Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PRIMERA PARCIAL 
1. Son moléculas que se encuentran en gran cantidad en el medio interno, excepto: 
a. Sodio 
b. Cloro 
c. Bicarbonato 
d. Potasio( é referente ao intracelular) 
e. Oxigeno 
 
2. La mayor cantidad de liquido del organismo se encuentra en: 
a- Liquido extracelular 
b- Liquido intracelular 
c- Liquido plasmático 
d- Liquido peritoneal 
e- Ninguna de los anteriores 
 
 
3. Son los componentes más importantes del liquido intracelular, excepto: 
a- Potasio 
b- Magnesio 
c- Fosfato 
d- Cloro 
e- No hay excepto 
 
4. Las diferencias de concentración entre los líquidos intracelular y extracelular son 
mantenidas por mecanismos especiales de trasporte de iones a través de la 
membrana: 
 
a- Verdadero 
b- Falso 
 
5. Indica 3 características del sistema de regulación hormonal (Sistema endocrino) en 
relación a los mecanismos homeostáticos del organismo: 
a- Mantenimiento de la presión arterial 
b- Equilibrio hìdroelectrolìtico 
c- Regulacion de la osmolaridad del LEC 
 
6. Indica los intervalos normales de los siguientes compuestos en el liquido 
extracelular: 
 Intervalo Normal 
Sodio mEq/l 138-146 
Potasio mEq/l 3,8-5 N: 4,2 
Ph 7,3 - 7,5 
Glucosa 75-95mg/dl 
Dióxido de carbono 35-45mmHg 
 
 
 
 
7. Indica 3 características del sistema nerviosos en relación a los mecanismos 
homeostáticos del organismo 
 
a. aferencia sensitiva ( ojos, oído, piel) 
b. sistema nervoso central (encéfalo e medula espinal) 
c. eferencia motora 
 
8. Cual es la función de la reproducción como mecanismo homeostático? 
Ayuda a mantener la homeostasis generando nuevos seres que ocuparán los lugares de 
aquellos que mueren. Ayuda a mantener el automatismo y la continuidad de la vida. 
 
9. La mayoría de los sistemas de control del organismo ultilizan el mecanismo de 
retroalimentación negativa, ya que consigue generalmente estabilidad en el organismo: 
a.​ Verdadeiro 
 ​b. Falso 
 
10. El aumento de la ventilación pulmonar como respuesta a niveles elevado de CO2 en 
el líquido extracelular con la finalidad de llevar esos hacia la normalidad, es un ejemplo de 
retroalimentación: 
a. Negativa 
b. Positiva 
c. Mixta 
d. Ninguna de las anteriores 
 
11. Tiene alguna utilidad la retroalimentación positiva para el organismo: Explica tu 
respuesta? 
 
Siempre que la retroalimentación positiva es útil, forma parte de un proceso global de 
retroalimentación negativa. Por ejemplo en el proceso de coagulación de la sangre, la 
retroalimentación positiva para la coagulación (se activan más y más factores de 
coagulación para que se coagule más sangre y se tapone el orificio), forma parte de la 
retroalimentación negativa para el mantenimiento del volumen normal de la sangre 
 
12. Defina Hematocrito? 
 
Es la fracción de la sangre representada por las hemacias 
 
13. Explica el concepto de osmosis? 
 ​Passagem do liquido do meio menos concentrado para o mais concentrado. 
 
14. Cita componentes que forman parte del protoplasma: 
a. Agua 70 a 85% 
b. iones 
c. proteínas 10-20% 
d. lípidos 2% 
e. hidratos de carbono 1 % 
 
15. Completa el espacio en blanco : “El componente más abundante que forma parte 
de la membrana plasmática es……Proteína - 55%..” 
 
16. Complete el espacio en blanco: “El componente lipidico + abundante que forma 
parte de la membrana plasmática es ​fosfolípido.​“. 
 
17. Cuáles son las principales funciones de los lípidos de la membrana plasmática? 
 
a. Barrera que impide la penetración del agua. 
b. Extremo hidrofilico e hidrofóbico. 
c. La capa lipídica de la zona media es impermeable a la mayor parte de las sustancias 
HIDROsolubles (excepto O​2​, CO​2​, alcohol). 
d. Colesterol: naturaleza lipídica, disuelta en la bicapa de la membrana→ determina el 
grado de permeabilidad de la bicapa ante los componentes hidrosolubles de los liquidos del 
organismo. También controla la fluidez de la membrana. 
 
18. Cuales son las principales funciones de las proteínas de la membrana plasmática? 
Formamcanais o poros 
Atuan como transportadoras e receptoras. Flotan en la bicapa lipídica 
 
19. Cita 3 funciones de los HC presentes en la membrana plasmática: 
 
a. FORMAR GLUCOLIS 
b. PARTICPIA DAS REAÇÔES IMUNITARIAS 
c. UNIAO INTRACELULAR 
d. PROPORCIONA CARGA NEGATIVA PARA CELULA 
 
20. Son factores que influyen en la velocidad neta de difusión, excepto: 
a. Efeitos da diferença de concentração 
b. Efeito de potencial eletrico da membrana: potencial de nerst 
c. Efeito de una diferencia de presión atraves de la membrana. 
 
21. Cita 3 diferencias principales entre el transporte pasivo y el activo? 
 
Transporte pasivo: movimiento molecular aleatorio de las sustancias molécula a molécula, a 
través de espacios intermoleculares o con prt transportadora. La energía es del movimiento 
cinético normal de la materia. Son a favor del gradiente. 
Transporte activo:​ ​movimiento de iones u otras sustancias a través de la membrana en 
combinación con prt transportadora. La sustancia se mueve contra gradiente de energía. 
Necesita de una fuente de energía adicional además de la cinética. 
 
 
22. Cuáles son los tipos de células capaces de generar un potencial de membrana? 
Todas las células tienen potencial de membrana. (Sólo las células excitables tienen 
potencial de acción) 
 
23. Cuales son los tipos de células capaces de generar un potencial de acción? 
Células nerviosas e musculares. 
 
 
24. Son transportadores involucradas en la generación del potencial de acción, 
excepto: 
a- Canal de fuga de sodio 
b- Canal de potasio activado por voltaje 
c- Canal de sodio activado por voltaje 
d- Bomba de sodio y potasio 
 
25. Son transportadores involucrados en la generación del potencial de membrana 
excepto: 
a. Canal de fuga de sodio 
b. Canal de fuga de potasio 
c. Canal de fuga activado por voltaje 
d. Bomba de sódio y potássio 
 
26. En relación a la bomba de sodio y potasio, marque la respuesta correcta: 
a- Bombea 3 Na hacia dentro de la célula 
b- Bombea 2 k hacia afuera de la célula 
c- Es electrógena (se bombean más cargas positivas al exterior). 
d- Mueven iones a favor de gradiente de concentración 
e- Genera un potencial positivo dentro de la célula 
 
27. Define potencial de acción? 
Es un conjunto de cambios rápidos en la polaridad eléctrica del potencial de membrana en 
reposo. 
Cambios rápidos del potencial de membrana que se extienden rápidamente a lo largo de la 
membrana​. 
 
28. Señala el fenómeno que ocurre durante la Repolarización de la fibra nerviosa: 
Cierre de los canales de sodio activado por voltaje, simultáneamente la apertura de los 
canales de potasio activa por voltaje, retorno a estadio de potencial de membrana normal 
 
29. Cita lãs fases Del potencial de acción: 
a. Fase de repouso 
b. Fase de despolarizacion 
c. Fase de repolarización 
d. 
 
30. En relación al origen del potencial de membrana normal, están implicados, excepto: 
a. Potencial de difusión del K: -94mV. 
b. Potencial de de difusión del Na: +61mV. 
c. Bomba Na –k: -4mV 
d. Bomba de calcio -86mV ( o certo é K -86 mV) 
 
31. Senãla el fenómeno que ocurre durante la fase de despoarización de la fibra 
nerviosa: 
un cambio subito de potencial de membrana negativo hasta positivo para luego volver al 
potencial negativo inicial de reposo. 
 
 
32. El aumento del voltaje en el interior de la membrana desde -90 mV hasta ​-65mV​ se 
denomina UMBRAL y sirve para desencadenar el potencial de acción
. 
33. El aumento del voltaje en el interior de la membrana desde -90 hasta -65mV se 
denomina……​Umbral​…..y sirve para……​desencadenar el potencial de acción​……: 
a- Meseta – desencadenar el potencial de acción 
b- Principio de todo o nada – repolarizar la membrana 
c- Meseta – desencadenar el potencial de membrana 
d- Umbral (limiar) – desencadenar el potencial de acción 
e- Potencial de nernst – evitar la difusión de iones 
 
 33. El restablecimiento de los gradientes iónicos de sodio y potasio tras completarse los 
potenciales de acción se consigue a través de bomba de Na – K sodio-potassio. 
 
34. Indica en que tipo de célula podemos observar el fenómeno de meseta: 
Fibras musculares cardiacas. 
35. Define meseta e indica el principal transportador iónico responsable de su génesis? 
Cuando un PA se mantiene despolarizado por mayor tiempo a lo normal antes que se 
produzca la repolarización. Se produce en las Fibras musculares cardiacas 
Tiempo de despolarización prolongada en los músculos cardíacos, siendo el responsable, los 
canales regulados por voltaje de calcio-sodio (lentos), que permite o influjo de calcio para la 
fibra, juntamente con apertura lenta dos canales de potasio regulados por voltaje, donde 
hace que retarde el retorno al potencial de membrana al su valor normal – 
 
36. Explica la función principal del retículo sarcoplasmico en la fibra muscular e indica 
que tipo de retículo es: 
Es muy importante para controlar la contracción muscular. Sirve como almacenamiento de 
iones de calcio, que son liberados cuando el estimulo alcanza al umbral, y permite la 
propagación del potencial de acción por los túbulos T. 
 Retículo sarcoplasmico liso. 
37. Que son los canales activados por acetilcolina: 
a- Canales de sodio 
b- Canales de calcio 
c- Canales de potasio 
d- Bombas de sodio 
e- Bombas de potasio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ​38​. Sobre la acetilcolina, indique: 
 a. que es:​neurotransmisor ¿? 
b. Quien la secreta: NEURONAS 
c. Quien la destruye:​acetilcolinesterasa 
d. Donde se encuentra su receptor: ​membrana de la fibra muscular 
e. Que es su receptor: ​Proteina 
39. En la molécula de miosina, la región con función ATP-asa es: 
a- la cola 
b- la bisagra 
c- el brazo 
d- la cabeza 
e- ninguna de las anteriores 
 
40​. La estructura básica de la molécula de miosina es la siguiente: 
 a. 2 cadenas pesadas y 2 cadenas ligeras 
 ​b. 2 cadenas pesadas y 4 cadenas ligeras 
 c​. ​4 cadenas pesadas y 2 cadenas ligeras 
 d. 4 cadenas pesadas y 4 cadenas ligeras 
41 que fenómeno es necesario para que ocurra la liberación del calcio desde el retículo 
sarcoplasmico para iniciar la contracción muscular: 
a- la unión del calcio a la subunidad C de la troponina 
b- la despolarización de los túbulos T 
c- la activación de las bombas de calcio del retículo sacoplasmico 
d- la activación de la calsecuestrina 
 
42 los túbulos T tienen en su lus: 
a- potasio 
b- LIC 
c- LEC 
d- Liquido plasmático 
e- Magnesio 
 
43 En relación a las fibras lentas​(ROJO),​ marque lo correcto 
a- Son blancas 
b- Tienen metabolismo anaerobio 
c- Son fibras de resistencia 
d- Predominan en velocistas 
e- Ninguna es correcta 
 
 
44​. Los sitios activados en la molécula de actina están formados por: 
 a. ATP 
 ​b. ADP 
 c. AMP 
d. Troponina C 
e. Troponina T 
45​. Los sitios activados de la actina, en que estado de reposo, están cubiertos po: 
 a.Troponina T 
 b.Troponina C 
 c.Troponina I 
d.Tropomiosina 
e. Titina 
46​. Indica transportados ionico responsable de regresar el calcio desde el liquido 
intracelular hacia el retículo sarcoplásmico? 
-Bomba de Calcio 
47​. Los hidratos de carbonos en la membrana plasmática sirven para, EXCEPTO: 
a- proporcionar carga (-) para a celula 
b- unión intracelular 
c- participar das reacciones inmunitarias 
d- formar el glucocaliz 
e- formar canales y poros de transporte a través de la membrana (Proteínas) 
 
48​. Son órganos rodeados por membrana, EXCEPTO: 
a- RER 
b- REL 
c- aparato de golgi 
d- nucléolo 
e - lisosoma 
 
 
 
 
49. Cita 3 diferencias principales entre difusión simples y facilitada 
● Difusión simple​: ​sin interacción con moléculas transportadoras. La velocidad 
de difusión aumenta a medida que aumenta la concentración de la sustancia que 
difunde. 
A través de intersticios de la bicapa (sustancias liposolubles): O​2​, CO​2​, N, OH. 
Canales acuosos (sustancias insolubles en lípidos): H​2​O, hidrosolubles y pequeños 
(urea). 
● Difusión facilitada: ​necesita la interacción de prt transportadora. La prt 
ayuda al paso mediante unión química con las sustancias. Tiene una velocidad 
máxima de difusión a medida que aumenta la concentración de la sustancia que se 
difunde. Glucosa y aa. 
 
50. Cite os principales transportadores proteicos encargados de generar un potencial de 
acción nos nervios 
Canales de Sódio activados por voltaje - (rápidos) 
 
2 parcial 
1. Tiene función de bomba de cebado: 
a. Aurículas 
b. ventrículos 
c. válvulas auriculoventriculares 
d. válvulas semilunares 
 
2. A nivel de los discos intercalares, existen uniones intercelulares abundantes, de tipo: 
a. uniones ocluyentes 
b. uniones adherentes 
c. desmosomas 
d. hemidesmosomas 
e. uniones comunicantes 
 
3. Tipos de células que presentan meseta durante el potencial de acción: ___​Células 
cardíacas____ 
 
4. La existencia de un sincitio auricular y un ventricular por separado se debe a la 
presencia de: 
a- Uniones comunicantes 
b- Tejido fibroso 
c- Fibras de conducción 
d- Músculos papilares 
e- Ninguna de las anteriores 
f- Todas son correctas 
 
5. Marque la respuesta correcta respecto a las siguientes potenciales de acción: 
a- corresponde al nódulo sinusal 
b- corresponde a la fibra muscular ventricular 
c- corresponde a la fibra esquelética 
d- A y C son correctas 
e- A y B son correcta 
 
6. ¿Cuál de los fenómenos siguientes se produce por la activación de los canales lentos 
de Ca-Na? 
a- Disminución de la permeabilidad de la membrana muscular a los iones K 
b- entrada de grandes cantidades de iones Ca 
c- prolongación del potencial de acción de la fibra muscular cardiaca 
d- todas son correctas 
e- ninguna es correcta 
 
7. Marque lo correcto respecto al volumen telesistólico: 
a- es el volumen máximo de sangre que albergan los ventrículos 
b- es de aproximadamente 40-50 ml 
c- es el volumen de sangre que se eyectan durante la contracción 
d- se produce durante la diástole 
e- ninguna de las anteriores 
 
8. El fenómeno que se produce cuando el ​ventrículo izquierdo alcanza los 80 mmHg de 
presión es la apertura de la válvula auriculoventricular: 
a- verdadeiro 
b- falso (apertura de la válvula aórtica) 
 
9. El mecanismo de Frank-Starling de regulación del bombeo cardiaco corresponden a: 
(La cantidad de sangre que bombea el corazón está determinada por la velocidad del 
flujo sanguíneo de las venas al corazón, llamado retorno venoso ). 
a- La adaptación del corazón a los volúmenes variables del retorno venoso 
b- El control que ejercen sobre el bombeo los nervios simpáticos 
c- El control que ejercen sobre el bombeo los nervios parasimpáticos 
d- B y C son correctas 
e- Ninguna es correcta 
 
10. En relación a las fibras del nódulo sinusal, el potencial de reposo ascendente se debe a: 
a- activación de canales rápidos de sodio 
b- activación de canales lentos de calcio 
c- permeabilidad inherente de la membrana a iones calcio y sodio 
d- retraso en la activación de los canales de potasio 
11. El retrasoque se produce en el nódulo auriculoventricular es de aproximadamente: 
a- 0,03 segundos 
b- 0,04 segundos 
c- 0,09 segundos 
d- 0,16 segundos 
e- 0,22 segundos 
 
12. El flujo sanguíneo de cada órgano depende de los gradientes de presión y de la 
resistencia vascular: 
a- verdadero 
b- falso 
 
13. Mecanismos de control a ​corto plazo para el control del flujo sanguíneo local, marque 
lo correcto: 
a- ocurre en un periodo de días 
b- incremento o descenso de tamaño y numero de los vasos sanguíneos 
c- formación de circulación colateral 
d- cambios en la vasodilatación o vasoconstricción local de los vasos de resistencia 
e- ninguna de las anteriores 
 
14. La mayor parte del volumen sanguíneo se encuentra en. 
a. Arterias 
b. Venas 
c. Arteriolas y capilares 
d. Corazón 
 
15. La presión arterial media normal de la aorta es de aproximadamente 100
mmHg. 
a. 80 
b. 100 
c. 120 
d. 160 
e. 180 
 
16. El transporte de nutrientes a los tejidos y la eliminación de los residuos celulares, se 
produce a nivel de: 
a. Arterias musculares 
b. Arteriolas 
c. Capilares 
d. Venas 
e. Ningunas de las anteriores 
 
 
 
 
 
17. Son sustancias que atraviesan con facilidad los capilares y se mezclan continuamente 
con el liquido intersticial, EXCEPTO: 
a. Nutrientes 
b. Iones 
c. Agua 
d. Proteínas 
18. La principal parte del SNA para la regulación es el: 
a. Parasimpático 
b. Simpatico 
c. Somatico 
d. Pélvico 
 
19. La velocidad de conducción de las fibras de purkinje es de aproximadamente: 
a. 0.3 metros por segundo 
b. O.5 metros por segundo 
c. 4 metros por segundo 
d. 0.5 metros por segundo 
e. 10 kilómetros por hora 
 
20. Escribe el fenómeno correspondiente que se produce en el corazón en relación al ECG: 
a. Onda P: ……​Despolarización de las aurículas​………… 
b. Complejo QRS:……​Repolarización de las aurículas y despolarización de los 
ventrículos____ 
c. Onda T: ……​Repolarización de los ventrículos….. 
 
21. Qué porcentaje del volumen total que alberga el ventrículo izquierdo es proveído por 
la aurícula izquierda ……​20%​……………. 
 
 
22. Indica la función principal de las venas como parte del aparato cardiovascular: 
a. Reservorio de sangre 
b. Vasos de resistencia 
c. Vasos de distribución 
d. Resiste presiones elevadas 
 
23. El centro vasomotor se encuentra situado en: 
a. Corteza cerebral 
b. Hasta anterior de la medula espinal 
c. Bulbo raquídeo 
d. Nucleo de la base 
 
24. Sustancia secretadas en las terminaciones nerviosas vasocontrictoras. 
a. Acetilcolina 
b. Oxidonítrico 
c. Noradrenalina 
d. Endotelina 
25. El control de la presión arterial a largo plazo es función de: 
a. Corteza suprarrenal 
b. Riñones 
c. Sistema nervioso autónomo 
d. Sistema nerviosos somatico 
 
26. Son factores que influyen en los niveles de presión arterial: 
a. Gasto cardiaco 
b. Resistencia vascular periférica 
c. Liberación de eritropoyetina 
d. A y B son correctas 
e. B y C son correctas 
 
27. Para que presión arterial se mantenga constante a largo plazo, la ingesta de sal y 
líquido debe estar en equilibrio con su excreción a nivel renal. Esto está representado 
en la imagen por un cruce de la ingesta y la escreción, que lleva el nombre de. 
a. Equilibrio de starling 
b. Ganancia infinita por retroalimentación 
c. Mecanismo de Frank-Starling 
d. Punto de equilibrio 
e. Efecto connan 
 
28. En la circulación pulmonar se experimenta niveles de presión + elevados que en la 
circulación sistémica: 
a. Vdd 
b. Falso 
 
29. Para la correcta distribución del gasto cardiaco, el flujo sanguíneo que llega a un tejido 
está regulado por la ​MAXIMA​ concentración que cubrirá las necesidad tisulars para 
prevenir déficit de nutrientes: 
a. Vdd 
b. Falso 
 
30. El líquido intersticial deriva de la filtración y difusión desde los capilares y contiene casi 
los mismo componentes que el plasma, excepto que tiene una menor concentración 
de proteínas: 
a. Vdd 
b. Falso 
 
31. Defina flujo sanguíneo? 
Cantidad de sangre que atraviesa un punto dado de la circulación en un tiempo 
determinado. 
32. Por que el consumo excesivo de sal está relacionado con la hipertensión arterial? 
Porque la sal retiene agua, aumentando el volumen del LEC 
 
 
33. Explica los efectos de la activación del sistema renina angiotensina aldosterona en el 
control de la presión arterial? 
Aumenta la presión arterial, secreción de aldosterona por estimulacìon de la 
angiotensina II, aumentando la reabsorción de Na y secreta K, aumentando la 
osmolaridad del plasma. 
 
34. El control a corto plazo de la presión arterial esta dado por ​SISTEMA NERVOSO 
AUTONOMO y el control a largo plazo está dado por ​RINS​ . . 
 
 
35. La sangre fluye en los capilares de manera I​NTERMITENTE ​ , debido CONTRAÇÃO 
DAS METAARTERIOLAS​ . . 
 
36. Con aspecto a control de volúmenes entre el capilar y el intersticio, complete la 
función de cada presión: 
a. Presión capilar o hidrostática: ​Tiende a sacar el liquido del capilar al LEC 
b. Presión del liquido intersticial​: Tiende a difundir hacia el interior si la presión es +, 
y hacia el exterior si es - 
c. Presión coloidosmotica del plasma: ​òsmosis hacia el interior del capilar 
d. Presión coloidosmotica del liquido intersticial​: òsmosis hacia el exterior 
37. Son sustancias con efecto vasoconstrictor, EXCEPTO: 
a- noradrenalina 
b- angiotensina II 
c- vasopressina 
d- bradicina (vasodilatador) 
 
38. La función más importante de la circulación se produce a nivel de los capilares de la 
microcirculación, la cual es el transporte de nutrientes a los tejidos y la eliminación de 
los residuos tisulares: 
a- verdadero 
b- falso 
 
39. Son factores que afectan la velocidad de difusión de sustancias a través de las paredes 
de los capilares, EXCEPTO: 
a- tamaño de los poros capilares 
b- tamaño molecular de las sustancias que difunden 
c- diferencia de concentración de sustancias a ambos lados de la membrana 
d- la presión arterial 
 
40. Las principales moléculas que determinan la presión coloidosmótica son: 
a- Iones sodio 
b- iones potasio 
c- urea 
d- proteínas 
e- Concentración de oxigeno 
 
 
41. Sustancia vasocontrictoras 
a. NORADRENALINA 
b. VASOPRESINA 
c. ENDOTELINA 
d. ADRENALINA 
42. Sustancias vasodilatadoras 
a. BRADICIININA 
b. HISTAMINA 
43. Cita funciones de los vasos linfáticos: 
a​. REABSORVIÇÃO DE NUTRIENTES 
b. CONTROLE DA CONCENTRAÇÃO DE PROTEINAS 
c. DRENAR LIQUIDO TISULAR 
d. CONTROLE DO VOLUME E LIQ.TISULAR (ELIMINA OS EXCESOS) 
44. Efectos letales de la hipertensión arterial: 
a​. INSUFICIENCIA RENAL 
b. PROPENSA A CARDIOPATIAS 
c. INFARTOS – PERDIDA DA MOBILIDADE - VISÃO 
 
45. En relación a las curvas de presión auricular, describe ( por que se produce): 
a. Onda A: ……contracción auricular…………. 
b. Onda C: ……Contracción ventricular - flujo retrógrado dese ventrículo hacia la 
aurícula…… 
c. Onda V: …Toda la sangre que llega al corazón desde las venas ………… 
 
46. Son funciones de los capilares linfáticos, EXCEPTO: 
a- transporte de líquidos desde los espacios tisulares hacia la sangre 
b- eliminación de proteínas desde los espacios intersticiales globulinas 
c- colágeno 
 
47. La presión coloidosmótica es la presión osmótica ejercida por las proteínas con 
actividad osmótica que no pueden difundir a través de las membranas capilares: 
a- verdadero 
b- falso ( pueden difundirse a través de las membranas capilares) 
 
48. Indica el valor normal aproximado del gasto cardiaco en reposo: 
a- 2 litros 
b- 3 litros 
c- 5 litros ( 4 a 5 litros) 
d- 8 litros 
e- 9 litros49. Selecciona la opción correcta: 
a- las arterias tienen paredes musculares débiles 
b- las venas manejan alto flujo de sangre 
c- los capilares poseen inervación 
d- todas son correctas 
e- ninguna es correcta 
 
 
50. El fenómeno que se produce cuando el ventrículo izquierdo alcanza los 80mmHg de la 
presión es la apertura de la válvula auriculoventricular: 
a. Verdadero 
b. Falso (válvula aórtica) 
 
51. En relación a las fibras del nódulo sinusal, el potencial de reposo ascendente se debe a: 
a. Activación de canales rápidos de sodio 
b. Activación de canales lentos de calcio 
c. Permeabilidad inherente de la membrana a iones calcio y sodio 
d. Retraso en la activación de los canales de potasio 
 
52. Marque el segmento donde actúan los canales lentos de Calcio – Sodio, los canales 
rápidos de potasio, y las bombas de sodio-potasio: 
 
a. ____​Canales lentos de calcio-sodio 
b. ____​Canales rápidos de sodio 
c. ____​Canales rápidos de potasio 
d. ____​Bombas de sodio-potasio 
 
53. El potencial de reposo de las fibras del nódulo sinusal es de aproximadamente: 
a. -90mV 
b. -55mV 
c. -35mV 
d. -120Mv 
 
 
 
 
 
54. Producen el potencial de acción en las fibras del nódulo sinusal: 
a. Canales rápidos de sodios 
b. Canales lentos de sodio y calcio 
c. Canales de potasio 
d. Canales de fuga de sodio 
 
55. El retraso que se produce en el nódulo sinusal es de aproximadamente: 
a. 0.03 seg 
b. 0.04 seg 
c. 0.09 seg 
d. 0.4 seg 
 
56. Es considerado el marcapasos natural del corazón…nódulo sinusal.. porque origina 
impulsos con una frecuencia de aproximadamente…60-100….latidos por minuto 
a. Nódulo sinusal -- 60​-100 
b. Nódulo AV – 40-60 
c. Fibras de purkinje- 15-40 
 
57. El intervalo PQ tiene una duración aproximada de: 
a. 0.16 seg 
b. 0.32seg 
c. 0.09 seg 
d. 0.45seg 
 
58. Es parte de las derivaciones bipolares de las extremidades: 
a. D l 
b. Avf 
c. V1 
d. Avl 
 
59. El calcio necesario para el acoplamiento excitación- contracción en las fibras 
musculares cardiacas proviene de que organela: 
Del retículo sarcoplásmico y del líquido extracelular en el túbulo T. 
 
60. Para que se produzca el periodo de eyección, la presión del ventrículo izquierdo debe 
alcanzar aproximadamente…​80…mmHg, acontecimiento necesario que hace que 
…​abra la válvula aórtica​. 
 
61. La estimulación simpática en el corazón produce: 
a. Aumento de la frecuencia del nódulo sinusal 
b. Aumento de la velocidad de conducción 
c. Aumento de la fuerza de contracción 
d. Liberación de noradrenalina 
e. Todas correctas 
 
62. Para las derivaciones precordiales, los electrodos deben ser colocados 
a. Directamente sobre el corazón 
b. En las extremidades del paciente 
c. En la región posterior del tórax 
d. No dependen de la ubicación de los electrodos 
 
63. En las derivaciones estándares del tórax, las derivaciones V1-V2 son 
predominantemente……​negativa​…. y V4, V5, V6 son predominantemente…​positiva.​ . 
a. Negativa – positiva 
b. Positiva – negativa 
c. Isoeléctricas – isodifasicas 
d. Isodifasicas - isoeléctricas 
e. Ninguna de las anteriores 
 
64. Selecciona la opción correcta: 
a- 84% de la sangre se encuentra en la circulación sistémica 
b- 16% está en la circulación pulmonar y corazón 
c- de los 84%, 64% están en las arterias y 20% en las venas 
d- el corazón tiene 7% de la sangre 
e- los vasos pulmonares tienen 9% de la sangre 
 
65. Sobre el sistema nervioso simpático es correcto afirmar: 
a- produce solamente vasoconstricción 
b- el centro vasomotor se encuentra en la capsula interna 
c- el principal neurotransmisor la Acetilcolina 
d- el efecto vasoconstrictor de los vasos cerebrales es muy importante 
e- ninguna es correcta 
 
66. Selecciona la opción incorrecta 
a- los barorrecptores carotideos se estimulan mejor en presiones muy altas (90 a 210 
mmHg) 
b- los barorreceptores estimulan el vago que por medio de sus fibras produce 
vasodilatación 
c- los quimiorreceptores poseen un riego sanguíneo predominantemente arterial 
d- los reptores auriculares son llamados también receptores de alta presión 
e- todas las opciones son correctas 
 
67. Sobre el control renal de la presión arterial es correcto afirmar: 
a- es lento, pero muy poderoso 
b- el aumento de presión provoca diuresis y nutriuresis por presión 
c- la sal se excreta muy fácilmente 
d- a y b son correctas 
e- a y c son correctas 
 
68. Cita funciones de la circulación 
a- Transporte de nutrientes 
b- Transporte de productos de desecho 
c- Transporte de hormonas 
d- Homeostasis de los líquidos tisulares 
 
 
 
Ejercitarlo -ECG 
69. describe que ocurre en cada onda del electrocardiograma y sus valores aproximados 
a- Onda p: ​despolarización auricular 
b- Intervalo PR: onda P - ​despolarización auricular 
c- Segmento PR: onda P - ​despolarización auricular y el inicio de la excitaciòn de los 
ventrìculos 
d- Complejo QRS​: se produce al comienzo de la contracción de los ventrículos. 
e- Segmento ST: Onda T - ​Repolarización ventricular 
f- Punto J: 
g- Intervalo QT: ​Intervalo de contracciòn ventricular 
h- Onda T: ​Repolarización ventricular 
 
 ​3-PARCIAL 
1​-el agua se mueve entre los compartimentos de liquido através de uma forma de transporte 
llamado....​OSMOSIS​...... emelcualel agua se mueve desde um compartimento com 
...​MENOR​........(mayor o menor) concentracion de solutos a uno de ...​MAIOR.​......(mayor o 
menor) concentracion de solutos. 
2​ – el equilibrio de la ingesta y perdida de liquidos implica que la misma cantidad que se 
ingiere se debe eliminar, cantidad que en condiciones normales de aproximadamente 
de…​2300…​.. ml. 
3​- cita las formas que tiene el organismo de eliminar exceso de liquidos del organismo. 
a​. PELE 
b. SUOR 
c. ORINA 
d. HECES 
4​ – indica em que compartimiento estos iones son mas abundantes: 
ION/SUSTANCIA INTRAC/EXTRACEL 
SODIO Extra 
POTASSIO Intra 
SLORO Extra 
BICABORNATO Extra 
CALCIO Intra 
MAGNESIO Intra 
GLUCOSA Intra 
 
 
5​- Cita los componentesn de la nefrona: 
a​. Capilar Glomerular 
b. Tubulo largo 
 
6​ – la estimulación parasimpática sobre el musculo detrusor ocasiona: 
a. Contracción 
b. Relajación 
c. Cierre del esfínter externo 
d. Contracción de los vasos sanguíneos de la parede muscular. 
7​ – la inervación del esfínter uretral externo se da atraves de: 
a. Nervios pudendos 
b. Plexo sacro 
c. Nervio vago 
d. Sistema nervioso simpático 
8​- la formación de la orina (excresion urinaria) es resultado de tres procesos básicos: 
a​. FILTRAÇÃO GLOMERULAR 
b. REABSORVIÇÃO TUBULAR 
c. SECREÇÃO TUBULAR 
9​ – el filtrado glomerular es resultado del ultrafiltrado del plasma. Indica la diferencia mas 
importante entre estos liquidos: 
a. La cantidad de sodio 
b. La cantidad de proteínas 
c. La cantidad de iones bicabornato 
d. La cantidad de glucosa 
e. No hay diferencia entre ambos liquidos. 
10​ – marca la sustancia que es filtrada pero no es reabsorbida, ni secretada durante el proceso 
de formación de orina: 
a. Glucosa 
b. Aminoácidos 
c. Fosfato 
d. Creatina 
e. Fármacos 
 
 
 
11​ – indica el valor correto del flujo sanguíneo renal 
a. 125 ml/mim 
b. 600 ml/mim 
c. 1100 ml/mim 
d. 3000 ml/mim 
12​ – explica el concepto de presión de filtración neta? 
● Es la suma das fuerzas hidrostáticas y coloidosmótica que están a favor o se opone al 
filtrado glomerular 
 
13​ - cita determinantes de la prsion hidrostática glomerular: 
a. ​Presiòn Arterial 
b. Resistencia arteriolar aferente 
c. Resistencia arteriolar eferente 
14​ – son sustanciasque en situaciones normales se reabsorben totalmente en los tubulos 
renales: 
a. Glucosa 
b. Aminoácidos 
c. H+ 
d. A Y B SON CORRETAS 
e. A y C son corretas 
15​ – explica la diferença entre cotransporte y contratransporte? 
● Contransporte, iones o sustancias son transportados para lo mismo sentido a través de 
la membrana. 
● Contratransporte, iones o sustancias son transportados en direcciones opuestas a 
través de la membrana 
16​ – la pinocitosis es una forma de transporte especial para: 
a. Soido 
b. Potasio 
c. Glucosa 
d. Proteínas 
17​ – si hay exceso de agua en el organismo: 
a. Osmolaridad del ACT esta ………​REDUZIDO​…………………………………. 
b. Osmolaridad de la orina esta …​REDUZIDO​…………………………………. 
c. Volumen de orina será ……………​AUMENTADO​………………………………… 
18​ – si aumenta la osmolaridad del plasma (déficit de agua):..​Aumenta​.. la secreción de ADH 
…..​.aumenta​… la reabsorción de agua en TD y CC …​disminuye…​ el volumen urinario ……​no se 
altera​… La excreción renal de solutos. 
19 – la presencia de ADH produce 
a. Orina concentrada 
b. Orina diluida 
c. Orina colorida 
d. Orina invertida 
20​ - cuando el liquido tubular llega a nivel de los tubulos distales, tiene la siguiente 
característica 
a. Es hipotónico respecto al plasma 
b. Es hipertónico respecto al plasma 
c. Es isotónico respecto al plasma 
d. No entiendo nada 
21​ – indica el segmento tubular que es sensible a la presencia de ADH 
a. Túbulo proximal 
b. Asa de Henle 
c. Tubulos distales e condutos coletores 
d. Ninguna de las anteriores 
22​ – el volumen minimo fisiológico de formación de orina es de aproximadamente 
a. 2 ml/dia 
b. 10 ml/dia 
c. 500 ml/dia 
d. 3000 ml/dia 
e. Ninguna de las anteriores 
23​ – la elevada osmolaridad del liquido intersticial medular renal se debe a 
a. Reabsorción de glucosa y aminoácidos 
b. Reabsorción de sodio y urea 
c. Reabsorción de creatina e potasio 
d. Reabsorción de bicabornato 
 
 
 
 
 
 
 
 
24​ – cual es la finalidad del mecanismo de contracorriente (multiplicacdor) para que sirve? 
● Para dejar el líquido intersticial hiperosmotico 
 
25​ – la contribución de la ure para aumentar la osmolaridad de la medula renal es de 
aproximadamente 
a. 5% 
b. 10% 
c. 50% 
d. 90% 
26​ – la osmolaridad plasmática normal es de aproximadamente 
a. 100 mOsm/L 
b. 300 mOsm/L 
c. 600 mOsm/L 
d. 1200 mOsm/L 
27​ – son estimulos que producen aumento en la liberación de ADH 
a. Disminución de la osmolaridad del plasma 
b. Aumento de la presión arterial 
c. Ingesta de alcohol 
d. Reducion del volumen sanguíneo 
e. Todas son correctas 
28​ – nonbra los 3 sistemas primarios de regulación de la concentración de H+ 
a- Sistemas de amortiguación ácido/básico químicos 
b- Centro respiratorio 
c- Riñones 
29​ – las proteínas como sistema amortiguador tiene especial importancia en la regulación del 
Ph…​LIQUIDO INTRACELULAR……….. 
a. Del liquido intracelular 
b. De los liquidos intersticiales 
c. Del liquido extracelular 
d. No es importante 
30​ – Es mecanismo de regulación de pH a largo plazo 
a. Proteínas 
b. Amortiguador de bicabornato 
c. Renal 
d. Respiratorio 
e. Ninguna de las anteriores 
 
 
 
 
31​ – cuando la concentración de H+ en los liquidos corporales aumenta, el pH 
a. Disminuye 
b. Aumenta 
c. Se mantiene igual 
32​ – cuando la concentración de bicabornato en los liquidos corporales aumenta, el pH 
a. Disminuye 
b. Aumenta 
c. Se mantiene igual 
 
33​ – cuando aumenta la concentración de CO2 en los liquidos corporales, el pH 
a. Disminuye 
b. Aumenta 
c. Se mantiene igual 
34​ – cuanto es la eficacia del control respiratorio en la regulación del pH 
a. 5% 
b. 20% 
c. 35% 
d. 70% 
e. 100% 
 
 
3 parcial 
 1​.​ es musculo espiratorio acesorio 
a. Diafragma 
b. Esternocleidomastoideo 
c. Escaleno anterior 
d. Intercostal externo 
e. Recto anterior del abdomen 
2​ – durante la inspiración el diafragma 
a. Se contrae y desciende 
b. Se contrae y asciende 
c. Se relaja y desciende 
d. Se relaja y asciende 
e. Permanece en reposo 
 
 
3​ – para que produzca movimientos de entrada de aire hacia los alveolos durante la 
inspiración, la presión en los alveolos debe 
a. Disminuir en relación a la presión atmosférica 
b. Aumentar en relación a la presión atmosférica 
c. Igualarse en relación a la presión atmosférica 
d. Ninguna de las anteriores 
 
4. Respecto a la circulación pulmonar 
a- La presión capilar media es de 15 mmHg 
b- Las presiones sistólica y diastólica son aproximadamente 25 mmHg y 8 mmHg 
respectivamente 
c- El gasto cardiaco del ventrículo derecho es solamente la mitad del ventrículo 
izquierdo 
d- Las arterias pulmonares llevan sangre oxigenada para la nutrición del tejido 
pulmonar 
e- Todas están correctas 
 
5. En relación al aire atmosférico y el aire alveolar: 
a- La presión del aire atmosférico es mayor que la presión del aire alveolar 
b- Para que el aire atmosférico pase a los alveolos debe existir una presión positiva 
en los pulmones respecto a la atmosfera 
c- En las vías respiratorias la humidificación del aires modifica su composición inicial 
aumentando la presión parcial de vapor de agua y disminuyendo la presión parcial 
de oxigeno 
d- Todas están correctas 
e- Ninguna es correcta 
 
6. La presión de vapor de agua: 
a- se produce por evaporación de agua de la superficie de las vías aéreas. 
b- Ejerce una presión parcial de 47 mmHg. 
c- Depende totalmente de la temperatura del agua 
d- Todas están correctas 
 
7. En aire alveolar: 
a- Presión parcial de oxigeno = 104 mmHg 
b- Presión parcial de dióxido de carbono = 40 mmHg 
c- Presión parcial de vapor de agua = 47 mmHg 
d- Presión parcial de nitrógeno = 569 mmHg 
e- Todas están correctas 
 
8. Son componentes de la membrana respiratoria, ​excepto: 
a- Surfactante 
b- Macrófagos alveolares 
c- Epitelio alveolar 
d- Membrana basal epitelial 
e- Endotelio capilar 
 
9. Los factores que influyen en la velocidad de difusión gaseosa a través de la membrana 
respiratoria son: 
a- El grosor de la membrana 
b- El área superficial de la membrana 
c- El coeficiente de difusión del gas 
d- La diferencia de presión de gas entre los lados de la membrana 
e- Todas están correctas 
 
10. El cociente ventilación/perfusión (V/Q), relaciona la importancia de tener la ventilación 
alveolar normal y el flujo sanguíneo normal dirigidas a los mismos lugares en los 
pulmones para que pueda existir el intercambio gaseoso, de lo contrario podría la 
persona sufrir: 
a- Una insuficiencia respiratoria 
b- Reflejo de la tos 
c- Un aumento de a presión de vapor de agua 
d- Aumento de la superficie de contacto alveolo-capilar 
 
11. La distribución de los gases en la sangre desoxigenada que llega a los pulmones para el 
intercambio gaseosos es como sigue: 
a- Oxigeno = 104 mmHg / Dióxido de carbono = 40 mmHg 
b- Oxigeno = 95 mmHg / Dióxido de carbono = 40 mmHg 
c- Oxigeno = 40 mmHg / Dióxido de carbono = 45 mmHg 
d- Oxigeno = 40 mmHg / Dióxido de carbono = 40 mmHg 
e- Oxigeno = 95 mmHg / Dióxido de carbono = 45 mmHg 
 
12. En relación al transporte de oxigeno en la sangre: 
a- 97 % del oxigeno se transporta de manera libre 
b- La combinación del oxigeno con la hemoglobina es irreversible 
c- El oxigeno se libera de la hemoglobina en los sitios donde la presión parcial de 
oxigeno es baja 
d- La saturación de oxigeno habitual de la sangre arterial sistémica es en promedio 
79% 
e- Todas son correctas 
 
13​ – la presión transpulmonar es la diferencia de presión entre 
A. La presiónatmosférica y la presión sanguiena 
B. La presión sanguínea y la presión pleural 
C. La presión alveolar y presión pleural 
D. La presión pleural y la presión atmosférica 
E. La presión atmosférica y la presión alveolar 
14​ – los componentes mas importantes del surfactante pulmonar son, excepto 
a. Dipalmitoilfosfatidilcolina 
b. Apoproteinas del surfactante 
c. Iones calcio 
d. Iones potasio 
15​ – marque a alternaticacorecta en relación al volumen corriente 
a. Es de 3500 ml 
b. Es el volumen de aire que se inspira o espira en cada respiración normal 
c. Es el volumen de reserva espiratoria mas el volumen residual 
d. Todos son corectos 
16​ – la capacidad pulmonar total se define como 
a. Cantidad máxima de aire que puede expulsar una persona desde los pulmones 
después de llenar antes los pulmones hasta su máxima dimensión y después espirando 
máxima cantidad 
b. Volumen máximo al que se pueden expandir los pulmones con el máximo esfuerzo 
posible 
c. Volumen corriente + volumen de reserva inspiratoria 
17​ – el volumen minuto es la frecuencia respiratoria multiplicada por el volumen corriente 
y equivale a 
a. 6 litros/minuto 
b. 2 litros/minuto 
c. 10/litros/minuto 
d. Ninguna de las anteriores 
18​ – el aire que se encuentra en las vías respiratorias que no es útil para el intercambio 
gaseoso se denomina: 
a. Aire inservible 
b. Aire inútil 
c. Espacio muerto 
d. Espacio vacio 
e. Ninguna de las anteriores 
 
19 La zona quimiosensible de detección de los cambios en os niveles de H+ Y CO2, se 
encuentra en: 
a- Bulbo raquídeo 
b- Protuberancia 
c- Glomus carotideo 
d- Arco aórtico 
e- Paredes bronquiales 
 
20. El grupo respiratorio dorsal: 
a- Se encuentra en el núcleo ambiguo 
b- Envía fibras eferentes hacia los músculos espiratorios accesorios 
c- Anatómicamente se ubica en la protuberancia 
d- Está relacionado con el automatismo de la respiración 
e- Todas son correctas 
 
 
21​ – en relación al control nervioso de la musculatura bronquiolar 
a. La broncodilatacion se produce por estimulación simpática que libera adrenalina 
b. La broncodilatacion se produce por estimulación parasimpática que libera acetilcolina 
c. As veces los nervios parasimpáticos también son activados por reflejos de irritación 
d. Todas son correctas 
e. Ningua es correta 
 
22​ – las funciones principales de la respiración 
a​. VENTILCAO PULMONAR 
b. DIFUSAO DE O2 E DIOXIDO DE CARBONO 
c. TRANSPORTE DE O2 E DIOXIDO DE CARBONO 
d. REGULACAO DA VENTILACAO 
 
23​ – componentes del aire alveolar 
a​. BRONQUIOLO RESPIRATORIO 
b. CONDUCTO ALVEOLAR 
c. ATRIO 
d. ALVEOLO 
 
24 – ​compenentes de la la membrana respiratoria 
a. SULFACTANTE 
b . EPITÉLIO ALVEOLAR 
c. MENBRANA BASAL EPITELIAL 
d. ESPAÇO INTERSTICIAL 
e. ENDOTELIO CAPILAR 
 ​f. ENDOTELIO CAPILAR 
 
 
25 Los grupos principales de neuronas del centro respiratorio: 
a- Dorsal 
b- Neumotaxico 
c- Ventral 
 
26 Características más importantes del grupo respiratorio dorsal? 
- Controla principalmente la inspiración 
- Tiene actividad tanto en reposo como en un ejercicio interno 
- Regula principalmente al diafragma 
 
27 Cada gramo de hemoglobina se combina con ​……1,34​…..ml de oxigeno 
28 La cantidad normal de hemoglobina en la sangre es …​15​..gr/100ml de sangre 
29 El ritmo básico de las respiraciones depende de un sistema de control denominado 
___​centro respiratorio___ 
 
27​ – la cantidad normal de hemoglobina dentro de los eritrocito es ​…34…​ gr/100ml de 
células. 
28​ – en condiciones normales se liberan hacia los tejidos aproximadamente …​5ml​… de 
oxigeno por cada 100 ml de flujo sanguíneo. 
30 - explique reflejo de hering-breuer? 
- Existe receptores localizados en los músculos de los bronquios y bronquiolos, los 
cuales envían señales al núcleo dorsal sobre la distensión del pulmòn. 
31 – explique la estimulación direta de la zona quimiosensible del centro respiratorio por 
CO2 y H+? 
El H+ es el estìmulo directo dela zona quimiosensible del centro respiratorio, sin 
embargo el CO2 lo que pasa la BHE, se une con el H2O, forma HCO3+ H, provocando la 
estimulación por los hidrogeniones liberados. 
31​– cual es la función del grupo respiratorio ventral? 
Actùa en una espiraciòn forzada​. Ejemplo: ejercicio intenso 
MAS IMPORTANTE EM LA EXPIRAÇÃO MUITO INTENSA, ENVIA SINAIS EXPIRATORIOS 
POTENTES AOS MUSCULOS ABDOMINAIS. 
 ​32​- Que son los receptores "J"? 
Son unos receptores sensitivos que se encuentran en los capilares alveolares, su excitación 
transmite sensación de disnea. 
33​– por que aumenta la ventilación alveolar durante el ejercicio? 
PQ O ENCEFALO PROPORCIONA UNA ESTIMULACION ANTECIPATORIA DE LA RESPIRACION 
AL INICIO DEL EJERCICIO. 
34. La mayor parte del volumen sanguíneo se encuentran en 
a- Arteria 
b- Venas 
c- Arteriolas y capilares 
d- Corazón 
 
35. La presión arterial media normal de la aorta es de aproximadamente __100___mmHG 
a- 80 
b- 100 
c- 120 
d- 160 
e- 180 
 
 
 
36. El transporte de nutriente a los tejidos y la eliminación de los residuos celulares, se 
produce a nivel del: 
a- Arterias musculares 
b- Arteriolas 
c- Capilares 
d- Venas 
 
37. Son sustancias que atraviesan con facilidad los capilares y se mezclan continuamente 
con el liquido intersticial, ​Excepto 
a- Nutrientes 
b- Iones 
c- Agua 
d- Proteínas 
 
38. La principal parte del sistema nervioso autónomo para la regulación es el 
a- Parasimpático 
b- Simpático 
c- Somático 
d- Pélvico 
 
39. Indica la función principal de las venas como parte del aparato cardiovascular 
a- Reservorio sangre 
b- Vasos de resistencia 
c- Vasos de distribución 
d- Resiste presiones elevadas 
 
40. El centro vasomotor se encuentra situado en: 
a- Corteza cerebral 
b- Hasta anterior de la medula espinal 
c- Bulbo raquídeo 
d- Núcleos de la base 
 
41. Sustancia secretada en las terminaciones nerviosas vasoconstrictoras: 
a- Acetilcolina 
b- Oxido nítrico 
c- Noradrenalina 
d- Endotelina 
 
42. El control de la presión arterial a largo plazo es función de: 
a- Corteza suprarrenal 
b- Riñones 
c- Sistema nervioso autónomo 
d- Sistema nervioso somático 
 
43. Son factores que influyen en los niveles de presión arterial 
a- Gasto cardíaco 
b- Resistencia vascular periférica 
c- Liberación de eritropoyetina 
d- A y B son correctas 
e- B y C son correctas 
 
44. Para que la presión arterial se mantenga constante a largo plazo, la ingesta de sal y 
líquido debe estar en equilibrio con su excreción a nivel renal. Esto está representado 
en la imagen por un cruce en la ingesta y la excreción, que lleva el nombre de 
a- Equilibrio de Starling 
b- Ganancia infinita por retroalimentación 
c- Mecanismo de Frank Starling 
d- Punto de equilibrio 
e- Efecto Donnan 
 
45. El control a corto plazo de la presión arterial esta dado por ____sistema nervioso 
autónomo____ y el control a largo plazo está dado por ____Riñón____ 
 
46. La sangre fluye en los capilares de manera ​____intermitente​___ debido a 
____contracción de las ​metaarteriolas​ ______ 
a- Continua la elasticidad de las grandes arterias 
b- intermitente la contracción de las metaarteriolas 
c- Continua altas presiones en los capilares 
d- intermitente bombeo del corazón 
 
47. Con respecto al control de volúmenes entre el capilar y el intersticio, completa la 
función de cada presión 
a- Presión capilar o hidrostática………​17mmhg​……….. 
b- Presión del líquido intersticial………​-3mmhg​………….c- Presión coloidosmótica del plasma……​28mmhg​……. 
d- Presión coloidosmotica del líquido intersticial…​8mmhg……. 
 
48. Cita funciones de los vasos linfáticos 
a- Reabsorción de nutrientes 
b- Control de la concentración de Proteína 
c- Drenar el líquido tisular 
d- Control del volumen y presión de líquidos tisulares (Eliminar los excesos) 
 
49. Efectos letales de la hipertensión arterial 
a- Insuficiencia renal 
b- Propensa a cardiopatías 
c- Infartos - perdida de la movilidad, visión… 
 
 
5 PARCIAL 
1- Marque las características que correspoden a los eritrocitos: 
a. Disco bicóncavos – diámetro 2.5 micras – espesor en centro 1micra 
b. Disco bicóncavos – diámetro 7.8 micras – espesor en centro 2.5 micra 
c. Disco bicóncavos – diámetro 7.8 micras – espesor en centro 1micra 
d. Disco bicóncavos – diámetro 17.2 micras – espesor en centro 1micra 
 
 
2- La anhidrasa carbonia presente en los eritrocitos catalisa la reacción de …. 
H​2​CO​3​ <- -> H+HCO​3 
a. Verdadero b. Falso( H20 + CO2) = H2CO3 
3- Indica la cantidad aproximada de eritrocitos por microlitro de sangre: 
a. 5.000 
b. 500.000 
c. 5.000.000 
d. 50.000.000 
4- Indica los valores normales de Hb por 100ml de sangre: 
a. 4 
b. 9 
c. 15 
d. 34 
5- Lugar de producción de eritrocito durante las primeras semanas de vida embrionaria 
a. Hígado 
b. MO 
c. Saco vitelino 
d. Huesos 
6- Celula de la cual derivan todas los tipos celulares producidos en la medula osea: 
a. Megacariocito 
b. Eritroblasto 
c. Célula hematopoyética pluripotencial 
d. Linfoblasto 
7- En relación a los inductores de crecimiento marque la respuesta INCORRECTA: 
a. Inducen crecimiento, pero no difeenciación 
b. Controlan la reproducción de las células 
c. La IL-3 induce crecimiento de casi todas los tipos de células comprometidas 
d. Hacen que células comprometidas se diferencian uno o mas pasos hacia la 
célula final adulta 
8- Son factores que reducen la oxigenación tisular, excepto: 
a. Volumen sanguíneo bajo 
b. Anemia 
c. Hb alta 
d. Enfermedades pulmonares 
9- En relación a la eritropoyetin, marca la respuesta correcta: 
a. Estimula la producción de eritrocito y leucocitos 
b. En su ausencia, la hjipoxia aumenta la producción de eritrocitos 
c. Es una hormona secretada por la hiposis 
d. Su producción aumenta con la hiponatremia 
e. Ninguna de las anteriores 
10- Las primeras células de la serie roja en entrar al torrente sanguínea son: 
a. Proeritroblasto 
b. Eritrocitos 
c. Reticulocitos 
d. Normoblastos 
11- En relación al metabolismo del hierro, la mayor proporción se encuentra formando 
parte de: 
a. Hb 
b. Mioglobina 
c. Citocromos 
d. Transferina 
e. Ferritina 
12- Indica la respuesta correcta respecto a la distribución elativa de los distintos 
leucocitos: 
a. N: 62% Baso: 0,4% Monocito: 17,5% 
b. Linf: 30% N: 62% Eosi: 2.3% 
c. N: 62% Linf: 30% Mono: 0,4% 
d. Linf:30% Baso: 5,3% Monocito: 0,4% 
13- Los granulocitos viven en la circulación sanguínea aproximadamente cuanto tiempo: 
a. 5dias 
b. 5semansa 
c. 5oras 
d. 5min 
14- El movimiento que realiza los linfocitos para pasar de la sangre a los tejidos periféricos 
se denomina: 
a. Teletransporte 
b. Paseo de taxi 
c. Quimiotaxis 
d. Pinocitosis 
e. Ninguna de las anteriores( Diapèdesis) 
15- Son considerados factores quimiotaxticos para los leucocitos hacia la zona inflamada, 
excepto: 
a. Sustancias toxicas bacterianas 
b. Producción degenerativas del tejido inflamado 
c. Producción de coagulación del plasma 
d. Hipoxia celular 
16- Son células que forman parte del sistema retículo endotelial, excepto: 
a. Monocitos 
b. Macrófagos móviles 
c. Células plasmáticas 
d. Células endoteliales 
17- La inflamación es resultado de los cambios secundarios en los tejidos adyacentes no 
lesionados. Cual de estos NO es b fenómeno que ocurre en la inflamación: 
a. Aumento de la permeabiliada 
b. Coagulación del liquido intersticial 
c. Vasoconstricción 
d. Tumefacción de células tislares 
18- Son componentes de la inmunidad adquirida: 
a. Fagocitosis 
b. Resistencia de la piel 
c. Anticuerpos 
d. Secreciones corporales 
19- La inmunidad humoral esta mediada por: 
a. L NK 
b. L TCD4 
c. L TCD8 
d. L B 
20- Marca la respuesta correcta respecto a las características de los antígenos: 
a. Son proteínas muy pequeñas 
b. Son activadas por el complemento 
c. La antigenicidad depende de la presencia de epitopos 
d. Los haptenos nunca puede actuar como antígenos 
21- El procesamiento de los L T ocurren en: 
a. Hígado 
b. MO 
c. Timo 
d. Tiroides 
22- Las células plasmáticas son células productoras de anticuerpos y derivan de: 
a. Macrófagos 
b. LT 
c. LB 
d. L NK 
23- Los linfocitos de memoria son capaces de reaccionar de manera intensa e ​inespecífica 
contra cualquier tipo de antígeno: 
a. Verdadedo b. Falso 
24- Son características de un anticuerpos, excepto: 
a. Son gammaglobulinas 
b. Están compuestas por cadenas pesadas y ligeras 
c. El area constante la brinda especificidad 
25- Son componentes del sistema del complemento que son capaces de inducir 
opsonización y fagocitosis: 
a. C5b6789 
b. C5a 
c. C3b 
d. C5b 
26- Son funciones de los LT colaboradores: 
a. Estimulan el crecimiento de LB 
b. Tiene capacidad de destruir microorganismos y células propias 
c. Desempeñan un papel importante en la destrucción de células cancerosas 
d. Provienen reacciones inmunitarias excesivas 
27- Características de la inmunización con vacunas: 
a. Produce inmunidad pasivas frente a enfermedades concretas 
b. Evita reacciones de hipersensibilidad 
c. Nunca producen reacciones adversas 
d. Protege contra enfermedades raras 
e. Evita formas graves de la enfermedad 
28- Complete el cuadro corresctaente 
Antígeno Anticuerpo Tipos de sangre 
 A Anti – B A 
A y B Ninguno AB 
A y B Ninguno AB 
Ninguno Anti A y B O 
 
29- Indica la frecuencia corecta de los tipos sanguíneos (% en la población): 
a. O ​47% 
b. A ​41% 
c. B ​9% 
d. AB ​3% 
30- La mayoría de las reacciones transfusionales (hemolisis agudas) se dan gracias a la 
incompatibilidad de grupos sanguíneos del sistema Rh: 
a. Verdadero b. falso 
31- Un donante de sangre A puede donar sangre a, EXCEPTO: 
a. AB+ 
b. AB- 
c. A+ 
d. A- 
e. O+ 
32- La eritroblastosis fetal se produce cuando: 
a. Madre Rh+ Padre Rh- Bebe Rh+ 
b. Madre Rh- Padre Rh+ Bebe Rh+ 
c. Madre Rh- Padre Rh+ Bebe Rh- 
d. Madre Rh- Padre Rh- Bebe Rh- 
 
34. La capacidad del cuerpo para crear una inmunidad especifica muy fuerte contra 
elementos invasores o tejidos extraños se denomina: 
a- Inmunidad innata 
b- Inmunidad adquirida 
c- Inmunidad pasiva 
d- Hipersensibilidad 
e- Ninguna de las anteriores 
 
35. La presencia del Rh positivo en la población de la raza blanca es de: 
a- 15% 
b- 30% 
c- 45% 
d- 85% 
e- Ninguna de las anteriores 
 
36. Son procesos asociados a la inmunidad innata, ​excepto​: 
a- destrucción por secreciones acidas del estómago 
b- fagocitosis por leucocitos 
c- lisozima 
d- presencia el complemento en la sangre 
e- no hay excepto 
 
37. La última célula de la serie eritorcítica que se forma en la medula ósea antes de entrar 
en el torrente sanguíneo es: 
a- Reticulocito 
b- Célula precursora comprometida 
c- Eritrocito 
d- Proeritroblsasto 
e- Eritroblasto 
 
38. El principal regulador de la producción de leucocitos es el aumento de la producción 
de eritropoyetina en los riñones: 
a- Verdadero 
b- Falso 
 
39. La concentración normal de glóbulos blancos en sangre periférica es de 
aproximadamente _____ leucocitos por microlitro de sangre: 
a- 70 
b- 700 
c- 7000 
d- 17000 
e- Ninguna de las anteriores 
 
40.Cada gramo de hemoglobina pura es capaz de combinarse con: 
a- 15 ml de oxigeno 
b- 54 ml de oxigeno 
c- 1,34 ml de oxigeno 
d- 24 ml de oxigeno 
e- Ninguna de las anteriores 
 
41. Referente a las características de la inflamación, marque la respuesta correcta: 
a- Vasoconstricción de vasos sanguíneos locales 
b- Disminución de la permeabilidad de capilares 
c- Coagulación de líquidos de los espacios intersticiales 
d- Migración de células tisulares 
e- Ninguna de las anteriores 
 
42. En relación a la distribución del hierro en el organismo, que porcentaje se encuentra 
combinado con la proteína transferrina en el plasma sanguíneo 
a- 65% 
b- 0,1% 
c- 10% 
d- 15-30% 
e- Ninguna de las anteriores 
 
43. Los granulocitos y monocitos se forman solo en medula ósea, sin embargo, los 
linfocitos y células plasmáticas se producen sobre todo en la sangre: 
a- Verdadero 
b- Falso 
 
44. Correcto respecto al ciclo vital de los leucocitos, ​excepto: 
a- granulocitos 4-8 hs en sangre y 4-5 días en tejidos 
b- monocitos 10-20 hs en sangre 
c- linfocitos, varios semanas o meses 
d- No hay excepto 
 
45. Cuando el traumatismo en la pared es leve, el coagulo sanguíneo empieza a aparecer a 
los: 
a- 15-20 segundos 
b- 3-4 minutos 
c- 1-2 minutos 
d- 45 segundos 
e- ninguna de las anteriores 
 
46. Que es un fagosoma: 
a- leucocito con capacidad de fagocitosis 
b- microorganismo que puede ser fagocitado 
c- seudópodos de los leucocitos 
d- vesícula fagocítica 
e- ninguna de las anteriores 
 
47. Productos tisulares que provocan reacciones inflamatorias, ​excepto: 
a- histamina 
b- serotonina 
c- bradicinina 
d- complemento 
e- no hay excepto 
 
48. La formación de inductores de crecimiento y inductores de la diferenciación esta 
controlada exclusivamente por factores intrínsecos de la medula ósea: 
a- Verdadero 
b- Falso 
 
49. La vida media de un eritrocito es: 
a- 120 días 
b- 120 semanas 
c- 120hs 
d- 3 meses 
e- 3 semanas 
 
50. El complemento es un sistema de 20 prts que pueden activarse por diversas vías para 
destruir microorganismos: 
a- Verdadero 
b- Falso 
 
51. Los linfocitos B, tras originarse en la medula ósea, migran al timo para adquirir una 
capacidad de reacción frente a antígenos específicos diversos y actuar así en una 
inmunidad celular: 
a- Verdadero 
b- Falso 
 
52. La respuesta primaria de los linfocitos B sirve para formar anticuerpos ante la primera 
exposición un antígeno específico y la respuesta secundaria se produce después de la 
segunda exposición al mismo antígeno: 
a- Verdadero 
b- Falso 
 
53. Son linfocinas secretadas por los linfocito t colaboradores, ​excepto: 
a- Interleucina 2 
b- Interleucina 3 
c- Interleucina 4 
d- Factor estimulador de colonias de granulocitos monocitos 
e- no hay excepto 
 
 
 
 
 
54. Tiene un efecto estimulador especialmente fuerte del crecimiento y reproducción de 
casi todos los tipos de células precursoras comprometidas: 
a- Interleucina 1 
b- Interleucina 2 
c- Interleucina 3 
d- Interleucina 4 
e- Factor estimulador de colonias de granulocitos monocito 
 
55. La inmunidad pasiva se refiere a: 
a- activación del complemento 
b- Activación de linfocitos T memoria 
c- activación linfocitos B memoria 
d- infusión directa anticuerpos a través de los sueros 
e- ninguna de las anteriores 
 
56. El tipo sanguíneo más frecuente es: 
a- O 
b- A 
c- B 
d- AB 
 
57. El complejo lítico es uno de los productos mas importantes de la cascada del 
complemento, y se denomina: 
a- C6+C7 
b- C3b+C3a 
c- C42+C4a 
d- C5b6789 
e- ninguna de las anteriores 
 
58. Presentan aglutinógenos del tipo A: 
a- O 
b- A 
c- B 
d- AB 
e- Dos de las anteriores 
 
59. En relación a las combinaciones de genes posibles en el sistema ABO existe la siguiente 
cantidad de genotipos posibles: 
a- 3 
b- 4 
c- 5 
d- 6 
e- 7 
 
60. El fibrinógeno es una proteína de peso molecular 340.000 presente en el plasma en 
cantidades de 100-700 mg/dl y se forma principalmente en el hígado, por lo que una 
enfermedad en el hígado puede disminuir la cantidad de fibrinógeno circulante: 
a- Verdadero 
b- Falso 
 
61. Después de los 2 años, la producción de células sanguíneas en la médula ósea 
predomina en, ​excepto: 
a- Vertebras 
b- Esternón 
c- Costillas 
d- Ilíacos 
e- No hay excepto 
 
6 parcial 
1- son considerados como células marcapasos del musculo liso gastrointestinal: 
A. Células de Purkinje 
B. Células de meissner 
C. Células de cajal 
D. Células de heisenberg 
2​ – son los verdadeiros pontencial de accion del musculo liso 
a. Ondas lentas 
b. Ondas rapidas 
c. Ondas en espiga 
d. Ondas intermedias 
3​ – produce hiperpolarizacion de la membrana del musculo liso 
a. Distensión del musculo 
b. Aceticolina 
c. Sistema nervioso parasimpático 
d. Noradrenalina 
4​ – característica del plexo mienterico de aurbach, excepto: 
a. Rige los movimentos intestinales 
b. Controla la secreción intestinal 
c. Aumenta la intensidad de las contraciones 
d. Aumenta la velocidad de conducción de las ondas de excitación 
5​ –se secreta por distensión del estomago, presencia de productos proteicos , estimula la 
secreción de acido gástrico y estimula el crecimiento de la mucosa gástrica. Son 
características de cual de las siguientes hormonas. 
a. Gastrina 
b. Colecistonina 
c. Secretina 
d. Motilina 
 
6​ – se considera por excelencia el nervio de la masticación el nervio craneal 
a. Neumogástrico 
b. Hipogloso 
c. Trigenino 
d. Facial 
e. Glosofaríngeo 
7​ - es una característica del esfínter esofágico inferior 
a. Esta constituida por la capa muscular longitudinal 
b. Cuando llega la onda peristáltica aumenta su contracción tónica 
c. Evita el refugio del contenido gástrico 
d. Mantine una contracción tónica de 5 mmHg 
8​ – las intensas contraciones peristálticas del antro gástrico provocan el vaciamento, al 
mismo tiempo el piloro opone resistencia al paso del quimo, luego cada onda peristáltica 
potente empuja pocos mililitros de quimo hacia el duodeno a esta función del estomago se 
denomina. 
a. Movimiento de mezcla 
b. Contraciones de hambre 
c. Función de almacen 
d. Bomba pilórica 
9​ – son fatores que ​inhiben​ la motilidad del estomago 
a. Presencia de alimientos en estomago 
b. Acidez del quimo en el duodeno 
c. Presencia de proteínas 
d. Gastrina 
10​ – son características del moco secretado en tracto gastrointestinal, excepto 
a. Es poco resistente a la digestión enzimática 
b. Escasa resistencia al deslizamiento 
c. Ayuda a formar la masa fecal 
d. Amortigua pequeñas cantidades de acido o álcalis 
11​ – en relación a la secreción de la saliva, marque a alternativa correcta: 
A. Se produce aproximadamente 200-300 ml por dia 
B. Posee gran concentración de iones de cloruro 
C. La principal glandula encargada de la secreción es la glandula lingual 
D. La concentración de iones de potasio es mucho mayor que la del LEC 
 
 
12​ – durante el paso de la saliva a través de los conductos excretores sucede el siguiente 
fenómeno: 
a. Sintese de ptialina 
b. Se le agrega mucina 
c. Reabsorción de sodio 
d. Reabsorción de potasio 
13​ – la mayor parte de la secreción gástrica esta dada por 
a. Células caliciformes 
b. Glándulas oxinticas 
c. Glándulas piloricas 
d. Criptas de liberkun 
14​ – son característica de las glándulas oxinticas 
a. Se encuentran en el antro gástrico 
b. Constituye el 20% de las glándulas del estomago 
c. Produce gran cantidad de moco 
d. Su principal produto de secreción es el acidoclorihidrico15​ – la digestión de las proteínas incia en 
a. Boca 
b. Esófago 
c. Estomago 
d. Duodeno 
16​ – la digestión de los hidratos de carbono inicia en 
a. Boca 
b. Esófago 
c. Estomago 
d. Duodeno 
17​ – son enzimas encargadas de la digestión de las proteínas excepto 
a. Pepsina 
b. Carboxipolipetidasa 
c. Tripsina 
d. Calicreina 
18​ – con respecto al pepsinogeno marque la respuesta coreta 
a. Se ativa a ph mayor a 5 
b. Se encarga de a digestao del 60% de los carbohidratos 
c. Es una enzima proteolítica 
d. Es secretado por las células parietales 
19​ – la fase de la secreción gástrica que produce mayor volumen de secreción es 
a. Fase cefálica 
b. Fase gástrica 
c. Fase intestinal 
20​ – la secreción de bicarbonato por el páncreas se da principalmente en 
a. Islotes de Langerhans 
b. Acinos serosos 
c. Acinos mucosos 
d. Conductos excretores 
21​ – es función de la vesicula biliar 
a. Secreción de bilis 
b. Secreción de bicabornato y colecistonina 
c. Concentración de la bilis 
d. Incremento del volumen de bilis 
22​ – la absorción de proteínas se da en forma de 
a. Proteínas completas 
b. Polipeptidos 
c. Péptidos 
d. Aminoácidos libres 
23​ – para poder ser absorbido las grasas deben pasar antes por el siguiente proceso 
a. Hidrolisis 
b. Disolución 
c. Emulsion 
d. Saturación 
24​ – la enzima mas importante para la digestión de triacilgliceroles es 
a. Fosfolipasa 
b. Colesterol esterasa 
c. Lipasa lingual 
d. Lipasa pancreática 
25 – ​son funciones del intestiono grueso 
a. Absorción de carbohidratos 
b. Circulación enterohepatica de bilis 
c. Absorción de agua e eletrolitos 
d. Absorción de lípidos complejo 
 
 ​7 PARCIAL 
 26- Os recpetore de membrana sao específicos de quais hormonas? 
 a. PROTEICOS 
 b. PEPTIDOS 
 c. CATECOLAMINAS 
 27- Recpetores no citoplasma? 
 ESTEROIDES 
 28- Recpetores no nucleo? 
 TIREOIDEO 
29- Quais sao os tipos de mensageiros químicos do sistema endocrino? 
a. NEUROTRANSMISSORES 
b. H.ENDOCRINOS 
c. H.NEUROENDOCRINOS 
d. H.PARACRINAS 
e. H.AUTOCRNAS 
f. CITOCINAS 
 
30-Quais os homonas locais? 
a. ADENOCORTICOTROPINA 
b. HORMONAS OVARICAS 
 
31-Quais os hormonas generáis? 
a. H.DO CRESCIMENTO DA HIPOFISIS 
b. H.TIROIDEA 
 
32-As hormonas proteicas e pépticas sao sintetizadas em? 
a. HIPOFISIS 
b. PANCREAS 
c. GLANDULA PARATIREOIDES 
 
33-As hormonas tireoides sao sintetizadas em? 
a. Corteza suprerenal 
b. Ovarios 
c. Testículos 
 
34-​As hormonas derivadas dos A.A tirosina sintetizam em? 
a. TIROIDES 
b. MEDULA SUPRARENAL 
 ​35​-Quais os homonios liberados pela adenohipófsis? 
c. SOMATOTROFAS ​ ​(GH) 30-40% 
d. CORTICOTROPAS ​ ​( ACTH) 20% 
e. TIREOTROPAS​ ​( TSH ) 3-5% 
f. GONADOTROPAS​ ​( FSH-LH ) 3-5% 
g. LACTOTROPAS ​( PRL ) 3-5% 
 
36​- Quais os homonios liberados pela neurohipófsis? 
a. HORMONA ANTIDIURETICA ( ADH ) ( VASOPRESINA ) 
b. OXITOCINA 
 
 
 
 
 
37​- Onde é formada a adh? 
a. Nucleo supraóptico 
 
38​-Onde é formada a ocitocina? 
a. Nuvleo paraventricular 
39​-Quais hormonas secreta a tiroide? 
a. Tiroxina-T4​ ​(93%) 
b. Triyodotironina-​ ​T3 ( 7% e 4vzs mais potente) 
c- Calcitonina = disminuye Calcio en plasma. 
40​-Qual a glucoproteína principal do coloide? 
TIROGLOBULINA 
41​-Processo de concentração de yoduro na celula se chama? 
ATRAPAMIENTO DE YODURO 
42​-Quantas moléculas de tirosina contem cada molecula de tiroglobulina? 
70 
43​-Como se chama a uniao de yodo com a tiroglobulina? 
ORGANIFICACION DE LA TIROGLOBULINA 
44​- A uniao de 2 moleculas de diyodotironina forma uma? 
TIROXINA 
45​-A união de 1 molecula de monoyotroniIna com 1 de diyotinonina forma uma? 
TRIYODOTIRONINA 
46​-Quais as proteínas fixadoras da tiroxina? 
PREALBUMINA 
Globulina 
ALBUMINA 
47​-Gran parte de la tiroxina liberada perde 1 yoduro y se forma triyodotironina. El 90% de 
hormona tiroidea que se une aos recpetores es triyodotironina? 
a. Verdadeiro 
b. Falso 
 
48​- La paratiroides controla? 
CALCIO 
FOSFORO 
49​- La hormona paratiroidea propriamente dicha contem quantos a.a? 
a. 110 
b. 90 
c. 85 
d. 84 
50​-Qual a función da glandula supra renal? 
REGULAR EL METABOLISMO Y MANTENER EL ORGANISMO EN SITUACIONES DE ESTRÉS 
ATRAVES DE LA SINTESE DE CORTICOSTEROIDES ( PRINCIPAL CORTISOL) Y CATECOLAMINAS ( 
ADRENALINA Y NORA ) 
51​- La supra renal esta dividida em medula e corteza , o que secreta a medula? 
ADRENALINA 
NORADRENALINA 
( 20% SE RELACIONA CON S.N Simpàtico ) 
52​- O cortex se divide em? 
a. ZONA GLOMERULAR ( 15% ) 
b. ZONA FASCICULAR ( 75% ) 
c. ZONA RETICULAR ( 10%) 
53​- La zona glomerular secreta? 
ALDOSTERONA QUE ES CONTROLADA PELA ANGIOTENSINA II 
54​- La zona fascicular secreta? 
CORTISOL E CORTICOSTERONA CONTROLADA PELA ACTH 
 
55​-La zona reticular secreta? 
ANDROGENOS 
 
56​- T3 se convierte en t4 pq t4 ten más efectividades 
a- Verdadero 
b- Falso ​T4 se converte em T3 e se torna mais potente. 
 
57-Inhibe la secreción de la hormona tiroides ​excepto​: 
● TSH ​(iones de tiocinato, propiltiouracilo, y elevada concentración de yoduro) 
 
58 - Numero de aa del paratohormona: 
● 84 
 
60-La diyodotirosina y la monoyodotirosina tienen efectos biológicos: 
a- Verdadero 
b- Falso ​no hay efectos biológicos porque no hay receptores para la 
diyodotirosina y la monoyodotirosina 
 
61-La medula suprarrenal secreta 97% de aldosterona e 7% de cortisol: 
a- Verdadero 
b- Falso ( ​Medula supra renal secreta Adrenalina y Noradrenalina, La corteza 
suprarenal secreta corticoesteroides : 15% zona globerular secreta Aldosterona, 75% 
zona fasciculada secreta Cortisol y 10% zona reticular secreta andrógenos 
 
62-Colesterol que forma esteroides: 
● LDL ​(​todos los esteroides son formados a partir del colesterol, y 80% son 
derivados de lipoproteinas de baja densidad LDL) 
 
63-La zona reticular secreta: 
● andrógenos (zona glomerular minerocorticodes - ​Aldosterona y zona fascicular 
estereocorticodes - Cortisol) 
 
64-T3 e T4 tienen acciones cualitativas iguales, pero se difieren en la velocidad e 
intensidad: 
a- Verdadero 
b- Falso 
 
65-La deficiencia de minerocorticoides causa ​excepto​: (provoca la hipercalemia- 
concentración de K, y toxidad cardíaca, acidose) 
● hipernatremia​ ​(alta concentración de Na en la sangre) 
 
66-Las catecolaminas derivan de: 
● ninguna das anteriores (​tirosinas… mas importantes son las adrenalinas e nora 
 
67-Posee receptores citoplasmáticos: (receptores de superficie de membrana: 
hormonas proteicas y peptídicas; receptores nucleares: hormonas tiroideas) 
● esteroides 
 
 
 
68-Sobre transporte de hormonas no plasma. 
● Hormonas hidrosolubles (proteínas y peptidos): libres, se disuelven en el 
plasma; transportan desde su origen hasta los tejidos efectores; se difunde desde los 
capilares; liquido intersticial y en ultima instancia a las células efectoras 
● Hormonas esteroideas y tiroideas (liposolubles): circulan en la sangre 
principalmente unidos a proteínas 
 
69-Influye sobre la secreción de hormonas: 
• todas correctas 
• Cambios de estación 
• Etapas del desarrollo 
• Envejecimiento 
• Ciclo circadiano 
• Sueño 
 
70-Sobre el GH ​excepto​: 
● degrada reserva de glucosa dos tejidos 
 
71-Sobre cortisol ​excepto​: 
● aumenta producción de proteínas extra hepáticas ​(disminuye) 
 
72-La glándula suprarrenal regula el metabolismo y conserva en respuesta al stress: 
● Verdadero 
● Falso 
 
73-Los residuos de la tirosina necesitan ser yodadopara formar las hormonas t3 e t4: 
● Verdadero 
● Falso 
 
74-Tipos de stress que libera cortisol: 
● Infección 
● Cirugía 
● Inyección de sustancias necrosantes 
● Enfermedades debilitantes 
● Inyección de simpaticomiméticos 
● Todos correctos 
 
75-Cuales hormonas son secretados pela adenohipofisis ​excepto​: 
● hormona liberador de tirotropina ​Secretado por el hipotálamo 
LOBULO ANTERIOR (Secreta 6 hormonas peptídicas importantes) 
● Hormona de crecimiento 
● La Corticotropina 
● La Tirotropina 
● La Prolactina 
● Hormona estimulante de folículos 
● Hormona lutinízate 
 
LOBULO POSTERIOR (sintetiza dos hormonas peptidicas importantes) 
● Hormona antidiurética 
● La oxitocina 
 
76-Cual o principal constituyente do coloide: 
● Tiroglobulina 
 
8 PARCIAL 
1​- Son receptores sensitivos, excepto: 
a. Mecanorreceptores 
b. Termorreceptores 
c. Receptores de dolor 
d. União neuromuscular 
2​- Son mecanorreceptores de los tejido profundos (piel), excepto: 
a. Terminaciones nerviosas libres 
b. Bulbos terminales Merkel 
c. Terminaciones encapsuladas (Pacini) 
d. Barorreceptores 
3​- Mecanorreceptores de acción rápida, parece cebolla partida, es sensible a presión y 
vibración, y es viscoelástico (fácilmente deformable): 
a. Corpúsculo de Paccini 
b. Corpúsculo de Meissner 
c. Corpúsculo de Ruffini 
d. Corpúsculo de Krause 
4​- Son receptores de adaptação lenta: 
a. Corpúsculo de Paccini 
b. Corpúsculo de Meissner 
c. Corpúsculo de Ruffini 
d. Barorreceptores 
e. Ninguno de los anteriores 
5​- Características de fibras A alfa, excepto: 
a. Para propiocepción 
b. Velocidad de conducción rápida 
c. Tamaño grande 
d. Amielinicas 
6​- Campo de estimulación es la zona neuronal estimulada por cada fibra nerviosa: 
a. Verdadeiro 
b. Falso 
7​- Es la via de la propiocepción, tacto fino, astereognosia, discriminación de 2 puntos y 
vibración: 
a. Sistema columna dorsal lemnisco – medial 
b. Sistema anterolateral 
c. Sistema piramidal 
d. Sistema extrapiramidal 
8​- La via del sistema columna dorsal lemnisco-medial consta de: 
a. Una neurona 
b. Dos neuronas 
c. Três neuronas 
d. Cuatro neuronas 
9​- El sistema columna dorsal lemnisco-medial termina en: 
a. Área sensitiva somatica I 
b. Área motora 
c. Área de broca 
d. Corteza premotora 
e. Área de Wernicke 
10​- Es la via de la sensibilidad al dolor y la temperatura en las extremidades y tronco: 
a. Sistema columna dorsal lemnisco-medial 
b. Sistema anterolateral 
c. Sistema piramidal 
d. Sistema extrapiramidal 
 
 
11​- Es la porción del sistema nervioso que controla la mayoría de las funciones viscerales del 
cuerpo: 
a. Sistema nervioso periférico 
b. Sistema nerviosoenterico 
c. Sistema nervioso autónomo 
d. Sistema nervioso visceral 
12​- La cadena de ganglios para-vertebrales corresponde a que parte del sistema nervioso 
autónomo: 
a. Sistema nervioso simpático 
b. Sistema nervioso parasimpático 
c. Sistema nervioso antipático 
d. Sistema nervioso entérico 
13​- La medula suprarrenal, secretora de catecolaminas, es responsable de acciones con 
función: 
a. Simpática 
b. Parasimpática 
c. Entérica 
d. Voluntaria 
14​- Tanto el sistema simpático como el parasimpático consta de una cadena de neuronas 
conectadas que llegan al órgano efector. Cuantas neuronas participan de esas vías nerviosas: 
a. Una 
b. Dos 
c. Tres 
d. Cuatro 
e. Cinco 
 
 
 
 
15​- Son características del sistema nervioso parasimpático, excepto: 
a. Las fibras preganglionares son largas 
b. Las fibras posganglionares son cortas 
c. Las neuronas posganglionares son adrenérgicas 
d. Las fibras nerviosas salen de los pares craneales III, VII, IX, X 
e. No hay excepto 
16- Son características del sistema nervioso simpático, excepto: 
a. Se activan para producir reacción de huida o de lucha 
b. Sus ganglios nerviosos son de gran tamaño 
c. Las neuronas preganglionares son colinérgicas 
d. Las fibras nerviosas nacen a nivel de la medula espinal 
e. No hay excepto 
17​- O que é uma sinapsis? 
CONSTITUI EL PUNTO DE UNIÃO ENTER UNA NEURONA Y LA SEGUINTE. 
18​- SNC fisiologicamente se divide em? 
SENSITIVO 
MOTOR 
AUTONOMO 
19​- Tipos de recpetores sensitivo? 
VISUAIS 
AUDITIVOS 
TATEIS 
 
20​- Las informaciones sensitivas sao armazenadas em? 
CORTEZA CEREBRAL 
BASE DO ENCEFALO 
MEDULA ESPINHAL 
 
21​-Quais os principais niveis de funcionamento do SNC? 
NIVEL ESPHAL OU MEDULAR 
NIVEL ENCEFALICO INFERIOR O SUBCORTICAL 
NIVEL ENCEFALICO SUPERIOR OU CORTICAL 
 
 
 
22​- Principas funções do nivel medular? 
MOVIMENTOS DE MARCHA 
REFLEXOS DE DOR 
REFLEXO DE CONTRAÇÃO DAS PERNAS 
MOVIMENTOS GASTRO E EXCREÇÃO URINARIA 
23​-Que atividades subconciente pertece o nivel encefalico o subcortical? 
BULBO RAQUIDEO 
PROTUBERANCIA 
MESENCEFALO 
HIPOTALAMO 
TALAMO 
CEREBELO 
GANGLIOS BASALES 
 
 
24​- Funcões do encefalo inferior ou sbcortical? 
1. Pressão arterial 
2. Respiração 
3. Equilibrio 
4. Temperatura 
5. 
25​- Quais os tipos de sinapsis? 
QUIMICAS 
ELETRICAS 
 
26​-O que é uma sinapsi eletrica? 
SE CARACTERIZA POR SER CANAIS ELETRICOS DESDE UMA CELULA A LA SEGUNTE, PARA 
QUALQUER DIREÇÃO​. ( EX. SISTEMA CARDIONECTOR ) 
27​-Quais sao as substancias neurotransmissoras? 
ACETILCOLINA 
ADRENALINA 
HISTAMINA 
GABA 
GLICINA 
SEROTONINA 
GLUTAMATO 
 
28​-Como esta formada a neurona? 
SOMA​ ​( TERMINACÇOES PRESINAPTICAS 5-20% ) 
AXON 
DENDRITA​ ​( TERMINACÇOES PRESINAPTICAS 80-95% ) 
29​-Quis são as clases dos recpetores sensitivos? 
MECANORECEPTORES​ ​( ESTIMULOS DE COMPRENÇÃO E ESTIRAMENTO) 
TERMORECEPTORES ​(T°- FRIO-CALOR) 
NOCIRECEPTORES​ ​(DOR) 
ELECTROMAGNETICOS​ ​( LUZ ) 
QUIMIORECEPTORES ​( GUSTO-OLFATO-O2-CO2-OSMOLARIDADE DO SANGUE E LIQ.CORPO ) 
30​-O que é o principio da linha marcada? 
ES LA ESPECIFICIDAD DE LA TRANSMICION NERVIOSA PARA TRANSMITIR UNA SOLA 
MODALIDAD. 
 
 
 
31​-Como se classifica os sentidos somaticos? 
MECANORECEPTORES 
TERMORECEPTORE 
SENTIDO DE DOLOR 
32​-Classificacion das sensaciones soamticas? 
EXTEROCEPTIVAS 
PROPIOCEPTIVAS 
VICERALES 
SENSACIONES PROFUNDAS 
33​-Onde se encontra os receptores tateis do corpusculo de meissner =>(2-80 CICLOS POR SE)? 
NA PIEL DESPROVISTA DE VELLO 
PIEL LAMPINA 
NOS LABIOS 
YEMAS DOS DEDOS 
34​-Onde se agrupan los discos de Merkel? 
SE AGRUPAN DE ORDINARIO EN UM ORGANO RECEPTOR CHAMADO RECEPTOR EN CUPULA DE 
IGGO. 
35​-Se encontra nas capas mas profundas de la piel y tbm en los tecidos, son terminaciones 
nervosas muy ramificadas y encapsulada que se adaptam com lentitude , servem para sinalizar 
la deformacion continua de la piel y dos tecidos profundos? 
RUFFINI 
36​-Se encontram de baixo de la piel y en los tejidos fasciales profundos del organismo , se 
estimulam con movimentos rapidos de los tejidos pq se adaptam en centesimas de segundo 
detecta por ex la vibracion? 
CORPUSCULOS DE PACINI​ ​( 30-800 CICLOS POR SEGUNDO) 
37​-Corpusculo de pacini se mieliniza antes de abandonar el corpusculo para entaral nervio 
sensitivo periferico. 
a. Verdadeiro 
b. Falso 
 
38​- O potencial de receptor se desncadena por deformacion de la capsula que envolve a la 
fibra nerviosa (difusion de ions sodio dentro da fibra) provoca um circuito local. 
a. Verdadeiro 
b. Falso 
39​-Quais os mecanismo de adaptacion do corpusculo de pacini? 
VISCOELASTICIDADE ​(​PERMITE A REDISTRIBUIÇÃO DO LIQUIDO NO INTERIOR ) 
ACOMODACION​ ​(INATIVACION PROGRESSIVA DE LOS CANALES IONICOS EN LA FIBRA 
NERVOSA)