Logo Studenta

En el estudio ya mencionado (Bello y Yáñez, 2012) se constató que entre las primeras preocupaciones aparece la familia, en concreto las relaciones ...

En el estudio ya mencionado (Bello y Yáñez, 2012) se constató que entre las primeras preocupaciones aparece la familia, en concreto las relaciones intergeneracionales: hijos y nietos; y los problemas de salud, lo cual se comprende por la cantidad de síntomas, enfermedades crónicas de la edad y dificultades para desempeñar labores domésticas o la sobrecarga de éstas. En segundo lugar se ubica un conjunto de preocupaciones con un fuerte contenido emocional, en tanto expresan nostalgia por falta de contacto con familiares, el sentimiento de soledad y la vivencia de desbordamientos emocionales. Resulta interesante ver que el tema de la muerte, aunque presente, no ocupa un espacio central, y lo mismo pasa con la demanda de más actividades de esparcimiento, lo cual se explica porque estos ancianos asisten a un “círculo de abuelos” donde son atendidos y realizan actividades recreativas. Lo anterior se apunta para enfatizar que la educación emocional debe ser contextualizada y tener en cuenta a la persona que la recibe para poder brindar la ayuda y orientación pertinente en cada caso, sin lo cual se pone en riesgo su efectividad. A continuación serán analizados algunos de los ejercicios empleados para estimular y rehabilitar los diversos componentes de la inteligencia emocional en adultos mayores.

Esta pregunta también está en el material:

50739
210 pag.

Neuropsicologia OutrosOutros

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema