Logo Studenta

¿Cuáles son los productos más eficaces para eliminar la llamada mosca blanca de las plantas?

Respuestas

User badge image

Estudiando Tudo

A2A. Gracias por preguntar :)

Las moscas blancas sí que son bichitos muy problemáticos. No tanto por su resistencia a las fumigaciones sino por la cantidad de riesgos potenciales que acarrean. Unas cuantas moscas blancas en la planta posiblemente no le harán daño (sobre todo si es robusta), además de que igual son bastante difíciles de evitar sin una estricta supervisión del jardín o huerto. Pero estos animalitos se multiplican en unos cuantos días y, con ello, también los problemas.

El principal de ellos está relacionado no tanto con su presencia en sí, sino con la melaza que sueltan como método de supervivencia. Esta melaza la excretan para evitar que otros insectos más grandes acaben con sus larvas, por ejemplo, las hormigas. Así, los otros animalitos prefieren zamparse estos azúcares que sueltan y no sólo las dejan en paz sino que las “protegen”.

El resultado de esta sobreexposición de melaza para las pobres hojas es que con ella llegan los hongos, que van a destruir a la planta si no los detenemos a tiempo. Eso sin mencionar que las mosquitas blancas son en ocasiones portadoras de virus peligrosos.

En lo personal yo tengo un método esencial para ellas, y es el jabón potásico. Es un poco caro de comprar para surtirse, por lo que yo prefiero prepararlo en mi casa. No obstante, tal vez te convenga comprarlo ya elaborado porque 1) prepararlo es muy artesanal, algo complicado y muy lento; 2) es peligroso si no tienes cuidado; 3) no en todos los países el hidróxido de potasio (ingrediente primordial) tiene venta libre con proveedores químicos; en México sí pero no sé si donde vivas. Así que puedes acudir al vivero más cercano por el jabón, pero ya te digo, prepararlo en casa resulta veinte veces más económico en términos de rendimiento.

El jabón potásico es “el paracetamol” de los jardineros. Funciona para una gran variedad de plagas problemáticas, entre las que se encuentran las moscas blancas. Es un compuesto ecológico, amigable con las plantas (el potasio les beneficia, inclusive), y que les causa un daño irreversible a los bichitos por contacto, pues les deteriora su cuerpo hasta matarlos.

Para aplicarlo hay que mezclar una cucharadita de este jabón (unos 10 gramos) por cada medio litro de agua tibia. Lo agitas, lo aplicas con spray y ya está. Es una solución que tiene que aplicarse directamente al bicho, no a la planta “como medida de prevención” porque no sirve para eso, aunque la buena noticia es que este jabón también “limpia” a la hoja de la melaza, por lo que no está de más rociarla completamente y con confianza, que no le pasará nada.

Esto hay que repetirlo al menos cada dos días a partir de la primera aplicación unas tres veces y luego dejar descansar a la planta unos 8 días (nuevamente: depende de la planta); eventualmente los bichitos terminarán yéndose definitivamente a parasitar otro jardín. Hay que aplicarlo ya en la tardecita, porque en la mañana vienen las mariposas, los colibríes y las abejas, y a ellos no queremos afectarlos. Por cierto, procura usar guantes, que aunque el jabón potásico también es benéfico para nosotros, esta no es la configuración correcta para la sensibilidad de nuestra piel y puede irritar.

Hay quien añade a la mezcla aceite de nim o azadiractina aislada; yo no lo hago porque igual me ha funcionado siempre el jabón potásico puro para plagas menos aguerridas. Pero este aceite también funciona como “previsor” para evitar la llegada de nuevas plagas (la azadiractina les estropea la fiesta porque “amarga” el sabor de las hojas), ayuda a sanar más rápido las hojas por invasiones de hongos y, claro, es también 100% ecológico, así que si tenemos un dinerito para invertir, sería buena opción.

Si nada de esto sirve (y tendría que servir, casi te lo garantizo), entonces es hora de llamar a un fumigador profesional, quien lamentablemente ya no será tan ecológico. Hay otras opciones no químicas especialmente para huertos o invernaderos, como la introducción de insectos enemigos de las moscas blancas para que nos sirvan de “matones” (hay una especie de avispa que se comercializa para esto), pero en un jardín común y corriente lo veo muy excesivo como para tratarlo.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image