Logo Studenta

MICOLOGIA MEDICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MEDICINA – Parasitología 4to Rote 
COORDINADOR: JUAN CARLOS AVILA A. 
MICOLOGIA MEDICA II 
Asesoría Universitaria “U-Med” 
Centro de Alto Rendimiento Académico 
ASESORÍA UNIVERSITARIA “U-Med.” – MEDICINA 
Nuestra dirección: C/ Batallón Colorados Nº24, Edificio “El Cóndor”, Piso 4, Oficina 408 
Contáctate con nosotros: 70594292 – 77592673 
MICOLOGIA MEDICA II 
MICOSIS SUBCUTANEAS 
**ESPOROTRICOSIS (Sporothrix schenckii)= cosmopolita, la vía va ser cutánea 
por pequeñas heridas, traumatismos (espinas de arboles) también se puede 
diseminar vía linfática, puede llegar a los huesos y en algunos casos articulaciones y 
pulmones que puede ingresar por vía nasal directa(inhalación de los colidíos)o por el 
arañazo de un gato puede ser un mecanismo de infección para adquirir la 
Esporotricosis. -Formas Clinicas: diseminada, la linfangítica y la múltiple, Cuando 
existe una primoinfeccion generalmente tenemos una esporotricosis cutáneo 
linfática, en el caso de que exista reinfecciones, hablamos de una esporotricosis fija y 
en el caso de pacientes inmunodeprimidos es cuando se habla de esporotricosis 
diseminada, 15 días después podremos ver el síndrome cancroide donde 
básicamente podemos ver un esbozo de úlcera. Afecta a miembros superiores e 
inferiores.- Afectan: la piel, el tejido celular subcutáneo y linfáticos adyacentes. Dx 
diferencia con Leishmaniasis CL, Dx por clínica, cultivo Sabouraud y Esporotriquina 
(parecida a la intradermorreacción de Montenegro). Tx= yoduro de potasio, 
Ketoconasol e Itraconazol (Quetoconazol en nuestro país) 
**LA ENFERMEDAD DE JORGE LOBO 
/blastomicosis geneidiana/ Lobomicosis. Ag. Etiologico= Locazia 
loboi, también llamada: Lobomyces loboi, Loboa loboi, 
Paracoccidioides loboi y Glenosporella loboi 
Clinica= las lesiones pueden ser nodulares o infiltrativas, puede 
afectar diferentes pates del cuerpo. Nodulos únicas y multiples, 
verrucosos, afecta principalmente a varones. 
 
Se ha probado todo pero no responde al tratamiento y además los 
hongos lo inmunodeprimen mucho, se dice que por eso no 
responden al tratamiento. 
 
La distribución geográfica: Latinoamerica 
**CROMOMICOSIS (sinonimias:/cromoblastomicosis/Dermatitis verricosa 
cromoparasitaria/enfermedad de Pedroso lein) - Los Agentes etiológicos son: 
Fonsecaea pedrosoi, Fonsecaea compacta, Phialophora verruscosa y Cladosporium 
carrionii. 
La inoculación es por un traumatismo o contacto directo con tierra húmeda cuando 
existe una puerta de entrada. Hay tejido queloide en el centro de la lesión y este 
tejido muchas veces se empieza a fistulizar (se abre) y comienza a supurar liquido 
seroso, purulento y este es motivo de consulta. Fundamentalmente se ve necrosis por 
que los hongos de matiacios (en sus cultivos son negros). Esta es más seca, 
descamativas con los bordes con mayor actividad. 
- Formas clínicas: puede ser nodulares o en placas, y cuando son nodulares pueden 
ser parpuromatosas verrucosas o eritemo verrucosas y escamosas. Dx diferencial= 
con tuberculosis verrucosa y leshmaniasis- Tx= tratamiento se debe hacer cirugía 
acompañada de derivados de Imidazolicos. 
**MICETOMAS=Maduromicosis/Madurosis/Pie de Madura. Ag. 
etio=bacteria: Actinomicetoma y hongo se llama Eumicetoma 
(Madurela micetomi y Madurela grisae), Los micetomas son 
procesos crónicos fibrótico inflamatorio lo que se da por 
inoculación por traumatismo, triada de micetomas: Aumento de 
volumen y deformidad del miembro afectado, y en algún grado 
producen deformidad, Presencia de fistulas, Emisión de granos, 
Tx=cotrimoxasol o Flujonazol 
Lo sobresaliente de las micosis es que son de zonas tropicales y 
subtropicales. Sus vías de ingreso principalmente por 
microtraumatismos, contacto con objetos cortantes, Los micetomas 
también afectan los huesos, por eso es que están dentro de los 
órganos. Los huesos pierden densidad siendo mucho más débiles, y 
obviamente habrá deformidad del miembro afectado. 
MICOSIS PROFUNDAS O SISTEMICAS 
En las micosis profundas el diagnóstico es muy difícil la mayoría de las veces los cuadros clínicos tienden a confundirse con enfermedades bacterianas. 
Entonces decimos que las micosis sistémicas aquellas que indistintamente de que parte del organismo ingresen afectará sistémicamente el organismo (pueden 
afectar diversos tejidos). 
HISTOPLASMOSIS (Enfermedad de Darling) 
- Afecta al sistema reticuloendotelial 
Agente etiológico= Histoplasma capsulatum 
Se encuentra en el suelo principalmente esta relacionado 
con los guanos de excretas de ciertos animales: aves, 
gallinas y sobre todo de murciélagos, se encontraran en las 
cavernas (mineros, arqueólogos, espeleólogos y 
excavadores de cavernas) las deposiciones de los 
murciélagos. - Micosis respiratoria + Frecuente 
- Cosmopolita, Hongo dimorfico, se parece mucho a 
LeishmaniaLeishmania tiene el kinetoplasto pero 
Histoplasma NO.**Infección 95% y enfermedad 5%** 
Se adquiere por inhalación de MICROESPORAS, llega 
al pulmón y luego es fagocitado por Macrófagos 
causando alveolitis, en un periodo de 3-4 semanas 
llegan al sistema retículo-endotelial, 
transformándose en levadura, se disemina vía 
hemática llegando a calcificarse en pulmones y bazo 
Benigna Endémica y Epidémico=Puede 
comportarse como oportunista y ser fulminante 
-CLINICA: Tos productiva, dolor pleural, disnea, 
disfonía y es AUTOLIMITADO, En lo cutáneo: 
Chancro ulcerado, indoloro, adenopatía regional, 
AUTOLIMITADA 
Dx= Examen directo con Tincion 
panóptica (Giemsa, Wrigth) 
citoplasma semilunar, azul oscuro. 
CULTIVO: Agar sangre sin antibiótico 
Examen microscópico de cultivo 
Dx inmunológico=IDR Histoplasmina 
Dx diferencial= Tuberculosis 
pulmonar 
Tx= No en inmunocompetentes leves, 
Solo en formas graves con 
Anfotericina B y antimicóticos 
amidazolicos 
 
COCCIDIOIDOMICOSIS 
-Agente etiológico= Coccidiodes immitis. 
- No es Cosmopolita (solo en Norteamérica y Sudamérica)- Los 
grupos de riesgo: Enfermedad pulmonar severa, Diabetes 
Mellitus, Tabaquismo, socioeconomia baja y adultos mayores 
– RESERVORIOS: Suelo arenoso, cactáceas, matorrales, 
ratones, zarigüeya, ardilla, perro, gato, caballo, vaca. 
Se adquiere por INHALACIÓN DE ESPORAS, 
accidente de laboratorio, en ls forma cutánea 
por traumatismo (espina/tierra). Mayormente 
Asintomaticos o coccidioidosis pulmonar 
primaria (98%), secundaria o progresiva= 
produce neumonía progresiva con adenopatía 
mediastinica, cavernas pulmonares y forma 
miliar y diceminarse. 
Dx= Examen directo con KOH y Lugol 
por esputos, lavado bronquial, LCR, 
punción con aguja fina, exudados y 
escamas (Esferulas maduras) y 
CULTIVO en tubos de Agar Saboreaud 
y Mycosel a 20-25ºC. Tx= Anfotericina 
B, Imidazoles 
 
 
 
 
 
 
MEDICINA – Parasitología 4to Rote 
COORDINADOR: JUAN CARLOS AVILA A. 
MICOLOGIA MEDICA II 
Asesoría Universitaria “U-Med” 
Centro de Alto Rendimiento Académico 
ASESORÍA UNIVERSITARIA “U-Med.” – MEDICINA 
Nuestra dirección: C/ Batallón Colorados Nº24, Edificio “El Cóndor”, Piso 4, Oficina 408 
Contáctate con nosotros: 70594292 – 77592673 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS 
- Agente etiológico= Paracoccidioides brasiliensis 
- No es Cosmopolita exclusiva de Latinoamérica (En 
Centroamérica y Sudamérica) , este agente causal es 
difásico, es decir tiene una FASE parasitaria (celula en 
timon de barco u orejas del raton Mickey, por su 
gemación multiple) y una FASE Filamentosa (No 
parasita), afecta mas a Trabajadores del medio Rural, 
**Fuente de infección=Tierra, murciélagos, armadillo, 
NO se demostró infección entre humanos 
Se adquiere por inhalación (+frec) o Contacto 
directo con vegetales, afecta a cualquier edad 
mayormente a varones, Factores 
predisponentes: Hormonales, genéticos, 
Inmunodepresión (desnutrición y SIDA) Lesiones 
granulomatosas graves en todo el organismo y la 
afectación a nivel pulmonar porque puede 
simular tuberculosis, luego si es a nivel pulmonar 
el hongo puede ser eliminado y pude afectar la 
mucosa oral que puede provocar lesiones 
similaresa lo que es la Leishmaniasis mucosa. 
Dx= Examen directo con KOH y Lugol por 
esputos, CULTIVO en tubos de Agar 
Saboreaud a 25-30ºC 
-Serologia, Dx diferencial=Formas 
respiratorias agudas(Innfeccion bacteriana 
y viral), formas diseminadas agudas (TB 
miliar, leucemias y linfomas), Formas 
crónicas (neoplasias epiteliales de mucosas, 
Leishmaniasis, TB, sífilis, Histoplasmosis, 
esporotricosis, coccidiodomicosis) 
Tx=Itraconazol, Anfotericina B(f. graves) 
MICOSIS OPORTUNISTAS 
Y las oportunistas que tienden a ser sistémicas también por la parte que en realidad aquí estarán los hongos que normalmente no provocan enfermedad, 
pero si provocaran enfermedad en los pacientes con problemas en su respuesta inmunitaria (INMUNODEPRIMIDOS). 
CANDIDIOSIS/Moniliasis/Muguet/Algodoncillo 
Agente etiológico= Candida albicans, C. glabrata, C. 
tropicalis, C. krusei, C. parapsilosis, C. guilliermondii y C. 
pseudotropicalis ”Es la micosis oportunista mas 
Frecuente de todo el mundo” Habitad y Fuente de 
infección= Humano (mucosa oral o genital, cabeza, piel, 
dedos, uñas, bronquios, pulmon, intestino) y Animales 
Homeotermicos que contaminan el suelo por sus heces 
fecales. Predomina más en Lactantes y Ancianos 
(ambos sexos). Factores predisponentes= Cambios de 
pH y embarazo, Diabetes, TB, Desnutrición, SIDA, 
Cáncer, uso de corticoides, anticonceptivos y 
antibióticos de amplio espectro. 
Es parte de la Flora microbiana normal, es oportunista, 
introducidas por catéteres y balanitis (transmisión sexual). 
Favorecido por Humedad y maceración Clasificación 
clínica: Superficiales= Onicomicosis, Micosis del área del 
pañal (zona eritemato-escamosas con pápula o pústulas por 
Sobreexpocicion a la orina=amoniaco), en mucosas= oral 
(fuego o aftas), genital (balanitis en surco balanoprepucial 
con escozor, ardor y liquido lechoso a diferencia de 
Tricomoniasis), gastrointestinal, tracto urinario, meningitis, 
endocarditis. - Intertrigo= lesiones eritematosas húmedas en 
pliegues, interdigitales en manos y pies. - Intertrigo 
submamario y axilar= obesos, diabéticos, uso de ropa 
sintética - Perionixis (eritema,dolor y prurito), Onicolisis 
(borde desprendimiento ungueal, color verde a café) 
Dx= muestras: Exudados, 
escamas, sangre, orina, esputo y 
LCR. Endoscopia 
-Examen directo= Muestra +KOH 
 Tinción Gram,panópticas, PAS y 
Papanicolau vemos levaduras 
en el cultivo vemos colonias 
cremosas blanquecinas. 
Tx= Mucosa Oral: Tópico cambio 
de pH (vinagre blanco + agua) 
Bicarbonato de sodio. 
NISTATINA en lactantes y 
adultos, Imidazoles tópicos y 
sistemicos 
 
ASPERGILOSIS 
Agente etiológico= Aspergillus fumigatus(+frec), 
A. flavus, A. niger, A. nidulans y A. terreus. 
Puede estar en cualquier lugar y sobre todo en 
los climas templados. El hongo no le provoca 
nada un inmunocmpetente, pero si es 
inmunodeprimido o se inmunodeprime entonces 
estos hongos puede provocar desde problemas 
respiratorios. Es Cosmopolita 
Se pueden inhalar las conidias y A. flavus en medio 
ambiente y en la tierra por castaña o la almendra, 
cocos puede ingresar por la ingestión de alimentos 
contaminados por toxinas causando enfermedad. 
La clínica= Cuadros broncopulmonares de tipo 
alérgico, sinusitis, aspegilomas pulmonares, afecta 
SNC, produce osteomielitis, endoftalmitis, 
endocarditis, absceso renales, otomicosis, bolsas 
fúngicas en tracto urinario e infecciones cutáneas 
Dx diferencial= TB y Asma 
Dx= muestras: Exudados, escamas, sangre, orina, 
esputo y LCR. -Examen directo= Muestra+KOH 
-Tincion Gram,panópticas, PAS y Papanicolau 
Se observan hifas hialinas tabicadas 
- Intradermorreacciones con antígeno específico 
-Detección de galactomananos=(Aglutinación 
latex) 
Tx= Imidazoles tópicos y sistemicos 
 
CRIPTOCOCOSIS 
-Agente etiológico= Cryptococcus neoformans, con 
dos variedades, C. neoformans var. grubii 
(Serotipo A) y el C. neoformans var. neoformans 
(serotipo D)o Cryptococcus gattii (serotipos B y C) 
Se encuentra en frutas, arboles y vegetales y en 
tubo digestivo de palomas o en aire acondicionado 
contaminado. Micosis Oportunista, Cosmopolita 
Provoca infecciones en el SNC en paciente con SIDA 
Este ingresa por vía nasal, por inhalación de las 
levaduras, llega a los pulmones y puede ser una 
infección asintomática, pero puede distribuir con 
frecuencia a alguna región meníngea o cerebral, donde 
provoca una especie de tumores que llevan al paciente a 
la muerte. Puede afectar: SNC, Piel, Huesos y Vísceras 
CLINICA: -Pulmonar= tos productiva, hemoptisis y fiebre 
y puede diseminarse a cualquier órgano 
-Cutánea= Pápulas, pústulas, celulitis y nódulos en cara 
cuello, en PxSIDA= Meningoencefalitis, afectación 
pulmonar y ocular 
-Dx diferencial= Toxoplasma gondii en 
Px con SIDA 
- Dx= Examen microscópicos, muestras 
con KOH y se verán levaduras de 
gemación esférica, presentan capsula, 
no forman hifas ni pseudohifas. 
-Cultivo=Macroscopias:Colonias 
brillantes de color crema a amarronada. 
Tx= Anfotericina B, 5-Fluocitosina, 
imidazoles sistemicos 
 
 
 
PNEUMOCISTOSIS 
-Agente etiológico= Pneumocystis jirovecci 
antes llamado Pneumocystis carinii 
Micosis oportunista, Muy común en pacientes 
con SIDA que llegan a la consulta con una tos, y 
tienen una neumonía rápidamente progresiva. 
Cosmopolita, que ingresa por vía respiratoria, 
puede haber transmisión interhumana, e 
infecta a otro, si es inmunocompetente no 
pasa nada y si es inmunodeprimido puede 
desarrollar una insuficiencia respiratoria 
rápidamente progresiva, Dx: IFI, NO se cultiva 
Una bacteria importante que causa la muerte a 
pacientes con SIDA en Latinoamérica en Asia y África 
es Mycobacterium tuberculosis. 
- Una causa importante de diarrea y muerte en 
pacientes con SIDA es Cryptosporidium 
- Una causa importante de daño cerebral y 
encefalitis en pacientes con SIDA, es Toxoplasma 
gondii y Cryptococcus neoformans.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

19 pag.
CUESTIONARIO (1)

UMESP

User badge image

Letícia Paula Quim

11 pag.
Paracoccidio de brazilensis

ESTÁCIO

User badge image

Leonela Velasco

38 pag.
Micología: Estudio de los Hongos

User badge image

Bianca de Souza Ratzlaff

72 pag.
SLIDE 3 - MICOSIS SUBC Y OPORTUNISTAS

UNINORTE

User badge image

Karolyna Pascoal

Otros materiales