Logo Studenta

El mundo está cambiando su manera de ver las teorías del aprendizaje, de comunicarse y de aprender, ya que ahora todo está relacionado con la tecno...

El mundo está cambiando su manera de ver las teorías del aprendizaje, de comunicarse y de aprender, ya que ahora todo está relacionado con la tecnología, que hace los procesos más veloces. Un video, por ejemplo, que se produce para una clase de 15 personas y se usa solo un día, después de publicado en la red puede llegar a circular entre millones de personas. El conectivismo defiende la idea de que la información está en la red para todos, pero la información es utilizada de una manera individualizada. La narrativa transmedia completa la idea del conectivismo con definiciones que permiten aplicar más adecuadamente las informaciones con la tecnología. Este trabajo tiene la intención de ayudar a comprender el desarrollo de herramientas, por medio de un estudio de caso, de dos espacios/proyectos educativos que apoyan sus filosofías en el conectivismo y en la narrativa transmedia. La investigación se inició con una discusión sobre el papel de las tecnologías digitales en los procesos educativos contemporáneos. Después, se desarrolló basado en marcos teóricos sobre el conectivismo, en los que se muestra la idea del aprendizaje y conocimiento a través de la red, las experiencias individuales, el aprendizaje constante, la diversidad de informaciones para obtener la mejor, entre otras. Posteriormente, se discute sobre transmedia, las características necesarias para que la información sea transmediática y sobre cómo tener una estructura narrativa con fragmentos de historias compartidos y circulando por la red. El marco teórico presenta un estudio de caso múltiple de carácter descriptivo sobre la red social para la educación sapo Campus, desarrollada por la Universidad de Aveiro (Portugal) y el proyecto ‘Cuenta Regresiva’, del Ministerio de la Educación de Argentina, entre otras instituciones. Estos casos hacen parte de un estudio más amplio y se justifican por la necesidad de comprender las experiencias en el campo del conectivismo, y de las narrativas transmedia que tuvieron éxito. A partir de este trabajo, se espera poder desarrollar un proyecto propio, dirigido a las realidades colombianas. Conectivismo como estructura del conocimiento La discusión sobre las teorías de aprendizaje se ha reavivado en diferentes épocas de la historia de las ideas pedagógicas. En ocasiones, se reinicia la discusión cuando surgen hechos que hacen pensar que la concepción sobre la realidad no es la adecuada, en una discusión ontológica. También, cuando se piensa que se están comprendiendo mal los procesos que se activan cuando los seres humanos aprenden, en una discusión epistemológica. Las teorías de aprendizaje actuales tienen como objetivo el conocimiento que se obtiene a través del razonamiento y/o experiencias, y se centran en la manera como se da el proceso de aprendizaje y no en su valor; es decir, no tienen que ver con el contenido aprendido. El conectivismo dirige

Esta pregunta también está en el material:

Narrativas Transmedia
252 pag.

Teoria da Narrativa Universidad De La SabanaUniversidad De La Sabana

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema