Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La interjección I
Lección Básico La interjección I 10/12/2001
La interjección
Las interjecciones están consideradas actualmente no como una partede la oración, sino como una oración. completa.Suelen ser palabras o expresiones que se escriben entre signos deadmiración y tienen un significado emotivo, pues traducen un estadode ánimo:¡Por Dios!¡Señor!¡Madre mía!¡Al diablo!¡Arriba!¡Válgame Dios!¡Vaya!¡Fuera!¡Dios!
Existen dos clases de interjecciones:• Interjecciones propias son las palabras que sólo se usan comointerjección: bah, caramba, hola, olé, oh, zas, ajá, zape, arre, ea• Interjecciones impropias son palabras que, además de otrasfunciones, pueden hacer el papel de interjecciones: ojo, atención,vamos, muera, socorro, bravo, viva, anda, qué horror, arriba, como,Dios mío.A continuación, una serie de interjecciones propias y sus valores:a) Expresan distintos estados de ánimo del hablante(valor expresivo): admiración: ¡ah!, ¡oy!; duda o menosprecio: ¡bah!,¡quia!, ¡ja!, ¡ajá!; incredulidad: ¡eh!; queja o dolor: ¡ay!; aliento oanimación: ¡ea!, ¡sus!, ¡ala!; elogio o ponderación: ¡huy!, ¡la!; saludoo llamada de atención: ¡hola!, ¿hola?; fastidio o tedio: ¡uf!, ¡ufa!; ascoo desagrado:¡aj!, ¡pua!; calor o frío: ¡puy!, ¡tuy!, ¡chuy!; algoinesperado: ¡zas!, ¡tate!, ¡cáspita!; impaciencia: ¡caramba!
(continuamos con la interjección la próxima semana).

Más contenidos de este tema