Logo Studenta

Resumen sobre una Pelvis

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resumen sobre una Pelvis
Hueso del miembro inferior, perteneciente a la cintura pélvica (es un anillo óseo, en forma de cuenco, que conecta la columna vertebral con los dos fémures), junto con los huesos del sacro (formado por la fusión de cinco vértebras sacras, inicialmente separadas.) y cóccix (dos huesos grandes, de forma irregular, cada uno de ellos formado por la fusión de tres huesos: el ilion, el isquion y el púbis). 
La Pélvis está situada em la parte más baja del tronco, y existen diferencias entre la pelvis femenina y masculina. Pelvis masculina: asume la forma de un "corazón", donde el ángulo del pubis (ángulo subpúbico) es ligeramente menor.
Pelvis femenina: la apertura inferior suele ser "ovalada", con un eje transversal mayor, el ángulo entre las ramas inferiores del pubis (arco púbico) y la distancia entre los tubérculos isquémicos y los sacos ilionarios son mayores, esta diferenciación es importante durante embarazo y parto posterior.
Tiene dos caras (anterior y posterior), superficie lateral (4 regiones: anterior, laterales arriba y abajo, y posterior) la superficie exopélvica y endopélvica medial (estrecho superior y estrecho inferior). Em la parte de arriba, la circunferência superior de la pélvis, está formada de atrás hacia adelante por: la articulación sacrolombar; la parte posterior de las alas del sacro; la cresta ilíaca em toda su extensión; adelante deja um amplio espacio entre las espinhas ilíacas anterossuperiores y la sínfisis del púbis.
La pelvis ósea está dividida en pelvis mayor (falsa) y pelvis menor (verdadera) por el plano oblicuo de la abertura superior de la pelvis o estrecho superior de la pelvis. El reborde óseo que rodea y define esta abertura superior es la línea terminal, formada por: El promontorio y el ala del sacro (cara superior de su porción lateral, adyacente al cuerpo del sacro); La línea terminal derecha e izquierda, que juntas forman una cresta oblicua continua consistente en: La línea arqueada sobre la cara interna del ilion, y el pecten del pubis (línea pectínea) y la cresta del pubis, que forman el borde superior de la rama superior y del cuerpo del pubis.
El arco del pubis está formado por las ramas isquiopubianas (ramas inferiores del pubis y del isquion unidas) de ambos lados. Estas ramas se unen en la sínfisis del pubis, y sus bordes inferiores definen el ángulo subpubiano. La anchura del ángulo subpubiano está determinada por la distancia entre las tuberosidades isquiáticas derecha e izquierda, que puede medirse mediante un tacto vaginal.
La abertura inferior de la pelvis, o estrecho inferior de la pelvis, está limitada por: El arco del pubis anteriormente; Las tuberosidades isquiáticas lateralmente; El borde inferior del ligamento sacrotuberoso (discurre entre el cóccix y la tuberosidad isquiática) posterolateralmente; El extremo del cóccix posteriormente. 
La pelvis mayor (falsa) es la porción de la pélvis: Superior a la abertura superior de la pélvis; Limitada por las alas de ambos iliones posterolateralmente y por la cara anterosuperior de la vértebra S1 posteriormente; Ocupada por algunas vísceras abdominales, como el colon sigmoideo y algunas asas del íleon.
La pelvis menor (verdadera) es la porción de la pelvis: Localizada entre las aberturas superior e inferior de la pélvis; Limitada por las caras pélvicas de los huesos coxales, el sacro y el cóccix; Que incluye la cavidad pélvica verdadera y las porciones profundas del periné (compartimento perineal), concretamente las fosas isquioanales; Con mayor relevancia obstétrica y ginecológica.
La superficie cóncava superior del diafragma musculofascial pélvico forma el suelo de la cavidad pélvica verdadera que, por tanto, es más profunda centralmente. La superficie inferior convexa del diafragma pélvico forma el techo del periné, que por tanto es aplanada centralmente y profunda periféricamente. Sus partes laterales (fosas isquioanales) se extienden hacia arriba hasta entrar en la pelvis menor. Los términos pelvis, pelvis menor y cavidad pélvica se usan habitualmente de forma incorrecta, como si fuesen sinónimos.
Bibliografía
LATARJET, Michel; LIARD, Alfred R. Anatomía Humana. 4ª ed. T 1,Buenos Aires: Panamericana, 2011.
MOORE, K. L.; DALEY II, A. F. Anatomía con orientación clínica. 7ªed. Barcelona: Wolters Kluwer. 2013
SOBOTTA, Johannes. Atlas de Anatomia Humana: Anatomia Geral e Sistema Muscular. 24 ed. Rio De Janeiro: Editora Guanabara Koogan S.A., 2019.