Logo Studenta

su función se ha desplazado dentro de la serie literaria. Para Tiniánov, el estudio de la evolución de los géneros (véase) es impracticable fuera d...

su función se ha desplazado dentro de la serie literaria. Para Tiniánov, el estudio de la evolución de los géneros (véase) es impracticable fuera del marco teórico que proporcionan las nociones de sistema y función. En este proceso, afirma, se "puede aplicar la función de los versos a la prosa durante siglos y transferirle un cierto número de rasgos, o bien no respetarla, disminuir su importancia". Así la función propiamente literaria o estética podría ser desempeñada, según sea el sistema y su correlación con las otras series, tanto por el elemento "verso" como por el elemento "prosa". Por este ángulo nos acercamos al concepto de función de Mukarovsky. Preocupado por una sociología de la literatura y el arte en tantos fenómenos semióticos, el teórico checo se interroga sobre la función estética cuyo carácter y determinaciones le parecen variables histórico-sociales. Estableciendo una "relación dinámica permanente" entre la esfera estética y la extraestética, Mukarovsky señala que el límite que separa a los objetos estéticos de los que no lo son cambia históricamente y esta variabilidad es importante para la selección del campo material del que se ocupará la crítica y la historia del arte; éstas considerarán siempre que en el arte " la función estática es la función dominante". Con ella compiten la función práctica y la comunicativa en una estructura dinámica cuyos límites y estabilización están regidos por la comunidad sociocultural. El hecho de que la función estética se expanda o se contraiga, englobando más o menos objetos artísticos, tendría que ver con la situación de un conjunto social determinado. Mukarovsky trabaja con algunos interesantes ejemplos: la vestimenta que cumple una función estética más o menos acentuada según el momento histórico, según la diferenciación sexual, según se trate de sociedades urbanas o rurales; la subsunción de la función estética en la función religiosa, como sucedió en áreas de la literatura y el teatro religiosos medievales. Finalmente, la determinación social de la función estética: es posible registrar diferencias en la función estática según grupos y clases sociales, cuya "conciencia colectiva establece las relaciones entre las cosas, convirtiéndolas en portadoras de la función estética". Así, textos y canciones de origen folklórico que cumplen una función religiosa o ritual en su comunidad de origen, pueden —mediante una operación de recolocación en el sistema literario— adquirir la función estética y ser leídos como textos poéticos propiamente dichos. Es posible imaginar también la situación inversa: la actual canción popular de difusión masiva llega a desempeñar una función estética para la mayoría de sus grupos consumidores, mientras que aparece despojada de toda función estética para los sectores elevados de la llamada cultura culta (véase niveles). Por este camino la función estética tiende a convertirse también en un factor de diferenciación social y ligarse a los juicios sobre "buen" y "mal" gusto. Género Para la crítica y la teoría literarias contemporáneas es un hecho admitido y casi un dato del sentido común que los géneros son una convención (véase). Variables y múltiples, los géneros son considerados ante todo como un modo de clasificar o agrupar las obras literarias en virtud de ciertas características de su organización formal. Ello cuando no se trata de un registro atenido a los índices más empíricos de un texto: novela de aventuras, novela policial, poesía de vanguardia, etc. Por otra parte, la producción literaria desde el romanticismo en adelante, y sobre todo en nuestro siglo, con su incesante promoción de formas genéricas fugaces y cambiantes, parece confirmar no sólo el carácter convencional de los géneros sino su arbitrariedad. La parodia y el pastiche hacen de esta certidumbre incluso un tema literario. Ahora bien, considerada desde el punto de vista sociológico, la cuestión de los géneros presenta varios aspectos. El funcionamiento de una convención literaria —la de los géneros en este caso— supone el funcionamiento de una relación social, dado que la legalidad de la convención rige tanto para el productor como para el receptor de la obra. Lo mismo vale para la institución de una nueva convención, en la medida en que ésta apunta a establecer una nueva relación en torno a ella. Pero, en cualquier caso, nunca se trata de un contrato sin condiciones, cuyas normas pueden imponerse caprichosamente, a la manera de un juego con reglas que se modificarían de manera por completo deliberada y consciente. Así, tomar "en serio" a los géneros literarios, como en el curso de los siglos XVI I y XVI I I , considerándolos como categorías a priori y casi naturales, o, por el contrario, ironizar literariamente acerca de la "arbitrariedad" de sus prescripciones y reglas, tienen como condición de posibilidad un campo de certidumbres culturales más o menos compartidas. De estabilidad históricamente variable, así como es variable su grado de vigencia social, la constitución misma de ese campo de certidumbres o, si se quiere, de esa conciencia cultural e ideológica, es también de carácter social. "La teoría clásica —dicen Wellek y Warren (1959)— también tenía su diferenciación social de los géneros. La épica y la tragedia tratan de asuntos de reyes y nobles; la comedia, de los de la clase media ( la ciudad, la burguesía) ; la sátira y la farsa, los de la gente común. Y esa tajante distinción en los dramatis personae propias de cada género tiene sus concomitancias en la doctrina del 'decorum ' ( 'mores' de clase) y en la clasificación, en la separación de estilos y dicciones en elevados, medios y bajos". Ahora bien, esa articulación jerárquica de los géneros —cuya determinación última radica en una estructura social estratificada en órdenes o cuerpos "naturalmente" separados— remite en lo inmediato a la ideología cultural aristocrática que la hace posible y la torna no sólo admisible, sino legítima. Si la teoría de los géneros así concebida resulta arbitraria e, incluso, impensable dentro de una sociedad que ha hecho de la igualdad jurídica de todos los individuos un principio, no funcionó ni como arbitraria ni como coercitiva para sus usuarios (escritores y público). Se impuso como un imperativo inherente al discurso literario mismo. Tan "natural" o "arbitrariamente" como jugar con las convenciones o rechazarlas en nombre de los derechos de la subjetividad creadora, actitudes que, sin duda, hubieran sido condenadas como antinaturales o artificiosas por Scaligero o por Boileau. Porque la lógica que rige la "arbitrariedad" de los géneros, como la del conjunto de las convenciones literarias, es, como diría Bourdieu, sociológica. Un segundo aspecto de la cuestión de los géneros desde el punto de vista sociológico concierne a la determinación específicamente social de ciertas estructuras. Análisis e investigaciones empíricas han establecido, en efecto, relaciones de correspondencia entre determinadas clases o contextos sociales y determinadas formas literarias. Así, por ejemplo, se ha observado la coherencia entre el surgimiento de la épica y el predominio de una aristocracia guerrera. O, en el caso de la novela moderna, sus vínculos con el desarrollo de la sociedad burguesa. En los mejores estudios de este tipo el acento no está puesto sólo en el repertorio de "asuntos" que se adoptan como material literario, sino en el establecimiento de la determinación social también en el nivel de los recursos de composición. Se pueden señalar como ejemplares, en este sentido, el clásico libro de Auerbach sobre el desarrollo del realismo en la literatura occidental (1950) y el estudio de Ian Watt sobre el surgimiento de la novela moderna en Inglaterra (1972). Sin embargo, conviene tener presente que bastante a menudo algunos tipos

Esta pregunta también está en el material:

Altamirano_and_Sarlo_Conceptos_de_sociol
112 pag.

Sociologia Avancemos Universidad De IbagueAvancemos Universidad De Ibague

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Materiales relacionados

48 pag.
PORTAFOLIO HISTORIA UNIDAD 1

Centro De Estudios De Ciencias Y Humanidades

User badge image

María Fernanda Sánchez Guzmán

44 pag.
PORTAFOLIO UNIDAD 2

Centro De Estudios De Ciencias Y Humanidades

User badge image

María Fernanda Sánchez Guzmán

2 pag.
REPASO HISTORIA UNIDAD 1 Y 2

Centro De Estudios De Ciencias Y Humanidades

User badge image

María Fernanda Sánchez Guzmán

18 pag.
ENSAYO SEMESTRAL 2022

Centro De Estudios De Ciencias Y Humanidades

User badge image

María Fernanda Sánchez Guzmán