Logo Studenta

sistema reprodutor masculino

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CFC
ANATOMÍA
CPI 2012
 DR. CHRISTIAN AGUILAR 
1
A N A T O M Í A
CFC
2
SISTEMA GENITAL MASCULINO
CFC
3
Formado por los órganos genitales internos y externos
Testículos: producen espermatozoides y elaboran hormonas
Epidídimo
Vías espermáticas:
Conductos deferentes
Vesículas seminales
Conductos eyaculadores 
Uretra
Pene: órgano copulador
Glándulas anexas: próstata, glándulas de Cowper. Producen el semen
CFC
4
El sistema es par hasta la uretra, que junto con el pene constituyen la VÍA COMÚN del sistema urogenital.
SISTEMA GENITAL MASCULINO
CFC
5
CFC
6
TESTÍCULO Y EPIDÍDIMO
TESTÍCULO:
Órgano ovoide, aplanado transversalmente, de color blanco azulado, brillante y liso
Es la gónada masculina
Es una glándula mixta:
Secreción interna: testosterona (hormona masculina)
Secreción externa: espermatozoides
EPIDÍDIMO:
Se aplica sobre el borde posterior del testículo
Testículo y epidídimo se encuentran contenidos en los SACOS ESCROTALES.
2 caras: medial y lateral
2 bordes: anterior y posterior
2 extremidades: superior e inferior
Tiene una sensibilidad muy viva y característica
MUYYYYYYY SENSIBLE!!!!!!!!!!
Funciones principales:
Espermatogénesis
Secreción hormonal
CFC
7
TESTÍCULO:
Cabeza: redondeada, superomedial
Cuerpo: alargado
Cola: inferior y lateral. Se continúa con el conducto deferente.
CFC
8
3 partes:
EPIDÍDIMO:
CFC
9
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA:
Túnica albugínea
Tejido propio
Túbulos seminíferos
Túnica albugínea:
Membrana fibrosa, gruesa, que rodea al testículo y al epidídimo
Envía tabiques que dividen al testículo en lobulillos testiculares donde se encuentran los túbulos seminíferos
En la parte posterosuperior del testículo forma el mediastino testicular (cuerpo de Highmoro) que contiene a la red testicular (red de Haller)
CFC
10
Túbulos seminíferos contorneados
Túbulos seminíferos rectos
Red testicular
Conductillos eferentes
Conducto del epidídimo (desde la cabeza a la cola)
CONDUCTO DEFERENTE
11
CFC
11
1. Células espermatogénicas que originan los espermatozoides
2. Células de sostén (células de Sertoli)
3. Células intersticiales (células de Leydig) que elaboran testosterona
Tejido propio
12
CFC
Formado por:
12
CFC
13
ARTERIAS:
Arteria testicular (espermática): rama de la aorta abdominal
Arteria cremastérica (funicular): rama de la arteria epigástrica inferior (de la ilíaca externa)
Arteria del conducto deferente (deferencial): rama de la arteria umbilical (de la ilíaca interna)
La unión de estas arterias a nivel del testículo conforma la anastomosis de las tres vías de Jahrisch. 
CFC
14
Arteria testicular (espermática): 
Es la arteria gonadal
Origen:
Aorta abdominal, por debajo de las arterias renales y por encima de la mesentérica inferior
Trayecto:
Se dirige abajo y lateralmente en la región lumbar por detrás del PPP
Llega a la fosa ilíaca
Penetra en el trayecto inguinal
Llega al escroto y termina en el borde posterior del testículo
Terminación:
Llega al testículo y origina 2 RT: medial y lateral
CFC
15
Relaciones:
En la región lumbar cruza por delante del uréter
La arteria testicular derecha cruza delante de la VCI
En la región ilíaca cruza delante de los vasos ilíacos externos
Forma parte del cordón espermático
Llega al escroto
Ramas colaterales:
Ramas para el arco exorrenal
Ramas cortas para el uréter
Ramas al epidídimo (rama anterior y rama posterior que se une a la arteria deferencial)
Ramas al testículo
CFC
16
Arteria testicular (espermática) 
Arteria deferencial
Rama epididimaria anterior
Rama epididimaria posterior
Rama terminal medial de la arteria testicular
CFC
17
VENAS:
Dentro de las bolsas escrotales conforman el plexo pampiniforme
2 grupos:
Grupo anterior: VENAS TESTICULARES que desembocan:
a la derecha en la VCI
a la izquierda en la VRI
Grupo posterior: VENA EPIGÁSTRICA INFERIOR que va a la vena ilíaca externa
VCI
VRI
CFC
18
Vena testicular derecha
Vena testicular izquierda
Va a la vena cava inferior
Va a la vena renal izquierda
VRI
VCI
19
Acompañan a la arteria testicular y llegan a los ganglios lumboaórticos
Siguen a las arterias
Provienen de los plexos lumbares y aórticos, testicular, hipogástrico inferior y deferencial
CFC
LINFÁTICOS:
NERVIOS:
19
CFC
20
VESTIGIOS EMBRIONARIOS:
Apéndice del epidídimo (hidátide pediculada de Morgagni) fijo a la cabeza del epidídimo
Apéndice del testículo (hidátide sésil de Morgagni) en la cabeza del epidídimo y la extremidad superior del testículo
Paradídimo (órgano de Giraldes) delante del cordón espermático, encima de la cabeza del epidídimo
CFC
21
22
MIGRACIÓN DEL TESTÍCULO:
El testículo y el epidídimo están situado en las bolsas escrotales. Esta situación es el resultado de una migración del testículo en el curso de la vida intrauterina.
Al principio se encuentra EN EL ABDOMEN (región lumbar), al 6º mes se encuentra a nivel del ORIFICIO INGUINAL PROFUNDO y su travesía a través del TRAYECTO INGUINAL se efectúa en el 9º mes y termina con el nacimiento.
El testículo arrastra consigo una evaginación del peritoneo denominado conducto peritoneovaginal que se transforma luego en túnica vaginal.
El escroto se desarrolla a partir de los elementos de la pared abdominal.
CFC
22
CFC
23
Saco que contiene a los testículos, epidídimos y porciones inferiores de los conductos deferentes
Está dividido en 2 bolsas escrotales por el tabique escrotal, marcado en la superficie por el rafe escrotal
Estas bolsas están formadas por varios planos que reproducen los planos de la pared abdominal de los cuales derivan
ESCROTO
24
CFC
ENVOLTURAS DEL TESTÍCULO Y DEL EPIDÍDIMO:
Formadas 5 capas que reproducen las capas de la pared abdominal:
Escroto:
Piel
Dartos
Fascia espermática externa
Fascia cremastérica y músculo cremáster
Fascia espermática interna
Túnica vaginal:
Capa parietal
Capa visceral
24
CFC
25
ABDOMEN
GENITAL
Piely tejido celular subcutáneo
Escroto(piel y dartos)
Aponeurosisdel oblicuo externo
Fascia espermática externa
Oblicuo interno
Fasciacremastérica y cremáster
Fascia transversalis
Fasciaespermática interna
Peritoneo
Túnica vaginal
CFC
26
ESCROTO: saco cutáneo formada por dos capas:
Piel
Dartos: fibras musculares lisas. Representa el TEJIDO SUBCUTÁNEO del abdomen. Envía una prolongación que constituye el TABIQUE ESCROTAL.
FASCIA ESPERMÁTICA EXTERNA: corresponde a la APONEUROSIS DEL OBLICUO EXTERNO
FASCIA CREMASTÉRICA Y MÚSCULO CREMÁSTER, deriva del OBLICUO INTERNO. Inervado por el nervio ilioinguinal. Su contracción levanta al testículo.
FASCIA ESPERMÁTICA INTERNA: prolongación de la FASCIA TRANSVERSALIS. Forma el LIGAMENTO ESCROTAL.
TÚNICA VAGINAL: serosa derivada del CONDUCTO PERITONEOVAGINAL. 2 capas: visceral, que se adhiere a la túnica albugínea, y parietal. Entre ambas capas se encuentra la cavidad vaginal.
CFC
27
Escroto
(piel y dartos)
Fascia espermática externa
Fascia cremastérica y músculo cremáster 
Fascia espermática interna
Túnica vaginal
Rafe escrotal
CFC
28
CFC
29
ARTERIAS:
Arterias pudendas externas (de la femoral)
Arterias perineales superficiales (de la pudenda interna)
Arteria cremastérica (de la epigástrica inferior)
VENAS:
Van a la safena magna, a las venas del periné y del pene.
siguen a las arterias 
LINFÁTICOS:
Van a los ganglios inguinales
NERVIOS:
Provienen del plexo pudendo, del plexo sacro y de los nervios ilioinguinal y genitofemoral
CFC
30
VÍAS ESPERMÁTICAS
Conducto deferente
Vesícula seminal
Conducto eyaculador
Uretra
CFC
31
CONDUCTO DEFERENTE:
Es continuación de la cola del epidídimo
Termina uniéndose con el conducto de la vesícula seminal para formar el CONDUCTO EYACULADOR
4 porciones:
Escrotal 
Funicular (en el cordón espermático)
Inguinal (en el trayecto inguinal)
Pélvica 
Porción funicularPorción inguinal
Porción escrotal
Porción pelviana
CFC
32
Medial al epidídimo
En el cordón espermático. Desde la parte mas interior del cordón espermático hasta el orificio inguinal superficial
En el trayecto inguinal. Hasta el anillo inguinal profundo
Elementos que conforman el Cordón espermático:
32
CFC
33
Pasa encima y lateral a la arteria epigástrica inferior en el espacio retroinguinal de Bogros.
Pasa encima y medial a los vasos ilíacos externos
Cruza medialmente a la arteria umbilical
CFC
34
CFC
35
Se coloca lateral a la vejiga urinaria
Cruza por delante y encima del uréter 
CFC
36
Cruza por delante y encima del uréter 
Detrás de la vejiga se coloca medial a la vesícula seminal. Presenta a esta nivel una dilatación (ampolla del CD) en el angulo interdeferncial
CFC
37
Termina uniéndose con el conducto de la vesícula seminal para formar el CONDUCTO EYACULADOR
Arterias: arteria del CD rama de la arteria umbilical
Venas: van a las venas testiculares o a las venas vesicales
Linfáticos: van a los ganglios II e IE
Nervios: plexo deferencial del plexo hipogástrico inferior
CFC
38
VESÍCULAS SEMINALES:
Son 2 pequeñas glándulas situadas detrás de la vejiga y delante del recto
Producen aproximadamente el 70% del semen
Su extremidad superior está ensanchada
Su extremidad inferior (cuello) origina el CONDUCTO EXCRETOR que se une al CD para formar el CONDUCTO EYACULADOR
En realidad es un tubo enrollado sobre sí mismo que triplica su longitud
39
Relaciones:
Adelante: trígono vesical, el uréter lo cruza por delante
Atrás: tabique rectovesical y recto
Lateral: plexo venoso vesical y plexo prostático
Medial: conducto deferente
Arriba: uréter y peritoneo
Abajo: se une al CD para formar el CE que penetra en la base de la próstata
CFC
Arterias: arteria del CD y arteria rectal media
Venas: van a los plexos vesicales y prostáticos y a la vena rectal media
Linfáticos: van a los ganglios ilíacos internos
Nervios: plexo hipogástrico inferior
39
40
CONDUCTOS EYACULADORES:
1,5 a 2 cm
Formado por la unión del conducto excretor de la VS con el conducto deferente
Penetra en la próstata por su base para desembocar en la pared posterior de la uretra prostática mediante 2 orificios situados en el colículo seminal
Sus vasos y nervios son los mismos de la próstata
CFC
40
41
CFC
41
42
Órgano de la copulación
Situado debajo de la sínfisis del pubis y encima del escroto
Posee el poder de erección gracias al tejido eréctil que constituye su armazón
En estado fláccido: tiene forma cilíndrica, pende y se ubica por delante del escroto. Es muy móvil. 
En estado de erección: aumenta de volumen y de longitud, se vuelve rígido, se endereza delante del pubis y de la pared abdominal
Mide 10 - 12 cm gua′u
CFC
PENE
42
CFC
43
CFC
44
PARTES DEL PENE:
Extremidad proximal (raíz del pene): se fija al esqueleto gracias a los cuerpos cavernosos y a la línea media por el ligamento suspensorio del pene que se fija en la línea alba y en la sínfisis del pubis.
Cuerpo: cilíndrico
Cara superior o dorso del pene
Cara inferior o uretral (cara escrotal)
Extremidad distal: formado por el glande rodeado por el prepucio.
45
Glande:
Liso, tapizado por mucosa.
En su vértice se encuentra el orificio externo de la uretra.
Su base se denomina corona.
La corona está conectada al prepucio por el cuello del glande (surco balanoprepucial)
En su cara inferior se encuentra el frenillo del glande que lo une al prepucio.
Prepucio: pliegue de la piel que cubre al glande 
CFC
45
46
ENVOLTURAS DEL PENE:
Piel
Dartos: fibras musculares lisas del tejido subcutáneo. Es continuación del dartos escrotal
Fascia superficial: también es parte del tejido subcutáneo
Fascia profunda (de Buck): emite una prolongación, el tabique intercavernoso
Túnica albugínea: cápsula fibrosa que envuelve a las formaciones eréctiles del pene
CFC
46
CFC
47
FORMACIONES ERÉCTILES:
2 cuerpos cavernosos
1 cuerpo esponjoso
Están envueltos por la túnica albugínea, más delgada a nivel del cuerpo esponjoso.
Formadas por cavidades que comunican entre sí y que contienen sangre.
 
El aumento de circulación sanguínea y su acumulación es lo que distiende a los cuerpos eréctiles y produce la ERECCIÓN DEL PENE.
CFC
48
Cuerpos cavernosos:
Atrás se insertan en las ramas isquiopubianas formando los PILARES DEL PENE
Se reúnen en el dorso del pene bajo la sínfisis del pubis formando la RAÍZ DEL PENE
Delante del pubis forman el CUERPO DEL PENE
Se fijan a la corona del glande mediante el ligamento anterior
2 surcos:
Surco dorsal: donde transcurren vasos y nervios
Surco inferior: donde se aloja el cuerpo esponjoso
CFC
49
Cuerpo esponjoso:
Rodea a la uretra esponjosa
Su parte posterior está dilatada (BULBO DEL PENE)
Ocupa el canal formado por los cuerpos cavernosos (surco subcavernoso)
Su extremidad anterior se dilata formando el GLANDE DEL PENE
CFC
50
ARTERIAS:
Para las envolturas:
Pudendas externas, ramas de la femoral
Arteria perineal, rama de la pudenda interna
Para los cuerpos eréctiles:
Arteria del bulbo del pene, rama de la pudenda interna
Arteria dorsal del pene, rama de la pudenda interna
Las ramas de estas arterias forman una abundante red de la cual las arteria profundas del pene (arterias cavernosas) son las más desarrolladas. Estas origina a las arterias helicinas.
CFC
51
CFC
52
VENAS:
Superficiales: van a las venas del escroto abajo y a la vena dorsal superficial del pene arriba. Van a la vena safena magna.
Profundas: drenan en las venas cavernosas que van a la vena dorsal profunda del pene. Están debajo de la fascia de Buck. Termina en el espacio retropúbico en el plexo venoso de Santorini.
CFC
53
LINFÁTICOS:
Superficiales: van a los ganglios inguinales superficiales
Profundos: ganglios inguinales profundos y prevesicales
NERVIOS:
Sensibilidad del glande: nervios genitofemoral e ilioinguinal
Erección: plexo hipogástrico inferior en el cual participan los nervios esplácnicos pélvicos (nervio erector de Eckardt) del PS pélvico
PS: erección
Simpático: flaccidez
54
CFC
PRÓSTATA
Tiene forma de castaña
Pesa 18 gramos
Dimensiones: 3,5cm en su base y 2,5cm vertical y anteroposterior
Posee cápsula
Produce 20% del semen
Debajo de la vejiga
Detrás del pubis
Delante del recto
Encima del diafragma urogenital
Rodea al origen de la uretra y es atravesada por los conductos eyaculadores
SITUACIÓN:
Vejiga
Recto
Pubis
Diafragma urogenital
Órgano fibromuscular desarrollado alrededor de la parte inicial de la uretra
54
CFC
55
56
CFC
56
CFC
57
En la próstata se describen: 
4 caras:
Anterior: corta, casi vertical. Contiene al istmo de la próstata, situado delante de la uretra
Cara posterior: larga, triangular
2 caras inferolaterales: relacionadas con la fascia pelviana y el músculo elevador del ano
1 base: superior, triangular, en relación con la vejiga, los conductos eyaculadores y los vasos y nervios de la próstata
1 vértice: inferior, por donde emerge la uretra
CFC
58
En la base de la próstata se distinguen 2 porciones:
Porción anterior: se relaciona con el cuello de la vejiga
Porción posterior: se relaciona con los conductos eyaculadores y con elementos vasculares, es el hilio de la próstata.
Una depresión mediana divide en 2 lóbulos derecho e izquierdo
59
Lóbulo anterior: delante de la uretra. Corresponde al istmo de la próstata
Lóbulo posterior: detrás de la uretra
Lóbulos laterales (derecho e izquierdo): a ambos lados de la uretra
Lóbulo medio: entre la uretra y los conductos eyaculadores
CFC
Se divide a la próstata en 5 lóbulos según su relación con la uretra:
59
CFC
60
RELACIONES:
Pubis
Espacio retropúbico de Retzius con el plexo venoso de Santorini
Lámina preprostática
Adelante: 
Tabique rectovesical (aponeurosis prostatoperitoneal de Denonvilliers)
Ampollarectal
Atrás: 
Plexos venosos prostáticos y plexo hipogástrico inferior.
Fascia pelviana parietal (lámina sacrorrectogenitopubiana)
Músculo elevador del ano
Lateralmente: 
CFC
61
62
Vejiga urinaria
Vesículas seminales
Conducto deferente
Diafragma urogenital
Cuerpo perineal
CFC
RELACIONES:
Arriba: 
Abajo: 
62
CFC
63
64
Uretra prostática
Conductos eyaculadores
Utrículo prostático
Esfínteres de la uretra
CFC
RELACIONES INTRÍNSECAS:
64
CFC
65
ARTERIAS:
Provienen de las ramas prostáticas de la vesical inferior y de la rectal media. Ambas son ramas de la ilíaca interna. También de la pudenda interna. 
VENAS:
Adelante van al plexo venoso de Santorini.
Las de las caras laterales forman plexos voluminosos que van a los plexos vesicales que terminan en la vena iliaca interna.
Las caras laterales se consideran como los hilios venosos de la próstata.
LINFÁTICOS: van a los ganglios II, IE y a los ganglios sacros, subaórticos y del promontorio
NERVIOS: plexo prostático del plexo hipogástrico inferior
CFC
66
67
CFC
GLÁNDULAS BULBOURETRALES:
Son 2, derecha e izquierda
Están ubicadas en el espesor del espacio perineal profundo, encima del bulbo del pene y a ambos lados del esfínter externo de la uretra
Están rodeadas por fibras del músculo transverso profundo del periné
Tiene un conducto excretor que perfora la membrana perineal y desemboca en la URETRA ESPONJOSA. 
Producen 10% del semen
(GLÁNDULAS DE MERY COWPER)
67
CFC
68
Arterias: arteria del bulbo del pene y arteria uretral, ramas de la pudenda interna
Venas: plexo prostático o plexo vesical 
Nervios: ramas del nervio pudendo
CFC
69
CFC
70
URETRA MASCULINA:
Es el conducto evacuador de la orina y del semen. Se extiende desde el cuello de la vejiga hasta la extremidad del pene.
Mide 16cm
UP: 3cm
UM: 1cm
UE: 12cm
4 Porciones:
Porción intramural (preprostática)
Uretra prostática: desde su origen hasta el vértice de la próstata
Uretra membranosa (porción intermedia): entre el vértice de la próstata y la entrada en las formaciones eréctiles
Uretra esponjosa: contenida en el cuerpo esponjoso, con sus 2 porciones, perineal y peneana
71
Se dirige primero abajo y adelante, en el interior de la próstata.
Atraviesa luego el diafragma urogenital y se acoda en ángulo recto debajo del pubis para dirigirse hacia adelante.
Se hace perineal, se acoda por segunda vez y penetra en el pene hasta el glande, donde se abre en el orificio externo de la uretra (meato uretral)
El segundo codo prepúbico desaparece cuando el pene está en erección 
La porción peneana es móvil, las demás son fijas.
CFC
Trayecto:
71
CFC
72
CFC
73
Porción intramural o preprostática:
Corresponde al orificio interno de la uretra, situado en el cuello de la vejiga.
Porción prostática:
Más próxima a la cara anterior de la próstata
En su cara posterior, la uretra presenta una saliente alargada, el colículo seminal (veru montanun) que se prolonga hacia arriba por la cresta uretral. A cada lado del colículo y de la cresta se encuentran los senos prostáticos, donde desembocan los conductillos prostáticos. En el centro del colículo seminal se encuentra el utrículo prostático. A cada lado del colículo se encuentran los orificios de los conductos eyaculadores, derecho e izquierdo. Su parte inferior está rodeada por el esfínter externo de la uretra.
74
CFC
74
CFC
75
Uretra membranosa:
Atraviesa el piso de la pelvis, entre el ligamento transverso del periné (de Henle) adelante, y el músculo transverso profundo del periné atrás.
Rodeada por el esfínter externo de la uretra.
Uretra y recto se separan formando en ángulo rectouretral, ocupado por el músculo rectouretral de Roux
76
Uretra esponjosa:
En su parte posterior se sitúa en el bulbo del pene, donde se abren las glándulas de Cowper.
 
