Logo Studenta

11583630_03

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Cultivo de Sandía con Riego 
① Primera arada Tractor una vez 
② Gradeo Tractor dos veces 
③ Gradeo y nivelación Tractor una vez 
④ Riego preliminar Dar al suelo la humedad necesaria para la
germinación 
⑤ Ahoyado para la siembra Perforar hoyos de 6 pulgadas de diámetro
y 2 pulgadas de profundidad con una pala.
También se puede realizar el corte en cruz
con el uso del arado arrastrado por bueyes
con intervalos predeterminados de surcos
y plantas, y sembrar en sus intersecciones. 
⑥ Fertilización de base Aplicar manualmente 2.5 onzas de
fertilizante en cada hoyo junto con el
estiércol sólido, y mezclarlos con la tierra. 
⑦ Siembra Sembrar a mano 3 semillas en cada hoyo y
tapar con tierra 
⑧ Raleo de plantas Dejar solamente la planta más vigorosa 
⑨ Poda y arreglo de guías Podar dejando solamente tres laterales, las
que se colocan en
la misma dirección 
⑩ Fert. adicional-1 Urea 2 qq/Mz. Aplicar 1.5 onza/planta 25
días después de la germinación. 
⑪ Fert. adicional-2 Fert. de Ca (Wuxal). Aplicar 1 Lt/Mz a las
hojas 30 días después de la germinación. 
⑫ Fert. adicional-3 Urea 2 qq/Mz. Aplicar 1.5 onza alrededor
de cada planta 40 días después de la
germinación. 
⑬ Fert. adicional-4 Urea 1 qq/Mz. Aplicar 1 onza alrededor de
cada planta 50 días después de la
germinación. 
⑭ Cosecha Cosechar cuando una tercera parte del
zarcillo que está en la parte del nudo
empiece a secarse. 
●●●● Principales actividades técnicas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nota: En la Guía de Cultivo. “DDE” significa “Días Después de Emergencia” 
Variedad: Charlston Gray 
Cantidad de semillas: 1.0 lb/Mz 
Distancia de siembra: 3 varas (intervalo entre surcos) x 3 varas (intervalo 
entre plantas) (1,111 plantas /Mz) 
Cantidad de fertilizantes: 
 Fert. de base: Fert. completo (12-30-10) 3qq/Mz + + 
 
 Estiércol sólido 2 QQ/Mz 
 Fert. adicional 1: Urea 2 qq/Mz 25 - 30 DDE 
 
 Fert. adicional 2: Fert. de Ca (Wuxal) 1 Lt/Mz 30DDE 
 
 Fert. adicional 3: Urea 2 qq/Mz 40 DDE 
 
 Fert. adicional 4: Urea 1 qq/Mz 50 DDE 
 
Plaguicidas: Lorsban, Carbendazin, Dipel, Cypermetrina 
Rendimiento propuesto: 200 doc/Mz 
Nota: En la Guía de Cultivo. “DDE” significa “Días Después de Emergencia” 
●●●● Datos generales del cultivo e insumos 
 
① Para cosechar frutas grandes, se debe realizar la poda dejando 
solamente tres guías. Cuando la guía principal haya crecido hasta 20 
pulgadas aprox., se cortan todos las guías laterales dejando solamente 
los tres más fuertes. 
② Control de principales enfermedades y plagas: Consultar al extensionista 
de INTA al detectar anormalidad. 
Plagas: Mosca blanca, afidos, chinche, Gusano, Mayas, Nematodos 
Enfermedades: Antracnosis, Mildium polvoso 
③ Se debe aplicar suficiente cantidad de fertilizantes orgánicos para que no 
crezcan excesivamente las guías. 
④ Las frutas se cosechan 30 ó 40 días después de la floración cuando el 
zarcillo del nudo empiece a secarse. 
⑤ Riego: Riego intermitente a cada 5 días. 
●●●● Precauciones 
 Organismos de apoyo técnico en manejo de cultivo: 
INTA Oficina A-1 Oficina León Tel.: 311-1810 
 zarcillo
Dias
0000 15151515 30303030 45454545 60606060 75757575 90909090 105105105105 120120120120
DiciembreDiciembreDiciembreDiciembre EneroEneroEneroEnero FebreroFebreroFebreroFebrero MarzoMarzoMarzoMarzo AbrilAbrilAbrilAbril
  ⑪  ⑪  ⑪  ⑪
poda de guia principal ⑨⑨⑨⑨Harcer surcos y
fertilizante y siembra
⑤、⑥、⑦⑤、⑥、⑦⑤、⑥、⑦⑤、⑥、⑦
Abono posterior ⑩、⑪、⑫、⑬ ⑩、⑪、⑫、⑬ ⑩、⑪、⑫、⑬ ⑩、⑪、⑫、⑬
Preparacion de
tierra①、②、③①、②、③①、②、③①、②、③
CosechaCosechaCosechaCosechaManejo de Cultivo
Raleo ⑧ ⑧ ⑧ ⑧
UreaCompleto
Completo
Completo
Arado,nivalacion,siembra
Urea
Urea
Urea
Urea
Suelo
suelo,
completo
estiercol
Abonobonobonobono basico ⑥⑥⑥⑥
guia lateral
eliminaicon de fruta
Cosecha    de fruta ⑭⑭⑭⑭
aplicacion foliar de wuxal ⑩ ⑩ ⑩ ⑩
Pudricion apical del fruto
(Culo Negro)
Calendario de Cultivo de Sandia con RiegoCalendario de Cultivo de Sandia con RiegoCalendario de Cultivo de Sandia con RiegoCalendario de Cultivo de Sandia con Riego
cuando 1/3 del zarcillo este seco
Pre-riego ④④④④
 
 
 
 
 
 
 
Cultivo de Pipián con Riego 
① Primera arada Tractor una vez 
② Gradeo Tractor dos veces 
③ Nivelación Tractor una vez 
④ Riego preliminar Dar al suelo la humedad necesaria
para la germinación. 
⑤ Ahoyado para la siembra Perforar hoyos de 6 pulgadas de
diámetro y 2 pulgadas de profundidad
con una pala, a una densidad de 2.5 x
2 varas. También se puede surcar en
cruz con el arado arrastrado por buey
con la misma distancia que la de la
plantación, y sembrar en las
intersecciones. 
⑥ Fertilización de base Aplicar manualmente 2 onzas de
fertilizante en cada hoyo junto con 2
onzas de estiércol sólido, y mezclarlos
con la tierra. 
⑦ Siembra Sembrar 3 semillas en cada hoyo y
tapar con tierra. 
⑧ Raleo de plantas Realizar el raleo 10 días aprox.
después de la germinación dejando
solamente la planta más vigorosa. 
⑨ Arreglo de guías Colocar los guías principal y laterales
en la misma dirección. 
⑩ Fert. adicional-1 Urea 1 qq/Mz. Aplicar 1 onza/planta 30
días después de la siembra. 
⑪ Fert. adicional-2 Fert. de Ca (Wuxal). Aplicar 1 Lt/Mz a
las hojas de 40 a 50 días después de la
germinación. 
⑫ Cosecha Cuando el fruto llegue a medir de 6 a 8
pulgadas de largo, se cosecha
cortándolo en el nudo. 
●●●● Principales actividades técnicas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nota: En la Guía de Cultivo. “DDE” significa “Días Después de Emergencia” 
Variedad: PP-60 
Cantidad de semillas: 4.0 lb/Mz 
Distancia de siembra: 2.5 varas (intervalo entre surcos) x 2 varas
(intervalo entre plantas) 
(2,000 plantas/Mz) 
Cantidad de fertilizantes: 
 Fert. de base: Fert. completo (12-30-10) 3qq/Mz + + 
 Estiércol sólido 2 qq/Mz 
 Fert. adicional 1: Urea 1 qq/Mz 30 DDE 
 
 Fert. adicional 2: Fert. de Ca (Wuxal) 1.0 Lt/Mz 
 
Plaguicidas: Dipel, Orthene, Carbendazin, Cypermetrina 
Rendimiento propuesto: 2,500 doc/Mz 
Nota: En la Guía de Cultivo. “DDE” significa “Días Después de Emergencia” 
●●●● Datos generales del cultivo e insumos 
① Colocar las guías en la misma dirección para facilitar el manejo. 
② Se debe aplicar suficiente cantidad de fertilizantes orgánicos para 
prevenir el crecimiento excesivo de las guías por el exceso de 
nitrógeno. 
③ Control de principales enfermedades y plagas: Consultar al 
extensionista de INTA al detectar anormalidad. 
Plagas: Mosca Blanca, Afidos, Spodoptera y Mayas 
Enfermedades: hongos, bacterias 
④ La cosecha debe realizarse cuando el fruto llegue a medir de 6 a 8 
pulgadas de largo, que es el tamaño más demandado en el mercado. 
⑤ Riego: Riego intermitente a cada 5 días. 
●●●● Precauciones 
●●●● Organismos de apoyo técnico en manejo de cultivo: 
INTA Oficina A-1 Oficina León Tel.: 311-1810 
Dias
0000 15151515 30303030 45454545 60606060 75757575 90909090 105105105105
EneroEneroEneroEnero FebreroFebreroFebreroFebrero MarzoMarzoMarzoMarzo AbrilAbrilAbrilAbril MayMayMayMay
Siembra y
abono basicos⑥、⑦⑥、⑦⑥、⑦⑥、⑦
Abono posterior-1⑩⑩⑩⑩
CosechaCosechaCosechaCosechaManejo de CultivoArado,nivalacion,siembra
Raleo⑧⑧⑧⑧
Arado,nivalacio
n
Completo
Completo
Completo
Urea
Calendario de Cultivo de Pipian con RiegoCalendario de Cultivo de Pipian con RiegoCalendario de Cultivo de Pipian con RiegoCalendario de Cultivo de Pipian con Riego
suelo
suelo,completo
,
Preriego④④④④
Cosecha de fruta⑫⑫⑫⑫
Aporqo
 aplicacion    foliar ⑪⑪⑪⑪
Abono posterior-2
Wuxal ⑫ ⑫ ⑫ ⑫
 
 
 
 
 
Cultivo de Ayote con Riego 
① Primera arada Tractor una vez 
② Gradeo Tractor una vez 
③ Nivelación Tractor una vez 
④ Riego preliminar Dar al suelo la humedad necesaria para
la germinación. 
⑤ Ahoyado para la siembra Perforar hoyos de 6 pulgadas de
diámetro y 2 pulgadas de profundidad
con una pala, a una densidad de 3.5 x
3.5 varas. También se puede surcar en
cruz con el arado arrastrado por buey
con el mismo intervalo que el de la
plantación, y sembrar en las
intersecciones.⑥ Fertilización de base Aplicar manualmente 4 onzas de
fertilizante en cada hoyo junto con 6
onzas de estiércol sólido, y mezclarlos
con la tierra. 
⑦ Siembra Sembrar 3 semillas en cada hoyo y tapar
con tierra. 
⑧ Raleo de plantas Realizar el raleo 10 días aprox. después
de la germinación, dejando solamente
la planta más vigorosa. 
⑨ Arreglo de guías Cuando la guía principal hay llegado a
medir 24 pulgadas, se arregla junto con
las guías laterales en la misma
dirección. 
⑩ Fert. adicional-1 Urea 1 qq/Mz. Aplicar 1 onza/planta 20
días después de la germinación. 
⑪ Fert. adicional-2 Urea 1 qq/Mz. Aplicar 1 onza/planta 40
días después de la siembra. 
⑫ Fert. adicional-3 Urea 1 qq/Mz. Aplicar 1 onza/planta 60
días después de la siembra. 
⑬ Cosecha Cuando el fruto llegue a medir de 8 a 10
pulgadas de largo, se cosecha
cortándolo en la parte del nudo. 
●●●● Principales actividades técnicas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
●●●● Organismos de apoyo técnico en manejo de cultivo: 
INTA Oficina A-1 Oficina León Tel.: 311-1810 
 
 
Variedad: Ayote Tamalito 
Cantidad de semillas: 1.5 lb/Mz 
Distancia de siembra: 3.5 varas (intervalo entre surcos) x 3.5 varas 
(intervalo entre plantas) (816 plantas/Mz) 
Cantidad de fertilizantes: 
 Fert. de base: Fert. completo (12-24-12) 3qq/Mz + + 
 
 Estiércol sólido 3 qq/Mz 
 Fert. adicional 1: Urea 1 qq/Mz 30 DDE 
 
 Fert. adicional 2: Urea 1 qq/Mz 40 DDE 
 
 Fert. adicional 3: Urea 1 qq/Mz 50 DDE 
 
Plaguicidas: Lorsban, Cypermetrin, Orthene, Carbendazin, Oxicloruto de 
cobre 
Rendimiento propuesto: 1100 doc/Mz 
Nota: En la Guía de Cultivo. “DDE” significa “Días Después de Emergencia” 
●●●● Datos generales del cultivo e insumos 
① Colocar las guías en la misma dirección para facilitar el manejo. 
② Se debe aplicar suficiente cantidad de fertilizantes orgánicos para
prevenir el crecimiento excesivo de las guías por el exceso de
nitrógeno. 
③ Control de principales enfermedades y plagas: Consultar al
extensionista de INTA al detectar anormalidad. 
Plagas: Mosca blanca, Afidos, Diaphania sp. 
Enfermedades: Mildiu Polvoso, Virus, Mildiu Lanoso 
④ La cosecha debe realizarse cuando el fruto haya llegado a medir de 8 a
10 pulgadas, cuando la cáscara se haya endurecido. El período de
cosecha es de un mes aprox. 
⑤ Riego: Riego intermitente a cada 5 días. 
●●●● Precauciones 
●●●● Organismos de apoyo técnico en manejo de cultivo: 
INTA Oficina A-1 Oficina León Tel.: 311-1810 
SueloSueloSueloSuelo 60606060 Dias
0000 15151515 30303030 45454545 75757575 90909090 105105105105 120120120120
DiciembreDiciembreDiciembreDiciembre EneroEneroEneroEnero Febrero Febrero Febrero Febrero MarzoMarzoMarzoMarzo AbrilAbrilAbrilAbril
Siembra y
abono basicos
⑥、⑦⑥、⑦⑥、⑦⑥、⑦
CosechaCosechaCosechaCosechaManejo de CultivoArado,nivalacion,siembra
Arado,nivalacion,
①、②、③①、②、③①、②、③①、②、③
Aporqo
Completo
Completo
Urea Urea Urea
suelo,completo
,
Raleo⑧⑧⑧⑧
Calendario de Cultivo de Ayote con RiegoCalendario de Cultivo de Ayote con RiegoCalendario de Cultivo de Ayote con RiegoCalendario de Cultivo de Ayote con Riego
Abono posterior ⑩、⑩、⑩、⑩、 ⑪、⑪、⑪、⑪、 ⑫⑫⑫⑫
Pre-riegoPre-riegoPre-riegoPre-riego ④④④④
Cosecha de fruta⑬⑬⑬⑬
Cosecha de fruta⑬⑬⑬⑬
Floracion
 
1. Almácigo: 
1-① Preparación de almácigos Preparar el almácigo de 1 vara de 
ancho y de 2 a 4 pulgadas de 
profundidad, con 179 varas 
cuadradas/Mz 
1-② Fertilización de base Aplicar 2 onzas/m2 de fertilizante 
completo (15-15-15) junto con 7 
onzas/m2 de estiércol sólido. 
1-③ Siembra en almácigo Sembrar en líneas con intervalo de 6 
pulgadas entre surcos y tapar con 
tierra. Luego cubrir el almácigo con 
las hojas de banano o materiales 
similares. 
1-④ Riego y raleo de plantas Regar con regadera cada dos días y 
realizar el raleo de plantas 
germinadas cuando tengan 3 hojas, 
dejando una distancia de 1 a 1 1/2 
pulgada entre plantas. 
1-⑤ Control de plagas Pulverizar plaguicida (Orthene: 1 
Lt/Mz) una vez a la semana. 
1-⑥ Recolección de plantas Antes de trasplante se riega el 
almácigo y se recogen las plantas 
perforando la tierra con una pala 
procurando no cortar las raíces. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cultivo de Chiltoma con Riego 
●●●● Principales actividades técnicas 
 
 
2. Campo definitivo: 
2-① Primera arada Tractor una vez 
2-② Gradeo Tractor una vez 
2-③ Nivelación Tractor una vez 
2-④ Riego preliminar Realizar el riego preliminar del campo de 
cultivo antes del trasplante para 
mantener la humedad idónea del suelo. 
2-⑤ Ahoyado para trasplante Perforar con pala los hoyos de 10 
pulgadas de diámetro y poco menos de 
4 pulgadas de profundidad a una 
densidad de 1.0 x 1/2 vara. 
2-⑥Fertilización de base Aplicar manualmente 1/2 onza de 
fertilizante completo junto con el 
estiércol sólido y mezclar con tierra. 
Aplicar 2 gm de Lorsban para controlar 
la plaga del suelo. 
2-⑦ Trasplante Transplantar las plantas de 25 a 30 días 
con tierra, procurando no cortar las 
raicillas. 
2-⑧ Fert. adicional-1 Urea 2 qq/Mz. Aplicar 10 gm/planta 25 
días después de trasplante y mezclar 
con tierra. 
2-⑨ Fert. adicional-2 Urea 2 qq/Mz. Aplicar 10 gm/planta 45 
días después de trasplante y mezclar 
con tierra. 
2-⑩ Fert. adicional-3 Urea 1 qq/Mz. Aplicar 5 gm/planta 75 
días después de trasplante y mezclar 
con tierra. 
2-⑪ Cosecha Cosechar el fruto cuando complete el 
tamaño, girándolo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Variedad: Criollo Tres Cantos 
Cantidad de semillas: 12 onzas/Mz 
Distancia de siembra: 1 vara (intervalo entre surcos) x 1/2 vara (intervalo entre 
plantas) 
 (14,000 plantas/Mz) 
Cantidad de fertilizantes: 
 Fert. de base Fert. completo (15-15-15) 4qq/Mz 
 
 Fert. adicional 1: Urea 1 qq/Mz 30 DDE 
 
 Fert. adicional 2: Urea 1 qq/Mz 40 DDE 
 
 Fert. adicional 3: Urea 1 qq/Mz 50 DDE 
 
Plaguicidas: Orthene, Cypermetrina, Carbendazin, Dipel, Confidor 
Rendimiento propuesto: 375 sac/Mz 
Nota: En la Guía de Cultivo. “DDE” significa “Días Después de Emergencia” 
① Se debe realizar permanentemente la limpieza de malezas. 
② Control de principales enfermedades y plagas: Consultar al
extensionista de INTA al detectar anormalidad. 
Plagas: picudo de chile, mosca blanca, afidos, trips tabaci, diabroticas 
③ Se cosecha el fruto inmaduro (antes de que se ponga de color verde
oscuro). El período de la cosecha puede durar hasta finales de agosto
incluso durante la época de lluvia si no se interrumpe la fertilización. 
④ En las áreas donde sopla el viento fuerte durante la época seca, se
recomienda utilizar tutores de soporte. 
⑤ Riego: Riego intermitente a cada 5 días. 
●●●● Precauciones 
●●●● Organismos de apoyo técnico en manejo de cultivo: 
INTA Oficina A-1 Oficina León Tel.: 311-1810 
●●●● Datos generales del cultivo e insumos 
con suelocon suelocon suelocon suelo
SueloSueloSueloSuelo DiasDiasDiasDias
0000 15151515 30303030 45454545 60606060 75757575 90909090 105105105105 120120120120 135135135135 150150150150
DiciembreDiciembreDiciembreDiciembre EneroEneroEneroEnero FebreroFebreroFebreroFebrero MarzoMarzoMarzoMarzo AbrilAbrilAbrilAbril MayoMayoMayoMayo
 hasta finales de agostohasta finales de agostohasta finales de agostohasta finales de agosto
CosechaCosechaCosechaCosecha
Arado,    nivalacion
2-①、②、③①、②、③①、②、③①、②、③
Completo
Completo
Completo
Completo
Urea
Urea
Urea
manejo de almacigo
cosecha de frutaManejo de Cultivo
Calendario de Cultivo de Chiltoma con RiegoCalendario de Cultivo de Chiltoma con RiegoCalendario de Cultivo de Chiltoma con RiegoCalendario de Cultivo de Chiltoma con Riego
Preparacion de almacigo
①①
Urea
Urea
Preriego 2-④ 2-④ 2-④ 2-④
siembra1-③siembra1-③siembra1-③siembra1-③
AlmacigoAlmacigoAlmacigoAlmacigo
Trasplante
1-⑥,⑥,⑥,⑥,2-⑦⑦⑦⑦
aplicacion de aqua    1-④④④④
aplicacion de quimico    1-⑤⑤⑤⑤ Trasplante
definitivo
Process desarrollo de fruta
Cosecha de fruta 2-⑪ 2-⑪ 2-⑪ 2-⑪
Suelo+ Completo +estiercol 2-⑤、2-⑥ 2-⑤、2-⑥ 2-⑤、2-⑥ 2-⑤、2-⑥
2-⑧⑧⑧⑧ 2-⑨⑨⑨⑨
2-⑩⑩⑩⑩
Efermedad de fruta ②②②②
2-⑦⑦⑦⑦
	Cultivo de sandia con riego
	Cultivo de pipian con riego
	Cultivo de ayote con riego
	Cultivo de chiltoma con riego