Logo Studenta

1ER PARCIAL 2015

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

 
FISIOPATOLOGÍA 
PRIMER PARCIAL 2015 
1. RESPECTO A LA ADH 
a. Se secreta en hiperosmolaridad 
b. Mayor acción en la HAS 
c. Aumenta la excreción de agua 
d. Todos 
e. Ninguno 
2. CUAL ES EL DÉFICIT DE AGUA EN UN PACIENTE MASCULINO DE 75 KILOS, SI EL REPORTE DE 
SODIO ES DE 165 (SODIO NORMAL DE 140 mEq): 
a. 5 L 
b. 7 L 
c. 8 L 
d. 10 L 
e. 12 L 
3. CUANTO DE SODIO SE DEBE INDICAR PARA LLEGAR AL Na+ IDEAL EN UN PACIENTE 
MASCULINO DE 80 KG, SI EL Na+ REPORTADO ES DE 120 mEq (VALOR NORMAL 140 mEq/L) 
a. 400 mEq/l 
b. 410 mEq/l 
c. 432 mEq/l 
d. 450 mEq/l 
e. 576 mEq/l 
4. CALCULAR LA OSMOLARIDAD CON LOS SGTES DATOS Na 160, Glucosa 200 mg y NUS 15 
a. 300 mOsm 
b. 320 mOsm 
c. 336 mOsm 
d. 346 mOsm 
e. 355 mOsm 
5. LA RESPUESTA INICIAL EN EL TRAUMA SEVERO ESTA DESTINADO A: 
a. Conservar energía para los órganos vitales 
b. Modular el sistema inmune 
c. Retrasar el anabolismo 
d. Todos 
e. Ninguno 
6. EXCEPTO UNO, CONSTITUYEN RESPUESTA FISIOLÓGICA AL STRESS: 
a. >del volumen minuto 
b. Alteración del transporte de O2 
c. Alteración del metabolismo de proteínas 
d. Hiperanabolismo 
 
e. Ninguno 
7. CARACTERIZAN LA FASE FLOW (aguda) DE LA RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA: 
a. >de secreción de glucocorticoides 
b. <de la secreción de Glucagón 
c. <secreción de catecolaminas 
d. <de la liberación de Citosinas 
e. Todas 
8. DURANTE EL AYUNO LOS SUSTRATOS ENERGÉTICOS SUFREN LOS SCTES CAMBIOS: 
a. Primer día se consume la reserva de Glucógeno 
b. El organismo empieza a consumir grasas y proteínas para producir energía 
c. La administración de 100-200 gr de Glucosa disminuye la proteólisis 
d. Todos 
e. Ninguno 
PACIENTE SÉPTICO CON EL SIGUIENTE LABORATORIO: LEUCOCITOS 15000, CON 80% DE 
NEUTROFILOS. GASOMETRÍA ARTERIAL: pH 7.36, PaO2= 50 mmHg, PaCO2= 45 mmHg, HCO3= 24, 
Sat= 86 % Hb= 20, Hcto= 55. Y LA GASOMETRÍA VENOSA: pH= 7,3, PvO2= 40, PvCO2= 45, HCO3= 
28, Sat= 65%, PVC= 10 cm, GC= 4 l/min, P/A= 120/80 mmHg, CON ESTOS VALORES CALCULAR: 
9. CONTENIDO ARTERIAL DE O2: 
a. 22,18 vol 
b. 23,0 vol 
c. 23,19 vol 
d. 23,3 vol 
e. 24,2 vol 
10. CUAL ES EL CONSUMO DE O2 (VO2): 
a. 213 ml 
b. 21,9 ml 
c. 226 ml 
d. 320 ml 
e. 22,8 ml 
11. QUE PARÁMETRO HEMODINÁMICO ORIENTA A EVALUAR PRECARGA: 
a. P/A 
b. PWP 
c. RVS 
d. GC 
e. PVC 
12. EXCEPTO UNO, TODOS SON MECANISMOS DE TERMOGÉNESIS: 
a. Oxidación de nutrientes 
b. Convulsiones 
c. Hipertiroidismo 
d. Act. Metabólica 
 
e. Flujo sanguíneo 
SUJETO DE 28 AÑOS, EN MIAMI, TALLA 1,65 mts, peso: 95 Kg, Diabético, en estado de coma. 
Gasometría venosa periférica, medio ambiente: pH: 7.0, PvO2: 33, PvCO2: 25 mmHg, HCO3: 9 
mMol/l, Sat 69%, BE: -95 
13. CUAL EL DIAGNÓSTICO ÁCIDO/BASE 
a. Hipoxemia aguda + acidosis mixta 
b. Acidosis mixta 
c. Acidosis metabólica simple 
d. Hipoxemia aguda + acidosis metabólica simple 
e. Acidosis metabólica y alcalosis respiratoria 
14. UNO DE LOS SGTES. NO CONCUERDA CON GASOMETRÍA VENOSA PERIFÉRICA NORMAL A 
NIVEL DEL MAR: 
a. pH: 7.25 
b. PvO2: 45 mmHg 
c. HCO3: 27 mMol/l 
d. Sat: 80-90 % 
15. LA DOSIS TOTAL DE CO3NaH AL 9,8% DE 20 ml, PARA EL CITADO PACIENTE, SERÁ: 
a. 10 amp. 
b. 9 amp. 
c. 7,5 amp. 
d. 11,7 amp. 
e. No repone 
16. EL MISMO SUJETO PRESENTA: Electrolitos urinarios: Na+ 75 mMol, K: 25, Cl: 119 mMol, 
CALCULANDO EL ANIÓN GAP URINARIO SU DX. ES: 
a. Acidopatia tubular renal 1 
b. Acidopatia tubular renal 4 
c. Hipoaldosteroniusmo 
d. a y b 
e. Todos 
17. EL ÍNDICE DELTA, QUE RELACIONA EL DELTA ANION GAP Y EL DELTA BICARBONATO, 
CUANDO SU VALOR ES >1 PERO <2 ES CONSISTENTE CON: 
a. Acidosis metabólica hiperclorémica 
b. Acidosis metabólica hipoclorémica 
c. Acidosis láctica A 
d. Acidosis respiratoria con alcalosis metabólica 
e. Ninguno 
18. LA TOLERANCIA A LA MORFINA TIENE COMO PUNTO DE ACTIVACIÓN A LOS RECEPTORES: 
a. Mu 
b. Kappa 
c. Delta 
 
d. Épsilon 
e. Ninguno 
19. EN RELACIÓN AL DOLOR LOS RECEPTORES AMPA TIENEN COMO AGONISTA A: 
a. NMDA 
b. Glicina 
c. CPP 
d. Kainato 
e. Quiscalato 
20. LA FIBROMIALGIA MOLECULARMENTE SE ASOCIA CON EL GEN: 
a. AP II 
b. AP III 
c. COMT 
d. FMa 
e. Ninguno 
21. EN UNA MUJER DE 25 AÑOS CON ARTRITIS REUMATOIDE SE EVIDENCIA EN ESTUDIOS DE 
IMÁGENES: MÚLTIPLES EROSIONES ÓSEAS Y RUPTURAS TENDINOSAS, QUE DETERMINAN 
SUBLUXACIÓN ARTICULAR. LA CITOCINA RESPONSABLE ES: 
a. IF gamma 
b. FNT 
c. IL-6 
d. IL-8 
e. IL-13 
22. UNA ADOLESCENTE DE 15 AÑOS PADECE RINITIS ALÉRGICA INTRATABLE Y SE LA OPERÓ 
RECIENTEMENTE POR PÓLIPOS NASAL MÚLTIPLE EOSINOFÍLICA, LA CITOCINA IMPLICADA ES: 
a. IL-1 
b. FNT 
c. IL-4 
d. IL-5 
e. IL-8 
23. POSTERIOR A LA ADMINISTRACIÓN DE AINES EN UN PACIENTE, SE DESENCADENA ESTATUS 
ASMÁTICO. QUE MEDIADOR ES RESPONSABLE DEL TRASTORNO: 
a. Bradiquinina 
b. PGH2 
c. LTE1 
d. LTB4 
e. PG E2 
24. UN PACIENTE CON SEPSIS SEVERA CURSA CON HIPOTERMIA, LINFOPENIA SEVERA Y 
SOBREINFECCIÓN MICÓTICA, LA CITOCINA RESPONSABLE DEL CUADRO CLÍNICO ES: 
a. IL-2 
b. IL-5 
c. IL-6 
d. IL-10 
 
