Logo Studenta

La forma de los bloque varia de acuerda a las particularidades del área experimental, sin embargo es recomendable que los bloques tengan forma cuad...

La forma de los bloque varia de acuerda a las particularidades del área experimental, sin embargo es recomendable que los bloques tengan forma cuadrada, mientras que las parcelas deben tener forma rectangular y paralela a la fuente de variabilidad. Los bloques pueden estar juntos o separados. Lo importante es que exista homogeneidad dentro de cada bloque, aunque sean diferentes entre si. El número recomendable entre tratamientos por bloque varia de 6 a 24 y el número recomendable de bloques varía de 3 a 8. Caracteristiscas - En un bloque completo si cada tratamiento aparece representada en el bloque. Cualquier bloque en el que se omite al menos un tratamiento se llama bloque incompleto. Todos lo bloques son del mismo tamaño y comprenden t unidades experimentales ensayando cada tratamiento una vez dentro de cada bloque. Se proyectan r bloques completos donde hay rt unidades experimentales. Los tratamientos se alojan al azar en forma independiente dentro de cada bloque. Cuando aplicar este diseño - Se utiliza cuando el material experimental comprende un componente de variación sistemática. Unidades experimentales se agrupan en r conjuntos mas o menos homogéneos dentro de ellos, pero heterogéneos entre si.

Esta pregunta también está en el material:

Diseño Experimentales
155 pag.

Biologia Escuela Universidad NacionalEscuela Universidad Nacional

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales