Logo Studenta

Ocurre que el tiempo ha cambiado, y, con ello, el estatus de profeta de Marshall McLuhan. El teórico tendría imaginado todo, excepto la existencia ...

Ocurre que el tiempo ha cambiado, y, con ello, el estatus de profeta de Marshall McLuhan. El teórico tendría imaginado todo, excepto la existencia de la web 2.0, una posibilidad tecnológica que permite a la sociedad crear sus espacios y sus contenidos en la red; o sea, pasar a tener un espacio mediático dentro de la World Wide Web. Aparecen, entonces, los llamados “seres media” planteados por Dan Gillmor (2005). Para el autor: Este capítulo llama la atención a dos grupos. Primero, las personas que muestran activas, por su cuenta y riesgo, antes de que el periodismo cívico haya sido puesto a la disposición de todos. Son los autores tradicionales de cartas al director, dedicados y activos, habitualmente locales. Ahora pueden escribir en blogs, organizar grupos y, en general, provocar agitación sobre las cuestiones, políticas u otras, que les interesan. Una vez que sepan hasta dónde pueden ir en el sentido de las fuentes tradicionales de información y de influenciar el proceso periodístico, tendrán un creciente impacto por quedar, más que antes, involucrados en un diálogo alargado. (Gillmor, 2005, p. 142) Los medios de comunicación pasaron a promover la posibilidad de circulación de la información a partir de conceptos fundamentales, como lo propuesto por Manuel Castells (1999), para quien la sociedad pasó a organizarse a partir de redes sociales; a partir de afinidades, las personas construyen sus redes de contactos y en estas redes comparten contenidos, discusiones y temas de interés común. Aquí es importante aclarar que las redes sociales de las cuales habla Castells, de alguna manera, no son las mismas que conocemos hoy, como Facebook, Twitter y la blogosfera, las cuales intentan reproducir lo que pasa con las formas de relación en la sociedad para los medios digitales. Pero con la llegada de las redes sociales digitales todo quedó más intenso. Denis Renó y Jesús Flores (2012) consideran que a partir de las redes sociales actuales, digitales, los ciudadanos pasaron a poder construir sus procesos comunicacionales

Esta pregunta también está en el material:

Narrativas Transmedia
252 pag.

Teoria da Narrativa Universidad De La SabanaUniversidad De La Sabana

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema