Logo Studenta

Cabe aclarar que no es posible hacer una generalización de los análisis de estos relatos, pero si se podría afirmar que no todos los directores esc...

Cabe aclarar que no es posible hacer una generalización de los análisis de estos relatos, pero si se podría afirmar que no todos los directores escolares asumen de la misma manera el compromiso de la inclusión educativa, sobre todo en situaciones de alta conflictividad. En los testimonios relevados se han observado distintas respuestas frente a estos nuevos públicos escolares que van desde la banalización de las situaciones, los chicos son así, no les interesa nada; pasando por la resignación: no se puede hacer nada mas que contener y soportar, fragmentando el espacio escolar, llegando hasta la expulsión de los alumnos para que solo queden en la escuela aquellos menos conflictivos. Por otro lado, algunos directores entrevistados consideran que la concurrencia a otras instituciones sociales además de la escuela solo es una “moda”, un recurso para aquellos padres “que no pueden con sus hijos”, y no como un espacio posible de inclusión y construcción ciudadana:

Esta pregunta también está en el material:

TFLACSO-03-2010MAM
259 pag.

Gestão Escolar, Gestão Não Escola e Curriculo. Universidad Antonio NariñoUniversidad Antonio Nariño

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales