Logo Studenta

Finalmente en cuanto se ve al estudiante como obstáculo vale la pena darle una mirada a las siguientes experiencias: “Hace un año monte la evaluaci...

Finalmente en cuanto se ve al estudiante como obstáculo vale la pena darle una mirada a las siguientes experiencias: “Hace un año monte la evaluación por virtual sabana y la realizaron solo la mitad de las estudiantes, porque resulta que le estaban haciendo no se qué cosa a la plataforma y no se podía accesar …las demás aprovecharon que habían tenido problemas para no hacerlo...” (DD2, entrevista personal, 20 de agosto de 2011), “una actividad dentro de mis espacios de virtual sabana, que es un glosario, un glosario que me sirva de una vez por todos los espacios de formación para la investigación, no es fácil en primera instancia, porque uno de los obstáculos que primero salta, es convencerlos a ellos de que escriban los términos y que los definamos, yo creo que allí se da un gran conflicto y es entrever las plataformas y las tecnologías (la mayoría de las tecnologías porque no son todas) como trabajo independiente, en ese momento se asocia como trabajo opcional o voluntario, y en esa medida se perdió el año” (DD2, entrevista personal, 20 de agosto de 2011), estas dos intervenciones indican cómo los estudiantes que no alcanzan a comprender la finalidad pedagógica de una actividad mediada por las TIC o que no toman un rol participativo se convierten en limitantes del proceso de enseñanza aprendizaje y de un avance hacia el uso pedagógico de las TIC. Formación en TIC Pertinencia La pertinencia de una formación en TIC se basa en argumentos alrededor de los contextos de los estudiantes, los fenómenos de socialización y el uso pedagógico de las TIC, todos ellos a la orden del día en las discusiones educativas. La pertinencia el uso de las TIC se justifica con argumentos como el hecho de que las TIC hacen parte de la vida de los estudiantes, por lo tanto el docente debe tener conocer el contexto que rodea al estudiante y procurar aprendizajes significativos. Las TIC permiten traer lo social al aula, y enriquecer las clases, facilitando el acercamiento de las estudiantes al conocimiento y al mundo que los rodea, así como motivarlos. Los aportes que aparecen a continuación sustentan tales argumentos, una directiva docente acota que “…manejar tecnologías como las redes sociales, como los blogs, como los foros, o como todos esos espacios, nos permite ampliar el aula. Ampliar el aula de una forma que uno pretendería que sea más coherente con lo que ellos viven…” (DD2, entrevista personal, 20 de agosto de 2011 , mientras que otra dice “son muy pertinentes a nivel pedagógico, yo creo que eso… las TIC cumplen la función de motivar a las estudiantes de utilizar herramientas distintas para que los aprendizajes realmente sean significativos y algunos contenidos pues cobren pues un sentido eh, un sentido más vivencial digamos para las estudiantes” (DD1, entrevista personal, 9 de agosto de 2011. La ampliación del aula también se da en la medida que los aprendizajes no se enmarcan en ese espacio físico, sino que se pueden trasladar a los espacios virtuales y contribuir a la formación de habilidades necesarias para el desenvolvimiento de los estudiantes en una sociedad de la información. En ese orden de ideas, el uso de las TIC que promueven nuevas formas de comunicación y de establecer relaciones sociales son pertinentes. Sin embargo a este respecto hay posiciones que consideran que la socialización requiere de la presencialidad, como lo muestra esta afirmación “en la socialización se requiere de otro no de la tecnología, no de una herramienta, no de una uegos de video, ya sea en su casa en su mano pues con los PCP o ya sea en los…en las tiendas y demás donde se juega eso implica unas nuevas formas de relacionarse con la realidad, unas nuevas formas de producir el conocimiento, de producir lo social, si uno como maestro no las tiene en cuenta esas transformaciones, pues…no las incluye en el aula y se está perdiendo de mucho…sigue haciendo una educación alejada del contexto social del estudiantes …eso es lo que significa tener en cuenta lo social no ser…no hacer la diferencia que porque usted tiene menos acceso, no, no … pero si es tener en cuenta lo que pasa en el contexto social cotidiano de los estudiantes y poderlo dialogar en el aula, conocer en el aula” (D1, entrevista personal, 27 de agosto de 2011). Conocimiento sobre TIC Este aparte presenta tres niveles de conocimiento frente a las TIC : el conocimiento instrumental, el didáctico y el pedagógico. Dichos conocimientos se hallan en alguna medida relacionados con los usos de las TIC discutidos previamente.

Esta pregunta también está en el material:

Profissionalização de Estudantes de Pedagogia
166 pag.

Pedagogia Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema