Logo Studenta

¿Ha sido México alguna vez una potencia mundial?

Respuestas

1 persona vio y respondió su pregunta aquí
User badge image

Todos los Apuntes

Durante el imperio español, siendo Nueva España, éramos primer potencia.

El mestizaje vino a corrromper este pensamiento.

Es que para construir una América Latina mestiza, no es correcto hacerlo a base de aventarle pedradas a España, generar odios absurdos, por cosas de hace quinientos años, más o menos, ni difamar a España en sus logros.

Vaya, si te hacen creer que España conquistó México, y que aquí todo era magnífico, no había corrupción, los prehispanicos se bañaban diario, y todos los males llegaron con los españoles, y se impone que todos son mestizos, y que se vean como indios blanqueados, pues no fuimos entonces Nueva España, si no un país colonizado, explotado, y subordinado a España.

Pero esto es verdad ?

No, no lo es.

No lo es, porque no había ninguna nación. Nueva España como tal ,no existía, ni tampoco un país independiente de España, sobrenombrado con mucha maña racista, México.

Había un territorio que es Norteamérica, en su mayor parte despoblado, no era propiedad indigena precolombina, si no tierra libre, y muchos puntos, sí poblados con organizaciones tribales más no naciones como tales, y con ellos, lugares sí, de propiedad indígena, y algunos puntos de civilización en Norte, Centro y Sudamérica.

No había entonces, un país llamado USA, o Canadá, o México, los cuales por lógica, son fundaciones Europeas.

México lo es.

Canadá fue un logro de inmigrantes fraceses y de Ingleses.

USA, de los peregrinos del Mary Flower.

México, de Hernan Cortés, y otros más, como la alianza Tlaxcalteca y de otras etnias, y de la iglesia Catolica. Cada misionero, era un explorador, un descubridor, y un civilizador. Esto no es cosa de ser Católico, o protestante, o ateo, o no, sino es historia, los evangelizadores, hicieron largos viajes a tierras virgenes, lejanas, y desconocidas, buscando tribus para darles el evangelio, con ello arriesgaron su vida, invirtieron tiempo y dinero, y abrieron la Tierra, fundaron pueblos, villas, y cuidades, y con ello contribuyeron a la fundación de México, por lo tanto México como país, es también un logro de la iglesia. Fray Junipero de Serra, el evangelizador de regiones del estado de Queretáro, y la Alta California, fundó las misiones que dieron origen a las ciudades de Los Ángeles, San Diego, San Francisco y otras, y fue él, el inciador de la civilización occidental en California, y por lo tanto, es un fudador de México y USA, por cuéstiones racistas indigenistas, la corrupción política, y otros abusos, en México, no se le renoce, pero increíblemente, USA, sí lo reconoce, y su estatua monumento, está en la el congreso de USA, al lado de personajes como Jorge Washington, algo que habla muy bien de USA y deja muy mal a la nación mexicana ante el mundo, como un país que no sabe reconocer, agradecer, y alagar los logros, esfuerzos, y la ofrenda de su propia vida, a los que fundaron este país, porque esto no es cosa de libre debate, ni de nacionalismo post revolucionario, ni de preferencias raciales, culturales, ni politicas, lo que es, es que son hechos de la historia, y como tales, deben de ser respetados.

Esto es una realidad, que mucho se han esmerado en adulterar, distorsionar y confundir, y son los enemigos de la patria.

Como tal, México, nunca fue conquistado, si no fundado.

Y como tal, no éramos oprimidos del imperio español, éramos el imperio español en América y Asia, no éramos dominados por el extranjero, éramos los dominantes del primer gran imperio global del mundo, hasta donde se sabe.

Entonces, sí hemos sido primer potencia.

Considerando que el prehispanico no fue extreminado, ni olvidado, ni marginado, si no incluido, y por eso en muchos puntos del país, se dio un mestizaje, podemos incluir a los precolombinos, también como fundadores, conquistadores, y modeladores del concepto de Nacionalidad mexicana, en este caso, durante el imperio azteca, fuimos también primer potencia

O sea, somos hijos de dos primeras potencias, el imperio azteca y el imperio español, más atrás, hay otras potencias desaparecidas, que florecieron en el actual territorio mexicano, y que no son México en sí, pero de forma simbilica al ser parte de lo que ha florecido en este territorio, como por ejemplo Chichen itzá, y otros lugares también, se puede decir que esto, también nos legó el ser primer potencia, en este caso, yendo a la primeras raíces como civilización. más atrás, España como parte del imperio romano, también nos legó ser primer potencia, porque España era provincia romana, y no de clase baja, como muchos saben, España aportó tres emperadores romanos a Roma, entre ellos el famoso Trajano, a quién se le debe la existencia del país de Rumania como país latino, y el mismo nombre de Rumania, que es una variante de la palabra Roma, este emperador español romano, extendió las fronteras de Roma y su grandeza.

Desde los olmecas, y los romanos, traemos el linaje de ser primer potencia.

Y ahora, también lo podemos ser.

La Belle Epoque en México, fue un periodo de gran bonanza, y fuimos una primer potencia, pero a punto de consolidar esto, vino el Boicot de la revolución mexicana, y todo se vino para abajo, y a empezar de nuevo.

En los años cincuenta, hubo el llamado milagro mexicano, y fuimos primer potencia, pero nuevamente apunto de consolidar el país en el primer mundo, el país fue saboteado y todo se vino para abajo.

En los 90 S, fuimos casi del primer mundo, le conectaron al país una guerrilla como el EZLN, y otra cumunista, el EPR, se provocó mucha violencia, devaluaron el peso sin importarles las consecuencias, y hubo actos de abuso, y saqueo de capítal, para sacarlo del país, otro claro sabotaje.

Ya México contribuyó excesivamente al imperialismo, y ya es justo que respeten nuestra libertad, y legitimo dercho a ser una primer potencia.

Ciertamente no éramos Los olmecas ( considerados tal vez ,la primer civilización de Mesoamérica) o Roma, como tales, pero son las raíces, y son de primer nivel yhay que respetarlas.

Incluso, sí es posible unificar desde México hasta Alaska, todo como un país único, o fundar los Estados Unidos de América Latina.

Vaya, si no se mueve con el capital, y se pretende que todo país americano sea multicultural, qué sentido, tienen las fronteras ?

Se puede reorganizar el mundo, a unos cinco países por continente, principalmente a América.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image