Logo Studenta

Metodos de exploracion.ppt

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

OTORRINOLARINGOLOGIA
Dr. Cristian A. Zavala Ruiz
 
2019
OTORRINOLARINGOLOGIA: 
Especialidad médica relacionada con el estudio y tratamiento médico y quirúrgico de las afecciones del oído, nariz y garganta, ahora extendida también hacia otras afecciones de cabeza y cuello.
SUBESPECIALIDADES
Rinología
Laringología
Otoneurología
Cirugía facial
Logopedia y foniatría
Audiología
Como apartado especial: - ORL Pediátrica
 - ORL Oncológica
 
ORL
Historia Clínica
1- INTERROGATORIO
 a) Datos personales del paciente:
 nombre, sexo, edad, profesión, procedencia.
 b) Motivo de consulta:
 c) Tiempo y evolución del motivo de consulta:
 d) Síntomas agregados al motivo de consulta:
 e) Repercusión sobre el estado general:
 f) Antecedentes Patológicos : - Familiares
 - Personales 
ORL
2- EXAMEN FISICO
 a) Aspecto general:
 b) Inspección:
 c) Palpación:
 d) Percusión y/o auscultación:
 e) Ex. Locoregional:
ORL
3- EXAMENES AUXILIARES DE DIAGNOSTICO
 a) Análisis laboratoriales.
 b) Rx.
 c) Ecografía
 d) Endoscopía
 e) Microscopía
 f) Biopsia
EXAMEN FISICO EN ORL
Es el estudio de los epitelios de oído, nariz y garganta.
IMPORTANTE
 
 1) La posición del paciente:
EXAMEN FISICO EN ORL
 2) Iluminación
 3) Ajuste del espejo frontal
EXAMEN DE OIDO
Posición del paciente
 para otoscopía:
 
EXAMEN DE OIDO
 2) Exámen del pabellón auricular:
 
EXAMEN DE OIDO
 3) Otoscopía:
EXAMEN DE OIDO
4) Otomicroscopía:
EXAMEN DE OIDO
 5) Otoneumoscopía:
Espéculo neumático de Siegle.
EXAMEN DE OIDO
 6) Pruebas con Diapasones:
OTROS EXAMENES
 Exámenes indirectos: 1- Laringoscopía indirecta
 2- Rinoscopía posterior
 Se emplean espejillos que previamente deben ser calentados para evitar que se empaňen.
OTROS EXAMENES
 1) Laringoscopía indirecta:
 
OTROS EXAMENES
 1) Laringoscopía indirecta:
OTROS EXAMENES
1) Laringoscopía indirecta: Cuerdas vocales en fonación e inspiración
OTROS EXAMENES
 2) Rinoscopía posterior:
OTROS EXAMENES
 2) Rinoscopía posterior:
EXAMENES AUXILIARES DE DIAGNOSTICO
 
 1) Rayos X
EXAMENES AUXILIARES DE DIAGNOSTICO
 2) Ecografía
EXAMENES AUXILIARES DE DIAGNOSTICO
 
 3) Endoscopía:
EXAMENES AUXILIARES DE DIAGNOSTICO
 4) Resonancia Nuclear:
 
RELACION MEDICO-PACIENTE
Ante todo tener en cuenta que se está tratando con seres humanos, que se encuentran enfermos y muchas veces esto los torna vulnerables.
El médico debe tratar al enfermo con paciencia, suavidad y tolerancia.
Condiciones
Tener tino, habilidad y destreza.
Inspirar simpatía y confianza al paciente.
Dedicarle el tiempo necesario para escucharle y hablarle.
Utilizar el lenguaje apropiado.
Alejar aprensiones.

Continuar navegando