Más adelante contiene pequeños orificios (lagunas uretrales de Morgagni) donde desembocan las glándulas uretrales de Littré
CFC
76
Mucosa: contiene a las glándulas uretrales de Littré
Vascular: formada por lagunas vasculares
Muscular: músculo liso, longitudinal externa y circular interna
CFC
77
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA:
3 capas:
Prostática
Bulbar
Balánica (fosa navicular) que contiene a la válvula de Guerin
Se estrecha a nivel del cuello de la vejiga y del orificio externo de la uretra
CFC
78
3 dilataciones: 
CFC
79
2 esfínteres rodean a la uretra: 
ESFÍNTER INTERNO:
Liso
Rodea a la uretra prostática
Involuntario
ESFÍNTER EXTERNO:
Estriado
Rodea a la uretra membranosa
Voluntario (nervio pudendo)
El esfínter interno se abre durante la micción y se cierra durante la eyaculación, evitando que el semen llegue a la vejiga.
CFC
80
CFC
81
Arterias:
UP: arterias de la próstata
UM y esfínter externo: arteria uretral y artera del bulbo del pene, ramas de la arteria pudenda interna
UE: pudenda interna
Venas:
Las del cuerpo esponjoso van al plexo prostático por la vena dorsal profunda del pene
Otras van a las venas vesicales. Todas van a la vena ilíaca interna.
Linfáticos:
Uretra anterior: van a los ganglios inguinales e IE.
Uretra posterior: van a los ganglios II e IE.
Nervios:
Uretra anterior: nervio pudendo, por los nervios perineales y nervio dorsal del pene
Uretra posterior: plexo hipogástrico inferior

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

38 pag.
36 - Vejiga y Uretra

UVA

User badge image

Príscila Lopes

27 pag.
anatomia-de-pelvis

User badge image

Jesús Antonio Reyes Mejia

27 pag.