Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Emisora de televisión local
1.1. JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA 
Este proyecto ha sido diseñado con motivo del trabajo encomendado para superar la segunda evaluación del módulo “Desarrollo de Sistemas de 
Telecomunicación e Informáticos”, impartido por el profesor D. Ernesto Sánchez a los alumnos de segundo curso del Ciclo Superior de Telecomunicaciones e Informática del Politécnico (IES 10) de Alicante. 
Dicho proyecto ha consistido en diseñar una emisora local de televisión con distribución por radio y/o por cable, incluyendo entre otros una unidad móvil, un 
estudio de producción y un estudio de post-producción cada uno con sus 
correspondientes equipos. 
1.2. INTRODUCCIÓN 
Solemos llamar "emisora de televisión" al conjunto de recursos materiales, técnicos y humanos que permiten generar un programa audiovisual y difundirlo hasta los usuarios, que actuarán como receptores del mensaje transmitido. Desde el punto de vista técnico, para conseguir este objetivo podemos establecer una primera 
clasificación, ya que el proceso se divide en dos partes bien diferenciadas: 
· Centro de producción de programas. Es el lugar donde se elabora, a partir de informaciones generadas en él mismo o recibidas del exterior, el producto audiovisual. Aquí se encontrará el plató, el control de producción, la sala de post-producción, el control central técnico y el control de continuidad. Más adelante se realizará una descripción en profundidad de cada uno de estos espacios y sus respectivos 
componentes y equipos. 
· Centro de emisión. Una vez generado el programa, se envía a la red de distribución, que, por requerimientos técnicos, suele encontrarse separada del centro de producción, sobre todo si se utiliza la distribución por radiofrecuencia. Los centros de emisión constan, esencialmente, de equipos de emisión, reemisión y radioenlaces, además de los sistemas de alimentación de energía y acondicionamiento ambiental. En nuestro caso tendremos un enlace por radiofrecuencia hacia el castillo de Santa Bárbara (centro de emisión de Alicante), que nos permitirá difundir los contenidos del 
Canal HCF a lo largo de toda la ciudad. 
 
1.2.1. BREVE DESCRIPCIÓN DE NUESTRA EMISORA DE TELEVISIÓN 
A la hora de montar una emisora de televisión se depende en gran medida del presupuesto inicial del que se dispone, pudiendo en función del mismo separar o 
integrar algunos de los espacios y/o equipos necesarios con el fin de reducir los costes, que, en instalaciones de esta índole, siempre suelen ser elevados. En el caso que nos 
ocupa, nuestra pequeña y modesta emisora de ámbito local llamada Canal HCF (televisión del Hércules Club de Fútbol), el presupuesto inicial con el que contamos es bastante reducido y como consecuencia de ello agruparemos las salas de producción y post-producción en un mismo espacio a pesar hablar por separado de cada una de 
ellas en la memoria de este proyecto. 
1.3. ESTRUCTURA DE LA EMISORA DE TELEVISIÓN 
1.3.1. EL PLATÓ 
1.3.1.1. DEFINICIÓN 
El plató es el espacio donde se desarrolla gran parte de la escenificación necesaria para realizar un programa de televisión. 
1.3.1.2. ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL PLATÓ 
1.3.1.2.1. ILUMINACIÓN 
El sistema de iluminación ocupará la zona superior del plató, cuya altura será de unos tres metros y medio. Su disposición nos permitirá configurar fácilmente la cantidad de luz de cada zona, e incluirá sistemas de posicionamiento de los pantógrafos mediante dispositivos deslizantes o plegables, manuales o automatizados. Para cada aplicación se dispondrá de un número suficiente de líneas de iluminación independientes, variando notablemente las necesidades en cada caso. Estas líneas, que se mantendrán separadas de las de sonido e imagen, confluirán en un armario de iluminación, el cual contendrá los reguladores de intensidad luminosa de los proyectores que no lo lleven incorporado. Ubicaremos dentro del plató la consola de control de iluminación, para que el operador aprecie directamente los cambios 
necesarios o realizados en cada instante. 
Contamos con una maleta de cinco focos de lampara de cuarzo. Estos focos tienen una potencia de 1000 watios para una correcta iluminación del plató para la grabación. Los focos pueden moverse a voluntad para conseguir el efecto de luz deseado ya que irán amarrados a una la estructura metálica que está justo encima del 
plató. 
1.3.1.2.2. SUELO TÉCNICO Y CANALIZACIONES 
Debido al gran número de cables que se requieren en la elaboración de un programa de televisión, es frecuente realizar las conducciones bajo suelo técnico elevado, disminuyendo así los riesgos derivados de tener los cables por el suelo. La mayoría de los centros de producción manejan este sistema de canalizaciones en todas sus dependencias, por su versatilidad, sencillez y comodidad a la hora de acceder y 
modificar las instalaciones. 
En los lugares en los que sea muy dificultosa la instalación de un suelo técnico y en paredes se podrá recurrir a un sistema de canaletas desmontables, el cual nos permitirá ocultar los cables y disminuir de esta manera los riesgos de tener los cables 
sueltos. 
1.3.1.2.3. CÁMARAS 
También en el plató se ubicarán tres cámaras encargadas de captar la imagen, que se conectarán con el control de producción a través de cajas de conexiones instaladas para este fin, bien sobre las paredes o bien montadas sobre racks (dependiendo de la ubicación de cada set). A través de estas conexiones, que suelen usar cables multicore o triaxial, se recibirá también la energía que alimentará la propia cámara, así como las señales auxiliares de intercomunicación, retornos de vídeo, 
señalización, etc., propios de la configuración de cámara de estudio. 
Dos de las tres cámaras que integran nuestro plató van a ir montadas sobre un trípode, que soporta su peso y operación sin vibraciones. En ambos casos se instalará, para dotar al soporte de movilidad, una base rodante, la cual podrá estar en una 
posición fija en el suelo o rodar y cambiar de ubicación en caso de que sea necesario. 
Sobre esta estructura se montará la cabeza de cámara con su óptica correspondiente, que llevará ahora conectado el sistema de control remoto que permite al operador de cámara trabajar cómodamente, al disponer de un servo 
mecánico para controlar el enfoque (situado en el brazo izquierdo del trípode) y de un mando con la extensión del control de zoom, que gobernará con la mano derecha. Para visualizar el plano captado, se monta sobre la cámara un monitor de unas 5,5" en lugar del pequeño visor de las cámaras configuradas para ENG. Con la finalidad de tener una elevada precisión de enfoque, estos monitores son monocromos, para 
conseguir así la mayor resolución posible. 
Estas dos cámaras irán ubicadas en el centro del plató, para poder grabar 
indistintamente en cualquiera de los cuatro sets disponibles en el plató. 
 La tercera de las tres cámaras será soportada mediante el conocido sistema steady-cam. Este sistema está compuesto de un arnés que incorpora un estabilizador de la cámara, que se coloca ahora suspendida en el aire delante del operador. El sistema se diseña para absorber las vibraciones propias de una cámara portátil, realizando tomas estables incluso si el operador se desplaza. Como la posición de la cámara se ha modificado, el monitor ya no está en la propia cámara, montándose 
habitualmente en la parte inferior del eje vertical del sistema. Para desarrollar aún más 
las ventajas de este método, a menudo se complementa con un sistema de 
transmisión inalámbrico de vídeo, que permite una autonomía de movimientos total, evitando así la dependencia de los cables de las cámaras convencionales. El inconveniente de este sistema es el elevado peso del conjunto cámara-arnés. Para conseguir el equilibrio deseado, el estabilizador utiliza contrapesos, lo que unido al hecho de que el sistema está separado del cuerpo del operador, supone un incremento 
notable del peso del conjunto. 
Esta cámara, debido a su facilidad de movimiento, podrá circular y grabar 
librementepor cualquiera de los cuatro sets del plató. 
1.3.1.2.4. MICRÓFONOS 
En un plató también se encuentran los micrófonos encargados de captar el sonido de los distintos elementos que formarán cada programa. De modo similar a las cámaras, se dispondrá de conectores (habitualmente, Canon XLR-3) repartidos por las paredes o racks del plató para acortar, en la medida de lo posible, la longitud de los cables que quedarán por el suelo. En el caso de usar sistemas inalámbricos, sobre todo si el número de ellos es alto, se suele optar por ubicar en el plató únicamente un par de antenas (recordemos que cada receptor diversity utiliza dos antenas) del tipo yagui o similar. Estas antenas, asociadas a sistemas de distribución, proporcionarán suficiente ganancia para poder distribuir la señal a todos los receptores de radio, que 
pueden situarse en el propio plató o bien en el control de sonido. 
En el plató contaremos en total con cuatro micrófonos inalámbricos y dos micrófonos con cable. Tanto el receptor de los micrófonos inalámbricos como los micrófonos con cable irán conectados a las cajas de interconexión dedicadas a audio y que estarán situadas en cada uno de los sets, dependiendo del set que se esté utilizando en cada momento. 
1.3.1.2.5. MONITORIZACIÓN 
Para que los participantes en el programa tengan referencias de la señal de programa, se envían desde el control las líneas de imagen y sonido, que se llevarán a los equipos de monitorización pertinentes para informar a los presentadores, a los técnicos y al público del resultado de la producción. 
1.3.1.2.6. AISLAMIENTO ACÚSTICO 
Este es uno de los aspectos más delicados ya que en el plató se busca obtener las mejores condiciones de captación de la señal y, por extensión, la calidad óptima desde el inicio del proceso. Para ello se acondiciona el local acústicamente, aislándolo del exterior y dotándolo de bajo nivel de reverberación. Se cuidan todos los aspectos desde la construcción de las paredes hasta la instalación de puertas especiales con materiales absorbentes acústicos específicos, si es necesario. Las condiciones de aislamiento requeridas son incompatibles con las ventanas, por lo que se disponen también sistemas de renovación y acondicionamiento del aire, prestando especial atención al nivel de ruido que producen estos elementos. 
1.3.1.2.7. CLIMATIZACIÓN 
Este aspecto es bastante delicado a la hora de su instalación, ya que, una ruidosa climatización (síntoma de una mala instalación) no proporcionará las condiciones necesarias para la buena grabación del programa que se esté 
desarrollando en el plató. Para evitar ruidos innecesarios acudiremos a los sistemas refrigerantes de baja velocidad del aire cuyo diseño deberá ser especialmente elaborado. Quedarán terminantemente prohibida la instalación de splits 
independientes, cuyo nivel de ruido es demasiado alto para las necesidades planteadas 
en un plató de televisión. 
Además será necesario disponer de unos equipos de climatización con un poder de renovación y enfriamiento del aire considerable, ya que en algunas ocasiones puede ser necesario ventilar en pocos minutos el plató debido a las altas temperaturas 
producidas en un breve margen de tiempo por las potentes antorchas de iluminación. 
También será necesario que los equipos de acondicionamiento del aire incorporen bomba de calor, ya que en invierno las temperaturas no son precisamente “elevadas” en ningún lugar, y mucho menos en un plató de televisión con un tamaño 
considerable. 
1.3.1.3. DISTRIBUCIÓN DEL PLATÓ 
1.3.1.3.1. DECORADOS 
El plató de canal HCF es una dependencia de unos 80 m2 de superficie, en la cual a su vez existen cuatro sets o dependencias en cada una de las esquinas. De esta forma conseguimos en un mismo plató cuyo espacio es muy reducido cuatro sub-platós (sets). Cada uno de estos sets será el escenario para los distintos programas de 
nuestra cadena, en función del decorado que se le instale en cada momento. 
Los decorados serán ubicados en un almacén dedicado a estos menesteres, aunque también existirá un decorado fijo como es el de los informativos, los cuales se emiten cada dos horas. 
1.3.2. CONTROL DE PRODUCCIÓN 
1.3.2.1. DEFINICIÓN 
Íntimamente relacionada con el plató aparece la sala de control, a la que llegarán todas las señales captadas y donde serán procesadas hasta conformar el 
programa final que será grabado o emitido. 
En el control de producción se realizarán los ajustes previos de los equipos, se mezclarán las señales del plató con otras recibidas desde el exterior o grabadas con anterioridad, y se insertarán rótulos, cabeceras y melodías, evaluando al mismo 
tiempo la calidad técnica de la señal que se está generando. 
Este cúmulo de funciones hace que, en la mayoría de los casos, se establezcan divisiones por áreas funcionales. En un control de producción tipo se pueden distinguir diferentes zonas como son el control técnico, realización, sonido y sala de equipos. En nuestro caso, debido a las reducidas dimensiones del local con el que contamos el control de producción estará todo en una misma dependencia. 
1.3.2.2. ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL CONTROL DE PRODUCCIÓN 
1.3.2.2.1. CONTROL TÉCNICO 
El control técnico servirá de puerta de entrada de las señales que llegan desde el plató, distribuyéndose desde aquí al resto de los elementos que integran el control de producción. Desde este puesto se regulan los parámetros de las cámaras del plató, 
de forma que todas entreguen una imagen homogénea en cuanto a ganancia, 
cromaticidad, etc. Estas operaciones se ejecutan sobre las unidades de control de cámaras que se encuentran en esta zona. También están aquí los monitores de fuente 
de imagen y los equipos de medida de vídeo (monitor de forma de onda y 
vectorscopio), así como los sistemas de conmutación y distribución de las señales de imagen, sonido e intercomunicación, para poder implementar variados modos de 
funcionamiento del sistema. 
1.3.2.2.2. REALIZACIÓN 
Realización es donde se instaura el centro de operaciones del conjunto de producción, donde se toman las decisiones y se coordina a todo el equipo. Las imágenes del control técnico serán monitorizadas en realización, donde se conducirán 
al mezclador de vídeo situado en esta misma dependencia. 
En realización se insertarán los rótulos sobre las imágenes, se aplicarán también algunos efectos sobre las mismas y se generará la señal del programa. 
1.3.2.2.3. SONIDO 
Las operaciones relativas al audio se centralizan en un área próxima a la zona de realización, donde se localizan las fuentes de sonido auxiliar, los generadores de 
efectos de audio y la mesa de mezclas de audio digital. 
Lo ideal sería que la zona de sonido estuviese separada del resto de la sala de control de producción ya que con esta separación se consigue un ambiente silencioso necesario para el trabajo del técnico de sonido, evitando el ruido generado por los 
diálogos propios de la zona de realización. 
Para la generación de efectos de sonido se utilizará un ordenador, distinto del equipo de realización, con características no tan potentes ya que para trabajar con sonido no será necesaria tanta potencia de proceso. 
1.3.2.3. EQUIPOS 
1.3.2.3.1. AUDIO 
En cuanto a lo que en equipos de audio se refiere destacaremos el uso de un gran panel de conectores para centralizar todas las señales que intervienen en este proceso. Aquí llevaremos el audio de las cámaras, que extraeremos de las CCU correspondientes, mientras que de los magnetoscopios tomaremos las salidas de audio, siempre por parejas, al tratarse de canales estéreo. Como en el control técnico existen monitores para visualizar las imágenes de estos magnetoscopios, hasta ellos trasladaremos las salidas de monitorización de sonido, con el fin de que se puedan escuchar en los diferentes monitores los programas reproducidos. Aunque no se trata de señales de sonido, muchos magnetoscopios se sirven de conectores XLR3 para la entrada y salida de la información de código de tiempo, por lo que seránconducidos hasta una sección del panel de conexiones (en algunos casos habrá un patch específico para estas señales), con objeto de lograr, mediante latiguillos, la configuración 
deseada. 
El resto de las fuentes de sonido como el demodulador de señal exterior, el reproductor de CD y el híbrido telefónico se llevarán también hasta este panel. La excepción la podemos encontrar, como ocurre también en radio, en las señales que proceden directamente de micrófonos. Como su nivel es muy bajo y, en ocasiones, necesitan alimentación remota, estas líneas de micro llegan directamente hasta el mezclador de sonido, evitando así la perturbación con ruidos externos. Sin embargo, las entradas de línea de alto nivel características de los instrumentos musicales, 
receptores de sistemas inalámbricos, etc., sí podrán pasar a través del patch. 
Además de las entradas de micro, a la mesa de sonido se llevarán líneas suficientes como para poder componer el programa final de audio. El número total de líneas mono y estéreo dependerá del modelo concreto de mesa elegida, y estará condicionado por la cantidad de fuentes de sonido de las que disponga el control. Como sabemos, los mezcladores de audio permiten insertar procesadores de sonido en 
serie con las entradas, a través de una conexión denominada insert. 
Para implementar esta opción se trasladarán hasta el panel de señales estas entradas y salidas de inserción. Esto permitirá aplicar un efecto concreto a una línea de entrada individualmente. Como este modo de conexión no está muy generalizado, no será necesario montar la conexión en todas las entradas, lo que supondría la utilización de un patch de conexiones muy grande. El modo más frecuente de aplicar efectos es a través de las salidas auxiliares, que toman las entradas por grupos que se procesan conjuntamente. Las salidas de grupo de la mesa (en nuestro ejemplo se representan dos) se llevarán hasta el panel, de donde tomaremos las entradas auxiliares que aplicarán las señales ya procesadas de nuevo al mezclador. En medio habremos insertado el procesador de efectos deseado para el conjunto de entradas que formarán 
cada grupo. 
Las diversas salidas de programa del mezclador se conectarán también al panel, puesto que debemos llevarlas a lugares diferentes. En primer lugar, se conectarán a dos compresores de sonido, que limitarán el margen dinámico para evitar saturaciones de nivel, antes de convertirse en la señal definitiva de sonido de programa. Por otro lado, tendremos que monitorizar esta señal en las áreas de control, por lo que se trasladará a los amplificadores de monitorización existentes en estas dependencias. 
Como en el control de sonido suele trabajar más de un operador, se utiliza un amplificador que permite la monotorización del programa por parte de los diversos técnicos de sonido. Asimismo, la señal de programa, o la de cualquiera de los grupos del mezclador, podrá ser grabada en los magnetoscopios o en los sistemas de 
grabación analógicos y digitales de la instalación. 
1.3.2.3.2. VÍDEO 
Desde el punto de vista eléctrico, la señal entregada por las cámaras se lleva hasta la Unidad de Control de Cámara (CCU) que le corresponde. La señal de vídeo se extraerá de este equipo para aplicarla a los distribuidores, que se encargarán de trasladar estas señales hasta los monitores del control técnico y realización, además de conectarse a las entradas del panel de conexiones principal. Este patch panel centraliza 
todas las señales que intervienen en el proceso de producción, permitiendo la 
configuración a medida del sistema, al tiempo que se facilita la localización de averías en el mismo, al tener un punto de pruebas intermedio entre los equipos fuente y destino de cada señal. Hasta este patch llegan también las señales de las fuentes de imagen (magnetoscopios, generadores de caracteres, enlaces exteriores, líneas 
auxiliares, etc.), así como las salidas de la matriz de conmutación y la propia señal de 
programa. 
En la mayoría de los casos, las líneas realizan un bucle y se conectan a la salida 
correspondiente del patch, continuando las señales su camino racional. En este supuesto, llegarán hasta la matriz de conmutación, donde se establecerá la 
configuración de los recursos técnicos del control para obtener el máximo rendimiento en cada circunstancia. Se decidirá aquí qué fuentes se llevarán hasta el mezclador, cuáles serán grabadas y en qué equipos, dónde se insertarán los títulos y efectos, etc. Para ello las entradas de la matriz estarán conectadas a las fuentes de utilización más común (cámaras, magnetoscopios, entradas auxiliares, etc.), configurándose las 
salidas según las funciones a realizar (mezclador, grabación, monitorización...). 
Algunas líneas de salida de la matriz nos conducirán hasta el mezclador y el generador de efectos de vídeo, donde se compondrá el programa final. La utilización del mezclador requiere el uso de un monitor de previo, donde se ensayan las mezclas y los efectos antes de pasar a la salida del programa. Asociado a este mezclador también encontramos el distribuidor de tally, encargado de informar a los actuantes, operadores de cámara y técnicos del control de producción de la fuente seleccionada en cada momento. Esto se puede realizar con simples pilotos de señalización, como en el caso de las cámaras, o con sistemas más sofisticados en los que se coloca, debajo del monitor (en el control técnico y en realización), un rótulo electrónico con el nombre de la fuente o del operador de cámara correspondiente. Este cartel indicará, mediante el uso de diversos colores en las letras, si la imagen del monitor correspondiente está 
seleccionada en el mezclador, o si está preparada para ser utilizada. 
La señal de programa debe llevarse a múltiples destinos, desde los monitores de plató, control técnico y realización, hasta los magnetoscopios de grabación o el control de calidad de la imagen, al tiempo que se extrae para ser emitida. Por ello se dispone de un distribuidor de programa, que proporcionará las salidas oportunas para realizar todas estas funciones. Sobre esta señal de programa se insertarán las líneas de test de calidad, para lo cual se dispone del generador de señales en el período de 
borrado de campo o generador de VITS (Vertical Interval Test Signals). 
Todo el conjunto de equipos de una cadena de producción ha de mantener igual patrón de sincronización, de forma que las mezclas se produzcan en la línea del mismo campo de las diferentes fuentes. De no ser así, las combinaciones entre cámaras tendrían resultados desastrosos, puesto que se producirían saltos en las imágenes y 
pérdidas de sincronización en cada cambio de fuente de imagen. 
Para fijar este patrón se precisa un generador de sincronismos, que entrega una 
señal de referencia denominada black burst, formada por los sincronismos 
horizontales, verticales y de color, como cualquier imagen de televisión, pero con un nivel de negro fijo durante los períodos activos de línea. Esta señal será distribuida a todos los equipos, tanto de plató (a través de las CCU de las cámaras) como del control de producción, sincronizándose adecuadamente la totalidad de las fuentes de vídeo a partir de una referencia única. Para aquellos equipos que no poseen una entrada de sincronización externa, servirán los sincronizadores de cuadro. Estos aparatos trabajan de tal modo que son capaces de sincronizar con el patrón de 
referencia señales que les llegan de modo asíncrono. 
1.3.2.3.3. INTERCOMUNICACIÓN 
Otro de los elementos a tener en cuenta en el control de producción es el sistema de intercomunicación. En el control de producción podemos hacer la distinción entre dos tipos de comunicaciones diferentes, como son: 
· Comunicaciones internas. Son las que se producen durante el proceso de producción entre los distintos técnicos, que involucran también al personal del plató. Para su desarrollo se montan, en las zonas de control, consolas de intercomunicación. Desde una de ellas se decidirá la configuración del sistema,pudiéndose usar, por ejemplo, un canal para dar instrucciones a los operadores de cámara, mientras se reserva el segundo canal de comunicaciones para el resto del personal técnico. Los cámaras recibirán estas instrucciones a través del cable que les une con el control, por lo que la línea de intercom se aplicará a la CCU. Para el regidor, el presentador y el 
resto de los técnicos de plató se utilizarán belt packs, como se denominan 
técnicamente las petacas de comunicación bidireccional que se sujetan al cinturón, que 
pueden estar conectadas por cable o sistemas de radiofrecuencia. 
· Comunicaciones externas. El personal del control de producción también necesita comunicarse con el exterior, bien con departamentos del propio centro de producción de programas, o bien con otros ajenos a éste. Dichas operaciones se llevan a cabo con un segundo sistema intercomunicador, que cuenta con estaciones en las secciones del control, que forman parte de una red de interfonía más amplia que abarca al resto de los departamentos (control central, continuidad, etc.). Este sistema está conectado, a su vez, con la red telefónica, por medio de híbridos para conexión con la red telefónica básica o a través de sistemas de codificación digital para la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI). 
1.3.3. SALA DE POST-PRODUCCIÓN 
1.3.3.1. DEFINICIÓN 
La post-producción son el conjunto de operaciones que se aplican a las imágenes que han sido grabadas previamente para poder introducirlas en los distintos programas. Dentro de estos procesos podemos encontrar desde pequeñas salas donde se realiza el montaje rápido de las escenas grabadas por un reportero, para conformar el vídeo que se difundirá durante el noticiario, hasta complejas estaciones de infografía, titulación y generación de efectos especiales que modificarán un programa grabado con anterioridad, con el fin de conseguir un producto más elaborado. 
En nuestro caso la sala de post-producción será una dependencia de unos 25 m2, en la cual se integrarán los diferentes equipos necesarios para el manejo de las 
imágenes. 
Al margen de esto, cabe reseñar que la configuración de un departamento de post-producción completo se puede basar hasta en tres espacios, que podrán aparecer diferenciados en distinta medida según el uso que se le vaya a dar, como veremos a continuación. Aunque en el caso de la emisora que queremos montar aparecerán todos en una misma sala por motivos de espacio y presupuesto, estas tres zonas si que aparecerán diferenciadas espacialmente. 
1.3.3.2. EQUIPOS 
1.3.3.2.1. AUDIO 
Para el retoque y manejo de los sonidos se dispondrá de una pequeña sala insonorizada o locutorio, donde se captarán los comentarios que servirán de complemento a las imágenes editadas, apareciendo habitualmente como voz en off o 
fuera de imagen, aunque también se podrán reservar para doblajes o traducciones. 
En esta sala de audio se montarán las líneas de sonido y los micrófonos necesarios para que puedan trabajar simultáneamente varios comentaristas. También se instalará un sistema de visualización del vídeo editado, que les servirá de referencia junto con la monitorización de audio, llevándoles el sonido del programa hasta los 
auriculares. 
1.3.3.2.2. VÍDEO 
También es habitual encontrar en los productos audiovisuales, multitud de complementos gráficos de la propia señal de vídeo generada en el proceso de producción. Desde la cabecera de los programas, hasta los créditos forales, pasando por gráficos estadísticos, explicativos, meteorológicos, etc., se habrán creado en una sala de este tipo. Básicamente se trata de un potente sistema informático adaptado a la aplicación infográfica, con programas de dibujo en dos y tres dimensiones, retoque fotográfico y videográfico, generación de títulos animados y presentación gráfica específica para diversas aplicaciones. El sistema se completa con tarjetas de captura de vídeo, para poder insertar imágenes reales en los gráficos, y de conversión al 
formato de vídeo en que se trabaje, para la salida del efecto elaborado. 
El lugar donde se realizan las labores de montaje final es la sala de edición. Aquí llegan las señales de audio procedentes del locutorio, así como los productos de 
grafismo, y se integran con las señales de vídeo y sonido de diversas fuentes. 
La estructura de una sala de edición clásica está formada por un conjunto de magnetoscopios reproductores, que suministran las señales fuente de la edición. La señal de estos magnetoscopios será visualizada en los monitores correspondientes, 
que recibirán las imágenes y sonidos reproducidos por cada uno. 
Desde los monitores llevaremos las líneas hasta el mezclador, donde se realizan los fundidos y efectos que se desean aplicar. El mezclador será un equipo híbrido que podrá procesar las señales de vídeo y sonido en un mismo equipo, permitiendo además 
la mezcla con fuentes exteriores de sonido como los micrófonos del locutorio. 
Hasta este mezclador llegan también las fuentes auxiliares de sonido, basadas en reproductores de discos compactos, magnetófonos, etc. Estas fuentes permitirán introducir melodías o bases musicales durante la edición. Los sistemas de generación de efectos de vídeo y audio están formados por ordenadores con aplicaciones 
específicas, conectados a los equipos de la sala de grafismo. 
1.3.4. CONTROL CENTRAL TÉCNICO 
1.3.4.1. DEFINICIÓN 
El control central técnico se encargará de ejecutar la supervisión técnica de las señales que se emitirán, detectando las posibles anomalías y estableciendo las estrategias necesarias para corregirlas. Además, el control central técnico también sirve para establecer un patrón de sincronización único para todo el centro de producción de programas, distribuyéndolo a los controles de producción que estén a su 
cargo. 
1.3.4.2. EQUIPOS 
Desde el punto de vista del equipamiento, el control central se estructura en torno a una gran matriz de conmutación, a menudo redundada por un panel de conectorización mecánico, para poder garantizar el funcionamiento ante eventuales averías. Hasta esta matriz llegan las señales de programa de los estudios de 
producción, los receptores de enlaces externos, las señales de las unidades móviles y, en definitiva, todas las líneas que contienen información útil en los diversos departamentos del centro de producción. Como salidas de la matriz encontraremos las líneas auxiliares que se encargan de llevar las informaciones audiovisuales solicitadas hasta los estudios de control. Las líneas de programas internos se conducirán mediante distribuidores hasta el control de continuidad, donde se decidirá la información que se emitirá. Precisamente la salida del control de continuidad será la señal de vídeo a emisión, que llegará hasta este control central para distribuirse, además de al sistema emisor, al resto de las dependencias del centro de producción, para visualizar así el 
estado de emisión en cada momento. 
Para cumplir adecuadamente con su cometido, el control central incorpora una serie de monitores de audio y vídeo que le permitirán visualizar varias fuentes de señal, entre los que destaca un monitor de grado A (máxima resolución) para evaluar visualmente la calidad de la señal seleccionada. Sin embargo, este control de calidad va mucho más lejos que la mera inspección visual, por lo que se incorporan equipos de medida de las señales de vídeo y sonido, como el monitor en forma de onda, el 
vectorscopio, el analizador de sincronismos y el medidor de nivel de audio, entre otros. 
El sistema se completa con la central de intercomunicación del centro de producción, que enlazará tos departamentos entre sí, al tiempo que posibilita las comunicaciones exteriores a través de las líneas telefónicas o radioenlaces de servicio 
de la red de difusión elegida. 
Aquí se encontrará también el generador de sincronismos patrón que definirá las temporizaciones de todo el centro de producción de programas. Cuando existen varios estudios, la señal de todos ellos debe tener el mismo patrón detemporización, permitiendo así la mezcla y conmutación de fuentes sin problemas. 
1.3.5. CONTROL DE CONTINUIDAD 
1.3.5.1. DEFINICIÓN 
El control de continuidad es donde se centraliza la producción audiovisual, y será aquí donde se establezca qué informaciones, en qué orden y cuándo serán emitidas. Todos estos elementos aparecen en la escaleta de emisión, un documento en el que se reflejan los horarios de emisión, los programas que se emitirán, su origen, 
aquellos que deberán ser grabados para archivo, las ventanas de conexión y 
desconexión local y regional, etc. Desde aquí también se gestiona la publicidad de la emisora, definiéndose qué spots y a qué hora se visualizarán. En resumen, desde este puesto se regula la emisión de los contenidos que llegan hasta el público. 
1.3.5.2. EQUIPOS 
Para llevar a cabo su función, se reciben desde el control central las líneas de programa de los controles de producción. Además, se suministran las señales recibidas por fuentes externas, como los programas generados en otros centros y que se 
transmiten por la red de difusión en una conexión en cadena. A su vez, desde la propia sala de continuidad se pueden reproducir películas o programas grabados previamente, a través de los magnetoscopios instalados para tal fin, así como pequeñas cuñas de vídeo con el indicativo de la emisora, que se generarán a partir de un ordenador con salida de vídeo. Todas estas señales, junto con la de la carta de ajuste procedente de un generador de señal de reserva, se llevan a un panel de monitorización, de forma que el operador pueda comprobar los programas que están llegando hasta el sistema de conmutación. Desde la consola del conmutador o mezclador se decide cuál de las fuentes presentes se devuelve al control central como señal de emisión. Esta línea pasa por un generador de logotipos, que inserta la mosca de la emisora durante la emisión de los programas, eliminándose de la pantalla en los tiempos dedicados a la 
publicidad. 
Para la inclusión de los anuncios se dispondrá en el control de continuidad de una serie de magnetoscopios de diferente formato (con el fin de admitir anuncios en cualquier formato estandarizado) controlados por un operador, los cuales estarán conectados a un conmutador de vídeo desde el cual el operador seleccionará la fuente 
(cualquiera de los magnetoscopios) que pasará a ser emitida. 
 
1.3.6. SALA DE EMISIÓN 
1.3.6.1. DEFINICIÓN 
La sala de emisión es el último eslabón de la cadena de producción, puesto que desde aquí se difundirá la señal de programa hacia el usuario final, en el caso de una 
emisora local, o bien hasta la red de difusión, en sistemas de mayor entidad. 
Esta sala está íntimamente relacionada con el control central, ya que desde ese puesto se le suministran todas las señales recibidas por medios externos. De modo complementario, el control central proporcionará el programa que se emitirá a los equipos ubicados en este lugar, para su divulgación externa. 
1.3.6.2. EQUIPOS 
Para el desempeño de su función, la sala de enlaces incorpora los equipos de emisión y recepción de enlaces vía radio con el centro emisor, que suele estar ubicado en un lugar estratégico, fuera del casco urbano. También se recibirán desde aquí las señales llegadas desde fuentes externas, como transmisiones vía satélite de otras emisoras, señales procedentes de unidades móviles e, incluso, las fotografías de los satélites meteorológicos. Si el propio centro de producción se encarga de las labores de 
emisión, también se encontrarán aquí los dispositivos de emisión del programa 
principal. 
Asociada a esta sala se encuentra la torre de comunicaciones, donde se instalan las antenas correspondientes de todos los equipos montados. Al ser el punto desde el que se generan las radiaciones electromagnéticas, en el diseño de esta sala se deberán adoptar las medidas de acondicionamiento y protección electrostática. 
1.4. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD MÓVIL 
1.4.1. DEFINICIÓN 
Muchas veces las particularidades de la información o del programa requieren que la producción se realice, parcial o totalmente, fuera del centro de producción de programas. Para estos casos se dispone de sistemas de producción móvil, que pueden variar desde la simple unidad de ENG, formada por una cámara y un micrófono, hasta sofisticados estudios montados en el interior de un vehículo, dotados con todos los medios necesarios para realizar las labores de producción que un programa pueda 
necesitar. 
1.4.2. ÁREAS DE TRABAJO EN LA UNIDAD MÓVIL 
Lo que se intenta establecer dentro de la zona de actuación de la unidad móvil, es la diferenciación por áreas de trabajo propias de los centros de producción, por ser la forma en que los técnicos están acostumbrados a desarrollar su labor. De esta forma 
se consigue una dinámica de trabajo mucho más eficiente que si estuviese 
estructurada de forma diferente a los centros de producción por razones obvias. 
1.4.2.1. PRODUCCIÓN Y POST-PRODUCCIÓN 
En esta zona se encontrará la reducida sala de control, a la que llegarán todas las señales captadas desde las cámaras exteriores y donde serán procesadas hasta 
conformar el programa final que será grabado o emitido. 
En la parte correspondiente al control de producción se realizarán los ajustes previos de los equipos, se mezclarán las señales captadas por las cámaras con otras 
recibidas desde la emisora o grabadas con anterioridad. 
La parte que corresponde a post-producción dentro de la unidad móvil, podemos encontrar un espacio donde se realiza el montaje rápido de las escenas grabadas por un reportero hasta complejas estaciones de infografía, titulación y generación de efectos especiales que modificarán un programa grabado con 
anterioridad, con el fin de conseguir un producto más elaborado. 
 1.4.2.2. CONTROL TÉCNICO 
También podremos distinguir dentro de la unidad móvil una zona en la que se realizan las labores de control técnico, donde se evalúa la calidad de las señales desde la cámara hasta el programa generado. Frecuentemente en esta zona se ubican los enlaces de radiofrecuencia, la matriz de conmutación de señales, los sistemas de intercomunicación y los magnetoscopios de la unidad, al no disponer de espacio 
suficiente para diferenciar una sala de aparatos. 
1.4.2.3. REALIZACIÓN Y CONTROL DE SONIDO 
En la unidad móvil también existirán las áreas de realización y control de sonido, equipadas de forma similar a como se encontrarían en un estudio 
convencional, excepto por limitaciones de espacio lógicas dentro de un vehículo. 
1.4.3. DISEÑO DE LA UNIDAD MÓVIL 
Las particularidades del sistema hacen que se deban cuidar, en el diseño de la unidad móvil, algunos aspectos que no resultan tan necesarios en los estudios 
estacionarios, como son los detallados a continuación. 
1.4.3.1. UBICACIÓN DE ARMARIOS 
En el interior de la unidad se definirán zonas donde se localizarán los racks de equipos o monitores. Estas zonas deben soportar un peso muy superior a las de 
pasillos o áreas de operación del personal, por lo que su distribución permitirá que se reparta el peso de modo uniforme, dentro de las limitaciones propias de la cabina. 
1.4.3.2. REFUERZO DE ESTRUCTURAS 
Precisamente en el lugar de colocación de los armarios de equipos se producen, por su propio peso, fuerzas de cizalladura que, durante el transporte de la unidad, pueden ser muy importantes, por lo que se precisa un entramado de vigas que soporte adecuadamente todo el equipamiento. Además, para las labores de orientación de antenas es necesario transitar por el techo de la unidad, particularidad que se tendrá en cuenta al diseñar la estructura de la cabina de operaciones. 
1.4.3.3. ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL 
En una unidad móvil se encuentran conectados simultáneamente un gran 
número de equipos electrónicos en un espacio muy reducido, por lo que la temperatura interior del habitáculo puede fácilmente rebasar los límites tolerables. Por esta razón se instalan potentes sistemas de refrigeración y canalizaciones queestablecerán un circuito de circulación de aire en el interior de los armarios, garantizando así una temperatura de funcionamiento adecuada. De cara al personal técnico, también se incluyen sistemas de acondicionamiento del aire, que a menudo están separados de los utilizados para los equipos. 
1.4.3.4. AISLAMIENTO ACÚSTICO 
Como la unidad móvil trabajará en el exterior, se tendrá que aislar adecuadamente su interior para evitar molestias producidas por ruidos, ya que el ambiente en el que se desarrolla su trabajo (competiciones deportivas, conciertos, etc.) puede resultar muy nocivo para la necesaria concentración en las labores de producción. Por esta razón se insertan recubrimientos en las paredes exteriores que aislarán térmica y acústicamente la cabina. 
1.4.3.5. ALMACENAJE DE EQUIPOS 
La unidad móvil posee los sistemas de control de producción de un sistema que, en parte, trabajará en el exterior. Las cámaras, los micrófonos, monitores de plató y otros elementos auxiliares deberán transportarse en bodegas que se construyen para tal fin. A su vez, como estos elementos pueden operar a distancias importantes, se precisan grandes rollos de cable para establecer las conexiones oportunas. Normalmente se reserva la parte trasera de la unidad para contener las bobinas de cable necesarias para conectar todo el sistema externo. 
1.4.3.6. SUMINISTRO ELÉCTRICO 
El mantenimiento del suministro de energía necesaria para el funcionamiento de los equipos es una pieza clave en el diseño de la unidad. Como las situaciones en las que podrá operar serán muy diversas, se suele incorporar un sistema mixto de alimentación, de manera que se pueda conectar a la red eléctrica si está disponible o trabajar de forma autónoma. En este último caso, se optará por instalar un generador eléctrico por gasóleo, o bien un grupo de baterías asociado a un ondulador, que 
proporcionará a partir de ellas la tensión alterna necesaria para los distintos sistemas. Además de los elementos de protección eléctrica tradicionales (interruptores diferenciales, térmicos, etc.), se adjuntará un sistema de protección de descargas electrostáticas, basado en una red de protección que se conectará a tierra a través de una pica exterior. 
 
 
 3.1. PLATÓ 
3.1.1. ILUMINACIÓN 
Foco fresnel Balcar A1 Características técnicas:
· 1000 vatios de potencia. 
· Diseñados para fijarlos en estructura metálica. 
· Generan poco calor con respecto a un foco “normal”. 
3.1.2. CÁMARAS 
Cámara CCD DE 1/ 2" Panasonic AW-F575 
Características físicas:
· Tamaño: 134(An)x 245(A)x 287(P) mm. 
· Peso: 2,2 Kg. 
· Alimentación: 12 Vcc. 
· Consumo: 11,4 W. 
Características técnicas:
· Configurable como cámara de estudio. 
· Alta sensibilidad de 2000 lux a F8. 
· Relación S/N de 63 dB. 
· Menús de configuración. 
· 5 ficheros de escena. 
· Conexión a RCU. 
· Resolución horizontal de 850 líneas. 
· Acepta sistema triaxial y multicore. 
· Control por video multiplexado. 
· Procesado digital de la señal de 10 bits. 
· Iluminación mínima de 0,5 lux (f1.4). 
· 3 CCD tipo FIT alta sensibilidad (HS) de 1/2" y 450.000 píxels. 
· Conexión opcional de magnetoscopio adosable DVCPRO50 (modelo AJ-D90). 
 3.1.3. MICRÓFONOS 
Micrófono de mano con cable Sony F-V620
Características técnicas:
· Micrófono vocal para sonidos enriquecidos. 
· Unidireccional. 
· Cable libre de oxígeno (OFC) de doble pantalla para mayor durabilidad y mejor 
sonido. 
· Interruptor para hablar. 
· Conector Unimatch enchapado en oro. 
· Cordón de 5m. 
Micrófono de solapa con cable Sony ECM-T6
Características técnicas:
· Micrófono ideal para platós de televisión ya que es de tipo compacto y delgado 
con clip para engancharlo en la solapa. 
· Omnidireccional para configuración amplia de captación. 
· Batería de larga duración. 
· Conector mini en forma de L. 
· 20g. 
· Cordón de 6 m. 
3.1.4. MONITORIZACIÓN 
Altavoz Yamaha MSP5
Características técnicas:
· Excelente fidelidad ideal para la monitorización. 
· Subwoofer de 10” incorporado que proporciona unos excelentes bajos. 
· Woofer de 5”. 
· Tweeter de titanio de 1”. 
· Amplificación incorporada. Un total de 67 vatios, 40 para el woofer y 27 para 
el tweeter. 
· Versátil. Hasta siete posibilidades de ecualización. 
 3.2. CONTROL DE PRODUCCIÓN Y POST-PRODUCCIÓN 
Medidor de forma de onda Leader 6754 Vectoscopio Leader 5871
Matriz de conmutación Kramer VS-6 EII
Mezcladora de vídeo Panasonic WJ-MX50A
Características físicas:
Tamaño: 480(An)x 164(A)x 396(P) mm 
Peso: 6,8 Kg 
Alimentación: 230-240 V ca, 50 Hz 
Consumo: 45 W 
Características técnicas:
· 4 entradas de audio y vídeo. 
· Efectos programables automáticos. 
· Salida de previsionado (preview). 
· 287 patrones de cortinillas. 
· Transición y encadenado automático. 
· Interfaz RS-422/RS-232 y GPI. 
· Efectos especiales digitales. 
· Generador de caracteres (opcional). 
· Efectos: estroboscópico, congelado, mosaico, nega/posi, pasterizado. 
· Otros: estela, multicortina, corrector de color, nivel de croma, etc. 
· Sincronizador de cuadro digital de 2 canales. 
· Entradas y salidas de S-Vídeo, vídeo compuesto y audio balanceado. 
 Generador de logotipos Fly-in
Características técnicas:
· Animación de logotipos (moscas animadas). 
· Inserción de Faldones Publicitarios. 
· Códigos para películas. 
· Control por GPI. 
· Potente herramienta para tratamiento de imágenes. 
Magnetoscopio grabador HI-FI Panasonic AG-7355 
Características físicas:
Tamaño: 424(An)x 131,5(A)x 424(P) mm. 
Peso: 11,2 Kg. 
Alimentación: 120-240 V, AC, 50/60 Hz. 
Consumo: 59 W. 
Características técnicas:
· Cabezales de vídeo amorfos y S-VHS. 
· Dial de búsqueda imagen a imagen. 
· Mecánica IQ de búsqueda inteligente. 
· Memoria digital para imagen fija. 
· Velocidad variable hasta x11. 
· Decodificador digital Y/C. 
· 4 CH de audio (2 lineales y 2 HiFi). 
· Control remoto paralelo de 34P. 
· Control RS-232C opcional. 
· Reproducción doblemente fina a cámara lenta. 
· Entradas y salidas en vídeo compuesto, S-Vídeo y audio. 
· Indicadores y controles de los niveles de nivel de audio PLAY/REC. 
· Cumple normativa médica IEC601 para quirófanos y la IEC601-1 dental. 
 Magnetoscopio digital DV Master Panasonic AG-DV2700 
Características físicas:
Tamaño: 445(An)x 123(A)x 373(P) mm. 
Peso: 7,0 Kg. 
Alimentación: 220-240 V, AC, 50/ 60 Hz. 
Consumo: 36 W (menos de 10 W en Standby). 
Características técnicas:
· Grabación y Reprodución en DV. 
· Más de 500 líneas de resolución (H). 
· Admite cintas Mini DV y DV. 
· Edición profesional (40 programas). 
· Controlador de edición sin cable. 
· Sintonizador VHF, UHF, CATV inc. 
· Mecánica profesional (DVCPRO). 
· Audio dubbing Hi-Fi estéreo. 
· Funciones Q – Link. 
· Mando a distancia con Jog & Shuttle. 
· 4 canales de audio digitales (12 bits) ó 2 canales digitales a 16 bits. 
· Control i-LINK (IEEE1394)/ 5 pines/ 8 mm (LANC)/ Dig. Still Picture. 
· Toma de auriculares con control de volumen. Entrada de micrófono. 
· Compatible con Canal Plus. Grabación y reproducción en SP y LP (x1.5). 
Monitor color de 14” Panasonic TC-M14 
Características físicas:
Tamaño: 370(An)x 354(A)x 371(P) mm. 
Peso: 12.3Kg. 
Alimentación: 220V AC. 
Consumo: 34W. 
Características técnicas:
· Resolución horiz más de 300 líneas. 
· Compatible con señales de vídeo PAL, SECAM, NTSC 3.58 y NTSC 4.43. 
· Conectores de entrada y salida en lazo (loop-through). 
· Terminal de señal conmutable entre 75 ohm y alta impedancia. 
· 2 entradas/salidas de línea por conector BNC. 
· 2 entradas/salidas de audio por conector RCA. 
· Entrada/salida de vídeo separado por conector DIN. 
· Menú en pantalla. 
· Altavoz incorporado de 3 W. 
Sistema de edición no lineal Panasonic AJ-DE97 
Características físicas:
Tamaño: 280(An) x 640(A) x 550(P) mm. 
Peso: 40 Kg. 
Alimentación: 220-240 Vca. 
Consumo: 400 W. 
Características técnicas:
· Incorpora una mecánica DVCPRO y conjunto de discos duros en la unidad. 
· Transferencia a 4X entre la mecánica y los discos duros (DVCPRO25). - Transferencia a 2Xentre la mecanica y los discos duros (DVCPRO50). 
· Transferencias a alta velocidad (señal nativa) sin pérdida de calidad. 
· Volcado de escenas de la cinta al disco duro mediante "Picture link". 
· Capacidad de memoria ampliable mediante discos duros externos. 
· Reproducción y previo de efectos a tiempo real. 
· Corrección adicional del nivel de audio durante la edición de escena. 
· Grabación de voz en off directa a la línea de tiempo. 
· Exportación de listas EDL (CMX3600, CMX340, GVG, Sony). 
· Sistema operativo Windows NT 4.0. 
· Control a través de ratón y puntero para todas las funciones. 
· Control de hasta dos magnetoscopios externos a través RS-422. 
· Importación y exportación de ficheros AVI. 
Controlador de edición A/B roll Panasonic AG-A850
Características físicas:
Tamaño: 424(An)x 107(A)x 279(P) mm. 
Peso: 3,2 Kg. 
Alimentación: 220-240 V, AC, 50/60 Hz. 
Consumo: 10 W. 
 Características técnicas:
· Edición Audiosplit con 4 CH audio. 
· Control de color framing. 
· Dos diales de búsqueda de imagen. 
· Edición con precisión de ±0 frames. 
· Memoria para 512 eventos. 
· 2 puertos GPI e interfaces RS-232C. 
· Salida para monitor. 
· Edición a velocidad variable para equipos con AT/DT incorporado. 
· Equipado con 5 interfaces RS-422 para el control de VTRs. 
· Posibilidad de diversas configuraciones de reproductores y grabadores. 
Mesa de mezclas de audio digital YAMAHA 01V
Características técnicas:
· 24 entradas estéreo. 
· 8 salidas, 4 de ellas digitales. 
· 99 memorias para almacenaje de mezclas. 
· Posibilidad de conectar a un ordenador mediante puerto RS-232. 
3.3. CONTROL CENTRAL TÉCNICO 
Medidor de forma de onda Leader 6754 Vectoscopio Leader 5871
Matriz de conmutación Kramer VS-6 EII
Generador de sincronismos Leader 3498
Monitor color de 14” Panasonic TC-M14
Altavoz Yamaha MSP5
3.4. CONTROL DE CONTINUIDAD 
Matriz de conmutación Kramer VS-12EII
Monitor color de 14” Panasonic TC-M14
Altavoz Yamaha MSP5
Controlador de edición A/B roll Panasonic AG-A850
Magnetoscopio digital DV Master Panasonic AG-DV2700
Magnetoscopio grabador HI -FI Panasonic AG-7355 
Ordenador con salida de vídeo
Generador de señal de reserva
Mezcladora de vídeo Panasonic WJ-MX50A
3.5 UNIDAD MÓVIL 
Unidad móvil comprada de segunda mano a Vreport
Características técnicas:
· Furgoneta base Mercedes Vito 130 TDI, con chasis reforzado. 
· Dos magnetoscopios, uno digital y otro analógico. 
· Cinco monitores a color de 9”. 
· Juego de alargaderas para conectar las cámaras. 
· Mesa de mezclas de audio y vídeo.