Logo Studenta

Material didáctico para la Cátedra Problemas epistemológicos en psicología Facultad de Psicología Universidad Nacional de Tucumán Dra. Marisa Alvar...

Material didáctico para la Cátedra Problemas epistemológicos en psicología Facultad de Psicología Universidad Nacional de Tucumán Dra. Marisa Alvarez Fragmentos y adaptación del texto de Diéguez Lucena, A. (2005) Conceptos fundamentales. En A. Diéguez Lucena (Ed.), Filosofía de la ciencia (pp. 39-75). Málaga, España: Univ. de Málaga. Modos de inferencia: deducción e inducción La ciencia es una actividad intelectual en la que se realizan razonamientos o inferencias, en la que se obtienen conclusiones a partir de determinadas premisas. Se suele reconocer dos formas de razonamiento científico: la deducción y la inducción. La deducción: La deducción: es aquel modo de inferencia en el que la conclusión se sigue demostrativamente de las premisas, de modo que está totalmente fundamentada por éstas. En este ejemplo, la conclusión. “Las panteras son pluricelulares” se sigue necesariamente de las premisas: Todos los mamíferos son pluricelulares premisas mayor Las panteras son mamíferos premisa menor Las panteras son pluricelulares conclusión Diferencia entre verdad y validez: Validez lógica: una inferencia es lógicamente válida cuando la conclusión se infiere necesariamente de las premisas, de modo que si partimos de premisas verdaderas la conclusión será necesariamente verdadera. En tal caso la deducción es el único tipo de inferencia que nos garantiza que arribaremos a conclusiones verdaderas siempre y cuando partamos de premisas verdaderas. En una inferencia deductiva correcta o válida no es posible que sean verdaderas las premisas y que al mismo tiempo sea falsa la conclusión, por lo tanto si se acepta la verdad de las premisas debe obligatoriamente aceptarse la verdad de la conclusión. En este sentido se dice que las inferencias deductivas son preservadoras de la verdad. Ahora bien, la deducción es un razonamiento válido en virtud de su estructura lógica, con independencia del valor de verdad de las proposiciones que contiene (premisas y conclusión), de modo que un razonamiento deductivo será válido aun cuando parta de premisas falsas y arribe a una conclusión falsa, por ejemplo: Todos los perros son unicelulares F El maíz es un perro F El maíz es unicelular F o, por casualidad, llegue a una conclusión verdadera partiendo de premisas falsas como en este ejemplo: Todas las árboles son perennes F El rosal es un árbol F El rosal es perenne V Ahora bien, en una deducción no es posible arribar a conclusiones falsas si partimos de premisas verdaderas. Ejemplo de inferencia deductiva inválida: Todos los tucumanos son argentinos V Los salteños son argentinos V Los salteños son tucumanos F Contenido informativo: La garantía de la verdad de la conclusión sobre la base del valor de verdad de las premisas se debe a que la conclusión del razonamiento deductivo no agrega información, en este sentido decimos que no es ampliativo. Inducción: Es aquel modo de inferencia en el que la conclusión no se sigue con necesidad lógica de las premisas sino que estas sólo la apoyan en un cierto grado. Puede decirse que las premisas proporcionan una buena razón para aceptar la conclusión, pero no es una necesidad lógica, sino sólo con probabilidad. Por ejemplo: Penélope es un gato y maulla Pía es un gato y maulla Lorenzo es un gato y maulla -------------------------------------- Todos los gatos maullan A diferencia de la deducción, en la inducción la verdad de las premisas no implica la verdad de la conclusión. De modo que podemos tener una inferencia inductiva en la que lleguemos a una conclusión falsa a partir de premisas verdaderas. La inducción es un tipo de razonamiento lógicamente inválido, debido a que el conjunto de individuos del que se predica la propiedad es infinito o indefinido. Aun suponiendo que pudiéramos, por ejemplo acceder a todas los gatos existentes en el presente, no podemos acceder a los que existieron en el pasado ni a los que existirán en el futuro, de modo tal que, aunque las premisas sean verdaderas porque describen un hecho efectivamente observado, no podemos tener garantía de la verdad de la conclusión, ya que no hemos obtenido acceso observacional a todos los casos. En este sentido, decimos que en cuanto a su Contenido informativo: La inducción es una inferencia ampliativa dado que la conclusión brinda más información que la que está contenida en las premisas. La conclusión, puede referirse a individuos de los que nada se dice en las premisas o a momentos pasados. Ahora bien, no hay una tipología de la inducción, sin embargo Diéguez Lucena distingue la siguientes: a) Inducción enumerativa: Si una serie de casos coinciden en una propiedad (o en una carencia), se generaliza y se concluye que todos los casos la presentan (o carecen de ella). Cuanto mayor sea el número de casos observados, tanta más será la fuerza que tendrá el argumento. (Decimos que estamos ante una inducción por enumeración completa cuando hemos examinado todos los casos posibles y todos coinciden en una propiedad, en ese caso decimos que la conclusión se establece deductivamente). Ejemplo: Pablo es argentino y toma mate Flavia es argentina y toma mate Antonio es argentino y toma mate Laura es argentina y toma mate Todos los argentinos toman mate b) Inducción eliminativa: Es un procedimiento inferencial útil para detectar la causa de un fenómeno. Básicamente se razona del siguiente modo. Si siempre que se da un determinado fenómeno ocurre la circunstancia c, y cuando falta c, permaneciendo todo lo demás igual, el fenómeno no se da, entonces c es la causa o forma parte de la causa de c. Dado c, A es B No se da c, A no es B Por lo tanto, c es la causa de que A sea B Por ejemplo: De las dos divisiones de maternidad de un hospital, en la división A se da un alto índice de muerte por fiebre puerperal en la B no. Un cirujano muere con síntomas muy parecidos a los de la fiebre puerperal después de haberse cortado con un bisturí durante la realización de una autopsia. Las parturientas de la división A son atendidas por estudiantes de medicina que acudían a dicha división tras las prácticas con cadáveres sin lavarse las manos. Las parturientas de la división B son atendidas por comadronas que no tienen contacto con cadáveres. Tras ordenársele a los estudiantes que se lavaran las manos en una solución de clorurada, el índice de mortalidad de las divisiones se igualó. Por tanto, la causa de la fiebre puerperal debía estar en la materia cadavérica que llevaban los estudiantes en sus manos. (Razonamiento del médico húngaro Ignaz Semmelweis en 1847). d) Razonamiento estadístico: se trata de una generalización estadística. En ella se parte de la premisa de que en una determinada muestra de una población la proporción de miembros que poseen cierta propiedad para concluir (con cierto margen de error que dependerá de los representativa que sea la muestra) que la misma proporción se da en la población completa. Por ejemplo: En el estudio realizado sobre una muestra representativa de los españoles, sólo el 20% está satisfecho con el funcionamiento de la justicia. Por lo tanto, sólo el 20% de los españoles está satisfecho con la justicia. e) Razonamiento por analogía1: Se parte de premisas que expresan la similitud de dos o más cosas en un cierto aspecto para concluir la similitud de esas cosas en otro aspecto distinto. El razonamiento por analogía podría ser esquematizado del siguiente modo. A es P, Q, R, S Preto es un gato bien cuidado, bien alimentado y sano B es P, Q, R Fígaro es un gato bien cuidado y bien alimentado Por lo tanto, B es S Fígaro es un gato sano Otro ejemplo: Cuando una placa con un cultivo de bacterias gram positivas se contamina con un hongo del género Penicillium, las bacterias no se desarrollan y desaparecen. Por lo tanto, este hongo podría ser usado también para curar las infecciones causadas por bacterias gram positivas. (Argumento de Alexander Fleming, citado por I. M Copi, 1986). f. Inducción hipotética, abducción o inferencia de la mejor explicación: Se parte de un fenómeno que necesita una explicación y se concluye aquella hipótesis que mejor explica dicho fenómeno, entendiendo por tal aquella de las explicaciones disponibles adecuadas al fenómeno que sea más simple, más coherente con otras hipótesis aceptadas, más exacta, más capaz de encajar todos los detalles, más abarcante, etc. El esquema de este tipo de razonamiento sería algo como esto: D es una colección de datos H explica D Ninguna otra hipótesis puede explicar D tan bien como H Por lo tanto, H es probablemente verdadera. O bien, Por lo tanto, H merece ser provisionalmente aceptada y desarrollada. Por ejemplo: En un yacimiento es hallado el cráneo fósil de un cánido que presenta grandes asimetrías y carece de varios dientes, en particular de un camino superior que nunca se llegó a form

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, no puedo ayudarte con esa solicitud.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales