Logo Studenta

Sistema Genital Masculino

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Sistema genital masculino 
Sistema genital masculino 
Formado por los órganos genitales internos y externos, son: 
Testículos: 
Secreción externa, producen espermatozoides.
Secreción interna, elaboran hormonas.
Epidídimo: vía colectora y excretora del semen.
Vías espermáticas
conductos deferentes
vesículas seminales
conductos eyaculadores 
Uretra
Glándulas anexas
Próstata y glándulas bulbo uretrales
Pene: órgano copulador y miccional
El sistema es par hasta la uretra que, al igual que el pene, es única: juntos forman la vía urogenital.
Sistema genital masculino 
Sistema genital masculino 
Testículo y epidídimo
Testículo
Órgano ovoide, de color blanco azulado, brillante y liso.
Presenta:
Dos caras: medial y lateral.
Dos bordes: anterior y posterior.
Dos extremidades: superior e inferior.
Tiene una sensibilidad muy viva y característica. 
Testículo y epidídimo
Epidídimo
Aplicado sobre el borde posterior del testículo.
Presenta:
Cabeza: redondeada, superomedial.
Cuerpo: alargado y separado del testículo por 2 surcos.
Cola: inferior y lateral.
Constitución anatómica 
Formado por:
Túnica albugínea.
Tejido propio. 
Túbulos seminíferos.
Constitución anatómica 
Túnica albugínea: Membrana fibrosa y gruesa.
En la parte posterosuperior del testículo forma el mediastino testicular
[cuerpo de Highmoro] que encierra vasos y una red de conductillos eferentes, la red testicular (rete testis) [red de Haller].
Constitución anatómica 
Túnica albugínea
También envía tabiques testiculares que divide al testículo en lobulillos testiculares que contienen a los túbulos seminíferos.
Constitución anatómica 
Tejido propio
Células espermatogenicas.
Células de sostén [cel de Sertoli].
Células intersticiales. [cel de Leydig], elaboran testosterona.
Túbulos seminíferos contorneados
Túbulos seminíferos rectos
Red testicular
Conductillos eferentes
Conducto del epidídimo (desde la cabeza a la cola)
Conducto deferente
12
Escroto y envolturas 
del testículo y epidídimo
Escroto
 Saco que contiene a los testículos, epidídimos y porciones inferiores de los conductos deferentes.
Está dividido en 2 bolsas escrotales por el tabique escrotal, marcado en la superficie por el rafe escrotal.
‘‘ Estas bolsas están formadas por varios planos que reproducen los de la pared abdominal de los cuales derivan ’’
Envolturas de los testículos
Escroto: saco cutáneo formada por dos capas
- Piel
- Dartos: fibras musculares lisas. Representa el tejido subcutáneo del abdomen. Envía una prolongación que constituye el tabique escrotal.
Fascia espermática externa: dependencia de la aponeurosis del oblicuo externo.
Fascia cremastérica y músculo cremáster: deriva del oblicuo interno. Inervado por el nervio ilioinguinal. Su contracción levanta al testículo.
Fascia espermática interna: prolongación de la fascia transversalis. Forma el ligamento escrotal.
Túnica vaginal: serosa derivada del conducto peritoneovaginal. 2 capas:
 visceral, que se adhiere a la túnica albugínea, 
 parietal. Entre ambas capas se encuentra la cavidad vaginal.
Vasos y nervios
Arterias:
- Superficiales: provienen de las arterias pudendas externas, de la femoral y de las perineales superficiales.
- Profundas: son ramas de la arteria cremastérica, rama de la arteria epigástrica inferior.
Venas: siguen a las arterias y van a la safena magna, a las venas del periné y del pene.
Linfáticos: van a los ganglios inguinales.
Nervios: vienen del plexo pudendo, del plexo sacro y de los nervios ilioinguinal y genitofemoral.
Arterias del testículo y epidídimo
Arteria testicular (espermática):
rama de la aorta abdominal
Arteria cremastérica (funicular):
rama de la epigástrica inferior
Arteria del conducto deferente (deferencial):
es rama de la porción permeable de la arteria umbilical, rama de la arteria ilíaca interna
La unión de estas arterias a nivel del testículo, forma la anastomosis de las tres vías de Jahrisch. 
Arterias del testículo y epidídimo
Arteria testicular [espermática]
Es la principal de todas, se origina a la derecha y al izquierda de la aorta abdominal.
Esta situada retroperitonealmente, es oblicua abajo y lateralmente.
Transcurre conducto inguinal, y llega al borde posterior del testículo, donde se divide en 2 ramas terminales, medial y lateral.
Arterias del testículo y epidídimo
Arteria testicular [espermática]
Relaciones
En la región lumbar cruza por delante del uréter.
La testicular derecha cruza delante de la vena cava inf.
En la región ilíaca cruza delante de los vasos ilíacos externos.
Forma parte del cordón espermático.
Arterias del testículo y epidídimo
Arteria testicular [espermática]
Ramas colaterales
Ramas para el arco exorrenal
Ramas cortas para el uréter
Ramas al epidídimo
Ramas al testículo
Ramas terminales 
medial y lateral
Arterias del testículo y epidídimo
Arteria del conducto deferente [deferencial]
Proviene de la porción permeable de la arteria umbilical.
La rama deferencial llega al conducto deferente cerca de su terminación.
Sus ramos terminales irrigan al epidídimo y la extremidad inferior del testículo.
Arteria cremastérica [funicular]
Proviene de la epigástrica inferior, irriga a las envolturas del cordón y de las bolsas escrotales.
Venas del testículo y del epidídimo 
Dentro de las bolsas se forma el plexo pampiniforme, que se divide en:
grupo anterior: acompaña a la arteria testicular, son las venas testiculares que desembocan:
- derecha en la vena cava inf.
- izquierda en la vena renal izq.
grupo posterior: acompaña al conducto deferente y van a la vena epigástrica inferior.
Vías espermáticas
Conducto deferente
Vesícula seminal
Conducto eyaculador
Uretra (vía terminal común)
Conducto deferente
Desde la cola del epidídimo hasta su unión con el conducto de la vesícula seminal.
En su terminación se dilata, es la ampolla del conducto deferente.
Primero es paralelo al epidídimo, llega al conducto inguinal al que atraviesa, luego se dirige medialmente, para colocarse detrás de la vejiga urinaria.
 
Sus porciones son:
escrotal
funicular
inguinal
pélvica
Conducto deferente
Porción escrotal: unido al epidídimo 
Porción funicular: desde la parte mas inferior del cordón hasta el anillo inguinal superficial, forma parte del cordón espermático.
Porción inguinal: hasta el anillo inguinal profundo, formando parte del cordón espermático.
Conducto deferente
Porción pélvica: 
En la fosa ilíaca: pasa encima y lateral a la arteria epigástrica inferior en el espacio retroinguinal de Bogros. 
Luego cruza encima y medial a los vasos ilíacos externos.
En la pelvis menor: se dirige medialmente. Cruza medialmente a la arteria umbilical. 
Cruza por delante y encima al uréter y se coloca medialmente a la vesícula seminal. 
Se une al conducto excretor de la vesicula y forman el conducto eyaculador que desemboca en la uretra prostática.
Vista posterior
AU
Conducto deferente
Vascularización e inervación
Arteria del conducto deferente [vesiculodeferencial], rama de la porción permeable de la arteria umbilical.
Puede provenir a también de la arteria vesical inferior [genitovesical].
Inervado por el plexo hipogástrico inferior.
Forma parte de las tres vías de Jahrisch.
Vesículas seminales
Son dos pequeñas glándulas piriformes.
Situadas detrás de la vejiga y delante del recto.
Producen aproximadamente el 
70% del semen.
 Miden aprox 4cm.
Su extremidad superior está ensanchada.
Su extremidad inferior (cuello) origina el conducto excretor, que se une al conducto deferente para formar el conducto eyaculador.
Su constitución real es la de un tubo enrollado sobre sí mismo, que triplica su longitud.
Vesículas seminales
Relaciones 
Adelante: trígono vesical, el uréter lo cruza por delante.
Atrás: recto.Lateral: plexo venoso vesical y plexo prostático
Medial: conducto deferente, ángulo intervesical.
Arriba: uréter y peritoneo.
Abajo: se une al conducto deferente para formar el conducto eyaculador, que penetra en la base de la próstata
Vesículas seminales
Vascularización e inervación
Proviene de la arteria del conducto deferente [vesiculodeferencial], o de la arteria vesical inferior [genitovesical].
Pueden provenir de la arteria rectal media.
Los nervios provienen del plexo hipogástrico inferior.
Conductos eyaculadores
Conducto excretor de la vesícula seminal + conducto deferente.
Penetra en la próstata por su base para desembocar en la pared posterior de la uretra prostática mediante 2 orificios situados en el colículo seminal.
Sus vasos y nervios son los mismos de la próstata
Pene 
Órgano copulador
situado debajo de la sínfisis del pubis y encima del escroto
posee el poder de erección gracias al tejido eréctil que constituye su armazón
Fláccido, tiene forma cilíndrica, pende y se ubica por delante del escroto.
Es muy móvil. Mide entre 10 - 12 cm
En estado de erección aumenta de volumen y de longitud,
 se vuelve rígido, se endereza delante del pubis y de la pared abdominal
Pene 
Presenta:
Extremidad proximal o raíz del pene: situada en la parte anterior del periné. 
Se fija:
 Al esqueleto, gracias a los cuerpos cavernosos.
 A la línea media, por el ligamento suspensorio del pene que se fija en la línea alba y en la sínfisis del pubis.
Cuerpo: cilíndrico, tiene:
Cara superior o dorso del pene 
 Cara inferior o uretral [cara escrotal]
Extremidad distal: corresponde al glande rodeado por el prepucio.
Pene 
Presenta:
Prepucio: pliegue de la piel que cubre al glande 
Glande: liso, tapizado por mucosa.
En su vértice se encuentra el orificio externo de la uretra.
Su base se denomina corona.
La corona está conectada al prepucio por el cuello del glande (surco balanoprepucial)
En su cara inferior se encuentra el frenillo del glande que lo une al prepucio.
Pene 
Envolturas del pene
Piel: fina y movil, llega hasta el cuello del glande y contiene glándulas sebáceas.
Dartos: fibras musculares lisas del tejido subcutáneo.
Fascia superficial: también es parte del tejido subcutáneo. Tiene a los vasos superficiales.
Fascia profunda (de Buck): emite una prolongación, el tabique intercavernoso. Tiene a los vasos profundos.
Túnica albugínea: cápsula fibrosa que envuelve a las formaciones eréctiles del pene.
Pene 
Formaciones eréctiles 
Cuerpos cavernosos: son DOS.
Atrás se insertan en las ramas isquiopubianas formando los pilares del pene.
Se reúnen en el dorso del pene bajo la sínfisis del pubis formando la raíz del pene.
Delante del pubis forman el cuerpo del pene.
2 surcos:
Dorsal: donde transcurre la Vena Dorsal Profunda , la arteria y los nervios dorsales del pene.
Surco inferior: ocupado por el cuerpo esponjoso.
Adelante los 2 cuerpos cavernosos se separan para formar un ángulo, de donde emerge el ligamento anterior, el cual los une a la corona del glande.
Pene 
Formaciones eréctiles 
Cuerpo esponjoso
Es formación mediana, única, que rodea a la uretra esponjosa.
Su parte posterior se encuentra dilatada, es el bulbo del pene.
Su parte media, en el cuerpo del pene, ocupa el canal subcavernoso, donde determina una ligera protrusión en la cara uretral.
Su extremidad anterior se dilata y forma el glande.
La dilatación de la uretra en el glande forma la fosa navicular.
El aumento de circulación sanguínea y su acumulación en las formaciones eréctiles, es lo que distiende a estas estructuras y produce la erección del pene.
Pene 
Arterias
Para los cuerpos eréctiles: son de la pudenda interna.
Arteria del bulbo del pene, rama de la pudenda interna.
Arteria dorsal del pene, rama de la pudenda interna.
Para las envolturas:
Pudendas externas, ramas de la femoral
Arteria perineal, rama de la pudenda interna.
Generalmente hay dos arterias por una vena .
Pene 
Venas
Superficiales: van a las venas del escroto abajo y a la vena dorsal superficial del pene arriba.
Termina en el cayado de la vena safena magna.
Profundas: drenan en las venas cavernosas que van a la vena dorsal profunda del pene. 
Termina en el espacio retropúbico en el plexo venoso de Santorini.
Pene 
Inervación 
La sensibilidad esta dada por:
 N genitofemoral. 
 N ilioinguinal.
La erección depende de ramos que provienen del plexo hipogástrico inferior: nervios esplacnicos pélvicos [nervio erector de Eckardt].
Erección: parasimpatico 
Flaccidez y eyaculación: simpático.
Próstata 
Órgano desarrollado alrededor de la parte inicial de la uretra
Tiene cápsula.
Produce 20% del semen
Esta situado:
Debajo de la vejiga. 
Detrás del pubis.
 Delante del recto.
 Encima de la membrana perineal (diafragma urogenital).
Rodea al origen de la uretra y es atravesada por los conductos eyaculadores.
Forma de una castaña.
3,5cm en su base.
2,5cm en sus dimensiones vertical y anteroposterior.
Su peso normal es de aprox 18 g.
Próstata 
Presenta 4 caras:
Anterior: corta, casi vertical. Contiene al istmo de la próstata, situado delante de la uretra
Cara posterior: larga, triangular, se estrecha de manera progresiva.
Dos caras inferolaterales: relacionadas con la fascia pelviana y el músculo elevador del ano
Base [cara superior] : triangular, con la porción más ancha atrás. 
Se divide en 2 porciones, anterior y posterior.
La porción anterior se relaciona con el cuello de la vejiga.
La porción posterior : se relaciona con los conductos eyaculadores y con elementos vasculares, es el hilio de la próstata.
Una depresión mediana divide en 2 lóbulos derecho e izquierdo
Vértice: inferior, por donde emerge la uretra.
Próstata
Se la puede dividir en 5 lóbulos:
Anterior: delante de la uretra. Corresponde al istmo de la próstata. 
Posterior: detrás de la uretra y de los conductos eyaculadores.
Lateral derecho y lateral izquierdo: a ambos lados de la uretra.
Medio: entre la uretra y los conductos eyaculadores.
Relaciones
Intrínsecas:
Conductos eyaculadores: atraviesan la próstata por detrás de la uretra. Se abren a cada lado del colículo seminal.
Uretra prostática: atraviesa la próstata.
Se dilata y forma los senos prostáticos. En su cara posterior se halla el colículo seminal (veru montanum) a cuyos lados terminan los conductos eyaculadores. 
En los senos prostáticos desembocan los conductillos prostáticos.
Esfínter interno de la uretra: formado por músculo liso. Está en la base y es intraprostático. 
Esfínter externo de la uretra: formado por músculo estriado. Se encuentra en el vértice de la próstata.
Durante la eyaculación, el esfínter interno se cierra y el externo se relaja. 
Utrículo prostático: es un pequeño divertículo mediano de la uretra, que se abre en el vértice del colículo seminal. Es homólogo de la porción superior de la vagina y el útero. 
Próstata 
53
Relaciones extrínsecas:
Adelante: pubis y sínfisis del pubis, espacio retropúbico de Retzius con el plexo venoso de Santorini, la lámina preprostática, esfínter externo de la uretra que cubre al istmo.
Atrás: ampolla rectal, separada por el tabique rectovesical (aponeurosis prostatoperitoneal de Denonvilliers)
Arriba: vejiga urinaria, vesículas seminales y conducto deferente.
Abajo: espacio perineal profundo (diafragma urogenital). 
Lateralmente: plexos venosos prostáticos y plexo hipogástrico inferior. Fascia pelviana parietal (lámina sacrorrectogenitopubiana) y el músculo elevador del ano.
Próstata 
55
Próstata 
Arterias:
Provienen de las ramas prostáticas de la vesical inferior y de la rectal media. 
Venas:
Adelante van al plexo de Santorini.
Las de las caras laterales forman plexos voluminosos que van a los plexos vesicales que terminan en la vena iliaca interna.
Las caras laterales se consideran como los hiliosvenosos de la próstata.
Nervios: plexo prostático del plexo hipogástrico inferior
Glandulas bulbouretrales de Cowper
En número de dos.
Están ubicadas en el espesor del espacio perineal profundo, encima del bulbo del pene y a ambos lados del esfínter externo de la uretra.
Rodeadas por fibras del músculo transverso profundo del periné.
c/u tiene un conducto excretor que perfora la membrana perineal y desemboca en la uretra esponjosa. 
Arterias: arteria del bulbo del pene y arteria uretral, ramas de la pudenda interna.
Venas: plexo prostático o plexo vesical.
Nervios: ramas del nervio pudendo
Producen 10% del semen. [Liquido preseminal]
57

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

38 pag.
36 - Vejiga y Uretra

UVA

User badge image

Príscila Lopes

15 pag.
TESTICULOS

SIN SIGLA

User badge image

Priscilla

27 pag.
anatomia-de-pelvis

User badge image

Jesús Antonio Reyes Mejia