Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Amebas
Amebiasis
Definición
La amebiasis es la infección del intestino grueso causada por la Entamoeba histolytica en el hombre. Sus manifestaciones pueden variar desde portadores asintomáticos a enfermedad de grado variable
Biología
E. histolítica y E. dispar son indistinguibles
Entamoeba histolytica es patógena
Existe en el colon en dos formas:
El trofozoito o forma móvil -colon
El quiste, inmóvil
Constituidos por ectoplasma, endoplasma y delgados seudopodos digitiformes
Habitan en la mucosa, lumen o ambos
En los procesos agudos trofozoitos
Cuando no hay diarrea Forma de quistes
Los quistes resisten el pH gástrico y el cloro del agua
Los quistes son eliminados habitualmente con las heces
 
Los quistes son formas redondas o ligeramente ovaladas de 8 a 20m m de diámetro, las cuales, en muestras sin teñir, se pueden ver como cuerpos hialinos con pared refringente. Su citoplasma es incoloro permitiendo la visualización de los llamados cuerpos cromatoides (que contienen principalmente ácidos nucleicos y fosfatos) y nucléolos en número de uno a cuatro. 
quistes jóvenes poseen 1 o 2 núcleos, algunos cuerpos cromatínicos y vacuolas de glucógeno. Cuando el quiste madura, posee cuatro núcleos y desaparecen los cuerpos cromatínicos . Solo los quiste maduros son infecciosos
Elemento infectante quiste maduro
Elemento de salida quiste inmaduro y maduro
En el ambiente el quiste puede vivir varias semanas
Fisión Binaria
El quiste predomina en los portadores asintomáticos o formas leves de la enfermedad
Quiste: un solo nucleo tetranucleado
Mecanismo de infección: vía fecal - oral
Forma infrecuente: sexo oral y anal
Ingestión: I. Delgado: quiste 08 trofozoitos (patógeno) 
CICLO DE VIDA
 Infección se inicia con la ingesta de quistes provenientes de agua o alimentos contaminados con materia fecal.
Intestino delgado ocurre la llamada exquistación, (liberación de una amiba de 4 núcleos, metaquiste que finalmente se divide en 8 trofozoitos.
Trofozoitos se dirigen al intestino grueso, alcanzan el colón , lo colonizan, se alimentan de bacterias y restos celulares, maduran, transformándose en trofozoitos que se dividen por fisión binaria, se eliminan con las heces y se destruyen en el medio ambiente. 
Otras veces, se transforman en quistes inicialmente uninucleados, que después maduran y son igualmente eliminados por las heces . En algunas ocasiones, la maduración de del quiste tiene lugar en el medio externo.
 
Epidemiología
Hombre: principal hospedero y reservorio
Un portador crónico puede eliminar millones quistes
Carga infectante: 10
Condición socio-económica pobre: favorece su prevalencia
Vectores mecánicos: moscas y cucarachas participan en la contaminación
Prevalencia mundial: 10%
En países subdesarrollados: 50 al 80%
En homosexuales la infección ocurre en el 30%
La infección es mas frecuente que la enfermedad: solo 10%
Patología
Según la ubicación de las lesiones puede ser:
Amebiasis Intestinal
Amebiasis Extraintestinal
Amebiasis Intestinal: 
Diarrea Trofozoitos en heces
Antecede a la extraintestinal
Zonas mas frecuentes: ciego, ultimas porciones del colon, recto
Amebiasis extraintestinal
Diagnóstico
Examen directo seriado (03) de heces
Se reconoce el quiste o el trofozoito
En heces duras: quistes
En heces blandas; quistes y trofozoitos
En diarreas con moco: trofozoitos
Rectosigmoidoscopia y tacto rectal
 Recolección directa de muestra o biopsia 
Exámenes de concentración: solo para quistes
Cultivos: poco realizado
ELISA: diferenciar E. histolítica de E. dispar
Pruebas serológicas 
Tratamiento
Solo debe hacerse para E. histolítica
Mayoría de antiamibianos actúan sobre trofozoitos
No penetran pared de quiste
La acción puede hacerse en la luz intestinal o en la mucosa
Dos grupos de antimibianos
Derivados nitroimidazólicos: tejidos y parcialmente en la luz
Amidas no absorvibles y derivados quinolínicos, acción en el lumen
Prevención
Es difícil y compleja
Destinado a evitar la contaminación fecal
Mejorar vivienda, agua potable
Eliminación apropiada de excretas
Higiene personal
Educación
Mejorar condiciones de vida
Vacuna: inmunidad adquirida parcial: IgA
Abceso Hepático Amebiano
Localización más frecuente, despúes del colon
Puerta de entrada: intestino grueso, vía porta
Se genera proceso inflamatorio transitorio
Neutrófilos, histiocitos, macrófagos, células epiteloides
Etapa inicial: pequeños focos con trofozoitos y células mononucleares
Necrosis y hemorragia: tejido hepático en destrucción
Granuloma necrosis Abceso
En el abceso, el trofozoito solo se encuentra en la pared
En formas crónicas: tejido fibrosos en pared
Si se rompe: peritoneo, pleura, pulmón y pericardio
La ruptura es súbita y a veces fatal 
Otras Formas Extraintestinales
Abceso cerebral amibiano
Amibiasis pleuroparenquimal
Amibiasis cutánea y de mucosas
Amibiasis genital
La forma de contaminación es:
Vía hematógena
Por contiguidad