Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ADMINISTRACIÓN DE 
UNIDADES 
INFORMÁTICAS [UNIDAD I.- LA INFORMATICA Y LA ORGANIZACIÓN] 
[Seleccionar fecha] 
L.I. Rosalba Cervantes Meza | Pág. 1 
 
 
 
UNIDAD I LA INFORMÁTICA Y LA ORGANIZACIÓN 
 
INTRODUCCIÓN: LA UNIDAD INFORMATICA 
Misión.- La dirección de la Unidad Informática tiene como misión promover el 
desarrollo informático integral de la misma, así como establecer y coordinar una política 
institucional en informática. 
Además la dirección de la Unidad informática apoya a la investigación a través de 
sistemas de información, sistemas referenciales y asesoría en la gestión de recursos 
financieros y fomenta la difusión del conocimiento en el área a través de los medios de 
comunicación. 
Visión.- La visión de la dirección de la Unidad Informática es ser un área de apoyo 
de vanguardia tecnológica en el campo informático y comunicación electrónica para 
coadyuvar una institución de excelencia en el mundo, que contribuya a lograr cambios 
para la mejoría de las áreas de informática. 
Líneas de acción 
n Desarrollar e implementar apoyo técnico-administrativo de Informática. 
n Desarrollar y administrar los servicios de la red y la comunicación electrónica. 
n Brindar servicios de soporte técnico computacional. 
n Apoyar a los usuarios internos para procesar trabajos que requieran. 
n Diseñar e impartir cursos de capacitación para el personal. 
n Ofrecer un medio de comunicación interna relevante y actualizada (intranet). 
n Desarrollar sistemas administrativos informáticos para facilitar múltiples 
actividades y funciones. 
n Desarrollar y actualizar servicios y medios de comunicación electrónicos. 
n Desarrollar y actualizar medios electrónicos de comunicación y consulta 
interna y externa. 
n Apoyar a los investigadores en la gestión de recursos externos. 
n Apoyar a través del desarrollo de sistemas de información. 
n Desarrollar, almacenar y analizar bases de datos. 
n Participar directamente en proyectos de investigación, con la aplicación de 
métodos y técnicas de análisis. 
n Desarrollar sistemas automatizados-computacionales adecuados a las 
características requeridas por estudio, así como diseñar programas de 
asesoría y cursos de manejo de los mismos. 
ADMINISTRACIÓN DE 
UNIDADES 
INFORMÁTICAS [UNIDAD I.- LA INFORMATICA Y LA ORGANIZACIÓN] 
[Seleccionar fecha] 
L.I. Rosalba Cervantes Meza | Pág. 2 
 
 
1.1. EL DESPILFARRO INFORMÁTICO 
 
EL DESARROLLO INFORMÁTICO EN MÉXICO 
(60´S) 
n México entró en la época de la computación electrónica en el 
momento en que USA y otros países desarrollados encontraron la 
forma de hacer negocio dentro del entorno de procesamiento 
electrónico de datos en los países tecnológicamente atrasados. 
n No se considera la Informática como una profesión. 
n Se obtuvo la tecnología de “fácil“ aplicación, sin haber sufrido el 
doloroso proceso de desarrollo de esta. 
n Se tomó lo importado como una verdadera única y absoluta 
tecnología. 
n Las computadoras se pusieron de moda, se compraban más por 
novedad que por convencimiento, por cuestiones de prestigio y 
vanidad; aunque en la mayoría de los casos no se tuviera idea 
como aprovecharlas. 
n Los primeros “técnicos” tomaron cursos de cuatro a seis semanas y 
se ofrecían como personal calificado. 
n A los Informáticos de las décadas de los años sesenta se les 
tenía en un concepto de “genios”. 
n Los “especialistas” bloquearon la capacitación de nuevo personal. 
n El bloqueo se empezó a quitar gracias a los cursos relámpagos 
que dieron una nueva generación de técnicos más preparados. 
n Siguieron vendiéndose más equipos pero seguía existiendo técnicos con 
poca preparación. 
n La promoción se basaba en el “amiguismo”. 
(70´s) 
n En USA se duplicó el personal de Informática, en Japón se 
quintuplicó y en México aumentó el 60%. 
n Se improvisó a aficionados y técnicos de otras especialidades de 
comunicaciones para cubrir los temas de teleproceso, transmisión de 
datos, sistemas operativos, programación modular, etc. 
n Falta de especialización en un área: programador a analista, de 
analista a programador, de analista a jefe de sistema de cómputo. 
ADMINISTRACIÓN DE 
UNIDADES 
INFORMÁTICAS [UNIDAD I.- LA INFORMATICA Y LA ORGANIZACIÓN] 
[Seleccionar fecha] 
L.I. Rosalba Cervantes Meza | Pág. 3 
 
n El límite de crecimiento de la Informática se daba dentro del área 
de Informática, o no había crecimiento. 
n Surgieron los primeros egresados, sumamente novatos, pero 
empezó a notarse la diferencia entre un aficionado y un 
profesional. 
n Se empezó a pagar más a los profesionales y los aficionados 
bloquean a los profesionales. 
n Gran demanda de personal por la explosión en la adquisición de nuevos 
equipos de cómputo. 
 (80’s) 
n Centros de cómputo con equipos obsoletos. 
n Resistencia al cambio. 
n Carencia de una cultura informática. 
n Capacitación en base a la práctica. 
 (90´s y actualmente) 
n Vicios 
n Deficiencias 
n Corrección de errores 
 
 “EN LA ACTUALIDAD EL AREA DE INFORMATICA NO ESTA ADMINISTRADA” 
n Uno de los problemas de nuestra falta de entendimiento para aprovechar 
significativamente los recursos de cómputo que prácticamente se nos dieron en 
la mano, se debió fundamentalmente a que no estábamos preparados 
académica ni culturalmente para su correcta utilización. 
n Debido a que el avance tecnológico del HW, SW y de las comunicaciones sigue 
siendo vertiginoso, resulta que cuando apenas nos encontrábamos asimilando 
una etapa, esta se vuelve obsoleta, y por eso no terminamos de empezar a 
utilizar una cosa cuando ya tenemos que iniciar el aprendizaje y el intento de 
utilizar una nueva. Esto demuestra que nuestra frágil preparación hace que 
tardemos demasiado para implantar un tipo de tecnología, desperdiciando gran 
parte del esfuerzo invertido y no aprovechando debidamente sus beneficios. 
n Todas las áreas de informática tienen problemas de operación. 
n Actualmente los Centros de Cómputo se han descentralizado. 
n Olvidamos con frecuencia que la computadora no tolera errores humanos y que 
estos son muy costosos tanto en tiempo como en dinero. 
ADMINISTRACIÓN DE 
UNIDADES 
INFORMÁTICAS [UNIDAD I.- LA INFORMATICA Y LA ORGANIZACIÓN] 
[Seleccionar fecha] 
L.I. Rosalba Cervantes Meza | Pág. 4 
 
n La deficiencia en el servicio sigue existiendo aun cuando hay gente sumamente 
experimentada 
Algunos de los problemas son: 
n Los jefes se comprometen a entregar resultados en tiempos record. 
n No se considera el grado de dificultad ni los recursos con los que se 
cuentan. 
n En algunos casos las personas tienen conocimientos empíricos y sin planes 
de capacitación. 
n Siempre están saturados de trabajo por falta de planeación y esto hace más 
difícil una labor de investigación. 
n No hay una metodología de trabajo y sí la hay no se respeta. 
n Sueldos desiguales o bajos, lo que ocasiona el pirateo y la rotación. 
 
“EL AREA DE INFORMATICA” 
n El área de informática representa una entidad dentro de la empresa, la cual 
tiene como objetivo satisfacer los requerimientos 
n Su función primordial es apoyar con eficiencia la labor administrativa, para 
hacerla más segura, fluida y simplificada 
n En esta área recae la responsabilidad de la centralización, custodia y 
proceso en los datos con los que se opera 
n Toda la información que provee el área de informática es la base para las 
actividades de la organización 
n La toma de decisiones se ve influida por la calidad y por la capacidad de 
respuesta del procesamiento de datos 
n El área de informática está fuertemente comprometida en las decisiones 
administrativas y de proyección de la empresa 
 El área de Informáticadebe de: 
n Proporcionar información confiable y oportuna para que el subsistema 
administrativo tome un nivel adecuado de decisiones. 
n Monitorear al subsistema operativo para conocer los resultados reales 
obtenidos y proporcionar información sobre las operaciones que día con día 
tiene que realizar la organización. 
n Comparar los resultados reales con los planeados y proporcionar 
información que ayude a corregir las desviaciones incurridas. 
 
ADMINISTRACIÓN DE 
UNIDADES 
INFORMÁTICAS [UNIDAD I.- LA INFORMATICA Y LA ORGANIZACIÓN] 
[Seleccionar fecha] 
L.I. Rosalba Cervantes Meza | Pág. 5 
 
 
1.2 LOS TRES REZAGOS DE LA INFORMÁTICA EN MÉXICO 
PRIMER REZAGO: 
ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO 
 A mediados de los sesenta, pocas empresas tenían una computadora para el 
proceso de sus datos. 
 Las computadoras eran inmensas y utilizaban tarjetas perforadas. 
 Los centros de cómputo resultaban impresionantes, lo cual hizo que 
jerárquicamente, dentro de la organización, se le colocara en una importante 
posición. 
 El centro de cómputo era la imagen misma del poder. 
 En la década de los setentas con la aparición de modernas y potentes 
computadoras se habla de la necesidad de una novedosa actividad: la 
administración de los centros de cómputo. 
 En el terremoto de 1985 muchas instalaciones fueron dañadas, entonces 
nuevamente tuvieron auge las estrategias para la protección y administración 
de los centros de computo. 
SEGUNDO REZAGO: 
ADMINISTRACIÓN DEL ÁREA DE INFORMÁTICA 
 En los años setenta con las modernas técnicas de programación surgen nuevas 
especialidades: Programadores de sistemas, administradores de bases de 
datos, directores de proyectos. 
 Ya no se habla como antes del centro de cómputo, ahora se referían al área de 
informática. 
 En los ochenta, las inversiones en hardware, software y capacitación aumentan, 
el área de informática se estructura apresuradamente pero sin control. 
TERCER REZAGO: 
ADMINISTRACIÓN DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA 
 El área de informática en su estructura centralizada, ya no es funcional. La 
globalización reclama mayores opciones de estrategias informáticas. 
 Internet no solo se usa para intercambio de información sino para transacciones 
comerciales y de servicio. El dinero tiende a desaparecer para dar paso a la 
tarjeta inteligente. 
 Lo que antes se consideraba como un simple apoyo informático para la 
operación de las unidades usuarias, ahora resulta ser una función para la 
operación integral de las empresas. 
ADMINISTRACIÓN DE 
UNIDADES 
INFORMÁTICAS [UNIDAD I.- LA INFORMATICA Y LA ORGANIZACIÓN] 
[Seleccionar fecha] 
L.I. Rosalba Cervantes Meza | Pág. 6 
 
 
1.3 LA IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA FUNCIÓN 
INFORMÁTICA 
 
EL INFORMATICO Y LA ADMINISTRACION 
El informático debe tener los conocimientos necesarios para el área de informática 
que estará a su cargo, es por ello que debe establecer cuál es la meta de área de 
informática en la cual realiza sus funciones, así mismo, debe organizar los recursos 
humanos, técnicos, materiales, financieros, etc., 
El informático al momento de administrar su área debe establecer con que recursos 
cuenta y a cada uno de ellos asignarles una labor y definir el papel que va a desarrollar 
cada uno de ellos en el equipo de trabajo que debe formar, así que es muy importante 
que el informático tenga en claro los conceptos de administración y manejo de personal 
para hacer que su área cumpla con la meta asignada. 
 
