Logo Studenta

ENTREGA N 2 - Sección A_ Revisión del intento

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Área personal / Mis cursos / Clinica Quirurgica / ENTREGA Nº 2 / ENTREGA Nº 2 - Sección A
Comenzado el martes, 28 de mayo de 2024, 21:31
Estado Finalizado
Finalizado en martes, 28 de mayo de 2024, 21:56
Tiempo
empleado
25 minutos
Calificación 6,00 de 10,00 (60%)
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Paciente femenino, 33 años, acude al servicio por cuadro de dolor en fosa iliaca
derecha de 36hs de evolución, fiebre graduada en 38,4⁰C acompañado de falta de
apetito y náuseas sin vómitos. Al examen físico se constata dolor a la
descompresión brusca en FID. FC: 115lpm, FR: 28rpm, T: 38,2⁰C, PA: 110/70mmHg.
Al laboratorio se constata leucocitosis (15.000) y neutrofilia (85%), Ur 68mg/dL, Cr
2,5mg/dL. ¿Qué se puede afirmar sobre el diagnóstico y conducta?
Peritonitis aguda secundaria de origen apendicular, laparotomía exploradora.
Peritonitis aguda terciaria, laparoscopia exploradora.
Shock séptico de origen a determinar, antibioticoterapia hasta estabilización y luego quirúrgico.
SIRS de origen a determinar tratada con suporte clínico de inicio inmediato.
Sepsis severa de probable origen apendicular, tratamiento quirúrgico de urgencia.

28/05/24, 22:57 ENTREGA Nº 2 - Sección A: Revisión del intento
campus.upe.edu.py:7023/medicina/mod/quiz/review.php?attempt=23210&cmid=10884#question-24021-7 1/7
http://campus.upe.edu.py:7023/medicina/course/view.php?id=139
http://campus.upe.edu.py:7023/medicina/course/view.php?id=139
http://campus.upe.edu.py:7023/medicina/my/
http://campus.upe.edu.py:7023/medicina/course/view.php?id=139
http://campus.upe.edu.py:7023/medicina/course/view.php?id=139&section=15
http://campus.upe.edu.py:7023/medicina/mod/quiz/view.php?id=10884
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Paciente con 20 años, acude a servicio por dolor aguda en fosa iliaca izquierda.
Paciente trae consigo una ecografía transvaginal realizada al día de hoy que
informa: cavidad uterina vacía y presencia de saco gestacional de 8cm en anexo
izquierdo, con masa vascularizada al Doppler y latidos presentes. Paciente está en
regular estado general y refiere que desde hace 12h sentía molestias a nivel del
abdomen inferior con empeoramiento de los síntomas en la última hora. A
respecto de las informaciones del caso, asigna la alternativa correcta.
La conducta a ser realizada debe ser tratamiento quirúrgico de urgencia por videolaparoscopía.
La presencia de latidos cardiacos fetales contraindica el tratamiento quirúrgico, siendo necesaria internación y conducta
expectante.
Se debe aguardar retorno de laboratorio de B-HCG antes de decisión de conducta terapéutica por la influencia de sus valores a
las opciones de tratamiento.
Realizar laparotomía exploradora con lavado de cavidad y resolución del foco infeccioso por tratarse de un abdomen agudo
perforativo.
La posible vitalidad fetal indica tratamiento medicamentoso por MTX previo a la conducta quirúrgica.
Se trata de una paciente de 24 años de edad que presentó dolor en epigastrio, tipo
cólico que posteriormente migró a FID, se acompaña el cuadro de vómitos y fiebre,
al laboratorio se constata leucocitosis sin neutrofilia, defensa y Blumberg +. TV sin
particularidades. Se decide conducta quirúrgica, se realiza por vía convencional de
Mc Burney, en el momento de la cirugía se constata un apéndice de características
normales, la conducta adecuada es, excepto:
Se deben explorar los anexos, en busca de patologías ginecológicas.
En caso de no encontrarse patología que justifique el cuadro, está indicada realizar la apendicectomía.
En caso de no constatarse ninguna patología no está indicada realizar una apendicectomía ya que el órgano tiene aspecto
sano, debe convertirse a una laparotomía mediana.

Se deben explorar los últimos 150 cm del íleon en busca de divertículo de Meckel.
Se debe explorar el mesenterio, en busca de adenopatías, en caso de constarse, realizar biopsia de los mismos.

28/05/24, 22:57 ENTREGA Nº 2 - Sección A: Revisión del intento
campus.upe.edu.py:7023/medicina/mod/quiz/review.php?attempt=23210&cmid=10884#question-24021-7 2/7
Pregunta 4
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Pregunta 5
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Paciente masculino, 58 años, en su 18º DPO de laparotomía exploradora por
peritonitis secundaria de origen apendicular con complicación postoperatoria de
sepsis diagnosticada al 12º DPO. Hoy amanece hemodinámicamente estable con
tendencia a hipotensión, presenta gran deterioro clínico, PA 96/60mmHg sin uso
de inotrópicos, T 38,9⁰C, FC 130lpm, FR 28rpm, con dolor difusa en todo abdomen
y signos de peritonitis generalizada. Se decide por conducta quirúrgica. Podemos
afirmar sobre el caso:
Estamos ante una peritonitis primaria, la conducta quirúrgica sólo estaría indicada en caso de falla del aumento del espectro del
antibiótico.
Estamos ante una peritonitis secundaria de origen apendicular complicada con sepsis, se debe realizar nueva laparotomía
exploradora y luego internación en terapia intensiva.
Estamos ante una peritonitis terciaria complicada con shock séptico, se debe realizar nueva intervención quirúrgica para
lavado de cavidad en lecho de UTI + mantenimiento de antibioticoterapia actual.

Estamos ante una peritonitis primaria por translocación bacteriana, se debe realizar nueva intervención luego de la
estabilización del cuadro general del paciente.
Estamos ante una peritonitis terciaria, se debe realizar nueva intervención quirúrgica para lavado de cavidad y toma de muestra
+ aumento del espectro de la antibioticoterapia + internación en UTI.
Con respecto a los métodos auxiliares de diagnóstico, pueden ser sugestivos de
peritonitis aguda ¿Cuál?
Estudios con radioisótopos con galio 67 o indio 111 debido a su afinidad con lactoferrina o granulocitos respectivamente que
pueden evidenciar una colección intraabdominal
Radiografía simple de abdomen, signo del revoque
Radiografía simple de abdomen, Signo riel vidrio esmerilado
Dos son correctas
Todas son correctas

28/05/24, 22:57 ENTREGA Nº 2 - Sección A: Revisión del intento
campus.upe.edu.py:7023/medicina/mod/quiz/review.php?attempt=23210&cmid=10884#question-24021-7 3/7
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Acude a urgencia paciente femenino, 8 años, por cuadro de dolor abdominal de
15h de evolución, progresiva, de intensidad alta, que empieza a nivel epigástrico y
luego irradia a FID. El cuadro se acompaña de vómitos en 2 oportunidades,
distensión abdominal y presencia deposiciones oscuras, fétidas desde 2 días antes
del ingreso. FC 120, FR 22rpm, T 38,5⁰C, PA 120/80mmHg. Al laboratorio se
encuentra leucocitosis (15.000) y neutrofilia (82%). A la radiografía se constata NHA
en intestino delgado. Al considerar las causas más frecuentes de HDB en niños,
podemos afirmar que:
Intususcepción intestinal, tratamiento quirúrgico por maniobras digitales.
Apendicitis aguda, tratamiento quirúrgico por apendicectomía preferencialmente videolaparoscópica.
Divertículo de Meckel, tratamiento por diverticulectomia en cuña con rafia primaria.
Intususcepción intestinal, tratamiento conservador a principio por descompresión gástrica y antiespasmódicos.
Divertículo de Meckel, tratamiento por enterectomia segmentar con anastomosis primaria T-T.
Una paciente con dolor abdominal en hipogastrio de aproximadamente 10 días de
evolución tipo cólico, moderada intensidad, sin otro síntoma acompañante, con
 examen físico sin datos de valor y analítica laboratorial normal y ecografía sin
datos de valor es sometida a una laparoscopia diagnóstica por sugerencia de su
médico de cabecera, en donde constata ambas trompas uterinas aumentadas de
tamaño, muy hiperémicas en comparación con los otros órganos, sin abscesos
visibles, tejido fibrinoso a nivel de fimbrias. Sobre el caso es correcto afirmar,
excepto:
Cumple con criterios absolutos para el diagnóstico de EPI según Hager.
Se trata de una EPI según los criterios de laCDC.
Esta laparoscopia no requiere de extirpación de órgano alguno.
Debe iniciarse antibioticoterapia empírica.
Esta patología de no ser controlada podría evolucionar a un Sx de Fitz Hugs Curtis.

28/05/24, 22:57 ENTREGA Nº 2 - Sección A: Revisión del intento
campus.upe.edu.py:7023/medicina/mod/quiz/review.php?attempt=23210&cmid=10884#question-24021-7 4/7
Pregunta 8
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Acude a urgencia una paciente de 56 años de edad con antecedente de dolor en
FID de aproximadamente 1 semana de evolución que fue diagnosticada como
infección del tracto urinario y tratada con ciprofloxacina, con el correr de los días el
dolor abdominal se intensifica, se agrega al cuadro distensión abdominal,
detención de heces-gases, vómitos y fiebre diaria en picos desde el inicio del
cuadro. Al examen físico se palpa tumoración mal delimitada en FID y flanco
derecho que hace cuerpo con el reborde iliaco, defensa a ese nivel. Blumberg +. Se
realiza una TAC en donde se observa apelotonamiento de asas en FID con niveles
hidroaéreos y aparente colección de aproximadamente 100ml. Marque la opción
correcta:
Se trata de un plastrón apendicular que debe someterse a una laparotomía exploradora.
Se trata de una apendicitis aguda que debe ser abordada por incisión de Mc Burney.
Se trata de un plastrón apendicular que debe internarse e iniciar tratamiento conservador con medidas generales y ATB
parenteral.

Se trata de una apendicitis aguda, la cual debe ser abordada por vía laparoscópica.
Se trata de una peritonitis generalizada de origen apendicular que debe someterse a laparotomía mediana.

28/05/24, 22:57 ENTREGA Nº 2 - Sección A: Revisión del intento
campus.upe.edu.py:7023/medicina/mod/quiz/review.php?attempt=23210&cmid=10884#question-24021-7 5/7
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Acude a urgencia paciente femenino, 19 años, con dolor en hipogastrio, de
aparición súbita hace aproximadamente 7h, de intensidad 9/10, que irradia a todo
abdomen, sin mejoría con ingesta de Dipirona 1g VO, y acompañada de náuseas.
Al examen físico se constata rebote positivo. Refiere antecedente patológico
personal de cesárea hace 2 años; EPI hace 2 semanas; y DM I con uso de insulina
en tratamiento irregular. FUM hace 8 semanas. FC 112lpm, FR 22rpm, PA 105/55,
presencia de palidez cutáneo-mucosa. ¿Cuál es la hipótesis diagnostica y correcto
tratamiento?
Peritonitis aguda de origen a determinar, tratamiento por laparotomía exploradora.
Apendicitis aguda, tratamiento por apendicectomía urgente.
Embarazo ectópico roto, tratamiento quirúrgico preferencialmente por salpinguectomía.
Reincidencia de EPI, tratamiento por ATB EV + realización de ecografía abdominal y transvaginal.
Aborto o amenaza de aborto, realizar ingreso para internación y observación del curso por mínimo 48h.

28/05/24, 22:57 ENTREGA Nº 2 - Sección A: Revisión del intento
campus.upe.edu.py:7023/medicina/mod/quiz/review.php?attempt=23210&cmid=10884#question-24021-7 6/7
Pregunta 10
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
A la recorrida el residente de guardia presenta al jefe el caso de una paciente pos
operada de cáncer de colon izquierdo hace 6 días que ahora acude al servicio de
urgencias por dolor intenso en todo abdomen acompañado de vómitos, detención
de heces y gases. Al examen físico se constata abdomen en tabla con dolor a la
palpación superficial en todos los cuadrantes, olor fétido en herida quirúrgica. Se
decide optar por cirugía de urgencia. Asigna la alternativa correcta que justifique
esa conducta y el mejor procedimiento a ser realizado:
Por tratarse de una peritonitis terciaria al tratamiento no eficaz de la patología primaria; se debe realizar lavado de cavidad
por laparotomía + aumento del espectro de la antibioticoterapia.

Por tratarse de una peritonitis secundaria probablemente fecal por dehiscencia de anastomosis; debe ser realizado lavado de
cavidad + desfuncionalizar el tránsito intestinal a dicho nivel.
Por tratarse de una peritonitis secundaria a un íleo paralítico posoperatorio; debe ser realizado tratamiento con colinérgicos
(Neostigmina) + corrección de electrolitos + corrección del equilibrio ácido-básico del paciente.
Por tratarse de una peritonitis aguda primaria por translocación bacteriana, cuyo tratamiento a ser realizado debe ser por
aumento del espectro del ATB + soporte.
Por tratarse de una peritonitis secundaria a dehiscencia de anastomosis; debe ser realizada anastomosis primaria T-T con sutura
mecánica circular.
◄ ENTREGA Nº 1 - RECURSANTES
Ir a...
ENTREGA Nº 2 - RECURSANTES ►

28/05/24, 22:57 ENTREGA Nº 2 - Sección A: Revisión del intento
campus.upe.edu.py:7023/medicina/mod/quiz/review.php?attempt=23210&cmid=10884#question-24021-7 7/7
http://campus.upe.edu.py:7023/medicina/mod/quiz/view.php?id=10813&forceview=1
http://campus.upe.edu.py:7023/medicina/mod/quiz/view.php?id=10890&forceview=1

Más contenidos de este tema