Logo Studenta

EJERCICIOS PROPUESTOS a) Prueba de hipótesis: 1. En un estudio sobre la crecimiento de robalo (Centropomus sp), se ensayó 2 salinidades distintas p...

EJERCICIOS PROPUESTOS
a) Prueba de hipótesis:
1. En un estudio sobre la crecimiento de robalo (Centropomus sp), se ensayó 2 salinidades distintas para el cultivo: agua dulce (2 ‰) y agua salobre (20 ‰), observándose en el ensayo, que los 40 robalos que se cultivaron en agua dulce tuvieron peso promedio de 9,2 kg con desviación estándar de 3,4 kg; mientras que los 40 robalos cultivados en agua salobre tuvieron peso promedio de 10,5 kg con desviación estándar de 4,6 kg ¿Muestran los datos que el crecimiento del robalo se vea favorecido al cultivarse en agua salobre? Asuma α = 5%

Respuestas

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Para determinar si el crecimiento del robalo se ve favorecido al cultivarse en agua salobre, podemos realizar una prueba de hipótesis. La hipótesis nula (H0) sería que no hay diferencia en el crecimiento del robalo entre el cultivo en agua dulce y agua salobre, mientras que la hipótesis alternativa (H1) sería que el crecimiento del robalo se ve favorecido al cultivarse en agua salobre. Para realizar la prueba, podemos utilizar una prueba t de dos muestras para comparar las medias de los pesos en ambos grupos. Luego, calculamos el valor t y lo comparamos con el valor crítico de la distribución t con 78 grados de libertad (40 + 40 - 2). Finalmente, comparamos el valor t calculado con el valor crítico de la distribución t y determinamos si rechazamos o no la hipótesis nula a un nivel de significancia del 5%.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema