosis o fibrosis pulmonar idiopática. Algunas hacen parte de enf. Sistémicas como la colagenopatias por ej., artritis reumática, esclerosis sistémica progresiva. 
· Otros: fármacos por ej., amiodarona, quimioterápias.
MX CLÍNICASDisnea en esfuerzo progresivo
 • No ortopnea
• No disnea paroxística
Tos, seca
EXAMEN FÍSICO
· Facies: dedos hipocráticos
· Inspección, palpación y percusión de tórax no hay datos positivos.
EXAMEN COMPLEMETARIOS 
· Radiografia simple de torax AP y lateral. 
· Tomografía computarizada con cortes finos de alta resolución. 
· Gases en sangre arterial 
· Prueba de función pulmonar.
SINDROME CAVITARIO
· Se denominó por la prevalencia de cavidades pulmonares tuberculosas en el pasado. 
· Cavidad de un volumen de > 3 cm 
· Superficial 
· Con contenido aéreo 
· Paredes lisas. 
· Comunicación con bronquios.
Se hacen hallazgos radiológicos de una cavidad, para dx diferencial: 
· Inflamatorias: sarcoidosis y granulomatosis de Wegener 
· Neoplásicas: carcinoma broncogénico necrosado o metástasis necrosada 
· Infecciones: abscesos pulmonares, TBC, micosis, y parasitosis.
image6.jpeg
image7.png
image8.jpeg
image9.jpeg
image10.jpeg
image11.jpeg
image12.png
image13.png
image1.jpeg
image2.png
image3.png
image4.png
image5.png