e. IL-13 
25. EN EL HEMOGRAMA DE UN ESTUDIANTE DE MEDICINA CON NEUMONÍA, SE VERIFICA 
LEUCOCITOSIS, NEUTROFILIA ABSOLUTA Y DESVÍO IZQUIERDO. A QUE CITOCINA SE ATRIBUYE 
ESTA REACCIÓN HEMATOLÓGICA: 
a. IL-1 
b. IL-2 
c. IL-5 
d. IL-6 
e. IL-8 
26. UN LACTANTE DE 9 MESES PRESENTA ABSCESOS PULMONARES MÚLTIPLES Y PIODERMITIS A 
REPETICIÓN. EL CUADRO ES COMPATIBLE CON DEFICIENCIA DE: 
a. Mieloperoxidasa 
b. Catepsina 
c. INOS 
d. C3 
e. Selectinas 
Paciente de sexo masculino de 31 años, ingresa a emergencias por presentar: ascitis, dificultad 
respiratoria, dolor en región epigástrica que irradia a flanco, con antescedente de alcoholismo 
crónico (11 años diariamente) Al examen físico: PA: 120/68 FC: 110 lpm FR: 42 cpm T: 39°C peso: 
90 Kg. Ictérico, deshidratado, abdomen globoso(onda ascítica +), borde hepático 3 cm debajo 
RCD. 
27. SU DIAGNÓSTICO SERÁ: 
a. Anasarca 
b. Cirrosis hepática 
c. Síndrome nefrótico 
d. Síndrome nefrítico 
e. a y c 
28. SEGÚN SU DIAGNÓSTICO, UNO DE LOS SIGUIENTES MECANISMOS FSP DEL EDEMA 
CORRESPONDE: 
a. Teoría de Supra llenado 
b. Teoría de Infra llenado 
c. FNA disminuido 
d. Disminución PG-E renal 
e. c y d 
29. PARA CONFIRMAR DIAGNOSTICO USTED PEDIRÍA: 
a. Nivel sérico C3 
b. Pruebas de función renal 
c. Prueba de función hepática 
d. a y b 
e. Ninguno 
 
30. CONFIRMADO SU DIAGNÓSTICO UD. SUGIERE EL USO DE: 
a. Prednisona 
b. Nifedipino 
c. Penicilina benzatínica 
d. Ciclofosfamida 
e. Ninguno 
31. UNO DE LOS SIGUIENTES CORRESPONDE CON EL MECANISMO FSP DEL EDEMA DE LA PRE 
ECLAMPSIA: 
a. Disminución del filtrado glomerular 
b. Disminución de PGs placentarias 
c. Liberación de tromboplastina 
d. b y c 
e. Todos 
32. EXCEPTO UNO, TODOS SON COMPONENTES PRINCIPALES DEL GC: 
a. Retorno venoso 
b. Inotropismo 
c. RVS 
d. Frecuencia cardíaca 
e. Presión diastólica del VI 
33. LOS COMPONENTES DE LA PRECARGA SON: 
a. PWP 
b. Presión sistólica 
c. Volemia y PD final de aurícula derecha 
d. Todos 
e. a y b 
34. CUANTOS MEQ TIENE UNA AMPOLLA DE 10 ml DE ClK AL 20% 
a. 24 mEq 
b. 25,8 mEq 
c. 26,8 mEq 
d. 30 mEq 
e. Ninguno 
35. EL EDEMA PULMONAR COMPLICACIÓN DEL SHOCK CARDIOGÉNICO SE DEBE A: 
a. PVC baja 
b. P/A elevada 
c. PWP elevada 
d. Precarga elevada 
e. Todos

Continuar navegando