Logo Studenta

VIRTUAL REPORTE SEGUNDA LEY DE NEWTON

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

REPORTE DE LABORATORIO: SEGUNDA LEY DE NEWTON 
 
CURSO:Fisica FECHA : 30 / 04 / 2021 COD. CLASE: 8886 
INTEGRANTES DEL EQUIPO: 
1)Ziomy Ivonne Urcia Saldaña 2)____________________________________ 
3)______________________________________ 4)____________________________________ 
5)______________________________________ 
OBJETIVOS: 
• Determinar la relación entre la fuerza de tensión y la aceleración en un sistema en movimiento. 
 
RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS 
Tabla 1: 
 
 
 
 
 
 
Tabla 2: Procesamiento de Datos. 
 
 
MT (en Kg) a (en m/s2) T (en N) 
1 0.410 0.239 4.12 
2 
0.420 0.467 4.32 
3 0.430 0.684 4.51 
4 0.440 0.892 4.69 
5 0.450 1.090 4.91 
 
 
 
 
 
m (en kg) M (en kg) MT (en kg) a (en m/s2) 
1 0,010 
 
0,400 
0.410 0.239 
2 0,020 0.420 0.467 
3 0,030 0.430 0.684 
4 0,040 0.440 0.892 
5 0,050 0.450 1.090 
 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN: 
 
Tabla 3: 
 
T (en N) a (en m/s2) T/a 
1 
4.12 0.239 17.24 
2 4.32 0.467 9.25 
3 4.51 0.684 6.59 
4 4.69 0.892 5.26 
5 
4.91 1.090 4.51 
 
1. ¿Qué significado tiene la relación T/a y cómo es el resultado obtenido? ¿A qué se debe esto? 
Justifique su respuesta. 
• Significa que la fuerza es directamente proporcional a la aceleración, esto se debe al principio de 
la segunda ley de Newton y lo que nos quiere demostrar es que, mientras más fuerte te empujen, 
más rápido te moverás o acelerarás, mientras más grande seas, más lento te moverás. 
 
2. ¿Qué pasaría se existiría rozamiento en la simulación (µ ≠ 0)? Explique 
• Si existiera rozamiento pasaría de ser un cuerpo en reposo a un cuerpo en movimiento, 
generando una dirección de desplazamiento de acuerdo al valor de rozamiento y una velocidad 
de movimiento. 
 
3. ¿Cuál es la diferencia entre la masa inercial y la masa gravitacional? Explique brevemente. 
• La masa inercial es igual a la masa gravitacional numéricamente hablando. Sin embargo, se 
diferencian en que la masa inercial tiene una propiedad propia de los cuerpos que los 
imposibilita por ellos mismos de cambiar su velocidad, en cambio la masa gravitacional es la 
propiedad a la que se le debe la interacción gravitatoria de los cuerpos. 
 
CONCLUSIONES: 
➢ Si se aplica distinta fuerza a un cuerpo, se consiguen aceleraciones diferentes. 
➢ La fuerza es inversamente proporcional a la masa. 
➢ La aceleración depende de la masa de un cuerpo y la fuerza que ejerce sobre este para poder 
determinar qué tan rápido sería su desplazamiento.

Continuar navegando

Otros materiales