LA IMPORTANCIA DE LA LABOR ADMINISTRATIVA EN LA FUNCION INFORMATICA 
Es muy importante conocer la labor administrativa y aplicarla en el área de 
informática de cualquier organización, en administración existe el concepto de la 
delegación de responsabilidades, es decir, el administrador no puede, ni debe hacer todo 
por sí mismo, el debe designar a cada persona cual es su función y ayudarla a que esta la 
realice de la mejor manera. En el área de informática también se aplica este concepto ya 
que es importante que el informático que generalmente funge como administrador de la 
función informática de las organizaciones aprenda a delegar el uso de la tecnología y 
entender que no se debe delegar la propia tecnología (es decir no se puede dejar que 
cada quien tenga los programas, sistemas o lenguajes que quiera en sus PC´s) sino que 
debe delegar el uso de estos sistemas programas o paquetes, no siendo responsabilidad 
del administrador de la función informática el uso de la tecnología pero si el desempeño y 
funcionalidad de la misma. 
 
Puesto que el informático tiene como finalidad formar administradores de la función 
informática es importante que todos los que estudian esta carrera tengan firmes y claros 
los conceptos de administración y aprendan a usarlos e implementarlos dentro de las 
áreas de informática de las diferentes organizaciones. 
 
 
ADMINISTRACIÓN DE 
UNIDADES 
INFORMÁTICAS [UNIDAD I.- LA INFORMATICA Y LA ORGANIZACIÓN] 
[Seleccionar fecha] 
L.I. Rosalba Cervantes Meza | Pág. 7 
 
PERFIL QUE DEBE CUMPLIR EL ADMINISTRADOR DE UNA UNIDAD DE 
INFORMATICA 
Un administrador es aquella persona dentro de la empresa que soluciona 
problemas, mide recursos, planea su aplicación, desarrolla estrategias, efectúa 
diagnósticos de situaciones exclusivos de la organización a la que pertenece. A un 
administrador se le puede enseñar lo que debe de hacer para llevar a cabo el proceso 
administrativo, pero eso no lo capacitara efectivamente para hacerlo en todas las 
organizaciones, el éxito de un administrador en una organización no está enteramente 
relacionado con sus conocimientos académicos, eso es un aspecto muy importante sin 
embargo el administrador debe tener ciertas características de personalidad, de 
conocimiento tecnológico de administración, para llevar a cabo de manera eficiente la 
administración el administrador debe tener un perfil adecuado. 
Perfil del administrador.- Existen por lo menos tres tipos de habilidades 
necesarias para que el administrador pueda ejecutar eficazmente el proceso 
administrativo: 
Habilidad técnica.- que consiste en utilizar los conocimientos, métodos, técnicas y 
equipos necesarios para la realización de sus tareas específicas a través de su 
instrucción, experiencia y educación. 
 Habilidad humana.- Consiste en la capacidad y en el discernimiento para trabajar 
con personas, comprender sus actitudes y motivaciones y aplicar un liderazgo eficaz. 
Habilidad conceptual.- Consiste en la habilidad para comprender las 
complejidades de la organización global y en el ajuste del comportamiento de la persona 
dentro de la organización. Esta habilidad permite que la persona se comporte de acuerdo 
con los objetivos y las necesidades de su grupo inmediato. 
 
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DEL ADMINISTRADOR DE UNA UNIDAD 
INFORMÁTICA 
El administrador de una Unidad Informática, hasta cierto punto es análogo a la 
administración de negocios, pero mientras en un negocio uno administra para obtener 
mayor ganancia económica, en una Unidad Informática uno administra para obtener 
información mediante procesos precisos y de alta calidad. 
Por esto si un negocio es mal administrado se pierde los activos y el dinero 
invertido en el mismo, pero en una Unidad Informática, mal administrada la perdida se da 
en la información que no puede ser recuperada bajo ningún tipo de inversión encontrada. 
ADMINISTRACIÓN DE 
UNIDADES 
INFORMÁTICAS [UNIDAD I.- LA INFORMATICA Y LA ORGANIZACIÓN] 
[Seleccionar fecha] 
L.I. Rosalba Cervantes Meza | Pág. 8 
 
Si bien es cierto que cada Unidad Informática tiene un mundo propio y particular se 
ha tratado de estandarizar ciertos procedimientos y funciones que son aplicables dentro 
de cualquiera de éstas. 
n Racionalización del Trabajo: Hacia ciertos sectores conforme la capacidad y 
conocimientos del personal involucrado en el departamento (análisis, 
programación, operaciones) 
 
n Disciplina: Dentro de unaUnidad Informática es esencial, debido a lo sofisticado y 
caro del equipo así como la calidad del trabajo que se desarrolla. 
 
n Unidad de Mando: En cualquier acción que se lleva a cabo en la Unidad 
Informática no podemos tener una dualidad de mando debido a que esto podrá 
tener funestas consecuencias con la información 
 
n Capacitación del Personal: Si se tiene que buscar especialización y cursos 
nuevos para que el personal éste al tanto de los avances informáticos y de esta 
manera se eleve la performans del departamento. 
 
n Satisfacción del Personal: Velar por el buen trato del personal para evitar la baja 
en el rendimiento y la pérdida de gente capaz. 
 
n Comunicación la Gerencia: Es necesaria dicha comunicación constante para 
analizar resultados sugerencias a problemas que se puedan representar. 
 
n Comunicación Lógica: Estar en coordinación el departamento de lógica para el 
abastecimiento de la Unidad Informática en lo referente a formas continuas, cintas 
cartuchos y otros. 
 
n Supervisión de Contratos: Estar al tanto de los contratos de mantenimiento del 
equipo y para que estos se cumplan en la forma estricta y correcta así como el 
pago de los mismos. 
 
n Intervención en las Compras: Sugerir e intervenir en la licitación compra de 
nuevos equipos y suministros, verificando que estos sean más adecuados para el 
buen desenvolvimiento de la Unidad Informática y la empresa. 
 
n Compenetración con la Empresa: Involucrarse de lleno en las funciones 
operativas de la empresa para poder realizar con mayor facilidad la solución de 
problemas que se puedan presentarse. 
 
ADMINISTRACIÓN DE 
UNIDADES 
INFORMÁTICAS [UNIDAD I.- LA INFORMATICA Y LA ORGANIZACIÓN] 
[Seleccionar fecha] 
L.I. Rosalba Cervantes Meza | Pág. 9 
 
n Comunicación los Usuarios: Estar en constante comunicación los usuarios para 
poder rescatar observaciones que llega a optimizar los sistemas implementados. 
 
n Seguridad: Velar por la seguridad del equipo ya sea dentro de la Unidad 
Informática como fuera de ella, restringiendo el uso del mismo al personal 
autorizado mediante asignación de password y restringiendo el paso del personal 
de la empresa hacia la Unidad Informática, así como exigir a la empresa que el 
centro tenga ciertas medidas de seguridad en su infraestructura como 
extinguidores, cableado, chapas, etc. 
 
n Comunicación con el Personal: 
Estar en permanente comunicación con los integrantes de la Unidad Informática 
para intercambiar ideas, problemas y soluciones así como para realizar estándares 
en los términos informáticos. 
 
 
 
1.4. CULTURA INFORMÁTICA 
 
Productividad: 
 
¦ Conjuntos de técnicas y procedimientos encauzados para obtener el máximo 
aprovechamiento de los recursos que tenemos a nuestra disposición. 
¦ Eficiencia en el uso de los recursos de una organización. 
¦ Se puede medir revisando el avance de las metas y los objetivos fijados. 
 
Eficiencia: Hacer mejor uso de los recursos. 
Eficacia: Es la capacidad de lograr o llegar a ciertos objetivos. 
 
 
CULTURA INFORMÁTICA: 
 
¦ Crear conciencia o propiciar el uso de las computadoras para aprovechar sus 
ventajas. 
¦ El entender y comprender la función que tiene en la actualidad el uso de la 
computadora, sus ventajas, beneficios, seguridad etc. 
¦ Poseer habilidades básicas en la utilización de la informática como apoyo a la 
actividad del individuo, lo cual es de utilidad en cualquier área de aplicación, 
utilizando como apoyo la búsqueda, procesamiento y presentación eficiente la 
información, mediante las herramientas técnicas y servicios que la informática y los 
servicios de información ofrecen, y el conocimiento del estado actual de desarrollo de 
la computación (hw y sw) y sus posibilidades de aplicación en la áreas de interés 
correspondientes. 
 
ADMINISTRACIÓN DE 
UNIDADES 
INFORMÁTICAS [UNIDAD I.- LA INFORMATICA Y LA ORGANIZACIÓN] 
[Seleccionar fecha] 
L.I. Rosalba Cervantes Meza | Pág. 10 
 
 
1.5 CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACIÓN DEL AREA DE 
INFORMÁTICA 
 
El área de Informática es un pilar neurálgico dentro de las organizaciones, el 
implementar esquemas de operación centralizados acarrea diversas problemáticas que 
van desde un pobre funcionamiento colectivo hasta la inutilidad total del área. Algunas 
ventajas de la Informática descentralizada y las principales desventajas de la informática 
centralizada. 
 
Área de informática descentralizada 
Ventajas 
 
 Racionalización del uso de los recursos de cómputo. 
 Análisis detallado del costo-beneficio de las inversiones en los proyectos de 
informática. 
 Satisfacción de las verdaderas necesidades de información de las unidades 
usuarias. 
 Efectivo direccionamiento de la reingeniería de los sistemas de información. 
 Posibilidades reales y costeables para establecer una cultura informática a 
nivel de la empresa. 
 Capacidad informática para adaptarse rápidamente a las variantes de los 
negocios y objetivos de la empresa. 
 Verdadero apoyo informático al plan de modernización de la empresa y su 
crecimiento futuro. 
 Verdadero enfoque de la informática como un arma estratégica de competencia 
de la empresa. 
 
 
Área de informática centralizada 
Desventajas 
 
 Despilfarro computacional 
 Muchos sistemas improvisados que no cubren plenamente las necesidades de 
información de los usuarios 
 Confusión y descontrol 
 Pocas posibilidades para el logro de la cultura informática de la empresa y 
demasiado desperdicio de esfuerzo y dinero. 
 Imposibilidad absoluta de adaptación. 
 Insuficiencia de apoyo para el plan de modernización de la empresa. 
 Tendencia al rezago como una estrategia de competencia para la empresa.
ADMINISTRACIÓN DE 
UNIDADES 
INFORMÁTICAS [UNIDAD I.- LA INFORMATICA Y LA ORGANIZACIÓN] 
[Seleccionar fecha] 
L.I. Rosalba Cervantes Meza | Pág. 11 
 
 
1.6 LA FUNCION DE INFORMATICA Y SU RELACION CON EL CICLO DE 
CRECIMIENTO COMPETITIVO DE UNA EMPRESA 
Fase 1: Esta en colapso, la empresas no esta preparada para competir. 
Fase 2: Deseo de entrar a la competencia, por lo que se establecen los objetivos. La 
empresa asume que debe desarrollar un esquema claro de objetivos por alcanzar, 
con el fin de llegar a niveles de crecimiento que los coloque a la altura de los 
requerimientos de competitividad de la época que están viviendo. Existe un 
ferviente deseo de entrar a la competencia. 
Fase 3: Elaboración de planes, una vez madurado los objetivos. Se han establecido los 
objetivos por alcanzar y es evidente el deseo de competir. Se procede a la 
elaboración de los planes de detalle. 
Fase 4: Se entra de lleno a la competencia. El uso de indicadores de Información forma 
parte de la estrategia. 
Fase 5: Hay un crecimiento competitivo. La empresa está tratando de ponerse dentro 
del entorno de la competencia. Ya dentro de la lucha empieza a tener información 
de cómo se está comportando en relación con sus competidores. Estos indicadores 
de Información la mantienen al tanto del lugar que está alcanzando respecto de 
los objetivos por alcanzar. 
Fase 6: Se busca la excelencia. Ya no es suficiente con permanecer dentro de la 
competencia, es obligatorio sobre salir. Es el momento de ir en busca de la 
excelencia. 
Fase 7: Decaimiento de la competitividad, porque no resisten la presión de los 
competidores. Habrá empresas que no resistan la presión y empiecen a perder 
mercado. Hay un decaimiento de competitividad por que sus objetivos alcanzados 
ya no son congruentes con el crecimiento alcanzado por sus competidores. 
Fase 8: Fuera de competencia, se hace un análisis y una evaluación detallada de la 
situación. Ya fuera de la competencia, es necesario analizar y evaluar detallada 
mente su situación, observando con detenimiento el cuadro competitivo que 
deberánenfrentar. 
La empresa deberá decidir si continua y refuerza su ciclo de crecimiento competitivo, o 
bien acepta un colapso total y cierra sus puertas. 
 
 
ADMINISTRACIÓN DE 
UNIDADES 
INFORMÁTICAS [UNIDAD I.- LA INFORMATICA Y LA ORGANIZACIÓN] 
[Seleccionar fecha] 
L.I. Rosalba Cervantes Meza | Pág. 12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Todas las áreas de informática tienen problemas de operación 
ü Actualmente los Centros de Cómputo se han descentralizado 
ü Olvidamos con frecuencia que la computadora no tolera errores humanos y que 
estos son muy costosos tanto en tiempo como en dinero 
ü La deficiencia en el servicio sigue existiendo aun cuando hay gente sumamente 
experimentada 
 
 Algunos de los problemas son: 
 
n Los jefes se comprometen a entregar resultados en tiempos record 
n No se considera el grado de dificultad ni los recursos con los que se cuentan 
n En algunos casos las personas tienen conocimientos empíricos y sin planes de 
capacitación 
n Siempre están saturados de trabajo por falta de planeación y esto hace más difícil 
una labor de investigación 
n No hay una metodología de trabajo y sí la hay no se respeta 
n Sueldos desiguales o bajos, lo que ocasiona el pirateo y la rotación 
ADMINISTRACIÓN DE 
UNIDADES 
INFORMÁTICAS [UNIDAD I.- LA INFORMATICA Y LA ORGANIZACIÓN] 
[Seleccionar fecha] 
L.I. Rosalba Cervantes Meza | Pág. 13 
 
 
 
1.7 TENDENCIAS DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 
 
 
Se entiende como "aquellas herramientas y métodos empleados para recabar, retener, 
manipular o distribuir información. La tecnología de la información se encuentra 
generalmente asociada con las computadoras y las tecnologías afines aplicadas a la toma 
de decisiones. (Bologna/ Walsh, 1997). 
 
Ventajas: 
1. Reproducción de estructuras Organizacionales. 
2. Incremento de flujo de Información en la Organización de manera horizontal. 
3. Ventaja Competitiva. 
4. Información clara y oportuna. 
 
Barreras: 
Existen 4 barreras principales que a lo largo de los años han impedido que las 
PYME’s logren sus objetivos. 
 
1. Resistencia al cambio 
2. Definición de requerimientos 
3. Hardware y software 
4. Dependencia de los proveedores de tecnología 
El futuro ambiente tecnológico, deberá considerar la adopción de modelos de negocio 
centrados en la web, que utilizan herramientas y estándares de Internet, que garanticen la 
omnipresencia de los servicios y la información (cualquier momento - cualquier lugar), 
organizándose con una arquitectura de tres niveles separados: la interface al usuario, la 
lógica de negocios y la gerencia transaccional de las bases de datos. 
Para manejar la transición hacia el nuevo ambiente se sugiere: 
¦ Revisar el modelo de negocios en función de las reglas definidas y analizar 
constantemente las necesidades de información acorde al entorno. 
¦ Definir una visión tecnológica que responda a las funciones o procesos 
organizacionales y no a la estructura organizativa, pues si esta cambia, la visión 
tecnológica perdería vigencia o ameritaría ser revisada. 
¦ Considerar a la gente como parte de cualquier estrategia de actualización 
tecnológica, ayudándolos a adquirir las capacidades para comprender, asimilar y 
adoptar las nuevas facilidades de transformación. 
¦ Evaluar la conveniencia del modelo de contratación delegada a terceros 
(outsourcing) en el análisis de costos y seguridad. 
¦ Simplificar y unificar la diversidad de plataformas y ambientes de desarrollo, así 
como consolidar las bases de datos. 
ADMINISTRACIÓN DE 
UNIDADES 
INFORMÁTICAS [UNIDAD I.- LA INFORMATICA Y LA ORGANIZACIÓN] 
[Seleccionar fecha] 
L.I. Rosalba Cervantes Meza | Pág. 14 
 
¦ Identificar oportunidades de racionalización y reorganización apoyados en la 
tendencia convergente de tecnologías de datos, voz y vídeo. 
¦ Extender el uso de la tecnología SAN (Storage Área Network) para el manejo de 
archivos, revisar los mecanismos de almacenamiento secundario y la evaluación 
profunda de las estrategias de Data Warehousing. 
¦ Adoptar servicios de respaldo remoto, contingencia de datos y aplicaciones, 
virtualización y otras estrategias habilitadas por la tecnología. 
El ciclo de vida de la tecnología y la estrategia de adquisición e implantación se convierten 
en factores críticos de la adopción racional y efectiva de tecnología. Esto último es 
singularmente importante para la administración pública, dado que el tiempo requerido 
para llevar adelante una adquisición de bienes tecnológicos es tan largo que se corre el 
riesgo de que al momento de recibirlos ya sean considerados obsoletos. 
Los gobiernos y las empresas deben pensar cada vez mas y con más frecuencia en la 
tecnología de información como fuente de valor; lo físico y lo virtual deben coexistir y 
complementarse, versus la superposición actual que en forma implacable castiga al físico 
y premia al virtual. 
Las principales tendencias que forjarán la tecnología de la información durante la próxima 
década son: 
 
n Integración: de una integración reducida a una integración libre 
La adopción a gran escala de las arquitecturas orientadas a servicios 
(SOAs), con estándares a nivel industria en todos los niveles de TI desde el 
envío de mensajes hasta la orquestación de procesos que permitirán lograr 
una integración funcional y libre. 
 
n Infraestructura: de la escasez a la abundancia 
La marcada capacidad física de obtener, almacenar y manipular datos nos 
lleva a una era de abundancia en infraestructura con el gran aumento de la 
cantidad y distintos tipos de dispositivos incorporados. 
 
n Información: del control al caos 
El evidente crecimiento del volumen de la información estructurada y no 
estructurada y la creciente dependencia de información externa sobre la cual 
las empresas solicitantes no tienen control nos lleva a repositorios de datos 
(data warehouses) en tiempo real para manejar los altos volúmenes de 
consultas complejas. 
 
n Virtualización: del hardware, software y los procesos de negocios 
El agregado de niveles de abstracción entre una capacidad y los medios 
físicos a través de los cuales se logra esta capacidad, es una importante 
consecuencia social y de negocios de las tendencias tecnológicas actuales.

Más contenidos de este tema