Logo Studenta

Considera Tozzi (1993) que se les reprocha sobre todo a los didactistas los ejercicios no-filosóficos que no podrían contribuir al inicio en el fil...

Considera Tozzi (1993) que se les reprocha sobre todo a los didactistas los ejercicios no-filosóficos que no podrían contribuir al inicio en el filosofar. ¿Qué necesidad de ir a buscar las meditaciones didácticas fuera de la filosofía misma? Acaso, Sócrates no practicaba el diálogo con sus interlocutores, Hegel no desplegaba en su cursos el absoluto de la verdad.16 Pero Sócrates no dialogaba con un grupo-clase; Hegel se dirigía a los estudiantes motivados y desconfiaba del la enseñanza filosófica precoz; y Kant afirmaba que su obra no estaba “a la altura del público ordinario”. ¿No hay entonces formas – a la vez nuevas y filosóficas- para inventar teniendo en cuenta las condiciones concretas de la enseñanza filosófica actual?

a. Un debate en clase, a menudo, no es más que un debate de opiniones. La cuestión didáctica puede ser esta: ¿en que condiciones una discusión colectiva puede ser filosófica? ¿Cómo escapar a la representación y al mimetismo del “debate” televisado? ¿Cual es el tipo de trabajo preparatorio, con cuales ordenes y cuales soportes? Cómo organizar el intercambio y según que reglas? ¿Debería inspirarse de la disputatio de la Edad Media?
b. Igualmente, un trabajo espontáneo de los alumnos en grupos no es a menudo una habladuría y perdida de tiempo; y en donde se hace a veces cualquier otra cosa. En este sentido, ¿la cuestión didáctica no es ella entonces pertinente? Como organizarla para que la filosofía se produzca? Pero, ¿como decretar a priori que una discusión plenaria o un trabajo independiente son por naturaleza no filosóficos?
c. Una buena parte de las críticas dirigidas a las producciones de los alumnos obtenidas a partir de estos nuevos ejercicios se fundamentan en la definición del cuestionamiento filosófico elaborado por los alumnos que toman como punto de partida los atributos de un concepto filosófico. Se dice entonces que por pertinentes que sean estos con relación a la noción de partida, solo se logra por parte de los alumnos la reunión más no su articulación filosófica. Los productos de los alumnos serían una especie de rapsodia de elementos heterogéneos yuxtapuestos.
d. Si se toma por ejemplo la perspectiva metafórica de una noción, se puede desde luego proscribir filosóficamente el empleo de la metáfora en la enseñanza filosófica, por lo menos a manera de título o ilustración pedagógica, si se considera que la filosofía teniendo en cuenta su historia (la superación del mito) y su naturaleza (el acceso conceptual), es un triunfo sobre la imagen en su uso poético, en su peso de concretitud y de efectividad conceptual.

Esta pregunta también está en el material:

Filosofia
166 pag.

Filosofia Avancemos Universidad De IbagueAvancemos Universidad De Ibague

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales