Logo Studenta

Aumentativo Y Diminutivo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Diminutivos
Los diminutivos dan idea de:
Pequeño tamaño
Atenuación
Intensificación
Pequeño tamaño
Casita (Casinha) Maletín (Malinha)
Con nombres de acciones y eventos, puede 
indicar brevedad o corta duración:
Viajecito
 (Viagenzinha)
Disminuye la importancia de una persona o 
cosa, generalmente derivada del desprecio:
Me atendió un abogadito desconocido.
Um advogadozinho desconhecido me atendeu.
Atenuación
1
Atenúa el efecto de las palabras 
consideradas "inconvenientes"
Braguita (Calcinha) - Roupa íntima feminina
Culito (Bumbumzinho/Bundinha)
Colita (Rabinho)
Atenuación
2
Disminuir el grado de calidad expresado 
por ciertos adjetivos.
Blanquito - Um pouco branco
Guapita - Um pouco bonita
Atenuación
3
También hay cierto grado de ironía, 
benevolencia o complicidad con el sufijo -ete
Amiguete - Amiguinho
Mentirosete - Mentirosinho
Atenuación
4
Intensificación
Cuando se combina con adjetivos, 
adverbios o frases adverbiales:
Calentito
 (Muito quente)
1
Cerquita
 (Muito perto)
Igualito
 (Exatamente igual)
Intensificación
Bastante usado cuando se quiere dar valor 
cariñoso
Ponte un abriguito, que hace frío.
 (Colocar uma blusa de frio/casaco, está fazendo frio.)
2
Para que se forme un diminutivo 
es necesario añadir un sufijo.
El sufijo siempre viene al final de las palabras.
AMOR - AMORCITO
Los Principales Sufijos Diminutivos son:
Ito/Ita
Cito/Cita Ecito/Ecita
Ico/Ica
Illo/Illa
Ito - Ita/Ico - Ica/Illo - Illa
Son utilizados en palabras que terminen con las vocales excepto 
E y también que terminen con consonantes excepto N y R
Gato - Gatito Casa - Casita Mano - Manita
Escuela - Escuelica Fresa - Fresilla Manzana - Manzanita
Palabras terminadas em GO y GA, saca la 
O/A y agrega U + sufijo ITO
Amigo - Amiguito
Mango - Manguito
Amiga - Amiguita
Palabras terminadas em CO y CA, saca la 
CO/CA y agrega QU + sufijo ITO
Barco - Barquito
Mosco - Mosquito
Hamaca - Hamaquita
Palabras terminadas con Z, cambian por 
C + sufijo ITO
Lápiz -Lapicito
Lombriz - Lombricita
Nariz - Naricita
Cito - Cita
Para todas las palabras terminadas en E - N - R, agregando 
solamente el sufijo
Café - Cafecito Suave - Suavecito Joven - Jovencito 
 Amor - Amorcito Corazón - Corazoncito Mujer - Mujercita 
Ecito - Ecita
Para todas las palabras que tengan solamente una sílaba, 
agregando solamente el sufijo
Pan - Panecito Sol - Solecito Sal - Salecita Flor - Florecita
Pez - Pececito Té - Tecito Pie - Piecito 
Aumentativos
Indica la idea de aumentar el tamaño o una 
apreciación positiva o negativa de una persona o 
cosa.
Para que se forme un aumentativo 
también es necesario añadir un sufijo.
Indica un aumento de tamaño, pero también 
puede indicar un golpe repentino o una falta
Mesón (mesa grande) Dormilón (Dorminhoco)
 Mandón (Mandão) Pelotón (Atingido por uma bola)
Sufijo - ón/ona
1
También expresa una connotación positiva
Peliculón (Filmaço) Simpaticón (Muito simpático)
Sufijo - ón/ona
2
Puede ser despectivo (depreciativo), y a 
menudo se refiere a la parte del cuerpo de una 
persona ofendida.
Cabezón (Cabeção) Orejón (Orelhudo)
Cuarentón (Quarentão) Cincuentona (Cinquentona)
Sufijo - ón/ona
3
Indica valores apreciativos, intensificando 
términos positivos o negativos, connotaciones 
de alabanza o indicando excesos.
Exitazo (Muito sucesso) Ladronazo (Ladrão) Cochazo (Carrão)
Manazas (Desastrado) Calorazo (Calorzão)
Sufijo - azo/aza
El sufijo -azo también sirve para indicar 
golpes hechos con partes del cuerpo u 
objetos.
Puñetazo (Soco)
Portazo (Ato de fechar a porta com violência)
Se usa en general con nombres y adjetivos
Gafota (Quatro olhos) Feota - e (Muito feio - a) 
Grandote - a (Grandalhona, Grandalhão)
Muchachote - a (Molecote - Molecota)
Sufijo - ote/ota
1- Ya hay aumentativos diccionizados, como:
Tacón (salto alto), Palabrota (palavrão), 
Colchón (colchão) y Capote (sobretudo), etc.
2- Hay palabras que, a pesar de tener una 
terminación -on, no son aumentativas:
Corazón (coração), Ratón (rato),
 Mentón (queixo).

Más contenidos de este tema