Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DIBUJO PROYECTUAL
“GEOMETRIA 
DESCRIPTIVA”
ARQ. M.A. EDWIN F. VALDEZ
SOMBRAS
“La Arquitectura es un juego
magistral perfecto y
admirable de masas que se
reúnen bajo la luz. Nuestros
ojos están hechos para ver
las formas en la luz. La luz y
la sombra revelan las
formas….”
Le Courbusiere.
SOMBRAS
CONCEPTO:
Es la proyección oscura que un
cuerpo lanza en dirección
opuesta a aquella por donde
recibe la luz, estas pueden ser
propias y arrojadas.
SOMBRAS
Los matices y las sombras se utilizan en los
dibujos de presentaciones arquitectónicas para
crear la percepción visual de profundidad y
hacerlos mas realistas y atractivos.
Además, el manejo de las sombras para los
estudiantes de arquitectura les es de utilidad
para ejercitar el desarrollo de la aptitud mental
para la visualización y realización de
descripciones.
El matiz y las sombras también son eficaces para
expresar la calidad tridimensional de un objeto
al realzar su redondez, oblicuidad, planicidad,
abertura y otras cualidades de la forma del
objeto.
SOMBRA PROPIA 
(SOMBREADO)
Se le da este nombre a la sombra
que se establece en las caras o
planos del objeto que no están
expuestos directamente a los
rayos de luz o fuente de luz; son
todas las sombras que no se
proyectan sobre una superficie.
Esta sombra se dibuja en
tonalidades de color gris en
nuestros formatos
SOMBRA PROPIA 
(SOMBREADO)
SOMBRA ARROJADA 
O PROYECTADA.
Son todas las sombras que
produce un cuerpo cualquiera al
interponerse a los rayos de luz, se
genera específicamente cuando
los rayos de luz tocan las
separatrices y estas se proyectan
siempre sobre una superficie que
mira hacia la luz.
Este tipo de sombra se dibuja en
color negro.
SOMBRA ARROJADA 
O PROYECTADA.
SUPERFICIE 
ILUMINADA
Es la parte de la superficie de un
cuerpo que por su forma y
posición recibe luz directa.
RAYO DE LUZ
Son todos los rayos provenientes de la
fuente de luz y que son tangentes al
objeto a lo largo de la separatriz. En las
sombras se supone que la intensidad y
dirección de la luz son constantes, es
decir, que no hay mas luz que la que
produce el sol, situado en el infinito de
modo que todos los rayos de luz son
paralelos entre si, y llegan al objeto en un
sentido y con una dirección de ángulo
constante.
SEPARATRIZ
Es la línea que separa la porción
del objeto iluminada de la
porción del objeto no iluminada,
las que tienen sombra propia.
Son todas aquellas aristas que
son tocadas por los rayos de luz
y que proyectan sombra sobre
una superficie cualquiera.
SEPARATRIZ
PLANO OPACO
Superficie que recibe
la sombra, esta
siempre mira hacia la
luz.
ÁNGULO DEL SOL EN 
PLANTA Y ELEVACION
La proyección de matices y sombras
en los dibujos axonométricos es
importante para comprender los
conceptos de sombras tanto en
planta como en elevación. El ángulo
del sol en planta se conoce como
ORIENTACIÓN O AZIMUT, mientras
que en elevación el mismo ángulo
del sol se llama ALTITUD.
PRINCIPIOS 
FUNDAMENTALES DE 
LAS SOMBRAS
Es de gran importancia sentar los teoremas siguientes 
que, sobre todo si se trata de sombras proyectadas, 
hay que tener siempre presente, porque constituyen 
principios fundamentales.
 Las sombras proyectadas caen siempre 
sobre superficies que miran hacia la luz, o 
sea superficies iluminadas.
 Las superficies que no miran hacia la luz son 
superficies con sombra propia y no pueden 
recibir mas sombra sea esta proyectada o 
propia.
 Una superficie que esta ya en sombra propia 
o proyectada no puede arrojar mas sombra 
porque no corta a los rayos de luz.
 Para cada superficie iluminada hay una 
sombra proyectada.
PRINCIPIOS 
FUNDAMENTALES DE 
LAS SOMBRAS
 La forma de la sombra arrojada por un 
objeto del espacio sobre una superficie 
cualquiera depende solamente de los tres 
factores siguiente:
 Forma de la superficie del objeto que 
arroja dicha sombra.
 Forma de la superficie del objeto que 
recibe la sombra proyectada.
 Posición relativa de estas dos superficies, 
con respecto a la fuente de luz.
TRAZO DE LAS SOMBRAS
• La proyección
de sombra de un
punto se reduce a
determinar la
intersección del rayo
de sombra con el
plano que recibe la
sombra.
• Puntos que
están sobre el piso
proyectan su sombra
en el mismo punto.
TRAZO DE LAS SOMBRAS
En el trazo de sombras hay
que tener siempre
presente algunos
principios fundamentales
que se ejemplifican a
continuación:
Toda recta vista
de punta (recta
vertical) proyecta
su sombra
paralela a la
dirección de la
luz.
TRAZO DE LAS SOMBRAS
• Toda recta en
el espacio que sea
paralela al plano
horizontal (recta
horizontal)
proyectara su
sombra paralela a
la recta y de su
misma longitud.
MÉTODOS DE 
PROYECTAR SOMBRAS
Existen seis métodos de
proyectar sombras,
• Método del punto de
perforación (Método Común).
• Método de la vista Auxiliar.
• Método de las rebanadas.
• Método de las superficies
tangentes.
• Método de las secciones.
• Método de la cubierta.
MÉTODOS COMUN
En el curso solo se utiliza el
llamado METODO COMUN el cual
exige trabajar con dos
proyecciones del objeto
relacionadas entre si, una planta
y una elevación y es un método
exacto para el trazo de sombras
de objetos complicados.
METODO COMUN O 
METODO DEL CUBO
Este método exige que se trabaje con dos proyecciones
de un objeto siendo estas una planta y una elevación.
Este método consiste en encontrar la sombra de un
número suficiente de puntos hallando donde los rayos
que tocan a los puntos perforan la superficie que recibe
la sombra. El punto que arroja la sombra obstruye el
rayo de luz y para la construcción de sombras se
supone que se traza una línea desde el punto llamada
proyectante de sombra (rayo) que cae sobre un plano
horizontal o de perfil, el punto de perforación es fácil de
hallar por el método común, porque el plano que recibe
la sombra aparecerá como un filo (como una línea) en
cualquier vista relacionada al que muestra la sombra.
Para esto se utiliza la proyección ortogonal, los pasos a
seguir son los siguientes:
METODO COMUN O 
METODO DEL CUBO
METODO COMUN O 
METODO DEL CUBO
Determinar la dirección de 
la luz, para lo cual se 
supone que los rayos del 
sol pasan sobre el hombro 
izquierdo del observador y 
van hacia abajo, hacia 
atrás, a la derecha, 
paralelos a la diagonal del 
cubo colocado de modo 
que sus caras son planos 
principales. El rayo de sol 
se dibuja a 45º en todas 
las vistas principales. El 
ángulo real hecho con la 
horizontal o con otros 
planos principales es de 
35º16´. 
METODO COMUN O 
METODO DEL CUBO
Esta dirección de luz 
produce sombras 
aproximadamente 
iguales a las que, se 
observan en la latitud 
promedio, a demás su 
construcción se facilita 
y simplifica usando 
este método.
La dirección de la luz 
se muestra en las tres 
vistas principales de 
un cubo localizado en 
el tercer cuadrante.
PROCEDIMIENTO
•Dividir la forma
compleja en sus
componentes
geométricos
más simples.
•Localizar
separatrices en
la forma
geométrica.
PROCEDIMIENTO
•Trace líneas a
45º que toquen
los puntos
extremos de las
separatrices en
la planta la cual
nos indicara la
dirección que
tomara la
sombra.
PROCEDIMIENTO
• Trace líneas a
45º que toque
los puntos
extremos de las
separatrices en
la elevación
frontal hasta
que corte al
plano horizontal
visto como filo
en esta vista.
PROCEDIMIENTO
• Donde todas
estas ultimas
líneas (rayo)
corten el plano
horizontal,
proyectarlos hacia
la planta hasta que
corten a su
correspondiente
proyección, lo que
nos dará el limite
de la sombra sobre
el plano
horizontal.
PROCEDIMIENTO
•Una vez encontrados todos estos puntos
en la planta y elevación, unir los puntos y
definir la sombra arrojada.
EJEMPLOS DE SOMBRAS EN 
PLANTA Y ELEVACIÓN.
EJEMPLOS DE SOMBRAS EN 
PLANTA Y ELEVACIÓN.
EJEMPLOS DE SOMBRAS EN 
PLANTA Y ELEVACIÓN.
EJEMPLOS DE SOMBRAS EN 
PLANTA Y ELEVACIÓN.
EJEMPLOS DE SOMBRAS EN 
PLANTA Y ELEVACIÓN.
EJEMPLOS DE SOMBRAS EN 
PLANTA Y ELEVACIÓN.
EJEMPLOS DE SOMBRAS EN 
ISOMETRICO Y PLANTA.
EJEMPLOS DE SOMBRASEN 
ISOMETRICO Y PLANTA.
EJEMPLO
FORMAS DE LA SOMBRAS.
LA FORMA DE LA SOMBRAS 
DEPENDE DE LA SUPERFICIE.
SOMBRAS EN SUPERFICIES 
INCLINADAS.
SUPERFICIES INCLINADAS QUE 
MIRAN HACIA EL SOL
SUPERFICIES INCLINADAS QUE 
NO MIRAN HACIA EL SOL
SOMBRAS EN SUPERFICIES 
INCLINADAS.
SOMBRAS EN SUPERFICIES 
INCLINADAS.
SOMBRAS EN SUPERFICIES 
INCLINADAS.
SOMBRAS EN SUPERFICIES 
INCLINADAS.
SOMBRAS EN SUPERFICIES 
INCLINADAS.
SOMBRAS EN SUPERFICIES 
INCLINADAS.
GRACIAS 
POR SU 
ATENCIÓN
ARQ. M.A. EDWIN F. VALDEZ