Logo Studenta

La organización de la comunidad es una de las actividades más importantes, y esto le lleva gran parte del tiempo, así lo expresa ―como en toda comu...

La organización de la comunidad es una de las actividades más importantes, y esto le lleva gran parte del tiempo, así lo expresa ―como en toda comunidad uno tiene que regirse por un estatuto por una ley que se que se… cree en común … porque para eso se elije una comisión jerárquica para que rijan los destinos de la comunidad creo que casi todos los pueblos lo mismo, por ejemplo el consejo de ancianos es el que rige, el que manda, no el que ordena sino el que aconseja porque por ahí se aconseja . El referente de la comunidad es el que ejecuta, bueno es el que lleva a cabo lo que se considera con los ancianos y está él no consejo‖(40). En su relato nos muestra que la comunidad también participa en la gestión de las acciones, desde las voces de los ancianos que aconsejan a María. Como anhelos de María su visión de futuro está ligada al bienestar de los miembros de su familia y su comunidad, pero por sobre todo mejorar la calidad de vida a los niños: “mis deseo es que tengan de derecho a la igualdad como cualquier chico que tiene derecho a un estudio normal con todo lo que le hace falta, digamos empezando desde el par de zapatillas hasta un pasaje para viajar si tiene que viajar, que tenga el derecho a tener una profesión, un buen estudio, que no tenga que andar trabajando desde chiquito, bueno es normal nosotros, mi familia, la familia de mi esposo, todos lo hemos hecho desde chiquito hemos ayudado a la familia, creo que es así como se aprende a trabajar, desde chiquitos se aprende con los padres, pero estaría bueno que los chicos, que nuestros chicos también tengan los mismos derechos y todo como o tiene cualquier otro chico, cualquier otro joven de los pueblos, digamos en el sistema actual porque a nosotros nos pasa ,que tenemos nietos, yo tengo ahora sobrinos, digamos hijos que no tienen la posibilidad, no tiene acceso a esa clase de cosas, todo eso que son derechos del ser humano, porque no hay un trabajo al no tener un titulo, al no tener una cuña política, no se puede acceder a nada, tengo mis hijos que ellos saben computación, si bien no han hecho el curso saben perfectamente manejar una computadora, saben de que se trata Internet y todo eso, pero no tienen la posibilidad, no tiene un título, no tiene que venga un política y le diga mira, vos lo vas a poner aquí, aquí vas a trabajar, nada, entonces no… no… nada y bueno esto sería bueno que los niño de mi comunidad los nietos, los que viene de atrás, tengas esas posibilidades igualitarias para hacer un futuro como cualquier chico.” (41) Consideraciones Finales La realidad de los Pueblos Originarios, es una realidad difícil de definir, la luchas de estos colectivos es una de las deudas históricas más antiguas, y que aun los Estados no ha sabido dar respuestas a pedidos precisos y básicos, como lo son el agua, la salud, la tierra, la educación entre otros. Si bien no podemos negar que existe un gran marco legar- jurídico que amparan a las comunidades, ésto no ha sido concretado. En este contexto donde las mujeres indígenas han tomado una gran participación, y tal vez esto se debe a la mirada de la femineidad sobre la realidad. Como dice la antropóloga Inger Sichra, las mujeres indígenas han dominado varios ámbitos, en primer momento el privado, siendo las mujeres como progenitoras de la comunidad, luego como educadoras de los niños, y el tercer espacio como ―Agentes promotoras‖ políticas, este último ha logra empoderar sus acciones en pos de una mejora socio-económica de los miembros de sus comunidades, poniéndose a la par de los hombres. En el caso de Argentina Quiroga, a ella se le debe en reconocimiento de pioneras en el Pueblos Huarpe, ya que generó en los últimos 25 años una ―Emergencia‖ y un proceso de re-etnización. Ella hoy es reconocida como una gran luchadora tanto a nivel nacional como internacional con un discurso firme y seguro en su cosmovisión. En el caso de María en tan poco tiempo ha logrado cimentar en su comunidad su figura de líder a través de acciones que benefician a sus miembros, aun tiene un largo camino que ella lo reconoce, acompañada por su comunidad no baja los brazos. Y lucha desde su voz calma y serena pero nunca débil. Reconoce la importancia de formar a las nuevas generaciones desde los niños y jóvenes. Es a modo de cierre que debemos destacar las características de estas luchadoras natas, son mujeres que han perdido el miedo por la defensa de los derechos negados por siglos, son mujeres formadas en una cosmovisión de pluralismo y respeto, son mujeres gestoras que no dejan de caminar e interpelar a los políticos. Algunos sectores sanjuaninos ha reconocidos estas mujeres. Este trabajo es tan solo un avance que aun debe ser mejorado y aumentado pero que si nos está mostrando una realidad. También quiero agradecer a estas mujeres por dejarme entrar en sus comunidades y en sus vidas. Bibliografía  BECERRA Nicolás. (1997) Defensor General de la Nación. Derecho Penal y Diversidad Cultural. La cuestión Indígena. Buenos Aires. Ciudad Argentina  BORDEGARAY Dora; NOVARRO Gabriela, Diversidad y desigualdad en las políticas de Estado. Reflexiones apropósito del Proyecto de Educación Intercultural Bilingüe en el Ministerio de Educación;( 2004) en Cuadernos de Antropología Social. Nº 19; FFyL- UBA.  CEBALLOS Francisco; SALAZAR Alejandro. (2010) Los Pueblos Originarios como sujetos colectivos emergentes en Argentina (siglo XX y XXI), en 1º Congreso Internacional Extraordinario de Ciencia Políticas. América Latina: Los desafíos políticos de la diversidad. Hacia la construcción del futuro. San Juan.  RODRIGUEZ Olga. (2007)La EIB como herramienta para el fortalecimiento de la Identidad. El caso del Pueblo Huarpe. Educación Intercultural Bilingüe. Mendoza. CEIR.  RODRIGUEZ Olga (Comp.) (2013). Compilación de leyes sobre el derecho indígena. Telteguina Ep Nem II. Conocer el Camino. San Juan. Plaza  SALAZAR Alejandro.(2012) Pueblos Originarios Sujetos de Derecho. Marco jurídico – Legal Argentino. en el 6to Encuentro de investigadores en Ciencias Sociales de la región Centro Oeste y 3º Binacional con la IV Región de la República de Chile. FACSO-UNSJ. Noviembre  GRIMSON Alejandro.(2012) Los límites de la cultura. Crítica de la teoría de la identidad. Buenos Aires. Siglo XXI. "SARMIENTO COMO INTÉRPRETE DEL CAUDILLISMO EN LA BIOGRAFÍA „ALDAO‟ (1845)" Hernán, G. Fernández 42 Introducción Una de las consecuencias inmediatas que tuvo la guerra por la independencia fue la oposición entre facciones que se disputaban el poder político con el fin de imponer su voluntad a la hora de dar una configuración al naciente estado argentino. Dicha controversia se manifestará en varios aspectos, el más radical fue la lucha armada. Llevar la solución a la toma de las armas no constituyó la única alternativa, también las fricciones se exteriorizaron en el plano de la escritura. Resultado de lo apuntado fue la configuración de una prensa de combate atacante del gobierno de turno con la finalidad de debilitarlo o, en el caso contrario, brindó expresiones de apoyo ante la necesidad de consolidar un orden ante tantos sin sabores que las luchas civiles habían dejado o podían seguir causando. El periodo en el que se enmarca este trabajo, exilio de Sarmiento de la década del ‗40 durante la hegemonía política de Rosas, responde perfectamente a dichas características. En determinado marco, también las publicaciones no periódicas (obras de teatro, biografías, etc.) adquirirán una relevancia inusitada, los escritores políticos vieron en este medio una gran posibilidad para defenderse y atacar a sus rivales mediante la expresión de sus ideas. Será desde este último grupo donde se analizará a Sarmiento y su obra Aldao43, biografía publicada por vez primera en formato de folletín en 1845 cuando su narrador atravesaba momentos de exilio en el segundo mandato de Rosas. En esos años Sarmiento 42 Licenciado en Historia por Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (UNSJ) en 2013; egresado con el premio al ejo p o edio de la a e a Li e iatu a e Histo ia oto gado po la Aso ia ió Cultu al “a a ti ia a de “a Jua . Actualmente, docente en la cátedra Argentina II de las carreras Profesorado y Licenciatura en Historia de la Facultad de Filosofía, Human

Esta pregunta también está en el material:

Los_Estudios_Culturales_en_Argentina_Mir
166 pag.

Ética e Cidadania Universidad Antonio NariñoUniversidad Antonio Nariño

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales